SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad innovadora y éxito empresarial en España (siglos XIX y XX) José María Ortiz-Villajos Universidad Complutense de Madrid Proyecto DETESEMP · Comunidad de Madrid Seminario “El espíritu empresarial en la historia económica española” Escuela de Organización Industrial (EOI) · 14-15 de octubre de 2010
Introducción  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objeto de estudio  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuentes y datos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Patentes de los grandes empresarios españoles (Datos pendientes de depurar y completar )
Patentes de los grandes empresarios españoles, 1826-1966 (datos globales) 7,0 7,9 1,3 5,3 6,3 13,2 15,2 3,4 2,0 Nº patentes por empresario chequeado 100,0 14,9 2,5 9,1 5,7 25,9 32,4 4,6 4,8 % 45,9 56,7 20,2 33,0 43,5 57,0 71,6 42,0 38,3 % 271 10 53 334 55 20 29 20 57 78 29 46 Empresarios con patentes 21,2 1654 109* Catalanes 8,2 237 69 Aragoneses 6,5 129 99 Valencianos 16,1 467 88 Madrileños 14,5 289 46 Gallegos 23,2 1323 100 Españoles (s.XX) 3715 5104 762 243 Nº patentes 13,7 Total sin repetir En 3 listas En 2 listas 15,3 728 TOTAL 13,9 97 Vascos 5,3 120* Andaluces Nº patentes por empresario con patentes Empresarios chequeados Listas empresarios
Patentes de los grandes empresarios españoles: solicitudes anuales (1826-1966)
Patentes de los grandes empresarios españoles según el número de solicitantes (1826-1966) 100,0 3715 TOTAL 0,2 6 Cuatro solicitantes 0,6 23 Tres solicitantes 6,2 229 Dos solicitantes 93,1 3457 Un solicitante % Nº de patentes Nº de solicitantes
Relación con el empresario de los solicitantes de patentes (1826-1966) 3801 39 25 159 95 105 107 1747 117 202 39 85 10 63 16 97 895 Nº de solicitudes 0,7 Empresa estatal española 2,8 Empresa propia extranjera 2,8 Empresa propia española/extranjera 46,0 Empresa propia española 1,0 Dudoso 0,4 Nieto o más 2,6 Hijo 1,0 Tío/Primo/Sobrino 2,2 Hermano 0,3 Abuelo o más 1,7 Padre 100,0 TOTAL 4,2 Empresa asociada extranjera 2,5 Empresa asociada española 3,1 Socio extranjero 5,3 Socio español 23,5 Empresario % Relación con el empresario
Tipos de patentes de los grandes empresarios españoles (1826-1966) Excluidas las desconocidas 100,0 3715 TOTAL 58,1 2158 Patente de Invención 19,2 713 Patente de Introducción 17,3 644 Desconocido 5,4 200 Certificado de adición % Nº de patentes Tipo de patente 100,0 3071 TOTAL 70,3 2158 Patente de Invención 23,2 713 Patente de Introducción 6,5 200 Certificado de adición % Nº de patentes Tipo de patente
Años de vigencia de las patentes de los grandes empresarios españoles (1826-1966) Patentes de invención Patentes de introducción 0,5 6 16 1,2 15 12 2,0 24 13 1,6 20 14 1,2 15 15 1,0 12 17 1,6 20 18 2,6 31 19 3,5 43 6 3,0 36 7 2,2 27 8 1,9 23 9 2,9 35 10 2,1 25 11 13,6 165 3 6,7 81 4 8,1 98 5 100,0 1213 Total 2,5 30 0 20,9 253 1 15,1 183 2 5,9 71 20 % Nº de patentes Años de vigencia 2,7 9 8 0,6 2 9 6,9 23 10 1,8 6 6 1,8 6 7 18,6 62 3 13,2 44 4 23,1 77 5 100,0 333 Total 4,5 15 0 16,5 55 1 10,2 34 2 % Nº de patentes Años de vigencia
País de residencia de los solicitantes de las patentes de grandes empresarios (1826-1966) 90,8 3374 España 0,1 3 Cuba 0,1 5 Bélgica 1,2 43 Francia 1,4 51 Estados Unidos 0,0 1 Portugal 0,4 14 Italia 1,3 48 Gran Bretaña 100,0 3715 TOTAL 2,6 97 Desconocido 0,1 2 Suiza 2,1 77 Alemania % Nº de patentes País de residencia
