SlideShare una empresa de Scribd logo
 Llamamos ordenador a
una máquina capaz
de procesar
información, es decir,
de recibir datos,
almacenarlos, hacer
cálculos con ellos y
presentar los resultados
obtenidos a gran
velocidad.
TIPOS DE ORDENADORES
 Ordenadores personales
 Mainframes
 Superordenadores
Son pequeños ordenadores diseñados para servir a una
persona, ya sea para hacerla más productiva en el trabajo,
para ayudarle en sus estudios o simplemente como diversión
en su tiempo de ocio. Existen varios tipos:
1. Ordenadores de mesa
2. Ordenador portátil
3. Tableta
4. Smartphone o teléfono inteligente
 Son
ordenadore
s personales
clásicos.
 Gran
capacidad
de
almacena
miento.
 Tamaño y peso
reducido.
 Periféricos
integrados, lo
que permite el
fácil transporte.
 Pantalla táctil.
 Es intermedia
entre los
portátiles y los
smartphone.
 Son pequeños
ordenadores que
cada vez son más
potentes y con más
prestaciones.
 Acceso a Internet,
posicionamiento
GPS, cámara de
fotos, reproductor
de imagen y sonido.
Los mainframes, también llamados ordenadores centrales, son
ordenadores de tamaño medio, con gran capacidad de
almacenamiento y que procesan los datos a gran velocidad.
A un único mainframe se pueden conectar miles de usuarios a
la vez desde ordenadores más sencillos, como un ordenador
personal.
-Los superordenadores tienen una
capacidad de procesamiento de
información muy grande. Están
formados por numerosas
máquinas más pequeñas
conectadas entre sí, ocupando el
espacio de una sala grande.
-Son los mas potentes hoy en día.
-Son usados por organismos
gubernamentales y militares y
centros de investigación.
 El hardware es el conjunto de elementos
físicos que constituyen el ordenador. Está
constituida por los elementos materiales o
tangibles que configuran las máquinas que
se emplean en el tratamiento automático
de la información.
 No confundir con el software, que son el
conjunto de programas que hacen
funcionar el ordenador como los sistemas
operativos: Linux, Windows.
 Los componentes más importantes del ordenador
se encuentran en la torre y son los siguientes:
a. La placa base
b. El microprocesador
c. La memoria RAM
d. La fuente de alimentación
e. El disco duro
f. El lector DVD
g. Las tarjetas de expansión
 Es una lamina de plástico rígido con un circuito
grabado en su superficie denominado circuito
impreso. En ella se conectan todos los elementos
del ordenador: el microprocesador, la memoria
RAM, los discos duros, el lector DVD, etc.
 Tiene dos funciones:
1) Servir de soporte:
2) Permitir la comunicación entre los diferentes
componentes del ordenador mediante unos
conductores de cobre denominados pistas.
 Es un circuito integrado que hace la función de
“cerebro” del ordenador. Es el chip más potente
del ordenador ya que tiene cientos de millones de
transistores que le permiten manejar una gran
cantidad de información y realizar cálculos
matemáticos.
 Otra de sus funciones es encargarse de recibir
toda la información de los periféricos de entrada,
procesarla y enviar los resultados a los periféricos
de salida.
 Mediante los pines, se conecta con el resto de
componentes del ordenador a través de la placa
base.
 La función de la memoria RAM es
almacenar temporalmente datos y
programas que el microprocesador
trabaja y procesa.
 El contenido de la memoria se dice que
es volátil ya que la información se
renueva con cada apagado del
ordenador.
 Está formada por varios circuitos integrados
(chips). Al conjunto de chips se le denomina
módulo de memoria RAM.
 Se instala en la placa base, en un zócalo llamado
ranura de memoria.
