SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS RELACIONALES – ACCESS 2010 
ACEVEDO ALVAREZ JOHN ALEJANDRO 
GRISALES GOMEZ BRAYAN STEVEN 
CURSO: 901 
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA 
DEPARTAMENTO INTEGRADO 
ARE DE TECNOLOGIA DE INFORMATICA 
BOGOTA D.C 
2014
BASES DE DATOS RELACIONALES – ACCESS 2010 
Steven Andrés Beltrán Martínez 
Camilo Andrés Beltrán Urrego 
CURSO: 901 
Trabajo presentado como requisito final 3 periodo académico 
JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOSTA 
Doce. Tecnología de informática 
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA 
DEPARTAMENTO INTEGRADO 
ARE DE TECNOLOGIA DE INFORMATICA 
BOGOTA D.C 
2014
INTRODUCCION 
Una base de datos relaciona permite la utilización simultanea de datos 
procedentes de una tabla al hacer uso de las relaciones la base de datos es un 
conjunto de información relacionada en una tabla puede contener información 
especificada de temas o información recopilada suele ser un archivo muy útil 
La base de datos sirve para poder suministrar la información en una tabla es una 
herramienta de Microsoft office 2010 es una herramienta para implementar nuestra 
información y administrarla en una tabla sirve de opción para poder digitar 
información en una pc 
Es una opción o una herramienta útil de mayor agilidad para nuestro servicio y 
utilización de tablas con que podemos describir nuestra información y poder 
almacenar una tabla en un archivo o carpeta que puede ser una opción favorable 
para nuestro servicio beneficio al digitar cuentas o números
Microsoft Access 2010 
1.1 conceptos básicos 
bases de 
datos 
tabla de 
datos 
consultas 
formularios 
RELACIONES 
informenes 
paginas 
macros 
2.2 un base de datos relaciona permite la utilización simultanea de datos procedentes de más de 
una tabla al hacer uso delas relaciones se evita la duplicidad de datos en Access 2010, ahorrando 
memoria y espacio en el disco, aumentando la velocidad de ejecución facilitando al usuario el 
trabajo con tablas 
* TABLA DE DATOS: una tala de datos es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos 
de una tabla contiene información sobre un tema o un asunto particular como pueden ser y como 
hemos visto antes; ejemplo clientes o pedidos; las tablas contienen campos que almacenan los 
diferentes datos ejemplo, código del cliente nombre del cliente y dirección 
* CONSULTAS: una consulta es un objeto que proporciona una visión personal de los datos 
almacenados en las tablas ya creadas existen varios tipos de consultas para seleccionar, actualizar, 
borrar datos etc…. Pero en principio se utiliza para extraer de las tablas los datos que 
complementan ciertas condiciones en las tablas
* FORMULARIOS: un formulario es un conjunto de Access 2010 diseñado para la introducción, 
visualización modificación de los datos de las tablas 
* INFORMES: un informe es el objetivo de Access 2010 diseñado para dar formato, calcular, 
imprimir y resumir datos seleccionados en una tabla generalmente se utilizan para presentar los 
datos de forma impresa 
* PAGINAS: una página de Access a datos es un tipo especial de página web diseñada para ver 
datos y trabajar datos con ellos desde internet 
* MACROS: es el objetivo de Access 2010 que define de forma estructurada las acciones que el 
usuario desea que Access realice en respuestas en un evento determinado
LOS BELTRIS 
1.1 a continuación vamos a realizar una base de datos una base de datos de características 
que realizamos en la tabla 
1.2 .2 encabezado de la empresa 
1.2.3 Abrimos Access 2010 
1.1 encabezado de la empresa :
1.2.3 pasos para crear una base de datos: 
Luego le damos un nombre a la base de datos y llenamos los datos
Después de tener nuestra base de datos con los campos le damos en guardar y luego en tabla para 
empezamos a llenar los respectivos campos hasta que nuestra tabla quede asi 
