SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasos para hacer tablas y formularios en
Microsoft Office Access
Estrella Cazares Michelle
Ibarra Preciado Esmeralda
Jiménez Buelna Ma. Fernanda
Ortega Limón Yuridia
Soporte Técnico a Distancia
PASO #1
Para empezar , primero tenemos que buscar en
nuestro inicio .
En nuestro paquete de Microsoft Office, “ Access “
PASO #2
Ya que ingresamos en nuestra parte derecha
Ubicaremos en la carpeta en que lugar se
guardara nuestro archivo Access, una vez
seleccionado le pondremos un nombre y
pulsaremos “Crear”
PASO #3
Ya que nombramos nuestro archivo ahora daremos
clic en “crear” y después en la función “tabla” para
crear una.
PASO #4
Ya que hicimos esto ahora en la parte izquierda
donde dice “ ver “ oprimiremos y seleccionaremos
la opción “Vista Diseño”
Ya que hicimos esto llenaremos los espacios como
veremos enseguida.
PASO #5
Ahora nombraremos a nuestra tabla.
PASO #6
Ya que la nombramos llenaremos los espacios con
la información que necesitamos, recuerda que
siempre el ID es autonumérico y los demas
espacios de acuerdo a sus necesidades llevan
“texto” o “numero”
PASO #7
Ya que llenamos los espacios que necesitamos
ahora podemos guardarlo donde indica la flecha y
podemos cerrarlo.
PASO #8
Ahora ya que hayamos cerrado nuestra tabla
oprimiremos “Herramientas de base de datos” en
la cual haremos lo siguiente…
PASO #9
A continuación crearemos “relaciones” entre los
datos que tenemos .
En la tecla “relaciones”
PASO #10
Al momento de oprimir “relaciones” nos aparecera
un cuadro como este y pulsaremos aceptar.
PASO #11
OJO: Para crear una relación se deben tener dos o
mas tablas para poner relacionarlas , para hacer
las relaciones tenemos que seleccionar las dos o
mas tablas que se tengan y después oprimir
“agregar”
PASO #12
Ya que tengamos nuestros cuadros listos en mi
caso fueron dos cuadros= dos tablas,
relacionaremos datos semejantes …
Ejemplo: Id con Id
Equipo con Equipo
PASO #13
Si hicimos correctamente lo que se menciono
anteriormente tiene que quedar de esta manera,
esto es para que a la hora de hacer nuestra
bitácora nuestros datos estén todos
“relacionados”
PASO #14
Después de terminar nuestras relaciones
cerramos y guardamos.
PASO #15
Ahora crearemos un formulario.
Por lo cual pulsaremos “crear” y “formulario”.
PASO #16
A continuación se nos abrirá este formulario en el
cual llenaremos de la información necesaria de
esta manera:
PASO #17
Para poder escribir en los espacios de nuestro
formulario debemos oprimir en “ver” en nuestra
parte izquierda y en la opcion “ Vista Formulario”
PASO #18
Si ya completamos la información , podemos crear
otro formulario en la parte de abajo en una flecha
apuntando hacia la derecha.
PASO #19
Y de esta manera ya nos aparecerá un nuevo
formulario en blanco , listo para llenarlo.
PASO #20
Ahora para crear nuestro formulario de bitácora
oprimiremos en “crear” y después en “Diseño de
Formulario”.
PASO #21
Para empezar a diseñar nuestra bitácora
seleccionamos “ver” y después “vista diseño”
PASO #22
Para poner nuestros datos en nuestra bitacora
