SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Yadira Alejandra Troya
        Curso: 9no. “A”
      Licenciado: Orlando
Fecha de Nacimiento: 03-03-1998
         Edad: 13 años
   Hobby: Jugar Basquetbol.
PARTES DEL COMPUTADOR

“Placa Base” La Mainboard

(Mainboard), o "placa madre" (motherboard), es el elemento principal de
toda computadora, es en donde se encuentran o a la que se conectan
todos los dispositivos.

Físicamente, se trata de un material sintético, sobre la cual existe un
circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran
anclados sobre ella; los principales son:

La memoria principal, generalmente en forma de módulos; los slots o
ranuras de expansión donde se conectan las tarjetas; diversos chips de
control, entre ellos el BIOS. (Basic Input Output System)




                         El microprocesador

O simplemente el cpu, es el cerebro de la computadora. Es un chip, un
tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o
millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite
realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.




                                  1
La memoria principal o RAM

(Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde la
computadora guarda los datos que está utilizando en el momento
presente; son los "megas" famosos en número de 32mb, 64mb ó 128mb
que aparecen en los anuncios de ordenadores.

Físicamente, los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir
soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos. La
diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento,
como el disco duro, es que la RAM es mucho más rápida, y que se borra
al apagar la computadora.




BIOS:
Basic Input-Output System", sistema básico de entrada-salida.
Programa incorporado en un chip de la placa base que se encarga de
realizar las funciones básicas de manejo y configuración de la
computadora.




El "chipset"
Es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas
funciones de la computadora, como la forma en que interacciona el
microprocesador con la memoria, o el control de los puertos y slots ISA,
PCI, AGP, USB o los dispositivos de almacenamiento.




                                   2
El Disco Duro
Es uno de los elementos habituales en las computadoras, al menos
desde los tiempos de las 286. Un disco duro está compuesto de
numerosos discos de material sensible a los campos magnéticos,
apilados unos sobre otros.




Procesador
El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de
Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del
ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es decir,
información ingresada en formato binario, así como la ejecución de
instrucciones almacenadas en la memoria.




                                  3
Dispositivos de enfriamiento
Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros
dispositivos electrónicos para refrigerarlos




Lector de la Unidad de CD-ROM:
Esta unidad sirve para leer los discos compactos (CD-ROM) en los que
                                     vienen casi todos los programas y
                                     para escuchar CD de música en el
                                     PC. La velocidad de una unidad de
                                     CD ROM depende dos factores: la
                                     tasa de transferencia de datos (lo
                                     más importante y el único dato que
                                     le mencionarán) y el tiempo de
                                     acceso.

                                  La tasa de transferencia de datos
                                  se refiere a la cantidad de datos
                                  que la unidad de CD ROM puede
                                  enviar al PC, en un segundo. Esa
                                  tasa se mide en kilobytes por
                                  segundo (kbps) y se indica con un
                                  número al lado de un X, por
                                  ejemplo : 16X, 24X, 48X..(a más X,
                                  mayor velocidad). Así pues una
unidad de 24X puede enviar al computador 3.6000 kb de datos en un
segundo y una unidad de 48X, puede transferir 7.200 kbps, el doble de
una 24X.




                                  4
Lector de la Unidad de CD RW:
                          Es la que permite en un disco compacto, como
                          el CD ROM o el CD de música, escribir y
                          guardar información; tiene las ventajas
                          tradicionales   de    esos    discos,   como
                          durabilidad y una gran capacidad de
                          almacenamiento de datos (650 MB). Una
                          unidad de CD RW permite escribir información
                          en dos tipos de discos: CD grabables (CD R
                          por CD recordable) y CD reescribible (CD RW
                          por CD Rewritable) La principal diferencia es
                          que un CD R, permite grabar información sólo
una vez (lo que graba no se puede borrar después) mientras que un CD
RW le permite escribir y borrar información cuando quiera (como un
disquete o el disco duro)

                                           Módem:
                                           Es un aparato que permite a
                                           los PC intercambiar datos
                                           por las líneas telefónicas. Es
                                           el dispositivo que se usa
                                           para navegar por Internet.
                                           También sirve para enviar y
                                           recibir faxes desde el PC
                                           (por ello algunos lo llaman
                                           fax-módem).       La    forma
                                           corriente de conectarse con
                                           Internet es a través del
                                           teléfono, por lo tanto se
                                           necesitará de uno. Hay
                                           módem de todas las formas
                                           y tamaños. Algunos son una
                                           cajita    separada     y    se
conocen como módems externos, con cables que se conectan al
computador y a la línea telefónica. Algunos otros se encuentran dentro
del computador con un sólo cable para el teléfono; los más nuevos son
pequeños objetos del tamaño de una tarjeta de crédito que se insertan
en la tarjeta madre.