Y después hacemos otra tabla pero de los empleados de la empresa 
Asi; 
Luego agregamos una nueva tabla llamada productos asi;
Relaciones en access2010 
1 
Le damos clic en mostrar tabla 
Le damos clic a la siguiente opción clientes …
Seleccionamos el cuadro donde queramos dar la relación 
Los da la opción en la tabla para que 
los unan la líneas con los 
procedimientos 
1.2.4 Como crear un formulario 
Arrastramos el nombre o la opción de 
la tabla proveedores a la tabla de 
clientes
Formularios 
Primero abrimos el programa Access 
2010 abrimos las tablas y le damos en 
crear 
Primero abrimos el programa Access 
2010 abrimos las tablas y le damos en 
crear 
Luego damos clic en asistente para 
informes 
Luego le damos clic aquí para 
añadir todos los campos al 
formulario y le damos en el botón 
siguiente para pasar al segundo 
paso.
Y procedemos a dejar la siguiente 
tabla. Y le damos siguiente. 
Y así quedaría nuestro formulario 
Al darle siguiente nos aparecerá 
esta tabla a la cual le daremos 
finalizar.
Esta es la vista de diseño del formulario la cual consta de 3 partes: 
La sección de encabezado 
La sección de detalle 
La sección pie de formulario 
Repetimos este procedimiento a las cuatro tablas de nuestra base de datos y capturamos las 
imágenes de cada una de ellas.
EL GRUPO CONTROLES 
Para definir qué información debe aparecer en el formulario y con qué formato, se utilizan lo que 
llamamos controles. Un control no es más que un objeto que muestra datos, realiza acciones o se 
utiliza como decoración. Por ejemplo, podemos utilizar un cuadro de texto para mostrar datos, un 
botón de comando para abrir otro formulario o informe, o una línea o un rectángulo para separar 
y agrupar controles con el fin de hacerlos más legibles. 
En el grupo Controles de la pestaña Diseño tenemos un botón por cada tipo de controles que se 
pueden añadir al formulario. Puedes verlos todos pulsando la flecha inferior derecha del recuadro 
que los contiene: 
Ahora vamos a ver uno por uno los tipos de controles disponibles: 
ICONO CONTROL DESCRIPCIÓN 
Seleccionar 
Vuelve a dar al cursor la funcionalidad de selección, 
anulando cualquier otro control que hubiese 
seleccionado. 
Cuadro de texto 
Se utiliza principalmente para presentar un dato 
almacenado en un campo del origen del formulario. 
Puede ser de dos tipos: dependiente o independiente. 
- El cuadro de texto dependiente depende de los datos 
de un campo y si modificamos el contenido del cuadro 
en la vista Formulario estaremos cambiando el dato en 
el origen. Su propiedad Origen del control suele ser el 
nombre del campo a la que está asociado. 
- El cuadro de texto independiente permite por ejemplo 
presentar los resultados de un cálculo o aceptar la 
entrada de datos. Modificar el dato de este campo no 
modifica su tabla origen. Su propiedad Origen del 
control será la fórmula que calculará el valor a mostrar, 
que siempre irá precedida por el signo =. 
Etiqueta 
Sirve para visualizar un texto literal, que escribiremos 
directamente en el control o en su propiedad Título. 
Botón 
Al pulsarlo se ejecutará la acción que se le indique, 
tanto acciones personalizadas como acciones 
predefinidas de entre las más de 30 disponibles en su
asistente. 
Control de 
pestaña 
Permite organizar la información a mostrar en pestañas 
distintas. 
Hipervínculo 
Para incluir un enlace a una página web, un correo 
electrónico o un programa. 
Control de 
explorador web 
Permite incrustar una página web en el formulario, 
indicando su dirección. 
Control de 
navegación 
Inserta en el formulario un objeto que facilita la 
navegación por él. Tiene el mismo efecto que crear 
directamente un formulario de tipo Navegación. 
Grupo de 
opciones 
Permite delimitar una serie de opciones disponibles que 
guardan una relación entre sí. Por ejemplo el 
grupo Género que podría englobar las 
opciones Hombrey Mujer. 