 Tiene dos funciones:
1. Convertir la corriente alterna del
enchufe en corriente continua. El
proceso se conoce como rectificación
de la corriente alterna.
2. Reducir la tensión que recibe de la red.
 Es un dispositivo donde se almacena la
información del ordenador.
 Se le denomina con la letra “C” seguida
de dos puntos (C:).
 Está dividido en varias partes
denominadas particiones que se
identifican con letras mayúsculas.
 Está conectado a la placa base, dentro
de la torre.
 Es un dispositivo de
almacenamiento de
datos que usa una
memoria no volátil,
como la memoria flash.
En comparación con
los discos duros
tradicionales, las
unidades de estado
sólido son menos
sensibles a los golpes,
son prácticamente
inaudibles y tienen un
menor tiempo de
acceso y de latencia.
 Se utilizan para hacer copias de seguridad o
transportar archivos que ocupan mucha memoria.
 Se conectan mediante cables.
 Llamamos capacidad a la cantidad de
información que puede almacenar un
disco duro.
 En los ordenadores la información se
almacena en forma de 0 y 1.
 La unidad mínima de información es el
bit que corresponde a un 0 o 1.
 La información se contabiliza con el
byte.
 1 byte=8 bits
 La capacidad de los discos duros
actuales es de 1 TB.
 Los periféricos son
los componentes
informáticos que
permiten al
ordenador
comunicarse con
el exterior.
Se pueden clasificar en:
 De entrada
 De salida
 De entrada y salida
 Permiten introducir datos en el
ordenador.
 Ejemplos: teclado, ratón, webcam,
micrófono.
 Permiten al ordenador enviar hacia el
exterior información que tiene en su
interior.
 Ejemplos: monitor, impresora (su
calidad de tinta se mide en ppp),
altavoces.
 Entrada y salida: permiten insertar
información en el ordenador y
extraerla.
 Ejemplos: disco duro, memoria USB,
módem, lector-grabador de CD y
DVD.
 Son discos de plástico que tienen
grabada información en su superficie.
 Se usan para distribuir programas,
archivos, copias de seguridad.
 Los más utilizados son los CD y DVD.
 Es un soporte digital óptico utilizado para
almacenar cualquier tipo de información.
 Los CD estándar tienen un diámetro de
12 centímetros y pueden almacenar hasta 80
minutos de audio (o 700 MB de datos).
 Al igual que el CD, es un soporte
digital óptico utilizado para almacenar cualquier
tipo de información.
 Su capacidad es de 4.7 GB o superior.
 Su capacidad es mayor a la de los CD
debido a que sus hoyos o surcos son más
pequeños y están más juntos que el de
los CD.
 Hay 3 tipos según sus capacidades de
grabación:
 Únicamente de lectura:
› Vienen grabados de fábrica con contenidos
audiovisuales o programas.
› Son los CD-ROM y los DVD-ROM.
 Grabable:
› Se pueden grabar solamente una vez.
› Son los CD-R, DVD-R Y DVD+R.
 Regrabable
› Es posible grabar y borrar muchas veces (limitado).
› Son los CD-RW, DVD-RW y DVD+RW.
 Son discos usados para distribuir
videojuegos y películas en alta
definición.
 Su calidad de imagen es muy superior a
la proporcionada por un DVD.
 Tienen capacidad de memoria de 25 a
50 GB.
 Su capacidad de alta definición es de
1920x1080.
 Son conexiones eléctricas que permiten
al microprocesador comunicarse con los
periféricos.
 El adaptador del cable que se introduce
en el puerto se denomina conector.
 Están integrados en la placa base y
también en las tarjetas de expansión.
 USB
 PS2
 VGA
 HDMI
 Sonido
 Ethernet
 Es el más
utilizado
actualmente.
Permite conectar
periféricos como
monitor, teclado,
webcam, etc.
 Se utilizan
exclusivamente
para conectar
teclados (lila) y
ratones (verde).
 Está siendo
sustituido por el
puerto USB.
 Se emplea
para conectar