Región de residencia de los solicitantes españoles de las patentes de grandes empresarios (1826-1966) 0,4 13 Cantabria 5,3 176 Aragón 0,2 7 Extremadura 41,3 1379 Cataluña 2,9 96 Asturias 0,1 4 Murcia 19,2 642 Madrid 4,0 132 Galicia 100,0 3338 TOTAL 5,4 179 Valencia 16,6 555 País Vasco 0,5 17 Navarra 4,1 138 Andalucía % Nº de patentes Región
Empresarios con más patentes (1826-1966) Catalanes Gallegos Madrileños Españoles Vascos Catalanes Catalanes Vascos Catalanes Vascos Catalanes Catalanes Catalanes Catalanes Libro 78 Oriol y Urigüen, José Luis 79 Vilà i Marqués, Josep 116 Roviralta Alemany, Josep María 119 Casablancas i Planell, Ferran 72 Roca Soler, Familia 76 Abelló i Camps, Isidre 91 Resusta Altuna, José María 121 Mateu i Bisa, Damià  70 Tartiere Lenegre, José 71 Orbea Orbea, Pedro 57 Ricart Medina, Wifredo 59 Domínguez Veiga, Eloy 68 Aguirre Gonzalo, José María 129 Muntadas i Rovira, Luis Nº de patentes Empresario
¿Ha habido relación entre innovación y éxito empresarial? El caso de los empresarios gallegos
Origen temporal de los grandes empresarios gallegos 10,9 5 Entre 100 y 149 años 4,3 2 Más de 150 años 100,0 46 TOTAL 34,8 16 Sin tradición (hechos a sí mismos) 41,3 19 Menos de 50 años 8,7 4 Entre 50 y 99 años % Nº de empresarios Tradición empresarial familiar  (origen negocios familia-inicio actividad empresario) 100,0 46 TOTAL 19,6 9 Entre 1900 y 1919 45,7 21 Entre 1850 y 1899 28,3 13 Entre 1800 y 1849 6,5 3 Entre 1749 y 1799 % Nº de empresarios Año de nacimiento del empresario
Principal lugar de actividad 6,5 3 Otros lugares de España 67,4 31 Galicia 100,0 46 TOTAL 4,3 2 Galicia y Extranjero 6,5 3 Galicia y otros lugares de España 2,2 1 Portugal 13,0 6 Iberoamérica % Nº de empresarios Lugar principal de actividad
Sectores económicos 1,4 2 Construcción  2,7 4 Producción y Distribución de energía eléctrica, gas y agua  45,9 68 Industria manufacturera  148 3 8 16 11 4 16 3 7 6 Nº de empresas 10,8 Comercio, Reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores y artículos personales y de uso doméstico  2,0 Industrias extractivas  2,7 Hostelería  4,7 Pesca  10,8 Intermediación financiera  7,4 Transporte, almacenamiento y comunicaciones  100,0 TOTAL 2,0 Administración Pública, Defensa y Seguridad Social Obligatoria  5,4 Actividades inmobiliarias y de alquiler 4,1 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura  % Sector (Sección CNAE) 50,7 75 Industria 8,8 13 Agricultura y Pesca 148 58 2 Nº de empresas 100,0 TOTAL 39,2 Servicios 1,4 Construcción % Sector
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nº de innovaciones 46 2 4 2 6 6 26 Nº de empresarios 13,0 Entre 6 y 10 13,0 Entre 1 y 5 4,3 Entre 11 y 20 100,0 TOTAL 4,3 Más de 30 8,7 Entre 21 y 30 56,5 Ninguna % Nº patentes 46 5 5 7 4 11 14 Nº de empresarios 8,7 Dos 23,9 Una 15,2 Tres 100,0 TOTAL 10,9 Cinco 10,9 Cuatro 30,4 Ninguna % Innovaciones no patentadas
Relación del solicitante de la patente con el empresario 1,0 3 Socio español 0,7 2 Hermano 0,3 1 Padre 289 13 2 4 179 3 5 3 34 40 Nº de patentes 1,7 Inventor-cedente patente español 1,0 Nieto o más 1,0 Socio extranjero 11,8 Hijo 1,4 Empresa propia española (Sucesores) 61,9 Empresa propia española 100,0 TOTAL 4,5 Empresa cedente patente extranjera 0,7 Empresa propia española/extranjera 13,8 Empresario % Solicitante de la patente
Tipos de innovaciones no patentadas 85 2 14 6 9 6 6 31 10 1 Nº de innovaciones 7,1 Innovación comercial 36,5 Importación de maquinaria y/o proceso 7,1 Innovación de proceso 11,8 Importación de maquinaria y técnicos 7,1 Innovación organizativa 10,6 Innovación de producto 100,0 TOTAL 2,4 Mejora/transformación de un producto existente 16,5 Introducción de nuevo producto extranjero 1,2 Contratación de técnicos extranjeros % Tipo de innovación