Se recomienda utilizarlo cuando no haya muchas 
opciones. Si son más es preferible ahorrar espacio con 
cuadros de lista o combinados. 
Se definen sus opciones mediante un asistente. 
Insertar salto de 
línea 
No tiene efecto en la Vista Formulario pero sí en la Vista 
Preliminar y a la hora de imprimir. 
Cuadro 
combinado 
Es una lista de posibilidades entre las que el usuario 
puede escoger si la despliega. 
Se definen sus opciones mediante un asistente. 
Gráfico 
Representación gráfica de datos que ayuda a su 
interpretación de forma visual. 
Línea 
Permite dibujar líneas en el formulario, para ayudar a 
organizar la información. 
Botón de 
alternar 
Se suele utilizar para añadir una nueva opción a un 
grupo de opciones ya creado. También se puede utilizar 
para presentar un campo de tipo Sí/No, si el campo 
contiene el valor Sí, el botón aparecerá presionado. 
Cuadro de lista A diferencia del cuadro combinado, la lista de valores
aparece desplegada en todo momento. Esto favorece la 
posibilidad de seleccionar más de una opción a la vez. 
Al igual que los cuadros combinados un cuadro de lista 
puede tener una o más columnas, que pueden aparecer 
con o sin encabezados. Se define mediante un asistente. 
Rectángulo 
Permite dibujar rectángulos en el formulario, para 
ayudar a organizar la información. 
Casilla de 
verificación 
Se suele utilizar para añadir una nueva opción a un 
grupo de opciones ya creado, o para presentar un 
campo de tipo Sí/No. Si el campo contiene el valor Sí, la 
casilla tendrá este aspecto , sino este otro . 
Marco de objeto 
independiente 
Para insertar archivos como un documento Word, una 
hoja de cálculo, etc. No varian cuando cambiamos de 
registro (independientes), y no están en ninguna tabla 
de la base. 
Datos adjuntos 
Esta es la forma más moderna y óptima de incluir 
archivos en un formulario. Equivale a los marcos de 
objeto, solo que Datos adjuntos está disponible para las 
nuevas bases hechas en Access 2007 o versiones 
superiores (.accdb) y los marcos pertenecen a las 
versiones anteriores (.mdb). 
Botón de opción 
Se suele utilizar para añadir una nueva opción a un 
grupo de opciones ya creado, o para presentar un 
campo de tipo Sí/No. Si el campo contiene el valor Sí, el 
botón tendrá este aspecto , sino, este otro . 
Subformulario/ 
Subinforme 
Para incluir un subformulario o subinforme dentro del 
formulario. Un asistente te permitirá elegirlo. 
En versiones anteriores un formulario no podía incluir 
un subinforme, en este aspecto se ha mejorado. 
Marco de objeto 
dependiente 
Para insertar archivos como un documento Word, una 
hoja de cálculo, etc. Varian cuando cambiamos de 
registro (dependientes), porque se encuentran en una 
tabla de la base. Ejemplos: La foto o el currículum de 
una persona, las ventas de un empleado, etc.
Imagen 
Permite insertar imágenes en el formulario, que no 
dependerán de ningún registro. Por ejemplo, el logo de 
la empresa en la zona superior. 
1.2.5 Como crear un informe 
Informes. 
Primero abrimos el programa 
Access 2010 y le damos en la 
opción crear 
Le damos en asistente 
para informes.
Al darle en asistente de 
informes y nos 
aparecerá la siguiente 
tabla cuando nos 
aparezca esa tabla le 
daremos aquí para pasar 
todos los datos al 
informe y le daremos 
continuar. 
Al darle continuar le daremos en 
siguiente 
Después de darle en siguiente 
nos aparecerá la siguiente tabla 
la cual también le damos 
siguiente. 
Nos aparecerá la tabla siguiente 
a la cual le daremos continuar.
Nuestro formulario quedara así. 
Después saldrá esta tabla a la 
cual le debemos dar finalizar
El formulario consta de 5 partes las cuales son 
Encabezado del informe. 
Encabezado de página 
Detalle 
Pie de página 
Pie del informe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
7826501
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
7826501
 