el monitor a un
proyector.
 Está siendo
sustituido por el
puerto HDMI.
 Tiene la misma
función que el
puerto VGA, pero a
diferencia de este,
transmite el video y
audio en alta
definición y
mediante un solo
cable.
 También puede
conectar a una
pantalla de
televisión.
 Se
conectan
altavoces,
auriculares,
micrófonos y
equipos de
audio
externos.
 Al conectar
se le suele
llamar
“jack”.
 Se emplea
para
conectar un
ordenador a
una red local
o internet.
 Son circuitos impresos similares a la
placa base pero más complejas y de
menor tamaño.
 Se instalan para conferir al ordenador
nuevas capacidades que no vienen de
serie.
 Se insertan en las ranuras de expansión.
 Tarjeta gráfica
 Tarjeta de sonido
 Tarjeta de red
 Tarjeta de puertos USB
 Transforma la
información gráfica
generada por el
ordenador en una
señal que puede
interpretar el monitor,
proyector, pantalla
de televisión.
 Tiene varios puertos:
VGA, DVI y el HDMI.
 Traduce el sonido
digital generado por
el ordenador en una
señal analógica. La
señal analógica se
envía después a un
altavoz o auricular
para convertirse
finalmente en sonido.
 También puede
realizar el proceso a
la inversa.
 Permite conectar
un ordenador a
una red de
ordenadores de
área local.
 También se utiliza
para conectar un
ordenador a un
router ADSL y
obtener conexión
a Internet.
 Aumenta el
nº de puertos
USB del
ordenador.
a) Es una máquina de
hacer palomitas.
b) Es una máquina capaz
de procesar información,
hacer cálculos y presentar
los resultados a gran
velocidad.
c) Es una máquina que
permite reproducir música.
d) Es un aparato que
permite llamar a las
personas vía satélite.
a) Ordenadores
personales, mainframes,
superordenadores.
b) Ordenadores de mesa,
portátiles, tableta y
smartphone.
c) Lavadoras, tostadoras y
teteras.
d) Grandes, medios,
pequeños.
a) Es el conjunto de
órdenes que controlan el
trabajo que realiza el
ordenador.
b) Es una máquina que
permite tostar el pan.
c) Es el conjunto de
elementos físicos que
constituyen el ordenador.
d) Es el conjunto de
programas de un
ordenador.
a) 100 MB b) 700 MB
c) 1 TB d) 1 GB
a) De salida. b) De entrada.
c) De entrada y salida.
d) Ninguna de las
opciones.
a) 1024x768 b) 800x600
c) 1280x1024 d) 1920x1080
a) Ratón. b) Altavoces.
c) Impresora. d) Monitor.
a) pendrive b) disco duro
c) disco duro SSD d) tarjeta SD
a) kB b) TB
c) ppp d) GHz
a) periféricos b) cables de cobre
c) altavoces d) tarjetas de expansión
a) 150 b) 500
c) 1024 d) 8
a) Portátiles b) Smartphone
c) Ordenadores de mesa d) Superordenadores
a) 1 TB b) 500 GB
c) 250 GB d) 700 MB
a) Byte b) Kilobyte
c) Megabit d) Bit
a) Pulmón b) Cerebro
c) Hígado d) Cerebelo
a) Portátiles b) Mainframes
c) Superordenadores d) Ordenadores de mesa
a) D b) C
c) A d) G
a) Pines b) Tubos
c) Hilos de cobre
d) Ninguna de las
anteriores respuestas es
correcta
a) Porque el DVD es mas
fino.
b) Porque el DVD es mas
grueso.
c) Porque en los DVD los
hoyos o surcos son mas
pequeños y están mas
juntos que en los CD.
d) Porque en los DVD los
hoyos o surcos son mas
grandes y están mas
separados que en los CD.
a) 1 b) 4
c) 6 d) 3
a) VGA b) HDMI
c) PS2 d) USB
a) HDMI b) VGA2
c) USB d) Ethernet
a) Impresora b) Monitor
c) Teclado d) Altavoces
a) HDMI b) VGA
c) USB d) Ethernet
a) Placa base b) Ranuras de expansión
c) Disco duro d) Memoria RAM
a) Tarjeta gráfica b) Tarjeta de red
c) Tarjeta de crédito
d) Todas son tarjetas de
expansión
a) lector de CD y DVD b) memoria USB
c) tarjeta INTERNET d) tarjeta de red
a) Linux b) Teclado
c) Disco duro d) Memoria USB
a) Sonido b) PS2
c) VGA d) VGA3
a) Teclado b) Monitor
c) Webcam d) Ratón
Hardware