Algunas innovaciones no patentadas Inicio en España de la fabricación de goma líquida, invento norteamericano (1956). Introducción de nuevo producto extranjero 1879 Fadrique, Eugenio Pionero en la estandarización del proceso productivo para conseguir economías de escala (1925). Innovación organizativa 1881 Domínguez Veiga, Eloy 1897 1837 1825 1798 Nacim. Importación de producto/proceso Innovación de producto Innovación comercial Importación de maquinaria y técnicos Tipo innovación Tras 1845 viaja a la fábrica de Wedgwood y contrata como director de la fábrica de cerámica al técnico Edwin Forrester. A partir de 1850 establece modernos talleres de estampado con ocho prensas de vapor. Riva Barros, Luis de la Pionero en España de la mercadotecnia y la publicidad (1876). López y López, Matías Instalación de una máquina que elaboraba sobres de fantasía, una de las más innovadoras de su tipo en aquel momento en toda Sudamérica (1925). Canabal Fuentes, Jesús Inventó un submarino con la idea de ayudar en la guerra de Cuba contra EE.UU. (1898). Sanjurjo Badía, Antonio Descripción Empresario
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Longevidad de la iniciativa empresarial (Inicio de la actividad del empresario - Fin de la  empresa familiar) 0,0 0 Entre 50 y 59% 6,5 3 Entre 60 y 69% 19,6 9 Entre 70 y 79% 46 1 2 3 5 5 3 15 Nº de empresarios 10,9 Entre 40 y 49% 10,9 Entre 80 y 89% 6,5 Entre 90 y 99% 6,5 Entre 30 y 39% 100,0 TOTAL 2,2 Entre 10 y 19% 4,3 Entre 20 y 29% 32,6 100% (sigue en manos de la familia en 2010) % % / Longevidad posible
Tamaño y diversidad sectorial 46 4 9 9 16 8 0 Nº de empresarios 34,8 3. Medio (100-499) 17,4 2. Pequeño (20-99) 19,6 4. Grande (500-999) 100,0 TOTAL 8,7 6. Más de 5000 19,6 5. Muy grande (1000-4999) 0,0 1. Muy pequeño (1-19) % Tamaño de la empresa  (nº trabajadores directos) 46 6 6 3 9 15 7 Nº de empresarios 19,6 Tres 32,6 Dos 6,5 Cuatro 100,0 TOTAL 13,0 Seis ó más 13,0 Cinco 15,2 Uno % Nº de sectores
Otros indicadores de éxito empresarial 46 2 4 10 7 20 3 Nº de empresarios 15,2 3. Media baja 43,5 2. Baja 21,7 4. Media alta 100,0 TOTAL 4,3 6. Muy alta 8,7 5. Alta 6,5 1. Muy baja % Complejidad técnica del sector empresarial 46 30 16 Nº de empresarios 100,0 TOTAL 65,2 Sí 34,8 No % ¿Exporta? 46 9 37 Nº de empresarios 100,0 TOTAL 19,6 Sí 80,4 No % ¿Multinacional?
Algunos resultados provisionales
Empresas más longevas – Tamaño - Innovación Cerámica Consignatario (Argentina) Comercio, banca Consignatario buques Metalurgia Navegación Banca Pesca Metal-mecánica Electrónica Cerveza (La Estrella) Industria madera Conservas Química, Pesca,… Transporte (Uruguay) Banca, Electricidad Sector 3 0 0 0 3 0 0 3 1 4 3 1 5 5 1 0 Innovaciones 4 2 2 2 3 3 3 3 3 4 4 5 5 6 6 6 Tamaño 0 100,0 1904 Freire Lago, Bartolomé 0 100,0 1856 Tejero Pérez, Dionisio 0 100,0 1820 Pastor Horta, José 0 100,0 1812 Rubine Firpo, Fernando 0 100,0 1827 Santamarina, Ramón 0 100,0 1844 Etcheverría Vila, Marcelino 1881 1843 1837 1912 1856 1907 1897 1904 1898 1888 Nacim. 98,1 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Longevidad (%) 6 Calvo Sanz, Luis 23 Fernández López, José 0 García Cambón, Manuel 0 Añón Canedo, José 7 Bescansa Martínez, Ricardo 0 Rivera Corral, José María 59 Domínguez Veiga, Eloy 3 Domínguez Leal, Melitón D. 3 Sanjurjo Badía, Antonio 34 Barrié de la Maza, Pedro Patentes Empresario
 