tablas en acces
tablas en accestablas en acces
tablas en accesebelinlema
 
Manual de excel y access, con ejemplos prácticos para su entedimiento
Manual de excel y access,  con ejemplos prácticos para su entedimientoManual de excel y access,  con ejemplos prácticos para su entedimiento
Manual de excel y access, con ejemplos prácticos para su entedimiento
dayafernanda73
 
Separata access 2013
Separata access 2013Separata access 2013
Separata access 2013
Teodora Apolinario Benito
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Accessveronica
 
INFORMATICA - TEMA 10 ACCESS AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPE...
INFORMATICA - TEMA 10 ACCESS AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPE...INFORMATICA - TEMA 10 ACCESS AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPE...
INFORMATICA - TEMA 10 ACCESS AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPE...
Alex Lolol
 
Bd
BdBd
Trabajo Final Informatica Tercer Periodo.
Trabajo Final Informatica Tercer Periodo. Trabajo Final Informatica Tercer Periodo.
Trabajo Final Informatica Tercer Periodo.
johnacevedocisf
 
Guia access
Guia accessGuia access
FORMULARIOS
FORMULARIOSFORMULARIOS
FORMULARIOS
Daniel Laiton
 
Novedades de access 2013
Novedades de access 2013Novedades de access 2013
Novedades de access 2013ramiroaguilar50
 
Exposicion acces 2010
Exposicion acces 2010Exposicion acces 2010
Exposicion acces 2010YURI-GARCIA
 
Microsoft Access
Microsoft Access Microsoft Access
Microsoft Access
Anabel Condor
 
Taller bases de datos sistemas noche kevin alzate
Taller bases de datos sistemas noche kevin alzateTaller bases de datos sistemas noche kevin alzate
Taller bases de datos sistemas noche kevin alzate
kevin estiben alzate gutierrez
 

La actualidad más candente (16)

Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
 
tablas en acces
tablas en accestablas en acces
tablas en acces
 
Manual de excel y access, con ejemplos prácticos para su entedimiento
Manual de excel y access,  con ejemplos prácticos para su entedimientoManual de excel y access,  con ejemplos prácticos para su entedimiento
Manual de excel y access, con ejemplos prácticos para su entedimiento
 
Separata access 2013
Separata access 2013Separata access 2013
Separata access 2013
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Access
 
INFORMATICA - TEMA 10 ACCESS AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPE...
INFORMATICA - TEMA 10 ACCESS AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPE...INFORMATICA - TEMA 10 ACCESS AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPE...
INFORMATICA - TEMA 10 ACCESS AVANZADO - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO SUPE...
 
ENTORNO DE ACCESS
ENTORNO DE ACCESSENTORNO DE ACCESS
ENTORNO DE ACCESS
 
Bd
BdBd
Bd
 
Trabajo Final Informatica Tercer Periodo.
Trabajo Final Informatica Tercer Periodo. Trabajo Final Informatica Tercer Periodo.
Trabajo Final Informatica Tercer Periodo.
 
Guia access
Guia accessGuia access
Guia access
 
FORMULARIOS
FORMULARIOSFORMULARIOS
FORMULARIOS
 
Novedades de access 2013
Novedades de access 2013Novedades de access 2013
Novedades de access 2013
 
Exposicion acces 2010
Exposicion acces 2010Exposicion acces 2010
Exposicion acces 2010
 
Microsoft Access
Microsoft Access Microsoft Access
Microsoft Access
 
Taller bases de datos sistemas noche kevin alzate
Taller bases de datos sistemas noche kevin alzateTaller bases de datos sistemas noche kevin alzate
Taller bases de datos sistemas noche kevin alzate
 

Destacado

λιστα επιχειρησεων
λιστα επιχειρησεωνλιστα επιχειρησεων
λιστα επιχειρησεωνPapanikolaougiannis
 
Ez Strip TR Muncher
Ez Strip TR MuncherEz Strip TR Muncher
Ez Strip TR Muncher
domczepiga
 
Clase hugo
Clase hugoClase hugo
Clase hugo
Anaahy VaaLencyaa
 

Destacado (6)