                                   5
Caché secundario:
                                  El caché secundario o de segundo
                                  nivel (L2) es un chip de memoria de
                                  alta velocidad (mucho más rápida que
                                  la memoria RAM) Este chip mejora el
                                  desempeño      debido   a   que    el
                                  computador puede colocar y tomar
                                  datos e instrucciones del caché
                                  secundario, en lugar de usar la más
                                  lenta memoria RAM

                                 El caché secundario suele estar
                                 ubicado en la tarjeta madre, pero a
veces está integrado en el módulo del procesador (en procesadores
como el k6-III). La capacidad de almacenamiento de dato del caché se
mide en kilobytes (KB) y entre más caché, mejor (porque el PC tendrá
más instrucciones y datos disponibles en una memoria más veloz).
Dependiendo del procesador que utilizan, los PC generalmente incluyen
512, 256 o 128 KB de caché secundario.

Buses de Datos:
El bus es la vía de comunicación para los datos y señales de control en la
estructura de un computador, entre la cpu y los diferentes órganos que
se le deben poner si se tratan de las pistas o cintas de cobre impresas en
la placa principal se llama bus del sistema.




                                  El bus está formado básicamente por
                                  tres: bus de datos, bus de direcciones
                                  y bus de control.

                                  Bus de Datos: Es el encargado de
                                  transmitir los caracteres.
                                  Bus de Dirección: Es el encargado de
                                  direccionar los datos a su origen o
                                  destino.

Bus de Control: Es el encargado de conducir las señales IRQ de solicitud
de interrupción que hacen los dispositivos al microprocesador.




                                    6
Bus de Expansión:
Se le llama al conjunto de líneas eléctricas y circuitos electrónicos de
control encargados de conectar el bus del sistema de la tarjeta madre
con los buses de dispositivos accesorios, tal como una tarjeta
controladora de disco, una tarjeta de video y MODEM.

Ranuras de expansión:
                                          Están ubicadas en la tarjeta
                                          madre y permiten conectar
                                          tarjetas de expansión que dotan
                                          al PC de ciertas capacidades.
                                          En esa ranuras se inserta, por
                                          ejemplo, la tarjeta de sonido
                                          (que permite al PC reproducir
                                          sonido) el módem interno (que
                                          hace posible navegar por
                                          internet) la tarjeta de vídeo (que
                                          permite mostrar imágenes en la
                                          pantalla). Una tarjeta madre
                                          moderna deberá incluir tres
                                          tipos de ranuras de expansión:
ISA, PCI y AGP.


Puertos USB:
                                             Desde hace tres años, los
                                             PC, traen un puerto llamado
                                             USB (Universal Serial Bus)
                                             que facilita la conexión de
                                             periféricos. Un periférico es
                                             cualquier          dispositivo
                                             externo que conecte al
                                             computador,       como       el
                                             monitor, el teclado, el ratón,
                                             una impresora, un escáner,
                                             etc. Los puertos USB, que
                                             paulatinamente desplazarán
                                             a los puertos serial y
paralelo, tienen dos ventajas: velocidad y facilidad de uso (todos estos
son puertos externos; están en la parte trasera del PC)

En teoría, un puerto USB permiten transferir datos a 12 megabits por
segundo (Mbps) o sea diez veces más rápido que un puerto serial. Esa



                                     7
velocidad no es imprescindible para un dispositivo como el ratón
(aunque hay ratones USB) pero si es una opción para conectar aparatos
como una unidad ZIP o una cámara de vídeo para Internet.

Adicionalmente, los periféricos para puertos USB son reconocidos
automáticamente por el computador (y se configuran casi
automáticamente) lo cual evita dolores de cabeza al instalar un nuevo
dispositivo en el PC.

