SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO INTERNACIONAL DE ENFERMERIA REYNOSA




Informática para ciencias de la salud.
Materia

Lic. Georgina Osorio Moya
Docente

Laura Margarita Araujo Atzin
Alumna
Es una de las partes fundamentales del Hardware.
CPU es un microprocesador que contiene los circuitos, los procesadores y las
   memorias que ejecutan las transferencias de información.
Físicamente la
conforman: el gabinete
que contiene: la placa
madre (motherboard), el
procesador (con un
disipador de calor y un
ventilador o cooler), la
memoria RAM, las
unidades de disco, disco
duro, fuente de poder.
La unidad central de proceso (CPU) es un conjunto de circuitos
   electrónicos digitales encargados de recibir la información de los
   dispositivos de entrada/salida, procesarla y enviarla de nuevo a los
   dispositivos de entrada/salida.
Es la tarjeta primordial que se encuentra dentro del computador, a esta
   se adhieren todos los circuitos electrónicos, las memorias, CPU
   (microprocesador), tarjetas y otras conexiones principales.

Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de
   periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc.
Es el circuito integrado central y más
   complejo de una computadora u
   ordenador. Es el principal encargado de
   ejecutar los programas, sean de usuario
   o de sistema. Dependiendo del tipo
   de procesador y su velocidad se
   obtendrá un mejor o peor rendimiento.
Normalmente para su correcto y estable
   funcionamiento, se le adosa un sistema
   de refrigeración, que consta de
   un disipador de calor y de uno o
   más ventiladores que fuerzan la
   expulsión del calor absorbido por el
   disipador; entre éste último y la cápsula
   del procesador suele colocarse pasta
   térmica para mejorar la conductividad
   térmica.
El computador funciona con varios tipos de memoria: ROM, RAM, cache
    interna, cache externa, de video….
Se conoce como memoria el conjunto de BITS que almacena caracteres
    temporal y permanentemente. La representación mínima de éste es el
    BYTE
La Memoria ROM como caso contrario, sólo puede leer y es la memoria que
   se usa para el BIOS del Sistema. El BIOS del sistema es un pequeño
   programa que se carga en la memoria ROM que realiza un inventario del
   hardware conectado al ordenador y al encender el PC realiza un
   diagnostico para comprobar que el equipo funciona correctamente.
La memoria principal o RAM, abreviatura del inglés Randon Access Memory,
   es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como
   los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un
   determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del
   microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos.

Esta clase de memoria es volátil, es decir que, cuando se corta la energía
   eléctrica, se borra toda la información que estuviera almacenada en ella.
El disco duro en el sistema o dispositivo de almacenamiento masivo de
    datos mas difundido.
Los primeros computadores no incorporaban estos discos, porque
    manejaban un volumen de datos pequeños, y les bastaba utilizar los
    disquetes de pocos KB.
El disco duro tiene una gran capacidad de almacenamiento que varia a
    medida que pasa el tiempo, en la actualidad existen de 20, 40, 80 y
    hasta de 250 GB (Gigabytes)
Quemador CD/DVD Unidad CD/DVD
   Nos permite la lectura de           Es la unidad encargada de leer
    discos ópticos, pero a su vez        un disco óptico, es decir de
    nos permite graba                    lectura mediante un rayo
    información en ellos siempre y       laser.
    cuando el disco sea virgen o        Dependiendo del tipo de
    re-grabable, utilizando un           lector, este puede soportar no
    programa para grabación de           solo la lectura de CD si no
    discos.                              también en formato DVD con
                                         al cual ya tendríamos la opción
                                         de ver películas por ejemplo.
Quemador CD/DVD   Unidad CD/DVD
Un disquete o disco flexible es un medio o soporte de almacenamiento
  de datos formados por una pieza circular material magnético, fina y
  flexible encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
La fuente de alimentación es como su nombre lo indica, la encargada de
   suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen
   nuestro sistema informático.
El bus es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes
    de una computadora o entre computadoras.
Esta formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos
    como resistencias y condensadores además de circuitos integrados.
Dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria denominada
  Memoria Caché que tiene la característica de ser más rápida que las
  otras, permitiendo que el intercambio de información entre el procesador
  y la memoria principal sea a mayor velocidad.
Son aquellos dispositivos que se le instalan a la tarjeta madre para
  realizar una función especifica, además mejora el funcionamiento y le
  da nuevas características y funciones al computador, entre ellas:

•   Tarjeta de sonido
•   Tarjeta de red
•   Tarjeta de Fax Modem
•   Tarjeta de video

Las tarjetas de expansión se conectan a la tarjeta madre por medio de
   las ranuras o slot que se encuentran en esta.
   También llamada tarjeta de
    audio, es un dispositivo
    (tarjeta de circuitos impresos)
    que le da a la computadora la
    habilidad de producir sonidos.
   Es al tarjeta con mas clavijas y
    posibilidades de conexión,
    para las bocinas, CD-ROM,
    estéreo, micrófono.
   Contiene componentes que
    permiten convertir el lenguaje
    de la computadora en sonidos
    y viceversa.
   Una tarjeta de red permite la
    comunicación con aparatos
    conectados entre si y
    también permite compartir
    recursos entre dos o
    más computadoras (discos
    duros, CD-ROM, impresoras,
    etc.).
   La tarjeta módem permite
    transmitir y recibir
    información por medio de una
    línea telefónica, además de
    que puede utilizarse para que
    la computadora se conecte a
    la red de internet.
    También puede funcionar
    como fax, lo que significa que
    puede enviar información de
    una computadora, a un fax
    telefónico y recibir faxes.
   Es un dispositivo que
    controla la apariencia y
    determina en gran manera
    la calidad de imágenes y del
    texto que vemos en el
    monitor de la computadora.
   Toda la información, desde
    el procesador de la
    computadora viaja a través
    de la tarjeta de video, la
    cual traduce las señales y
    las manda al monitor para
    que las podamos ver.
Cpu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de almacenamiento lorena b n.l.2 1° ii
Dispositivos de almacenamiento lorena b n.l.2 1° iiDispositivos de almacenamiento lorena b n.l.2 1° ii
Dispositivos de almacenamiento lorena b n.l.2 1° ii
Lorena Bobadilla Garduño
 
Dispositivos de almacenamiento lorena b n.l.2 1° ii
Dispositivos de almacenamiento lorena b n.l.2 1° iiDispositivos de almacenamiento lorena b n.l.2 1° ii
Dispositivos de almacenamiento lorena b n.l.2 1° ii
Lorena Bobadilla Garduño
 
Ivana y leonardo
Ivana y leonardoIvana y leonardo
Ivana y leonardo
Leonardo Bautista Novoa
 
Ivana y leonardo
Ivana y leonardoIvana y leonardo
Ivana y leonardo
Leonardo Bautista Novoa
 
dispoditivos de almacenamiento
dispoditivos de almacenamientodispoditivos de almacenamiento
dispoditivos de almacenamiento
fierrofaiber
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
0604937011
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
natalia torres
 
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicaciónDispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
johnjairoaguirre
 
Tarea 4 de informatica
Tarea 4 de informaticaTarea 4 de informatica
Tarea 4 de informatica
caballito33
 
Presentación conexiones internas
Presentación conexiones internasPresentación conexiones internas
Presentación conexiones internas
cristian guevara
 
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento
09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento
Carlos Chach
 
Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013
Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013
Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013
ximena-sarmiento
 
Partes internas del cpu y perifericos
Partes internas del cpu y perifericosPartes internas del cpu y perifericos
Partes internas del cpu y perifericos
stevenrubio11
 
Leaaas do not delete!
Leaaas do not delete!Leaaas do not delete!
Leaaas do not delete!
leaa94x
 
Jhoan sebastian hardware
Jhoan sebastian hardwareJhoan sebastian hardware
Jhoan sebastian hardware
jhoan polo
 
2º bachillerato el ordenador
2º bachillerato el ordenador2º bachillerato el ordenador
2º bachillerato el ordenador
Abraham226
 