Aury g betancourt r
Aury g  betancourt  rAury g  betancourt  r
Aury g betancourt r
 
λιστα επιχειρησεων
λιστα επιχειρησεωνλιστα επιχειρησεων
λιστα επιχειρησεων
 
Rubrica de mapa
Rubrica de mapaRubrica de mapa
Rubrica de mapa
 
Ez Strip TR Muncher
Ez Strip TR MuncherEz Strip TR Muncher
Ez Strip TR Muncher
 
Hèctor
HèctorHèctor
Hèctor
 
Clase hugo
Clase hugoClase hugo
Clase hugo
 

Similar a Steven andres ;d

liliana
liliana liliana
liliana
stevenycamilo
 
Camilo
Camilo Camilo
Camilo
stevenycamilo
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
johnacevedocisf
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
johnacevedocisf
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Accessveronica
 
Lolol
LololLolol
Lololxdbro
 
Tutorial basico access
Tutorial basico accessTutorial basico access
Tutorial basico access
julianloteromartinez
 
Lolol
LololLolol
Lololxdbro
 
Fred Bracero principales características de access
Fred Bracero  principales características de accessFred Bracero  principales características de access
Fred Bracero principales características de access
Fred david
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
REYMIS820
 
Tutorial basico bases de datos
Tutorial basico bases de datosTutorial basico bases de datos
Tutorial basico bases de datos
Nanaquintero22
 
Tutorial de access
Tutorial de accessTutorial de access
Tutorial de access
melisa98lujan
 
Tutorial basico acces
Tutorial basico accesTutorial basico acces
Tutorial basico acces
juanma-rozo
 
Presentacion En Power Point
Presentacion En Power PointPresentacion En Power Point
Presentacion En Power Point
johana
 
Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)
jdiegoromerod
 
Aleja reyes
Aleja reyesAleja reyes
Aleja reyes
palacioreyes
 
Daniel eduardo llano garzón
Daniel eduardo llano garzónDaniel eduardo llano garzón
Daniel eduardo llano garzón
ricardo901
 
Daniel eduardo llano garzón
Daniel eduardo llano garzónDaniel eduardo llano garzón
Daniel eduardo llano garzón
ricardo901
 

Similar a Steven andres ;d (20)

liliana
liliana liliana
liliana
 
Camilo
Camilo Camilo
Camilo
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
PresentacióN De Access
PresentacióN De AccessPresentacióN De Access
PresentacióN De Access
 
Guia#4 formularios
Guia#4 formulariosGuia#4 formularios
Guia#4 formularios
 
Lolol
LololLolol
Lolol
 
Tutorial basico access
Tutorial basico accessTutorial basico access
Tutorial basico access
 
Lolol
LololLolol
Lolol
 
Fred Bracero principales características de access
Fred Bracero  principales características de accessFred Bracero  principales características de access
Fred Bracero principales características de access
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Tutorial basico bases de datos
Tutorial basico bases de datosTutorial basico bases de datos
Tutorial basico bases de datos
 
Tutorial de access
Tutorial de accessTutorial de access
Tutorial de access
 
Tutorial basico acces
Tutorial basico accesTutorial basico acces
Tutorial basico acces
 
Presentacion En Power Point
Presentacion En Power PointPresentacion En Power Point
Presentacion En Power Point
 
Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)Bases de datos relacionales (1)
Bases de datos relacionales (1)
 
Aleja reyes
Aleja reyesAleja reyes
Aleja reyes
 
Aleja reyes
Aleja reyesAleja reyes
Aleja reyes
 
Daniel eduardo llano garzón
Daniel eduardo llano garzónDaniel eduardo llano garzón
Daniel eduardo llano garzón
 
Daniel eduardo llano garzón
Daniel eduardo llano garzónDaniel eduardo llano garzón
Daniel eduardo llano garzón
 

Más de stevenycamilo

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
stevenycamilo
 
steven
stevensteven
Objectivos general
Objectivos generalObjectivos general
Objectivos general
stevenycamilo
 