Un dispositivo USB, soporta conexión en caliente, esto es, que se puede
realizar la conexión trabajando el PC, sin necesidad de reiniciarlo.

Si va a comprar un PC, búsquelo con USB, y si va a comprar periféricos,
como un ratón, una unidad de discos removible o una cámara de vídeo,
aproveche las ventajas de ese puerto y compre modelos para USB (en
los puertos USB únicamente se pueden conectar periféricos
específicamente diseñados para ese tipo de conector). Todavía no hay
muchos periféricos con conector USB, pero ya se consigue uno que
otro, y no tiene por qué costar más que el modelo para puerto paralelo o
serial (en los Estados Unidos su costo es igual)

Tarjeta gráfica o de video:
                                        Es una tarjeta que le permite
                                        al PC mostrar imágenes en el
                                        monitor; se la conoce con
                                        muchos     nombres,     como
                                        tarjeta gráfica, tarjeta de
                                        video, adaptador de video y
                                        controlador de video. Esta
                                        tarjeta convierte los datos
                                        con los que trabaja el
                                        computador en las señales
                                        que forman las imágenes en
                                        el monitor. En los PC
                                        económicos, es común que la
tarjeta de video sea reemplazada por un chip de video integrado en la
tarjeta madre, ese esquema reduce el precio del PC y la calidad es
aceptable.

Las tarjetas gráficas modernas, que generalmente se conectan en la
ranura PCI de la tarjeta madre (las más recientes en la ranura AGP)
traen su propia memoria (llamada memoria de video) y un chip para
manejo de gráficos. La cantidad de memoria de video determina el



                                   8
número de colores que puede desplegar el monitor y la resolución
máxima.



Tarjeta de sonido:
                                         Es    la   que    permite     al
                                         computador manejar sonido
                                         (también se conoce como
                                         tarjeta de audio). Esta tarjeta
                                         hace     posible     reproducir
                                         sonido por medio de los
                                         parlantes o grabar sonidos
                                         provenientes     del    exterior
                                         mediante el micrófono (es una
                                         tarjeta interna, pero tiene
                                         puertos externos en los que se
                                         conectan los parlantes y el
                                         micrófono). En los PC de bajo
                                         costo, a veces la tarjeta de
                                         sonido es reemplazada por un
chip de sonido integrado en la tarjeta madre; eso reduce el precio del
computador, pero la calidad es aceptable.

                            LA PANTALLA

La pantalla del ordenador o monitor de computadora, aunque también es
común llamarlo «pantalla» o «monitor» a secas, es un dispositivo de
salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del
procesamiento de una computadora.

Propiedades de las pantallas

                            Se colocan o ejecutan previamente a la
                        excavación.
                            Alcanzan una profundidad mayor de la
                        profundidad de excavación. Esto implica que el
                        terreno en la parte excavada trabaje a pasivo.
                            Son impermeables, tanto los elementos
                        constituyentes como las juntas. Por lo tanto,
                        permiten hacer excavaciones bajo el nivel
                        freático con garantías, aunque habrá que
      bombear el agua para evitar posibles filtraciones. Puede resultar
      interesante profundizar la pantalla, para reducir el caudal a



                                   9
bombear, o evitar problemas de sifonamiento, o arrastres. Con
     esto, el camino de la filtración será mayor, se reducirá el
     gradiente, los caudales serán menores, y la posibilidad de
     sifonamiento, por lo tanto, también se verá reducida.
    Soportan muy bien los esfuerzos de flexión. Aun así, puede haber
     necesidad de recurrir a apoyos intermedios:
    Por exceso de flexibilidad.
    Porque los movimientos que se producen son excesivos.

Historia del monitor o pantalla

Los primeros monitores surgieron en el año 1981, siguiendo el estándar
MDA (Monochrome Display Adapter) eran monitores monocromáticos
(de un solo color) de IBM.

Estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban
subrayado, negrita, cursiva, normal, e invisibilidad para textos. Poco
después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color Graphics
Adapter-graficos adaptados a color) fueron comercializados en 1981 al
desarrollarse la primera tarjeta gráfica a partir del estándar CGA de
IBM. Al comercializarse a la vez que los MDA los usuarios de PC optaban
por comprar el monitor monocromático por su costo.