debemos seleccionar la herramienta “Agregar
datos existentes” .
PASO #23
Ya que creamos nuestros cuadros en la herramienta
de arriba llamada “cuadro” le damos color de lado
derecho en la opción “color de fondo”
PASO #24
Ya que llenamos nuestros espacios .
Ponemos en “Vista Formulario” para ver como quedo.
PASO #25
Ahora podemos ver como quedo nuestro formulario de
bitácora terminado.,
GLOSARIO
1. Access: es un completo y
demandado programa informático
en entornos de empresa, que
permite la creación y gestión de
bases de datos, así como su
modificación, control y
mantenimiento.
2. Auto numérico: es una opción en
la que se van poniendo los
números por si solos
consecutivamente.
3. Base de datos: es un conjunto de
datos pertenecientes a un mismo
contexto y almacenados
sistemáticamente para su
posterior uso.
4. Campo: es un espacio de
almacenamiento para un dato en
particular.
5. Dato: es un valor o
referente, los datos
representan la información
que el programador
manipula en la
construcción de una
solución o en el desarrollo
de un algoritmo.
6. Formulario: es un
documento, ya sea físico o
digital, diseñado con el
propósito de que el usuario
introduzca datos
estructurados (nombre,
apellidos, dirección, etc.)
en las zonas del documento
destinadas a ese propósito,
para ser almacenados y
procesados
posteriormente.
7. Integridad referencial:
se garantiza que una
entidad (fila o registro)
siempre se relaciona
con otras entidades
válidas, es decir, que
existen en la base de
datos.
8. Numérico: es un dato
en el cual se le
incluyen dígitos o
valores numéricos ya
sean cuentas etc.
GLOSARIO
9. Relación entre tablas:
en una base de datos
relacional, las
relaciones permiten
evitar los datos
redundantes. Por
ejemplo, si está
diseñando una base de
datos que realizará el
seguimiento de
información sobre
libros, podría tener una
tabla denominada
"Títulos" que almacene
los datos de cada libro,
por ejemplo el título, la
fecha de publicación y
el editor.
10. Relaciones de uno o
varios: en este tipo de
relación, una fila de la
tabla A puede tener
muchas filas
coincidentes en la
tabla B, pero una fila
de la tabla B solo
puede tener una fila
coincidente en la tabla
A.
11. Registro: un registro
es un conjunto de
campos que contienen
los datos que
pertenecen a una
misma repetición de
entidad.
12. Tabla: refiere al tipo de
modelado de datos, donde se
guardan los datos recogidos
por un programa. Su
estructura general se
asemeja a la hoja de cálculo.
13. Texto: es un entramado de
signos con una intención
comunicativa que adquiere
sentido en determinado
contexto.
14. Tipo de datos: un tipo de
dato describe
representación,
interpretación y estructura
de los valores manipulados
por los algoritmos u objetos
almacenados en la memoria
de la computadora u otro
dispositivo de
almacenamiento.
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectando visual basic 6.0 a bases de datos
Conectando visual basic 6.0 a bases de datosConectando visual basic 6.0 a bases de datos
Conectando visual basic 6.0 a bases de datos
RafaelAponte16
 