Tatis
TatisTatis
Siempre ;d
Siempre ;dSiempre ;d
Siempre ;d
stevenycamilo
 
Andres
AndresAndres
Camilo ;d
Camilo ;dCamilo ;d
Camilo ;d
stevenycamilo
 
Mi Amor
Mi Amor Mi Amor
Mi Amor
stevenycamilo
 

Más de stevenycamilo (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
steven
stevensteven
steven
 
Objectivos general
Objectivos generalObjectivos general
Objectivos general
 
Tatis
TatisTatis
Tatis
 
Siempre ;d
Siempre ;dSiempre ;d
Siempre ;d
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Camilo ;d
Camilo ;dCamilo ;d
Camilo ;d
 
Mi Amor
Mi Amor Mi Amor
Mi Amor
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Trabaja 1
Trabaja 1Trabaja 1
Trabaja 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Steven
Steven Steven
Steven
 
Andres
Andres Andres
Andres
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Steven
StevenSteven
Steven
 
Steven
StevenSteven
Steven
 
steven
stevensteven
steven
 
steven
stevensteven
steven
 
Andres
AndresAndres
Andres
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Steven andres ;d

  • 1. BASES DE DATOS RELACIONALES – ACCESS 2010 ACEVEDO ALVAREZ JOHN ALEJANDRO GRISALES GOMEZ BRAYAN STEVEN CURSO: 901 COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO ARE DE TECNOLOGIA DE INFORMATICA BOGOTA D.C 2014
  • 2. BASES DE DATOS RELACIONALES – ACCESS 2010 Steven Andrés Beltrán Martínez Camilo Andrés Beltrán Urrego CURSO: 901 Trabajo presentado como requisito final 3 periodo académico JOHN ALEXANDER CARABALLO ACOSTA Doce. Tecnología de informática COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO ARE DE TECNOLOGIA DE INFORMATICA BOGOTA D.C 2014
  • 3. INTRODUCCION Una base de datos relaciona permite la utilización simultanea de datos procedentes de una tabla al hacer uso de las relaciones la base de datos es un conjunto de información relacionada en una tabla puede contener información especificada de temas o información recopilada suele ser un archivo muy útil La base de datos sirve para poder suministrar la información en una tabla es una herramienta de Microsoft office 2010 es una herramienta para implementar nuestra información y administrarla en una tabla sirve de opción para poder digitar información en una pc Es una opción o una herramienta útil de mayor agilidad para nuestro servicio y utilización de tablas con que podemos describir nuestra información y poder almacenar una tabla en un archivo o carpeta que puede ser una opción favorable para nuestro servicio beneficio al digitar cuentas o números
  • 4. Microsoft Access 2010 1.1 conceptos básicos bases de datos tabla de datos consultas formularios RELACIONES informenes paginas macros 2.2 un base de datos relaciona permite la utilización simultanea de datos procedentes de más de una tabla al hacer uso delas relaciones se evita la duplicidad de datos en Access 2010, ahorrando memoria y espacio en el disco, aumentando la velocidad de ejecución facilitando al usuario el trabajo con tablas * TABLA DE DATOS: una tala de datos es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos de una tabla contiene información sobre un tema o un asunto particular como pueden ser y como hemos visto antes; ejemplo clientes o pedidos; las tablas contienen campos que almacenan los diferentes datos ejemplo, código del cliente nombre del cliente y dirección * CONSULTAS: una consulta es un objeto que proporciona una visión personal de los datos almacenados en las tablas ya creadas existen varios tipos de consultas para seleccionar, actualizar, borrar datos etc…. Pero en principio se utiliza para extraer de las tablas los datos que complementan ciertas condiciones en las tablas
  • 5. * FORMULARIOS: un formulario es un conjunto de Access 2010 diseñado para la introducción, visualización modificación de los datos de las tablas * INFORMES: un informe es el objetivo de Access 2010 diseñado para dar formato, calcular, imprimir y resumir datos seleccionados en una tabla generalmente se utilizan para presentar los datos de forma impresa * PAGINAS: una página de Access a datos es un tipo especial de página web diseñada para ver datos y trabajar datos con ellos desde internet * MACROS: es el objetivo de Access 2010 que define de forma estructurada las acciones que el usuario desea que Access realice en respuestas en un evento determinado