Tres años más tarde surgió el monitor EGA (Enhanced Graphics Adapter
- adaptador de graficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para
la visualización de gráficos, este monitor aportaba más colores (16) y
una mayor resolución. En 1987 surgió el estándar VGA (Video Graphics
Array - graficos de video arreglados) fue un estándar muy acogido y dos
años más tarde se mejoró y rediseñó para solucionar ciertos problemas
que surgieron, desarrollando así SVGA (Super VGA), que también
aumentaba colores y resoluciones, para este nuevo estándar se
desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy
conocidos como S3 Graphics, NVIDIA o ATI entre otros.

Con este último estándar surgieron los monitores CRT que hasta no hace
mucho seguían estando en la mayoría de hogares donde había un
ordenador.

                        SISTEMA OPERATIVO

      Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una
      computadora que provee una interfaz entre el resto de programas
      del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.



                                  10
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los
      recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar
      archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
      Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y
      Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como
      Windows que trae el navegador Internet Explorer.

Definición de Sistema Operativo

El sistema operativo es el
programa (o software)
más importante de un
ordenador. Para que
funcionen     los    otros
programas,           cada
ordenador       de     uso
general debe tener un
sistema operativo. Los
sistemas        operativos
realizan tareas básicas,
tales               como
reconocimiento de la
conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de
vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos
periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

Clasificación de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al
mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o
millares de usuarios al mismo tiempo.
Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una
CPU.
Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen
al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas
operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
Cómo funciona un Sistema Operativo
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software
encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan



                                  11
funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de
un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema
operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes
utilizar.

Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y
Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo
Linux.

Cómo se utiliza un Sistema Operativo

Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de
un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS
contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos
respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una
parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o
intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que
utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen
en la pantalla.


Ejemplos de Sistema Operativo
A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:

Familia Windows                        Familia Macintosh
Windows 95                             Mac OS 7
Windows 98                             Mac OS 8
Windows ME                             Mac OS 9
Windows NT                             Mac OS X
Windows 2000                           Familia UNIX
Windows 2000 server                    AIX
Windows XP                             AMIX
Windows Server 2003                    GNU/Linux
Windows CE                             GNU / Hurd
Windows Mobile                         HP-UX
Windows XP 64 bits                     Irix
Windows Vista (Longhorn)               Minix
                                       System V
                                       Solaris
                                       UnixWare




                                  12
Bibliografía


    http://www.conozcasuhardware.com/quees/placab1.htm
    http://www.alegsa.com.ar/Dic/cooler.php
    http://es.kioskea.net/contents/pc/carte-graphique.php3
    http://www.monografias.com/trabajos28/operaciones-
    bus/operaciones-bus.shtml
    http://es.wikipedia.org/wiki/Monitor_de_computadora
     http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo




                                13
Dedicatoria
Le dedico este modelo de investigación a mis padres que siempre
  me han apoyado y que forman una gran parte dentro de mi
   investigación a mí porque obviamente soy la autora de este
trabajo donde plasmo todo mi esfuerzo y a todos los que me han
                    apoyado con este trabajo.




                              14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ivana y leonardo
Ivana y leonardoIvana y leonardo
Ivana y leonardo
Leonardo Bautista Novoa
 
Ivana y leonardo
Ivana y leonardoIvana y leonardo
Ivana y leonardo
Leonardo Bautista Novoa
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpu
camialban
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
natalia torres
 
Hardware Y Redes
Hardware Y RedesHardware Y Redes
Hardware Y Redes
Oliver Atom
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
NestorBorjaMartinez
 
El Hadware Jorge
El Hadware JorgeEl Hadware Jorge
El Hadware Jorge
Jorge López
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Geronimo Alejandro Tavarez Valdez
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
TaniayMonica
 
Conceptos. (1)
Conceptos. (1)Conceptos. (1)
Conceptos. (1)
Miriam Estrada
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Natali Ortega
 
Luis torres terminos ensamblaje pc
Luis torres   terminos ensamblaje pcLuis torres   terminos ensamblaje pc
Luis torres terminos ensamblaje pc
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Grupo 2 memoria ram y rom
Grupo 2 memoria ram y romGrupo 2 memoria ram y rom
Grupo 2 memoria ram y rom
Lîzbëth Mȃsȃcö Sölȃnö
 