Unidades de almacenamiento y tipos de perifericos
Unidades de almacenamiento y tipos de perifericosUnidades de almacenamiento y tipos de perifericos
Unidades de almacenamiento y tipos de perifericos
Luis Enrique Hernandez Anibal
 
Trabajo de dispositivo de almacenamiento
Trabajo de dispositivo de almacenamientoTrabajo de dispositivo de almacenamiento
Trabajo de dispositivo de almacenamiento
Alejandro Santana
 
Luis torres terminos ensamblaje pc
Luis torres   terminos ensamblaje pcLuis torres   terminos ensamblaje pc
Luis torres terminos ensamblaje pc
Universidad Nacional de Chimborazo
 

La actualidad más candente (19)

Dispositivos de almacenamiento lorena b n.l.2 1° ii
Dispositivos de almacenamiento lorena b n.l.2 1° iiDispositivos de almacenamiento lorena b n.l.2 1° ii
Dispositivos de almacenamiento lorena b n.l.2 1° ii
 
Dispositivos de almacenamiento lorena b n.l.2 1° ii
Dispositivos de almacenamiento lorena b n.l.2 1° iiDispositivos de almacenamiento lorena b n.l.2 1° ii
Dispositivos de almacenamiento lorena b n.l.2 1° ii
 
Ivana y leonardo
Ivana y leonardoIvana y leonardo
Ivana y leonardo
 
Ivana y leonardo
Ivana y leonardoIvana y leonardo
Ivana y leonardo
 
dispoditivos de almacenamiento
dispoditivos de almacenamientodispoditivos de almacenamiento
dispoditivos de almacenamiento
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicaciónDispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
 
Tarea 4 de informatica
Tarea 4 de informaticaTarea 4 de informatica
Tarea 4 de informatica
 
Presentación conexiones internas
Presentación conexiones internasPresentación conexiones internas
Presentación conexiones internas
 
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento
09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento09  diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento
 
Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013
Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013
Dispositivos de almacenamiento y conversion / trabajo de vacaciones 2013
 
Partes internas del cpu y perifericos
Partes internas del cpu y perifericosPartes internas del cpu y perifericos
Partes internas del cpu y perifericos
 
Leaaas do not delete!
Leaaas do not delete!Leaaas do not delete!
Leaaas do not delete!
 
Jhoan sebastian hardware
Jhoan sebastian hardwareJhoan sebastian hardware
Jhoan sebastian hardware
 
2º bachillerato el ordenador
2º bachillerato el ordenador2º bachillerato el ordenador
2º bachillerato el ordenador
 
Unidades de almacenamiento y tipos de perifericos
Unidades de almacenamiento y tipos de perifericosUnidades de almacenamiento y tipos de perifericos
Unidades de almacenamiento y tipos de perifericos
 
Trabajo de dispositivo de almacenamiento
Trabajo de dispositivo de almacenamientoTrabajo de dispositivo de almacenamiento
Trabajo de dispositivo de almacenamiento
 
Luis torres terminos ensamblaje pc
Luis torres   terminos ensamblaje pcLuis torres   terminos ensamblaje pc
Luis torres terminos ensamblaje pc
 

Similar a Cpu

Partes de Una Torre
Partes de Una TorrePartes de Una Torre
Partes de Una Torre
Lunaman10
 
Trabajonde informatica
Trabajonde informaticaTrabajonde informatica
Trabajonde informatica
Quienteescucha
 
1
11
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
jorgealbertoospina
 
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
jorgealbertoospina
 
Partes torre
Partes torrePartes torre
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpu
nicoabel
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
tonicrash98
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
tonicrash98
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
yadylove
 
Componentes de la pc
Componentes de la pcComponentes de la pc
Componentes de la pc
rara2001
 
Unidad central de procesamiento y sus elementos
Unidad central de procesamiento y sus elementosUnidad central de procesamiento y sus elementos
Unidad central de procesamiento y sus elementos
Luis Jose Narvaez Ocaña
 
Hardware interno pc
Hardware interno pcHardware interno pc
Hardware interno pc
kny2804
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
Brigitteevel
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
Ingrid Castillo
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
Ingrid Castillo
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
Ingrid Castillo
 