  • 6. LOS BELTRIS 1.1 a continuación vamos a realizar una base de datos una base de datos de características que realizamos en la tabla 1.2 .2 encabezado de la empresa 1.2.3 Abrimos Access 2010 1.1 encabezado de la empresa :
  • 7. 1.2.3 pasos para crear una base de datos: Luego le damos un nombre a la base de datos y llenamos los datos
  • 8. Después de tener nuestra base de datos con los campos le damos en guardar y luego en tabla para empezamos a llenar los respectivos campos hasta que nuestra tabla quede asi Y después hacemos otra tabla pero de los empleados de la empresa Asi; Luego agregamos una nueva tabla llamada productos asi;
  • 9.
  • 10. Relaciones en access2010 1 Le damos clic en mostrar tabla Le damos clic a la siguiente opción clientes …
  • 11. Seleccionamos el cuadro donde queramos dar la relación Los da la opción en la tabla para que los unan la líneas con los procedimientos 1.2.4 Como crear un formulario Arrastramos el nombre o la opción de la tabla proveedores a la tabla de clientes
  • 12. Formularios Primero abrimos el programa Access 2010 abrimos las tablas y le damos en crear Primero abrimos el programa Access 2010 abrimos las tablas y le damos en crear Luego damos clic en asistente para informes Luego le damos clic aquí para añadir todos los campos al formulario y le damos en el botón siguiente para pasar al segundo paso.
  • 13. Y procedemos a dejar la siguiente tabla. Y le damos siguiente. Y así quedaría nuestro formulario Al darle siguiente nos aparecerá esta tabla a la cual le daremos finalizar.
  • 14. Esta es la vista de diseño del formulario la cual consta de 3 partes: La sección de encabezado La sección de detalle La sección pie de formulario Repetimos este procedimiento a las cuatro tablas de nuestra base de datos y capturamos las imágenes de cada una de ellas.
  • 15. EL GRUPO CONTROLES Para definir qué información debe aparecer en el formulario y con qué formato, se utilizan lo que llamamos controles. Un control no es más que un objeto que muestra datos, realiza acciones o se utiliza como decoración. Por ejemplo, podemos utilizar un cuadro de texto para mostrar datos, un botón de comando para abrir otro formulario o informe, o una línea o un rectángulo para separar y agrupar controles con el fin de hacerlos más legibles. En el grupo Controles de la pestaña Diseño tenemos un botón por cada tipo de controles que se pueden añadir al formulario. Puedes verlos todos pulsando la flecha inferior derecha del recuadro que los contiene: Ahora vamos a ver uno por uno los tipos de controles disponibles: ICONO CONTROL DESCRIPCIÓN Seleccionar Vuelve a dar al cursor la funcionalidad de selección, anulando cualquier otro control que hubiese seleccionado. Cuadro de texto Se utiliza principalmente para presentar un dato almacenado en un campo del origen del formulario. Puede ser de dos tipos: dependiente o independiente. - El cuadro de texto dependiente depende de los datos de un campo y si modificamos el contenido del cuadro en la vista Formulario estaremos cambiando el dato en el origen. Su propiedad Origen del control suele ser el nombre del campo a la que está asociado. - El cuadro de texto independiente permite por ejemplo presentar los resultados de un cálculo o aceptar la entrada de datos. Modificar el dato de este campo no modifica su tabla origen. Su propiedad Origen del control será la fórmula que calculará el valor a mostrar, que siempre irá precedida por el signo =. Etiqueta Sirve para visualizar un texto literal, que escribiremos directamente en el control o en su propiedad Título. Botón Al pulsarlo se ejecutará la acción que se le indique, tanto acciones personalizadas como acciones predefinidas de entre las más de 30 disponibles en su