Tema 10 Sergio Barragán
Tema 10 Sergio BarragánTema 10 Sergio Barragán
Tema 10 Sergio Barragán
guest861e068
 
Glosario tecnico
Glosario tecnicoGlosario tecnico
Glosario tecnico
orus004
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
csmo1596
 
Glosario tecnico
Glosario tecnicoGlosario tecnico
Glosario tecnico
viaesvita
 
Jackeline mendoza hardware.ppt
Jackeline mendoza hardware.pptJackeline mendoza hardware.ppt
Jackeline mendoza hardware.ppt
jackeline mendoza
 
La cpu
La cpuLa cpu
La cpu
Solcitocruz
 

La actualidad más candente (19)

Ivana y leonardo
Ivana y leonardoIvana y leonardo
Ivana y leonardo
 
Ivana y leonardo
Ivana y leonardoIvana y leonardo
Ivana y leonardo
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpu
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Hardware Y Redes
Hardware Y RedesHardware Y Redes
Hardware Y Redes
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
El Hadware Jorge
El Hadware JorgeEl Hadware Jorge
El Hadware Jorge
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Conceptos. (1)
Conceptos. (1)Conceptos. (1)
Conceptos. (1)
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Luis torres terminos ensamblaje pc
Luis torres   terminos ensamblaje pcLuis torres   terminos ensamblaje pc
Luis torres terminos ensamblaje pc
 
Grupo 2 memoria ram y rom
Grupo 2 memoria ram y romGrupo 2 memoria ram y rom
Grupo 2 memoria ram y rom
 
Tema 10 Sergio Barragán
Tema 10 Sergio BarragánTema 10 Sergio Barragán
Tema 10 Sergio Barragán
 
Glosario tecnico
Glosario tecnicoGlosario tecnico
Glosario tecnico
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Glosario tecnico
Glosario tecnicoGlosario tecnico
Glosario tecnico
 
Jackeline mendoza hardware.ppt
Jackeline mendoza hardware.pptJackeline mendoza hardware.ppt
Jackeline mendoza hardware.ppt
 
La cpu
La cpuLa cpu
La cpu
 

Similar a Partes internas del computador

El computador
El computadorEl computador
El computador
elsagabrielach
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
karolJaneFerreiraNue
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
kelvin2124
 
Jimena trabajo
Jimena trabajoJimena trabajo
Jimena trabajo
Jimena Martínez
 
Jimena trabajo
Jimena trabajoJimena trabajo
Jimena trabajo
paulaandreacamacho
 
Arquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenadorArquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenador
arturosauz
 
Katerine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.pptKaterine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.ppt
Katerine Rodríguez Acevedo
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
Brigitteevel
 
Arquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenadorArquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenador
arturosauz
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
Jorge Garzon
 
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Isandra Cepeda Disla
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
m2195
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
daniysara
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
daniysara
 
Tema 10 Hardware y redes
Tema 10 Hardware y redesTema 10 Hardware y redes
Tema 10 Hardware y redes
m2195
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
jcfrancox
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
guest997b321
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
guest997b321
 
Tema 10 Andrea Monsalve
Tema 10 Andrea MonsalveTema 10 Andrea Monsalve
Tema 10 Andrea Monsalve
guestd21af2
 
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Trabajo tic -  Tema2.HARDWARETrabajo tic -  Tema2.HARDWARE
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Raúl Santos
 

Similar a Partes internas del computador (20)

El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Jimena trabajo
Jimena trabajoJimena trabajo
Jimena trabajo
 
Jimena trabajo
Jimena trabajoJimena trabajo
Jimena trabajo
 
Arquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenadorArquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenador
 
Katerine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.pptKaterine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.ppt
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Arquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenadorArquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenador
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
 
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10 Hardware y redes
Tema 10 Hardware y redesTema 10 Hardware y redes
Tema 10 Hardware y redes
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10 Andrea Monsalve
Tema 10 Andrea MonsalveTema 10 Andrea Monsalve
Tema 10 Andrea Monsalve
 
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Trabajo tic -  Tema2.HARDWARETrabajo tic -  Tema2.HARDWARE
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
 