 
 
 
 
 
Resultados: cuadro general 0,57 0,07 2,5 3,9 3,1 75,7 Sin innovaciones no patentadas 0,65 0,20 3,0 3,1 3,7 76,0 Promedio 0,69 0,25 3,2 2,7 3,9 76,1 Con innovaciones no patentadas 0,80 0,50 4,0 3,0 4,1 81,0 Con 4 ó más innovaciones no patentadas 0,20 0,06 0,27 0,20 0,15 0,25 0,22 Multinacional  (1=Sí; 0=No) 3,0 2,5 3,2 3,0 2,4 3,7 3,9 Complejidad técnica  (1=Muy baja; 6=Muy alta) 3,7 3,8 3,6 3,7 3,3 4,2 4,6 Tamaño de la empresa  (1=Muy pequeña; 6=Muy grande) 0,50 2,9 73,2 Sin patentes 0,85 3,3 79,6 Con patentes 0,50 2,6 73,4 Hechos a sí mismos 0,73 3,4 77,4 Con tradición familiar 0,65 3,1 76,0 Promedio 3,1 4,2 Nº de sectores 0,65 76,0 Promedio 0,89 82,4 Con más de 10 patentes Exporta  (1=Sí; 0=No) Longevidad  (% sobre años posibles)
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Patentes y tecnología del empresariado español

La propiedad industrial como herramienta de internacionalización de las empr...
La propiedad industrial como herramienta de internacionalización de las empr...La propiedad industrial como herramienta de internacionalización de las empr...
La propiedad industrial como herramienta de internacionalización de las empr...
SalonMiEmpresa
 
Estado de la innovación en la industria cerámica de la Comunidad Valenciana
Estado de la innovación en la industria cerámica de la Comunidad ValencianaEstado de la innovación en la industria cerámica de la Comunidad Valenciana
Estado de la innovación en la industria cerámica de la Comunidad Valenciana
Daniel Gabadón-Estevan
 
Introducción a la Propiedad Industrial, su vinculación con innovación y empre...
Introducción a la Propiedad Industrial, su vinculación con innovación y empre...Introducción a la Propiedad Industrial, su vinculación con innovación y empre...
Introducción a la Propiedad Industrial, su vinculación con innovación y empre...
Horacio Gonzalez Zlatar
 
La innovación en el Sector de Pavimentos y Revestimientos Cerámicos español a...
La innovación en el Sector de Pavimentos y Revestimientos Cerámicos español a...La innovación en el Sector de Pavimentos y Revestimientos Cerámicos español a...
La innovación en el Sector de Pavimentos y Revestimientos Cerámicos español a...
Daniel Gabadón-Estevan
 
200 años de patentes
200 años de patentes200 años de patentes
200 años de patentes
Fernando Villar
 
200 años de Patentes y Marcas
200 años de Patentes y Marcas 200 años de Patentes y Marcas
200 años de Patentes y Marcas
Unidos por la Seguridad Infantil
 
Presentación Taller de Dinamizadores
Presentación Taller de DinamizadoresPresentación Taller de Dinamizadores
Presentación Taller de Dinamizadores
Eduardo d?ila
 