Excel básico
Excel básicoExcel básico
Excel básico
Alexandra Alonzo
 
Pasos para crear una base de datos en access
Pasos para crear una base de datos en accessPasos para crear una base de datos en access
Pasos para crear una base de datos en accessbapes
 
Base de datos desde visual basic 6.0
Base de datos desde visual basic 6.0Base de datos desde visual basic 6.0
Base de datos desde visual basic 6.0
daiacos
 
Función buscarv y función buscarh en excel
Función buscarv y función buscarh en excelFunción buscarv y función buscarh en excel
Función buscarv y función buscarh en excel
Vane Carrillo Avila
 
consultas con parametros
consultas con parametrosconsultas con parametros
consultas con parametros
geovana collaguazo
 
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Elementos de una base de datos
Elementos de una base de datosElementos de una base de datos
Elementos de una base de datos
aleguca
 
Formato de celdas
Formato de celdasFormato de celdas
Formato de celdasPaito Moya
 
Pasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datosPasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datosyuridia-love
 
Ejercicios coreldraw
Ejercicios coreldrawEjercicios coreldraw
Ejercicios coreldrawLuis Abadia
 
Un resumen breve de una base de datos
Un resumen breve de una base de datosUn resumen breve de una base de datos
Un resumen breve de una base de datoslauramurillomoreno
 
Memoria dinamica
Memoria dinamicaMemoria dinamica
Sentencias SQL Update y Delete
Sentencias SQL Update y DeleteSentencias SQL Update y Delete
Sentencias SQL Update y Delete
Emerson Garay
 
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Roberto Muñoz Soto
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
MoisesAlmora1
 
Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad RelacionModelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relacion
Jesus Parra
 
entorno de una hoja calculo
entorno de una hoja calculoentorno de una hoja calculo
entorno de una hoja calculo
works9
 

La actualidad más candente (20)

Conectando visual basic 6.0 a bases de datos
Conectando visual basic 6.0 a bases de datosConectando visual basic 6.0 a bases de datos
Conectando visual basic 6.0 a bases de datos
 
Excel básico
Excel básicoExcel básico
Excel básico
 
Pasos para crear una base de datos en access
Pasos para crear una base de datos en accessPasos para crear una base de datos en access
Pasos para crear una base de datos en access
 
Base de datos desde visual basic 6.0
Base de datos desde visual basic 6.0Base de datos desde visual basic 6.0
Base de datos desde visual basic 6.0
 
Función buscarv y función buscarh en excel
Función buscarv y función buscarh en excelFunción buscarv y función buscarh en excel
Función buscarv y función buscarh en excel
 
Pilas y colas
Pilas y colasPilas y colas
Pilas y colas
 
consultas con parametros
consultas con parametrosconsultas con parametros
consultas con parametros
 
Arreglos, Procedimientos y Funciones
Arreglos, Procedimientos y FuncionesArreglos, Procedimientos y Funciones
Arreglos, Procedimientos y Funciones
 
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
 
Elementos de una base de datos
Elementos de una base de datosElementos de una base de datos
Elementos de una base de datos
 
Formato de celdas
Formato de celdasFormato de celdas
Formato de celdas
 
Pasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datosPasos para crear una base de datos
Pasos para crear una base de datos
 
Ejercicios coreldraw
Ejercicios coreldrawEjercicios coreldraw
Ejercicios coreldraw
 
Un resumen breve de una base de datos
Un resumen breve de una base de datosUn resumen breve de una base de datos
Un resumen breve de una base de datos
 
Memoria dinamica
Memoria dinamicaMemoria dinamica
Memoria dinamica
 
Sentencias SQL Update y Delete
Sentencias SQL Update y DeleteSentencias SQL Update y Delete
Sentencias SQL Update y Delete
 
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad RelacionModelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relacion
 
entorno de una hoja calculo
entorno de una hoja calculoentorno de una hoja calculo
entorno de una hoja calculo
 

Destacado

Tutorial: Creación de una bitácora electrónica
Tutorial: Creación de una bitácora electrónicaTutorial: Creación de una bitácora electrónica
Tutorial: Creación de una bitácora electrónica
Angélica Carrillo Toste
 
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientesLos pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientesMariana Mejia
 
Bitácora de base de datos
Bitácora de base de datosBitácora de base de datos
Bitácora de base de datosLalo Osorio
 
bitacora de access
bitacora de access bitacora de access
bitacora de access jdanieluna
 
Bitácora - Soporte técnico a distancia
Bitácora - Soporte técnico a distanciaBitácora - Soporte técnico a distancia
Bitácora - Soporte técnico a distanciaCelia Lopez Diaz
 
Formato bitacora 1
Formato bitacora 1Formato bitacora 1
Formato bitacora 1
Ruffo Oswaldo
 
Creación de triggers mediante escritorio remoto en MYSQL
Creación de triggers mediante escritorio remoto en MYSQLCreación de triggers mediante escritorio remoto en MYSQL
Creación de triggers mediante escritorio remoto en MYSQLCristina Zavala Palacios
 