  • 16. asistente. Control de pestaña Permite organizar la información a mostrar en pestañas distintas. Hipervínculo Para incluir un enlace a una página web, un correo electrónico o un programa. Control de explorador web Permite incrustar una página web en el formulario, indicando su dirección. Control de navegación Inserta en el formulario un objeto que facilita la navegación por él. Tiene el mismo efecto que crear directamente un formulario de tipo Navegación. Grupo de opciones Permite delimitar una serie de opciones disponibles que guardan una relación entre sí. Por ejemplo el grupo Género que podría englobar las opciones Hombrey Mujer. Se recomienda utilizarlo cuando no haya muchas opciones. Si son más es preferible ahorrar espacio con cuadros de lista o combinados. Se definen sus opciones mediante un asistente. Insertar salto de línea No tiene efecto en la Vista Formulario pero sí en la Vista Preliminar y a la hora de imprimir. Cuadro combinado Es una lista de posibilidades entre las que el usuario puede escoger si la despliega. Se definen sus opciones mediante un asistente. Gráfico Representación gráfica de datos que ayuda a su interpretación de forma visual. Línea Permite dibujar líneas en el formulario, para ayudar a organizar la información. Botón de alternar Se suele utilizar para añadir una nueva opción a un grupo de opciones ya creado. También se puede utilizar para presentar un campo de tipo Sí/No, si el campo contiene el valor Sí, el botón aparecerá presionado. Cuadro de lista A diferencia del cuadro combinado, la lista de valores
  • 17. aparece desplegada en todo momento. Esto favorece la posibilidad de seleccionar más de una opción a la vez. Al igual que los cuadros combinados un cuadro de lista puede tener una o más columnas, que pueden aparecer con o sin encabezados. Se define mediante un asistente. Rectángulo Permite dibujar rectángulos en el formulario, para ayudar a organizar la información. Casilla de verificación Se suele utilizar para añadir una nueva opción a un grupo de opciones ya creado, o para presentar un campo de tipo Sí/No. Si el campo contiene el valor Sí, la casilla tendrá este aspecto , sino este otro . Marco de objeto independiente Para insertar archivos como un documento Word, una hoja de cálculo, etc. No varian cuando cambiamos de registro (independientes), y no están en ninguna tabla de la base. Datos adjuntos Esta es la forma más moderna y óptima de incluir archivos en un formulario. Equivale a los marcos de objeto, solo que Datos adjuntos está disponible para las nuevas bases hechas en Access 2007 o versiones superiores (.accdb) y los marcos pertenecen a las versiones anteriores (.mdb). Botón de opción Se suele utilizar para añadir una nueva opción a un grupo de opciones ya creado, o para presentar un campo de tipo Sí/No. Si el campo contiene el valor Sí, el botón tendrá este aspecto , sino, este otro . Subformulario/ Subinforme Para incluir un subformulario o subinforme dentro del formulario. Un asistente te permitirá elegirlo. En versiones anteriores un formulario no podía incluir un subinforme, en este aspecto se ha mejorado. Marco de objeto dependiente Para insertar archivos como un documento Word, una hoja de cálculo, etc. Varian cuando cambiamos de registro (dependientes), porque se encuentran en una tabla de la base. Ejemplos: La foto o el currículum de una persona, las ventas de un empleado, etc.
  • 18. Imagen Permite insertar imágenes en el formulario, que no dependerán de ningún registro. Por ejemplo, el logo de la empresa en la zona superior. 1.2.5 Como crear un informe Informes. Primero abrimos el programa Access 2010 y le damos en la opción crear Le damos en asistente para informes.
  • 19. Al darle en asistente de informes y nos aparecerá la siguiente tabla cuando nos aparezca esa tabla le daremos aquí para pasar todos los datos al informe y le daremos continuar. Al darle continuar le daremos en siguiente Después de darle en siguiente nos aparecerá la siguiente tabla la cual también le damos siguiente. Nos aparecerá la tabla siguiente a la cual le daremos continuar.
  • 20. Nuestro formulario quedara así. Después saldrá esta tabla a la cual le debemos dar finalizar
  • 21. El formulario consta de 5 partes las cuales son Encabezado del informe. Encabezado de página Detalle Pie de página Pie del informe