Partes internas del computador

  • 1.
  • 2.
  • 3. Nombre: Yadira Alejandra Troya Curso: 9no. “A” Licenciado: Orlando Fecha de Nacimiento: 03-03-1998 Edad: 13 años Hobby: Jugar Basquetbol.
  • 4. PARTES DEL COMPUTADOR “Placa Base” La Mainboard (Mainboard), o "placa madre" (motherboard), es el elemento principal de toda computadora, es en donde se encuentran o a la que se conectan todos los dispositivos. Físicamente, se trata de un material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre ella; los principales son: La memoria principal, generalmente en forma de módulos; los slots o ranuras de expansión donde se conectan las tarjetas; diversos chips de control, entre ellos el BIOS. (Basic Input Output System) El microprocesador O simplemente el cpu, es el cerebro de la computadora. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip. 1
  • 5. La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde la computadora guarda los datos que está utilizando en el momento presente; son los "megas" famosos en número de 32mb, 64mb ó 128mb que aparecen en los anuncios de ordenadores. Físicamente, los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos. La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como el disco duro, es que la RAM es mucho más rápida, y que se borra al apagar la computadora. BIOS: Basic Input-Output System", sistema básico de entrada-salida. Programa incorporado en un chip de la placa base que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración de la computadora. El "chipset" Es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas funciones de la computadora, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB o los dispositivos de almacenamiento. 2
  • 6. El Disco Duro Es uno de los elementos habituales en las computadoras, al menos desde los tiempos de las 286. Un disco duro está compuesto de numerosos discos de material sensible a los campos magnéticos, apilados unos sobre otros. Procesador El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria. 3
  • 7. Dispositivos de enfriamiento Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos Lector de la Unidad de CD-ROM: Esta unidad sirve para leer los discos compactos (CD-ROM) en los que vienen casi todos los programas y para escuchar CD de música en el PC. La velocidad de una unidad de CD ROM depende dos factores: la tasa de transferencia de datos (lo más importante y el único dato que le mencionarán) y el tiempo de acceso. La tasa de transferencia de datos se refiere a la cantidad de datos que la unidad de CD ROM puede enviar al PC, en un segundo. Esa tasa se mide en kilobytes por segundo (kbps) y se indica con un número al lado de un X, por ejemplo : 16X, 24X, 48X..(a más X, mayor velocidad). Así pues una unidad de 24X puede enviar al computador 3.6000 kb de datos en un segundo y una unidad de 48X, puede transferir 7.200 kbps, el doble de una 24X. 4
  • 8. Lector de la Unidad de CD RW: Es la que permite en un disco compacto, como el CD ROM o el CD de música, escribir y guardar información; tiene las ventajas tradicionales de esos discos, como durabilidad y una gran capacidad de almacenamiento de datos (650 MB). Una unidad de CD RW permite escribir información en dos tipos de discos: CD grabables (CD R por CD recordable) y CD reescribible (CD RW por CD Rewritable) La principal diferencia es que un CD R, permite grabar información sólo una vez (lo que graba no se puede borrar después) mientras que un CD RW le permite escribir y borrar información cuando quiera (como un disquete o el disco duro) Módem: Es un aparato que permite a los PC intercambiar datos por las líneas telefónicas. Es el dispositivo que se usa para navegar por Internet. También sirve para enviar y recibir faxes desde el PC (por ello algunos lo llaman fax-módem). La forma corriente de conectarse con Internet es a través del teléfono, por lo tanto se necesitará de uno. Hay módem de todas las formas y tamaños. Algunos son una cajita separada y se conocen como módems externos, con cables que se conectan al computador y a la línea telefónica. Algunos otros se encuentran dentro del computador con un sólo cable para el teléfono; los más nuevos son pequeños objetos del tamaño de una tarjeta de crédito que se insertan en la tarjeta madre. 5