Software en reporte y bitacora
Software en reporte y bitacoraSoftware en reporte y bitacora
Software en reporte y bitacora
CECyTEO
 
Primeros pasos para abrir acces 2010
Primeros pasos para abrir acces 2010Primeros pasos para abrir acces 2010
Primeros pasos para abrir acces 2010
saydo2007
 
Formato para bitacora de soporte técnico
Formato para bitacora de soporte técnicoFormato para bitacora de soporte técnico
Formato para bitacora de soporte técnico
Ulyses De La Cruz
 
Como crear una base de datos en access
Como crear una base de datos en accessComo crear una base de datos en access
Como crear una base de datos en access
derok-666
 
Guia para elaborar la bitacora del cte
Guia para elaborar la bitacora del cteGuia para elaborar la bitacora del cte
Guia para elaborar la bitacora del cteAmerica Magana
 
"tutorial para crear una tabla en access"
"tutorial para crear una tabla en access""tutorial para crear una tabla en access"
"tutorial para crear una tabla en access"
clarasandoval02
 
Tema tablas de datos acces
Tema tablas de datos accesTema tablas de datos acces
Tema tablas de datos accesWilliam Martinez
 
Como llevar tu bitacora
Como llevar tu bitacoraComo llevar tu bitacora
Como llevar tu bitacora
elfilo
 
Bitácora 1 instalación
Bitácora 1  instalaciónBitácora 1  instalación
Bitácora 1 instalación
Jairo Hernández Valero
 
Diseño bases datos
Diseño bases datosDiseño bases datos
Diseño bases datos
Eduardo Robayo Castro
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
ISETP Bariloche
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
lilipalencia08
 

Destacado (20)

Tutorial: Creación de una bitácora electrónica
Tutorial: Creación de una bitácora electrónicaTutorial: Creación de una bitácora electrónica
Tutorial: Creación de una bitácora electrónica
 
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientesLos pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes
 
Bitácora de base de datos
Bitácora de base de datosBitácora de base de datos
Bitácora de base de datos
 
bitacora de access
bitacora de access bitacora de access
bitacora de access
 
Bitácora - Soporte técnico a distancia
Bitácora - Soporte técnico a distanciaBitácora - Soporte técnico a distancia
Bitácora - Soporte técnico a distancia
 
Formato bitacora 1
Formato bitacora 1Formato bitacora 1
Formato bitacora 1
 
Creación de triggers mediante escritorio remoto en MYSQL
Creación de triggers mediante escritorio remoto en MYSQLCreación de triggers mediante escritorio remoto en MYSQL
Creación de triggers mediante escritorio remoto en MYSQL
 
Software en reporte y bitacora
Software en reporte y bitacoraSoftware en reporte y bitacora
Software en reporte y bitacora
 
Primeros pasos para abrir acces 2010
Primeros pasos para abrir acces 2010Primeros pasos para abrir acces 2010
Primeros pasos para abrir acces 2010
 
Formato para bitacora de soporte técnico
Formato para bitacora de soporte técnicoFormato para bitacora de soporte técnico
Formato para bitacora de soporte técnico
 
Como crear una base de datos en access
Como crear una base de datos en accessComo crear una base de datos en access
Como crear una base de datos en access
 
Guia para elaborar la bitacora del cte
Guia para elaborar la bitacora del cteGuia para elaborar la bitacora del cte
Guia para elaborar la bitacora del cte
 
"tutorial para crear una tabla en access"
"tutorial para crear una tabla en access""tutorial para crear una tabla en access"
"tutorial para crear una tabla en access"
 
Tema tablas de datos acces
Tema tablas de datos accesTema tablas de datos acces
Tema tablas de datos acces
 
Como llevar tu bitacora
Como llevar tu bitacoraComo llevar tu bitacora
Como llevar tu bitacora
 
Bitácora 1 instalación
Bitácora 1  instalaciónBitácora 1  instalación
Bitácora 1 instalación
 