Presentacion tarea 4 inf
Presentacion tarea 4 infPresentacion tarea 4 inf
Presentacion tarea 4 inf
johanfernandez05
 
Arquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputoArquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputo
marcelondomontes
 

Similar a Cpu (20)

Partes de Una Torre
Partes de Una TorrePartes de Una Torre
Partes de Una Torre
 
Trabajonde informatica
Trabajonde informaticaTrabajonde informatica
Trabajonde informatica
 
1
11
1
 
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
 
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
 
Partes torre
Partes torrePartes torre
Partes torre
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpu
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
 
Componentes de la pc
Componentes de la pcComponentes de la pc
Componentes de la pc
 
Unidad central de procesamiento y sus elementos
Unidad central de procesamiento y sus elementosUnidad central de procesamiento y sus elementos
Unidad central de procesamiento y sus elementos
 
Hardware interno pc
Hardware interno pcHardware interno pc
Hardware interno pc
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
 
Presentacion tarea 4 inf
Presentacion tarea 4 infPresentacion tarea 4 inf
Presentacion tarea 4 inf
 
Arquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputoArquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputo
 

Más de Maggie Araujo

esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
Maggie Araujo
 
Antivirales parte3
Antivirales parte3Antivirales parte3
Antivirales parte3
Maggie Araujo
 
Antivirales parte2
Antivirales parte2Antivirales parte2
Antivirales parte2
Maggie Araujo
 
Antivirales parte1
Antivirales parte1Antivirales parte1
Antivirales parte1
Maggie Araujo
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
Maggie Araujo
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higado
Maggie Araujo
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
Maggie Araujo
 
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculoMusculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Maggie Araujo
 
Estado de salud en mexico
Estado de salud en mexicoEstado de salud en mexico
Estado de salud en mexico
Maggie Araujo
 
Clasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologiaClasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologia
Maggie Araujo
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazo
Maggie Araujo
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
Maggie Araujo
 
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraAscaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Maggie Araujo
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Maggie Araujo
 
Tuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepraTuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepra
Maggie Araujo
 
Estafilococo aureos
Estafilococo aureosEstafilococo aureos
Estafilococo aureos
Maggie Araujo
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Maggie Araujo
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
Maggie Araujo
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
Maggie Araujo
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Maggie Araujo
 

Más de Maggie Araujo (20)

esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
 
Antivirales parte3
Antivirales parte3Antivirales parte3
Antivirales parte3
 
Antivirales parte2
Antivirales parte2Antivirales parte2
Antivirales parte2
 
Antivirales parte1
Antivirales parte1Antivirales parte1
Antivirales parte1
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higado
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculoMusculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
 
Estado de salud en mexico
Estado de salud en mexicoEstado de salud en mexico
Estado de salud en mexico
 
Clasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologiaClasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologia
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazo
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
 
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraAscaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Tuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepraTuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepra
 
Estafilococo aureos
Estafilococo aureosEstafilococo aureos
Estafilococo aureos
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Cpu