  • 9. Caché secundario: El caché secundario o de segundo nivel (L2) es un chip de memoria de alta velocidad (mucho más rápida que la memoria RAM) Este chip mejora el desempeño debido a que el computador puede colocar y tomar datos e instrucciones del caché secundario, en lugar de usar la más lenta memoria RAM El caché secundario suele estar ubicado en la tarjeta madre, pero a veces está integrado en el módulo del procesador (en procesadores como el k6-III). La capacidad de almacenamiento de dato del caché se mide en kilobytes (KB) y entre más caché, mejor (porque el PC tendrá más instrucciones y datos disponibles en una memoria más veloz). Dependiendo del procesador que utilizan, los PC generalmente incluyen 512, 256 o 128 KB de caché secundario. Buses de Datos: El bus es la vía de comunicación para los datos y señales de control en la estructura de un computador, entre la cpu y los diferentes órganos que se le deben poner si se tratan de las pistas o cintas de cobre impresas en la placa principal se llama bus del sistema. El bus está formado básicamente por tres: bus de datos, bus de direcciones y bus de control. Bus de Datos: Es el encargado de transmitir los caracteres. Bus de Dirección: Es el encargado de direccionar los datos a su origen o destino. Bus de Control: Es el encargado de conducir las señales IRQ de solicitud de interrupción que hacen los dispositivos al microprocesador. 6
  • 10. Bus de Expansión: Se le llama al conjunto de líneas eléctricas y circuitos electrónicos de control encargados de conectar el bus del sistema de la tarjeta madre con los buses de dispositivos accesorios, tal como una tarjeta controladora de disco, una tarjeta de video y MODEM. Ranuras de expansión: Están ubicadas en la tarjeta madre y permiten conectar tarjetas de expansión que dotan al PC de ciertas capacidades. En esa ranuras se inserta, por ejemplo, la tarjeta de sonido (que permite al PC reproducir sonido) el módem interno (que hace posible navegar por internet) la tarjeta de vídeo (que permite mostrar imágenes en la pantalla). Una tarjeta madre moderna deberá incluir tres tipos de ranuras de expansión: ISA, PCI y AGP. Puertos USB: Desde hace tres años, los PC, traen un puerto llamado USB (Universal Serial Bus) que facilita la conexión de periféricos. Un periférico es cualquier dispositivo externo que conecte al computador, como el monitor, el teclado, el ratón, una impresora, un escáner, etc. Los puertos USB, que paulatinamente desplazarán a los puertos serial y paralelo, tienen dos ventajas: velocidad y facilidad de uso (todos estos son puertos externos; están en la parte trasera del PC) En teoría, un puerto USB permiten transferir datos a 12 megabits por segundo (Mbps) o sea diez veces más rápido que un puerto serial. Esa 7
  • 11. velocidad no es imprescindible para un dispositivo como el ratón (aunque hay ratones USB) pero si es una opción para conectar aparatos como una unidad ZIP o una cámara de vídeo para Internet. Adicionalmente, los periféricos para puertos USB son reconocidos automáticamente por el computador (y se configuran casi automáticamente) lo cual evita dolores de cabeza al instalar un nuevo dispositivo en el PC. Un dispositivo USB, soporta conexión en caliente, esto es, que se puede realizar la conexión trabajando el PC, sin necesidad de reiniciarlo. Si va a comprar un PC, búsquelo con USB, y si va a comprar periféricos, como un ratón, una unidad de discos removible o una cámara de vídeo, aproveche las ventajas de ese puerto y compre modelos para USB (en los puertos USB únicamente se pueden conectar periféricos específicamente diseñados para ese tipo de conector). Todavía no hay muchos periféricos con conector USB, pero ya se consigue uno que otro, y no tiene por qué costar más que el modelo para puerto paralelo o serial (en los Estados Unidos su costo es igual) Tarjeta gráfica o de video: Es una tarjeta que le permite al PC mostrar imágenes en el monitor; se la conoce con muchos nombres, como tarjeta gráfica, tarjeta de video, adaptador de video y controlador de video. Esta tarjeta convierte los datos con los que trabaja el computador en las señales que forman las imágenes en el monitor. En los PC económicos, es común que la tarjeta de video sea reemplazada por un chip de video integrado en la tarjeta madre, ese esquema reduce el precio del PC y la calidad es aceptable. Las tarjetas gráficas modernas, que generalmente se conectan en la ranura PCI de la tarjeta madre (las más recientes en la ranura AGP) traen su propia memoria (llamada memoria de video) y un chip para manejo de gráficos. La cantidad de memoria de video determina el 8