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1 Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Historia & evolucion de la pc
Historia & evolucion de la pcHistoria & evolucion de la pc
Historia & evolucion de la pc
 
Album de hardware
Album de hardwareAlbum de hardware
Album de hardware
 
Características PC
Características PCCaracterísticas PC
Características PC
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
Tema 10 Sergio Barragán
Tema 10 Sergio BarragánTema 10 Sergio Barragán
Tema 10 Sergio Barragán
 
Estructura de la computadora portatil
Estructura de la computadora portatilEstructura de la computadora portatil
Estructura de la computadora portatil
 
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
 

Similar a Hardware (20)

Hardware y Software Javier Pérez 2ºbach A
Hardware y Software Javier Pérez 2ºbach AHardware y Software Javier Pérez 2ºbach A
Hardware y Software Javier Pérez 2ºbach A
 
Jimena trabajo
Jimena trabajoJimena trabajo
Jimena trabajo
 
Arquitectura y componentes del pc
Arquitectura y componentes del pcArquitectura y componentes del pc
Arquitectura y componentes del pc
 
Componentes del pc
Componentes del pcComponentes del pc
Componentes del pc
 
Componentes de la pc
Componentes de la pcComponentes de la pc
Componentes de la pc
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
abidas
abidasabidas
abidas
 
2º bachillerato el ordenador
2º bachillerato el ordenador2º bachillerato el ordenador
2º bachillerato el ordenador
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
 
EL ORDENADOR HARDWARE Y SOFTWARE
EL ORDENADOR HARDWARE Y SOFTWAREEL ORDENADOR HARDWARE Y SOFTWARE
EL ORDENADOR HARDWARE Y SOFTWARE
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos.jose antonio
Sistemas operativos.jose antonioSistemas operativos.jose antonio
Sistemas operativos.jose antonio
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10 Andrea Monsalve
Tema 10 Andrea MonsalveTema 10 Andrea Monsalve
Tema 10 Andrea Monsalve
 
Computadora personal
Computadora personalComputadora personal
Computadora personal
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Hardware