Diseño bases datos
Diseño bases datosDiseño bases datos
Diseño bases datos
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Psc
PscPsc
Psc
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Similar a Pasos para crear una bitácora en Access

Manual access
Manual access Manual access
Informe de base de dato1
Informe de base de dato1Informe de base de dato1
Informe de base de dato1Agustin Gomes
 
Informe de base de dato1
Informe de base de dato1Informe de base de dato1
Informe de base de dato1javier-rivass
 
Base de datos relacionales
Base de datos relacionales Base de datos relacionales
Base de datos relacionales
CristianGacharna903
 
Base de datos relacionales (1)
Base de datos relacionales (1)Base de datos relacionales (1)
Base de datos relacionales (1)Omar Duenas
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
Lmc Arrieta
 
trabajo de access
trabajo de accesstrabajo de access
trabajo de access
Lmc Arrieta
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.Notoner
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.Notoner
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.Notoner
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
Notoner
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.Notoner
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
Notoner
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalNotoner
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.Notoner
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.Notoner
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.Notoner
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Nicolas Valentin
 

Similar a Pasos para crear una bitácora en Access (20)

Manual access
Manual access Manual access
Manual access
 
Informe de base de dato1
Informe de base de dato1Informe de base de dato1
Informe de base de dato1
 
Informe de base de dato1
Informe de base de dato1Informe de base de dato1
Informe de base de dato1
 
Informe de base de dato1
Informe de base de dato1Informe de base de dato1
Informe de base de dato1
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
 
Base de datos relacionales
Base de datos relacionales Base de datos relacionales
Base de datos relacionales
 
Base de datos relacionales (1)
Base de datos relacionales (1)Base de datos relacionales (1)
Base de datos relacionales (1)
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
 
trabajo de access
trabajo de accesstrabajo de access
trabajo de access
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Pasos para crear una bitácora en Access