Article Marcas Y Patentes (12)
Article   Marcas Y Patentes (12)Article   Marcas Y Patentes (12)
Article Marcas Y Patentes (12)
scrawnydeity3133
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Sistemas Regionales de Innovación. Mary Borghi.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Sistemas Regionales de Innovación. Mary Borghi.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Sistemas Regionales de Innovación. Mary Borghi.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Sistemas Regionales de Innovación. Mary Borghi.FOMINDEL
 
Pez espada congelado en España
Pez espada congelado en EspañaPez espada congelado en España
Pez espada congelado en España
Elio Laureano
 
Pez espada congelado en españa
Pez espada congelado en españaPez espada congelado en españa
Pez espada congelado en españa
Agencia Exportadora®
 
Pez espada congelado en España
Pez espada congelado en EspañaPez espada congelado en España
Pez espada congelado en España
Manager Asesores
 
MECENAZGO¿POR QUÉ UNA REFORMA NORMATIVA? (Revista ICE)
MECENAZGO¿POR QUÉ UNA REFORMA NORMATIVA? (Revista ICE)MECENAZGO¿POR QUÉ UNA REFORMA NORMATIVA? (Revista ICE)
MECENAZGO¿POR QUÉ UNA REFORMA NORMATIVA? (Revista ICE)
3C Media Cultura
 
La importancia estratégica de las PATENTES
La importancia estratégica de las PATENTESLa importancia estratégica de las PATENTES
La importancia estratégica de las PATENTES
© Gian-Lluis Ribechini
 
Emprenedors lavanguardia
Emprenedors lavanguardiaEmprenedors lavanguardia
Emprenedors lavanguardiainspalleja
 
Ponencia Nabil Khayyat - Reunión RedOTRI 2014
Ponencia Nabil Khayyat - Reunión RedOTRI 2014Ponencia Nabil Khayyat - Reunión RedOTRI 2014
Ponencia Nabil Khayyat - Reunión RedOTRI 2014
OTRI - Universidad de Granada
 
25º FLUIDEX Anniversary
25º FLUIDEX Anniversary25º FLUIDEX Anniversary
25º FLUIDEX AnniversaryElena Paula
 
Aprendiendo a Exportar Tecnología
Aprendiendo a Exportar TecnologíaAprendiendo a Exportar Tecnología
Aprendiendo a Exportar Tecnologíaecoronas
 
Bicgranada 2009 Vpr
Bicgranada 2009 VprBicgranada 2009 Vpr
Bicgranada 2009 Vpr
Valentín Pedrosa Rivas
 

Similar a Patentes y tecnología del empresariado español (20)

La propiedad industrial como herramienta de internacionalización de las empr...
La propiedad industrial como herramienta de internacionalización de las empr...La propiedad industrial como herramienta de internacionalización de las empr...
La propiedad industrial como herramienta de internacionalización de las empr...
 
Estado de la innovación en la industria cerámica de la Comunidad Valenciana
Estado de la innovación en la industria cerámica de la Comunidad ValencianaEstado de la innovación en la industria cerámica de la Comunidad Valenciana
Estado de la innovación en la industria cerámica de la Comunidad Valenciana
 
Introducción a la Propiedad Industrial, su vinculación con innovación y empre...
Introducción a la Propiedad Industrial, su vinculación con innovación y empre...Introducción a la Propiedad Industrial, su vinculación con innovación y empre...
Introducción a la Propiedad Industrial, su vinculación con innovación y empre...
 
La innovación en el Sector de Pavimentos y Revestimientos Cerámicos español a...
La innovación en el Sector de Pavimentos y Revestimientos Cerámicos español a...La innovación en el Sector de Pavimentos y Revestimientos Cerámicos español a...
La innovación en el Sector de Pavimentos y Revestimientos Cerámicos español a...
 