  • 1.
  • 2.  Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer cálculos con ellos y presentar los resultados obtenidos a gran velocidad.
  • 3. TIPOS DE ORDENADORES  Ordenadores personales  Mainframes  Superordenadores
  • 4. Son pequeños ordenadores diseñados para servir a una persona, ya sea para hacerla más productiva en el trabajo, para ayudarle en sus estudios o simplemente como diversión en su tiempo de ocio. Existen varios tipos: 1. Ordenadores de mesa 2. Ordenador portátil 3. Tableta 4. Smartphone o teléfono inteligente
  • 5.  Son ordenadore s personales clásicos.  Gran capacidad de almacena miento.
  • 6.  Tamaño y peso reducido.  Periféricos integrados, lo que permite el fácil transporte.
  • 7.  Pantalla táctil.  Es intermedia entre los portátiles y los smartphone.
  • 8.  Son pequeños ordenadores que cada vez son más potentes y con más prestaciones.  Acceso a Internet, posicionamiento GPS, cámara de fotos, reproductor de imagen y sonido.
  • 9. Los mainframes, también llamados ordenadores centrales, son ordenadores de tamaño medio, con gran capacidad de almacenamiento y que procesan los datos a gran velocidad. A un único mainframe se pueden conectar miles de usuarios a la vez desde ordenadores más sencillos, como un ordenador personal.
  • 10. -Los superordenadores tienen una capacidad de procesamiento de información muy grande. Están formados por numerosas máquinas más pequeñas conectadas entre sí, ocupando el espacio de una sala grande. -Son los mas potentes hoy en día. -Son usados por organismos gubernamentales y militares y centros de investigación.
  • 11.  El hardware es el conjunto de elementos físicos que constituyen el ordenador. Está constituida por los elementos materiales o tangibles que configuran las máquinas que se emplean en el tratamiento automático de la información.  No confundir con el software, que son el conjunto de programas que hacen funcionar el ordenador como los sistemas operativos: Linux, Windows.
  • 12.  Los componentes más importantes del ordenador se encuentran en la torre y son los siguientes: a. La placa base b. El microprocesador c. La memoria RAM d. La fuente de alimentación e. El disco duro f. El lector DVD g. Las tarjetas de expansión
  • 13.  Es una lamina de plástico rígido con un circuito grabado en su superficie denominado circuito impreso. En ella se conectan todos los elementos del ordenador: el microprocesador, la memoria RAM, los discos duros, el lector DVD, etc.  Tiene dos funciones: 1) Servir de soporte: 2) Permitir la comunicación entre los diferentes componentes del ordenador mediante unos conductores de cobre denominados pistas.
  • 14.
  • 15.  Es un circuito integrado que hace la función de “cerebro” del ordenador. Es el chip más potente del ordenador ya que tiene cientos de millones de transistores que le permiten manejar una gran cantidad de información y realizar cálculos matemáticos.  Otra de sus funciones es encargarse de recibir toda la información de los periféricos de entrada, procesarla y enviar los resultados a los periféricos de salida.  Mediante los pines, se conecta con el resto de componentes del ordenador a través de la placa base.
  • 16.  La función de la memoria RAM es almacenar temporalmente datos y programas que el microprocesador trabaja y procesa.  El contenido de la memoria se dice que es volátil ya que la información se renueva con cada apagado del ordenador.
  • 17.  Está formada por varios circuitos integrados (chips). Al conjunto de chips se le denomina módulo de memoria RAM.  Se instala en la placa base, en un zócalo llamado ranura de memoria.
  • 18.  Tiene dos funciones: 1. Convertir la corriente alterna del enchufe en corriente continua. El proceso se conoce como rectificación de la corriente alterna. 2. Reducir la tensión que recibe de la red.
  • 19.  Es un dispositivo donde se almacena la información del ordenador.  Se le denomina con la letra “C” seguida de dos puntos (C:).  Está dividido en varias partes denominadas particiones que se identifican con letras mayúsculas.  Está conectado a la placa base, dentro de la torre.
  • 20.  Es un dispositivo de almacenamiento de datos que usa una memoria no volátil, como la memoria flash. En comparación con los discos duros tradicionales, las unidades de estado sólido son menos sensibles a los golpes, son prácticamente inaudibles y tienen un menor tiempo de acceso y de latencia.
  • 21.  Se utilizan para hacer copias de seguridad o transportar archivos que ocupan mucha memoria.  Se conectan mediante cables.
  • 22.  Llamamos capacidad a la cantidad de información que puede almacenar un disco duro.  En los ordenadores la información se almacena en forma de 0 y 1.  La unidad mínima de información es el bit que corresponde a un 0 o 1.
  • 23.  La información se contabiliza con el byte.  1 byte=8 bits  La capacidad de los discos duros actuales es de 1 TB.
  • 24.  Los periféricos son los componentes informáticos que permiten al ordenador comunicarse con el exterior.
  • 25. Se pueden clasificar en:  De entrada  De salida  De entrada y salida
  • 26.  Permiten introducir datos en el ordenador.  Ejemplos: teclado, ratón, webcam, micrófono.
  • 27.  Permiten al ordenador enviar hacia el exterior información que tiene en su interior.  Ejemplos: monitor, impresora (su calidad de tinta se mide en ppp), altavoces.
  • 28.  Entrada y salida: permiten insertar información en el ordenador y extraerla.  Ejemplos: disco duro, memoria USB, módem, lector-grabador de CD y DVD.