  • 1. Pasos para hacer tablas y formularios en Microsoft Office Access Estrella Cazares Michelle Ibarra Preciado Esmeralda Jiménez Buelna Ma. Fernanda Ortega Limón Yuridia Soporte Técnico a Distancia
  • 2. PASO #1 Para empezar , primero tenemos que buscar en nuestro inicio . En nuestro paquete de Microsoft Office, “ Access “
  • 3. PASO #2 Ya que ingresamos en nuestra parte derecha Ubicaremos en la carpeta en que lugar se guardara nuestro archivo Access, una vez seleccionado le pondremos un nombre y pulsaremos “Crear”
  • 4. PASO #3 Ya que nombramos nuestro archivo ahora daremos clic en “crear” y después en la función “tabla” para crear una.
  • 5. PASO #4 Ya que hicimos esto ahora en la parte izquierda donde dice “ ver “ oprimiremos y seleccionaremos la opción “Vista Diseño” Ya que hicimos esto llenaremos los espacios como veremos enseguida.
  • 6. PASO #5 Ahora nombraremos a nuestra tabla.
  • 7. PASO #6 Ya que la nombramos llenaremos los espacios con la información que necesitamos, recuerda que siempre el ID es autonumérico y los demas espacios de acuerdo a sus necesidades llevan “texto” o “numero”
  • 8. PASO #7 Ya que llenamos los espacios que necesitamos ahora podemos guardarlo donde indica la flecha y podemos cerrarlo.
  • 9. PASO #8 Ahora ya que hayamos cerrado nuestra tabla oprimiremos “Herramientas de base de datos” en la cual haremos lo siguiente…
  • 10. PASO #9 A continuación crearemos “relaciones” entre los datos que tenemos . En la tecla “relaciones”
  • 11. PASO #10 Al momento de oprimir “relaciones” nos aparecera un cuadro como este y pulsaremos aceptar.
  • 12. PASO #11 OJO: Para crear una relación se deben tener dos o mas tablas para poner relacionarlas , para hacer las relaciones tenemos que seleccionar las dos o mas tablas que se tengan y después oprimir “agregar”
  • 13. PASO #12 Ya que tengamos nuestros cuadros listos en mi caso fueron dos cuadros= dos tablas, relacionaremos datos semejantes … Ejemplo: Id con Id Equipo con Equipo
  • 14. PASO #13 Si hicimos correctamente lo que se menciono anteriormente tiene que quedar de esta manera, esto es para que a la hora de hacer nuestra bitácora nuestros datos estén todos “relacionados”
  • 15. PASO #14 Después de terminar nuestras relaciones cerramos y guardamos.
  • 16. PASO #15 Ahora crearemos un formulario. Por lo cual pulsaremos “crear” y “formulario”.
  • 17. PASO #16 A continuación se nos abrirá este formulario en el cual llenaremos de la información necesaria de esta manera:
  • 18. PASO #17 Para poder escribir en los espacios de nuestro formulario debemos oprimir en “ver” en nuestra parte izquierda y en la opcion “ Vista Formulario”
  • 19. PASO #18 Si ya completamos la información , podemos crear otro formulario en la parte de abajo en una flecha apuntando hacia la derecha.
  • 20. PASO #19 Y de esta manera ya nos aparecerá un nuevo formulario en blanco , listo para llenarlo.
  • 21. PASO #20 Ahora para crear nuestro formulario de bitácora oprimiremos en “crear” y después en “Diseño de Formulario”.
  • 22. PASO #21 Para empezar a diseñar nuestra bitácora seleccionamos “ver” y después “vista diseño”
  • 23. PASO #22 Para poner nuestros datos en nuestra bitacora debemos seleccionar la herramienta “Agregar datos existentes” .
  • 24. PASO #23 Ya que creamos nuestros cuadros en la herramienta de arriba llamada “cuadro” le damos color de lado derecho en la opción “color de fondo”
  • 25. PASO #24 Ya que llenamos nuestros espacios . Ponemos en “Vista Formulario” para ver como quedo.
  • 26. PASO #25 Ahora podemos ver como quedo nuestro formulario de bitácora terminado.,
  • 27. GLOSARIO 1. Access: es un completo y demandado programa informático en entornos de empresa, que permite la creación y gestión de bases de datos, así como su modificación, control y mantenimiento. 2. Auto numérico: es una opción en la que se van poniendo los números por si solos consecutivamente. 3. Base de datos: es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. 4. Campo: es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. 5. Dato: es un valor o referente, los datos representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo. 6. Formulario: es un documento, ya sea físico o digital, diseñado con el propósito de que el usuario introduzca datos estructurados (nombre, apellidos, dirección, etc.) en las zonas del documento destinadas a ese propósito, para ser almacenados y procesados posteriormente. 7. Integridad referencial: se garantiza que una entidad (fila o registro) siempre se relaciona con otras entidades válidas, es decir, que existen en la base de datos. 8. Numérico: es un dato en el cual se le incluyen dígitos o valores numéricos ya sean cuentas etc.
  • 28. GLOSARIO 9. Relación entre tablas: en una base de datos relacional, las relaciones permiten evitar los datos redundantes. Por ejemplo, si está diseñando una base de datos que realizará el seguimiento de información sobre libros, podría tener una tabla denominada "Títulos" que almacene los datos de cada libro, por ejemplo el título, la fecha de publicación y el editor. 10. Relaciones de uno o varios: en este tipo de relación, una fila de la tabla A puede tener muchas filas coincidentes en la tabla B, pero una fila de la tabla B solo puede tener una fila coincidente en la tabla A. 11. Registro: un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma repetición de entidad. 12. Tabla: refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la hoja de cálculo. 13. Texto: es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto. 14. Tipo de datos: un tipo de dato describe representación, interpretación y estructura de los valores manipulados por los algoritmos u objetos almacenados en la memoria de la computadora u otro dispositivo de almacenamiento.