200 años de patentes
200 años de patentes200 años de patentes
200 años de patentes
 
200 años de Patentes y Marcas
200 años de Patentes y Marcas 200 años de Patentes y Marcas
200 años de Patentes y Marcas
 
Presentación Taller de Dinamizadores
Presentación Taller de DinamizadoresPresentación Taller de Dinamizadores
Presentación Taller de Dinamizadores
 
Article Marcas Y Patentes (12)
Article   Marcas Y Patentes (12)Article   Marcas Y Patentes (12)
Article Marcas Y Patentes (12)
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Sistemas Regionales de Innovación. Mary Borghi.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Sistemas Regionales de Innovación. Mary Borghi.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Sistemas Regionales de Innovación. Mary Borghi.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Sistemas Regionales de Innovación. Mary Borghi.
 
Perú: España como país inversor y exportador
Perú: España como país inversor y exportadorPerú: España como país inversor y exportador
Perú: España como país inversor y exportador
 
Pez espada congelado en España
Pez espada congelado en EspañaPez espada congelado en España
Pez espada congelado en España
 
Pez espada congelado en españa
Pez espada congelado en españaPez espada congelado en españa
Pez espada congelado en españa
 
Pez espada congelado en España
Pez espada congelado en EspañaPez espada congelado en España
Pez espada congelado en España
 
MECENAZGO¿POR QUÉ UNA REFORMA NORMATIVA? (Revista ICE)
MECENAZGO¿POR QUÉ UNA REFORMA NORMATIVA? (Revista ICE)MECENAZGO¿POR QUÉ UNA REFORMA NORMATIVA? (Revista ICE)
MECENAZGO¿POR QUÉ UNA REFORMA NORMATIVA? (Revista ICE)
 
La importancia estratégica de las PATENTES
La importancia estratégica de las PATENTESLa importancia estratégica de las PATENTES
La importancia estratégica de las PATENTES
 
Emprenedors lavanguardia
Emprenedors lavanguardiaEmprenedors lavanguardia
Emprenedors lavanguardia
 
Ponencia Nabil Khayyat - Reunión RedOTRI 2014
Ponencia Nabil Khayyat - Reunión RedOTRI 2014Ponencia Nabil Khayyat - Reunión RedOTRI 2014
Ponencia Nabil Khayyat - Reunión RedOTRI 2014
 
25º FLUIDEX Anniversary
25º FLUIDEX Anniversary25º FLUIDEX Anniversary
25º FLUIDEX Anniversary
 
Aprendiendo a Exportar Tecnología
Aprendiendo a Exportar TecnologíaAprendiendo a Exportar Tecnología
Aprendiendo a Exportar Tecnología
 
Bicgranada 2009 Vpr
Bicgranada 2009 VprBicgranada 2009 Vpr
Bicgranada 2009 Vpr
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPAClaves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Generación D
Generación DGeneración D
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
EOI Escuela de Organización Industrial
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
 
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPAClaves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
 