  • 1. INSTITUTO INTERNACIONAL DE ENFERMERIA REYNOSA Informática para ciencias de la salud. Materia Lic. Georgina Osorio Moya Docente Laura Margarita Araujo Atzin Alumna
  • 2. Es una de las partes fundamentales del Hardware. CPU es un microprocesador que contiene los circuitos, los procesadores y las memorias que ejecutan las transferencias de información.
  • 3. Físicamente la conforman: el gabinete que contiene: la placa madre (motherboard), el procesador (con un disipador de calor y un ventilador o cooler), la memoria RAM, las unidades de disco, disco duro, fuente de poder.
  • 4. La unidad central de proceso (CPU) es un conjunto de circuitos electrónicos digitales encargados de recibir la información de los dispositivos de entrada/salida, procesarla y enviarla de nuevo a los dispositivos de entrada/salida.
  • 5. Es la tarjeta primordial que se encuentra dentro del computador, a esta se adhieren todos los circuitos electrónicos, las memorias, CPU (microprocesador), tarjetas y otras conexiones principales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc.
  • 6.
  • 7. Es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador. Es el principal encargado de ejecutar los programas, sean de usuario o de sistema. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento. Normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le adosa un sistema de refrigeración, que consta de un disipador de calor y de uno o más ventiladores que fuerzan la expulsión del calor absorbido por el disipador; entre éste último y la cápsula del procesador suele colocarse pasta térmica para mejorar la conductividad térmica.
  • 8. El computador funciona con varios tipos de memoria: ROM, RAM, cache interna, cache externa, de video…. Se conoce como memoria el conjunto de BITS que almacena caracteres temporal y permanentemente. La representación mínima de éste es el BYTE
  • 9. La Memoria ROM como caso contrario, sólo puede leer y es la memoria que se usa para el BIOS del Sistema. El BIOS del sistema es un pequeño programa que se carga en la memoria ROM que realiza un inventario del hardware conectado al ordenador y al encender el PC realiza un diagnostico para comprobar que el equipo funciona correctamente.
  • 10. La memoria principal o RAM, abreviatura del inglés Randon Access Memory, es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos. Esta clase de memoria es volátil, es decir que, cuando se corta la energía eléctrica, se borra toda la información que estuviera almacenada en ella.
  • 11. El disco duro en el sistema o dispositivo de almacenamiento masivo de datos mas difundido. Los primeros computadores no incorporaban estos discos, porque manejaban un volumen de datos pequeños, y les bastaba utilizar los disquetes de pocos KB. El disco duro tiene una gran capacidad de almacenamiento que varia a medida que pasa el tiempo, en la actualidad existen de 20, 40, 80 y hasta de 250 GB (Gigabytes)
  • 12.
  • 13. Quemador CD/DVD Unidad CD/DVD  Nos permite la lectura de  Es la unidad encargada de leer discos ópticos, pero a su vez un disco óptico, es decir de nos permite graba lectura mediante un rayo información en ellos siempre y laser. cuando el disco sea virgen o  Dependiendo del tipo de re-grabable, utilizando un lector, este puede soportar no programa para grabación de solo la lectura de CD si no discos. también en formato DVD con al cual ya tendríamos la opción de ver películas por ejemplo.
  • 14. Quemador CD/DVD Unidad CD/DVD
  • 15. Un disquete o disco flexible es un medio o soporte de almacenamiento de datos formados por una pieza circular material magnético, fina y flexible encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
  • 16. La fuente de alimentación es como su nombre lo indica, la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen nuestro sistema informático.
  • 17. El bus es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Esta formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistencias y condensadores además de circuitos integrados.
  • 18. Dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria denominada Memoria Caché que tiene la característica de ser más rápida que las otras, permitiendo que el intercambio de información entre el procesador y la memoria principal sea a mayor velocidad.
  • 19. Son aquellos dispositivos que se le instalan a la tarjeta madre para realizar una función especifica, además mejora el funcionamiento y le da nuevas características y funciones al computador, entre ellas: • Tarjeta de sonido • Tarjeta de red • Tarjeta de Fax Modem • Tarjeta de video Las tarjetas de expansión se conectan a la tarjeta madre por medio de las ranuras o slot que se encuentran en esta.
  • 20. También llamada tarjeta de audio, es un dispositivo (tarjeta de circuitos impresos) que le da a la computadora la habilidad de producir sonidos.  Es al tarjeta con mas clavijas y posibilidades de conexión, para las bocinas, CD-ROM, estéreo, micrófono.  Contiene componentes que permiten convertir el lenguaje de la computadora en sonidos y viceversa.
  • 21. Una tarjeta de red permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.).
  • 22. La tarjeta módem permite transmitir y recibir información por medio de una línea telefónica, además de que puede utilizarse para que la computadora se conecte a la red de internet. También puede funcionar como fax, lo que significa que puede enviar información de una computadora, a un fax telefónico y recibir faxes.
  • 23. Es un dispositivo que controla la apariencia y determina en gran manera la calidad de imágenes y del texto que vemos en el monitor de la computadora.  Toda la información, desde el procesador de la computadora viaja a través de la tarjeta de video, la cual traduce las señales y las manda al monitor para que las podamos ver.