  • 29.  Son discos de plástico que tienen grabada información en su superficie.  Se usan para distribuir programas, archivos, copias de seguridad.  Los más utilizados son los CD y DVD.
  • 30.  Es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información.  Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio (o 700 MB de datos).
  • 31.  Al igual que el CD, es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información.  Su capacidad es de 4.7 GB o superior.  Su capacidad es mayor a la de los CD debido a que sus hoyos o surcos son más pequeños y están más juntos que el de los CD.
  • 32.  Hay 3 tipos según sus capacidades de grabación:  Únicamente de lectura: › Vienen grabados de fábrica con contenidos audiovisuales o programas. › Son los CD-ROM y los DVD-ROM.  Grabable: › Se pueden grabar solamente una vez. › Son los CD-R, DVD-R Y DVD+R.  Regrabable › Es posible grabar y borrar muchas veces (limitado). › Son los CD-RW, DVD-RW y DVD+RW.
  • 33.  Son discos usados para distribuir videojuegos y películas en alta definición.  Su calidad de imagen es muy superior a la proporcionada por un DVD.  Tienen capacidad de memoria de 25 a 50 GB.  Su capacidad de alta definición es de 1920x1080.
  • 34.  Son conexiones eléctricas que permiten al microprocesador comunicarse con los periféricos.  El adaptador del cable que se introduce en el puerto se denomina conector.  Están integrados en la placa base y también en las tarjetas de expansión.
  • 35.  USB  PS2  VGA  HDMI  Sonido  Ethernet
  • 36.  Es el más utilizado actualmente. Permite conectar periféricos como monitor, teclado, webcam, etc.
  • 37.  Se utilizan exclusivamente para conectar teclados (lila) y ratones (verde).  Está siendo sustituido por el puerto USB.
  • 38.  Se emplea para conectar el monitor a un proyector.  Está siendo sustituido por el puerto HDMI.
  • 39.  Tiene la misma función que el puerto VGA, pero a diferencia de este, transmite el video y audio en alta definición y mediante un solo cable.  También puede conectar a una pantalla de televisión.
  • 40.  Se conectan altavoces, auriculares, micrófonos y equipos de audio externos.  Al conectar se le suele llamar “jack”.
  • 41.  Se emplea para conectar un ordenador a una red local o internet.
  • 42.  Son circuitos impresos similares a la placa base pero más complejas y de menor tamaño.  Se instalan para conferir al ordenador nuevas capacidades que no vienen de serie.  Se insertan en las ranuras de expansión.
  • 43.  Tarjeta gráfica  Tarjeta de sonido  Tarjeta de red  Tarjeta de puertos USB
  • 44.  Transforma la información gráfica generada por el ordenador en una señal que puede interpretar el monitor, proyector, pantalla de televisión.  Tiene varios puertos: VGA, DVI y el HDMI.
  • 45.  Traduce el sonido digital generado por el ordenador en una señal analógica. La señal analógica se envía después a un altavoz o auricular para convertirse finalmente en sonido.  También puede realizar el proceso a la inversa.
  • 46.  Permite conectar un ordenador a una red de ordenadores de área local.  También se utiliza para conectar un ordenador a un router ADSL y obtener conexión a Internet.
  • 47.  Aumenta el nº de puertos USB del ordenador.
  • 48.
  • 49. a) Es una máquina de hacer palomitas. b) Es una máquina capaz de procesar información, hacer cálculos y presentar los resultados a gran velocidad. c) Es una máquina que permite reproducir música. d) Es un aparato que permite llamar a las personas vía satélite.
  • 50. a) Ordenadores personales, mainframes, superordenadores. b) Ordenadores de mesa, portátiles, tableta y smartphone. c) Lavadoras, tostadoras y teteras. d) Grandes, medios, pequeños.
  • 51. a) Es el conjunto de órdenes que controlan el trabajo que realiza el ordenador. b) Es una máquina que permite tostar el pan. c) Es el conjunto de elementos físicos que constituyen el ordenador. d) Es el conjunto de programas de un ordenador.
  • 52. a) 100 MB b) 700 MB c) 1 TB d) 1 GB
  • 53. a) De salida. b) De entrada. c) De entrada y salida. d) Ninguna de las opciones.
  • 54. a) 1024x768 b) 800x600 c) 1280x1024 d) 1920x1080
  • 55. a) Ratón. b) Altavoces. c) Impresora. d) Monitor.
  • 56. a) pendrive b) disco duro c) disco duro SSD d) tarjeta SD
  • 57. a) kB b) TB c) ppp d) GHz
  • 58. a) periféricos b) cables de cobre c) altavoces d) tarjetas de expansión
  • 59. a) 150 b) 500 c) 1024 d) 8
  • 60. a) Portátiles b) Smartphone c) Ordenadores de mesa d) Superordenadores
  • 61. a) 1 TB b) 500 GB c) 250 GB d) 700 MB
  • 62. a) Byte b) Kilobyte c) Megabit d) Bit
  • 63. a) Pulmón b) Cerebro c) Hígado d) Cerebelo
  • 64. a) Portátiles b) Mainframes c) Superordenadores d) Ordenadores de mesa
  • 65. a) D b) C c) A d) G
  • 66. a) Pines b) Tubos c) Hilos de cobre d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta
  • 67. a) Porque el DVD es mas fino. b) Porque el DVD es mas grueso. c) Porque en los DVD los hoyos o surcos son mas pequeños y están mas juntos que en los CD. d) Porque en los DVD los hoyos o surcos son mas grandes y están mas separados que en los CD.
  • 68. a) 1 b) 4 c) 6 d) 3
  • 69. a) VGA b) HDMI c) PS2 d) USB
  • 70. a) HDMI b) VGA2 c) USB d) Ethernet
  • 71. a) Impresora b) Monitor c) Teclado d) Altavoces
  • 72. a) HDMI b) VGA c) USB d) Ethernet
  • 73. a) Placa base b) Ranuras de expansión c) Disco duro d) Memoria RAM
  • 74. a) Tarjeta gráfica b) Tarjeta de red c) Tarjeta de crédito d) Todas son tarjetas de expansión
  • 75. a) lector de CD y DVD b) memoria USB c) tarjeta INTERNET d) tarjeta de red
  • 76. a) Linux b) Teclado c) Disco duro d) Memoria USB
  • 77. a) Sonido b) PS2 c) VGA d) VGA3
  • 78. a) Teclado b) Monitor c) Webcam d) Ratón