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
 
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
 
Generación D
Generación DGeneración D
Generación D
 
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
 

Patentes y tecnología del empresariado español

  • 1. Actividad innovadora y éxito empresarial en España (siglos XIX y XX) José María Ortiz-Villajos Universidad Complutense de Madrid Proyecto DETESEMP · Comunidad de Madrid Seminario “El espíritu empresarial en la historia económica española” Escuela de Organización Industrial (EOI) · 14-15 de octubre de 2010
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Patentes de los grandes empresarios españoles (Datos pendientes de depurar y completar )
  • 6. Patentes de los grandes empresarios españoles, 1826-1966 (datos globales) 7,0 7,9 1,3 5,3 6,3 13,2 15,2 3,4 2,0 Nº patentes por empresario chequeado 100,0 14,9 2,5 9,1 5,7 25,9 32,4 4,6 4,8 % 45,9 56,7 20,2 33,0 43,5 57,0 71,6 42,0 38,3 % 271 10 53 334 55 20 29 20 57 78 29 46 Empresarios con patentes 21,2 1654 109* Catalanes 8,2 237 69 Aragoneses 6,5 129 99 Valencianos 16,1 467 88 Madrileños 14,5 289 46 Gallegos 23,2 1323 100 Españoles (s.XX) 3715 5104 762 243 Nº patentes 13,7 Total sin repetir En 3 listas En 2 listas 15,3 728 TOTAL 13,9 97 Vascos 5,3 120* Andaluces Nº patentes por empresario con patentes Empresarios chequeados Listas empresarios
  • 7. Patentes de los grandes empresarios españoles: solicitudes anuales (1826-1966)
  • 8. Patentes de los grandes empresarios españoles según el número de solicitantes (1826-1966) 100,0 3715 TOTAL 0,2 6 Cuatro solicitantes 0,6 23 Tres solicitantes 6,2 229 Dos solicitantes 93,1 3457 Un solicitante % Nº de patentes Nº de solicitantes
  • 9. Relación con el empresario de los solicitantes de patentes (1826-1966) 3801 39 25 159 95 105 107 1747 117 202 39 85 10 63 16 97 895 Nº de solicitudes 0,7 Empresa estatal española 2,8 Empresa propia extranjera 2,8 Empresa propia española/extranjera 46,0 Empresa propia española 1,0 Dudoso 0,4 Nieto o más 2,6 Hijo 1,0 Tío/Primo/Sobrino 2,2 Hermano 0,3 Abuelo o más 1,7 Padre 100,0 TOTAL 4,2 Empresa asociada extranjera 2,5 Empresa asociada española 3,1 Socio extranjero 5,3 Socio español 23,5 Empresario % Relación con el empresario
  • 10. Tipos de patentes de los grandes empresarios españoles (1826-1966) Excluidas las desconocidas 100,0 3715 TOTAL 58,1 2158 Patente de Invención 19,2 713 Patente de Introducción 17,3 644 Desconocido 5,4 200 Certificado de adición % Nº de patentes Tipo de patente 100,0 3071 TOTAL 70,3 2158 Patente de Invención 23,2 713 Patente de Introducción 6,5 200 Certificado de adición % Nº de patentes Tipo de patente
  • 11. Años de vigencia de las patentes de los grandes empresarios españoles (1826-1966) Patentes de invención Patentes de introducción 0,5 6 16 1,2 15 12 2,0 24 13 1,6 20 14 1,2 15 15 1,0 12 17 1,6 20 18 2,6 31 19 3,5 43 6 3,0 36 7 2,2 27 8 1,9 23 9 2,9 35 10 2,1 25 11 13,6 165 3 6,7 81 4 8,1 98 5 100,0 1213 Total 2,5 30 0 20,9 253 1 15,1 183 2 5,9 71 20 % Nº de patentes Años de vigencia 2,7 9 8 0,6 2 9 6,9 23 10 1,8 6 6 1,8 6 7 18,6 62 3 13,2 44 4 23,1 77 5 100,0 333 Total 4,5 15 0 16,5 55 1 10,2 34 2 % Nº de patentes Años de vigencia
  • 12. País de residencia de los solicitantes de las patentes de grandes empresarios (1826-1966) 90,8 3374 España 0,1 3 Cuba 0,1 5 Bélgica 1,2 43 Francia 1,4 51 Estados Unidos 0,0 1 Portugal 0,4 14 Italia 1,3 48 Gran Bretaña 100,0 3715 TOTAL 2,6 97 Desconocido 0,1 2 Suiza 2,1 77 Alemania % Nº de patentes País de residencia
  • 13. Región de residencia de los solicitantes españoles de las patentes de grandes empresarios (1826-1966) 0,4 13 Cantabria 5,3 176 Aragón 0,2 7 Extremadura 41,3 1379 Cataluña 2,9 96 Asturias 0,1 4 Murcia 19,2 642 Madrid 4,0 132 Galicia 100,0 3338 TOTAL 5,4 179 Valencia 16,6 555 País Vasco 0,5 17 Navarra 4,1 138 Andalucía % Nº de patentes Región