  • 12. número de colores que puede desplegar el monitor y la resolución máxima. Tarjeta de sonido: Es la que permite al computador manejar sonido (también se conoce como tarjeta de audio). Esta tarjeta hace posible reproducir sonido por medio de los parlantes o grabar sonidos provenientes del exterior mediante el micrófono (es una tarjeta interna, pero tiene puertos externos en los que se conectan los parlantes y el micrófono). En los PC de bajo costo, a veces la tarjeta de sonido es reemplazada por un chip de sonido integrado en la tarjeta madre; eso reduce el precio del computador, pero la calidad es aceptable. LA PANTALLA La pantalla del ordenador o monitor de computadora, aunque también es común llamarlo «pantalla» o «monitor» a secas, es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora. Propiedades de las pantallas  Se colocan o ejecutan previamente a la excavación.  Alcanzan una profundidad mayor de la profundidad de excavación. Esto implica que el terreno en la parte excavada trabaje a pasivo.  Son impermeables, tanto los elementos constituyentes como las juntas. Por lo tanto, permiten hacer excavaciones bajo el nivel freático con garantías, aunque habrá que bombear el agua para evitar posibles filtraciones. Puede resultar interesante profundizar la pantalla, para reducir el caudal a 9
  • 13. bombear, o evitar problemas de sifonamiento, o arrastres. Con esto, el camino de la filtración será mayor, se reducirá el gradiente, los caudales serán menores, y la posibilidad de sifonamiento, por lo tanto, también se verá reducida.  Soportan muy bien los esfuerzos de flexión. Aun así, puede haber necesidad de recurrir a apoyos intermedios:  Por exceso de flexibilidad.  Porque los movimientos que se producen son excesivos. Historia del monitor o pantalla Los primeros monitores surgieron en el año 1981, siguiendo el estándar MDA (Monochrome Display Adapter) eran monitores monocromáticos (de un solo color) de IBM. Estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban subrayado, negrita, cursiva, normal, e invisibilidad para textos. Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color Graphics Adapter-graficos adaptados a color) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse la primera tarjeta gráfica a partir del estándar CGA de IBM. Al comercializarse a la vez que los MDA los usuarios de PC optaban por comprar el monitor monocromático por su costo. Tres años más tarde surgió el monitor EGA (Enhanced Graphics Adapter - adaptador de graficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para la visualización de gráficos, este monitor aportaba más colores (16) y una mayor resolución. En 1987 surgió el estándar VGA (Video Graphics Array - graficos de video arreglados) fue un estándar muy acogido y dos años más tarde se mejoró y rediseñó para solucionar ciertos problemas que surgieron, desarrollando así SVGA (Super VGA), que también aumentaba colores y resoluciones, para este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy conocidos como S3 Graphics, NVIDIA o ATI entre otros. Con este último estándar surgieron los monitores CRT que hasta no hace mucho seguían estando en la mayoría de hogares donde había un ordenador. SISTEMA OPERATIVO Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. 10
  • 14. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer. Definición de Sistema Operativo El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. Clasificación de los Sistemas Operativos Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo. Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU. Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo. Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real. Cómo funciona un Sistema Operativo Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan 11
  • 15. funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar. Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux. Cómo se utiliza un Sistema Operativo Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla. Ejemplos de Sistema Operativo A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos: Familia Windows Familia Macintosh Windows 95 Mac OS 7 Windows 98 Mac OS 8 Windows ME Mac OS 9 Windows NT Mac OS X Windows 2000 Familia UNIX Windows 2000 server AIX Windows XP AMIX Windows Server 2003 GNU/Linux Windows CE GNU / Hurd Windows Mobile HP-UX Windows XP 64 bits Irix Windows Vista (Longhorn) Minix System V Solaris UnixWare 12
  • 16. Bibliografía http://www.conozcasuhardware.com/quees/placab1.htm http://www.alegsa.com.ar/Dic/cooler.php http://es.kioskea.net/contents/pc/carte-graphique.php3 http://www.monografias.com/trabajos28/operaciones- bus/operaciones-bus.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Monitor_de_computadora http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo 13
  • 17. Dedicatoria Le dedico este modelo de investigación a mis padres que siempre me han apoyado y que forman una gran parte dentro de mi investigación a mí porque obviamente soy la autora de este trabajo donde plasmo todo mi esfuerzo y a todos los que me han apoyado con este trabajo. 14