El documento describe las partes físicas y documentales de un libro. Las partes físicas incluyen el lomo, la sobrecubierta, las cubiertas, las guardas, la anteportada, la portada y el colofón. Las partes documentales incluyen la página legal, el prefacio, el cuerpo de la obra, los índices y listados, y la bibliografía.
Este tema presenta una introducción sobre la anatomía de un libro, describiendo sus componentes físicos y documentales.
Se detalla las partes externas del libro: lomo, solapa y cubierta, enfatizando su función y la información que contienen.
Descripción de las partes internas, incluyendo guardas, anteportada, portada y colofón, así como su información relevante como títulos y datos de impresión.
Explora las partes documentales que incluyen la página legal, el prefacio, el cuerpo de la obra, y los índices y listas que suelen acompañar a un libro.
Presentación de la bibliografía consultada para la elaboración del documento, demostrando fuentes de referencia y validez.
LOMO
En ese lugar se imprimen,
generalmente, el nombre del autor y
título de la obra. Es la parte opuesta al
corte de las hojas.
4.
SOLAPA
Parte interior
de la SOBRECUBIERTA
Es el forro exterior que en
sobrecubierta ocasiones cubre las
cubiertas. En ocasiones, se
suele denominar también camisa
5.
CUBIERTA
S
Son la tapa del libro;
los planos y el lomo de
papel con que se forma
la parte exterior del
libro. En la cubierta
anterior, también
llamada portada
exterior, es donde se
imprime el título del
libro, el nombre del
autor y la casa editorial
que lo publica.
Guardas:
Hojas de papel que coloca el encuadernador
dobladas por la mitad para unir el libro y la tapa.
Generalmente son de papel distinto al usado en el
cuerpo del libro, tanto en el cuerpo como en el
gramaje y en el color.
8.
ANTEPORTADA O
PORTILLA
◦Es la hoja anterior a la portada, en la cual
sólo se anota el título de la obra.
9.
PORTADA
Contiene los nombres
completos del autor o
autores, el título
completo del libro, la
casa editorial (en la
mayoría de los casos el
logotipo de ésta), el
lugar y el año de
impresión, nombre del
prologuista, méritos del
autor, etc.
10.
COLOFÓN
Se pone alfinal de la obra (en la
última página impar) y en él consta
el lugar de impresión, la fecha y el
nombre de la impresión. También
incluye el número de tirada y el
escudo del impresor.
PAGINA LEGAL OREVERSO DE LA
PORTADAautor (copyright)
> Derechos de
> ISBN
> Editorial
> Fecha y lugar de la edición
13.
PREFACIO
◦ Es elpreámbulo, el proemio o parte
que precede al cuerpo principal de
la obra. Página(s) destinada(s) al
escrito que sirve como preparación
para lo que es la materia principal
del libro.
14.
CUERPO DE LAOBRA
Es la parte medular de un libro y
puede estar dividido en partes,
capítulos, etcétera. Su capítulo final
es el de las conclusiones.
15.
INDICE Y LISTADOS
Pueden ser analíticos, temáticos; onomásticos,
cronológicos, geográficos, de mapas, de
ilustraciones, de gráficas, de fotografías, etc. y
generalmente suelen ir al final de la obra.
16.
BIBLIOGRAFÍA
Nómina de escritores, libros, artículos de revistas,
páginas web… referentes a una materia
determinada, en este caso, la del propio
documento