  • 14. Empresarios con más patentes (1826-1966) Catalanes Gallegos Madrileños Españoles Vascos Catalanes Catalanes Vascos Catalanes Vascos Catalanes Catalanes Catalanes Catalanes Libro 78 Oriol y Urigüen, José Luis 79 Vilà i Marqués, Josep 116 Roviralta Alemany, Josep María 119 Casablancas i Planell, Ferran 72 Roca Soler, Familia 76 Abelló i Camps, Isidre 91 Resusta Altuna, José María 121 Mateu i Bisa, Damià 70 Tartiere Lenegre, José 71 Orbea Orbea, Pedro 57 Ricart Medina, Wifredo 59 Domínguez Veiga, Eloy 68 Aguirre Gonzalo, José María 129 Muntadas i Rovira, Luis Nº de patentes Empresario
  • 15. ¿Ha habido relación entre innovación y éxito empresarial? El caso de los empresarios gallegos
  • 16. Origen temporal de los grandes empresarios gallegos 10,9 5 Entre 100 y 149 años 4,3 2 Más de 150 años 100,0 46 TOTAL 34,8 16 Sin tradición (hechos a sí mismos) 41,3 19 Menos de 50 años 8,7 4 Entre 50 y 99 años % Nº de empresarios Tradición empresarial familiar (origen negocios familia-inicio actividad empresario) 100,0 46 TOTAL 19,6 9 Entre 1900 y 1919 45,7 21 Entre 1850 y 1899 28,3 13 Entre 1800 y 1849 6,5 3 Entre 1749 y 1799 % Nº de empresarios Año de nacimiento del empresario
  • 17. Principal lugar de actividad 6,5 3 Otros lugares de España 67,4 31 Galicia 100,0 46 TOTAL 4,3 2 Galicia y Extranjero 6,5 3 Galicia y otros lugares de España 2,2 1 Portugal 13,0 6 Iberoamérica % Nº de empresarios Lugar principal de actividad
  • 18. Sectores económicos 1,4 2 Construcción 2,7 4 Producción y Distribución de energía eléctrica, gas y agua 45,9 68 Industria manufacturera 148 3 8 16 11 4 16 3 7 6 Nº de empresas 10,8 Comercio, Reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores y artículos personales y de uso doméstico 2,0 Industrias extractivas 2,7 Hostelería 4,7 Pesca 10,8 Intermediación financiera 7,4 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 100,0 TOTAL 2,0 Administración Pública, Defensa y Seguridad Social Obligatoria 5,4 Actividades inmobiliarias y de alquiler 4,1 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura % Sector (Sección CNAE) 50,7 75 Industria 8,8 13 Agricultura y Pesca 148 58 2 Nº de empresas 100,0 TOTAL 39,2 Servicios 1,4 Construcción % Sector
  • 19.
  • 20. Nº de innovaciones 46 2 4 2 6 6 26 Nº de empresarios 13,0 Entre 6 y 10 13,0 Entre 1 y 5 4,3 Entre 11 y 20 100,0 TOTAL 4,3 Más de 30 8,7 Entre 21 y 30 56,5 Ninguna % Nº patentes 46 5 5 7 4 11 14 Nº de empresarios 8,7 Dos 23,9 Una 15,2 Tres 100,0 TOTAL 10,9 Cinco 10,9 Cuatro 30,4 Ninguna % Innovaciones no patentadas
  • 21. Relación del solicitante de la patente con el empresario 1,0 3 Socio español 0,7 2 Hermano 0,3 1 Padre 289 13 2 4 179 3 5 3 34 40 Nº de patentes 1,7 Inventor-cedente patente español 1,0 Nieto o más 1,0 Socio extranjero 11,8 Hijo 1,4 Empresa propia española (Sucesores) 61,9 Empresa propia española 100,0 TOTAL 4,5 Empresa cedente patente extranjera 0,7 Empresa propia española/extranjera 13,8 Empresario % Solicitante de la patente
  • 22. Tipos de innovaciones no patentadas 85 2 14 6 9 6 6 31 10 1 Nº de innovaciones 7,1 Innovación comercial 36,5 Importación de maquinaria y/o proceso 7,1 Innovación de proceso 11,8 Importación de maquinaria y técnicos 7,1 Innovación organizativa 10,6 Innovación de producto 100,0 TOTAL 2,4 Mejora/transformación de un producto existente 16,5 Introducción de nuevo producto extranjero 1,2 Contratación de técnicos extranjeros % Tipo de innovación
  • 23. Algunas innovaciones no patentadas Inicio en España de la fabricación de goma líquida, invento norteamericano (1956). Introducción de nuevo producto extranjero 1879 Fadrique, Eugenio Pionero en la estandarización del proceso productivo para conseguir economías de escala (1925). Innovación organizativa 1881 Domínguez Veiga, Eloy 1897 1837 1825 1798 Nacim. Importación de producto/proceso Innovación de producto Innovación comercial Importación de maquinaria y técnicos Tipo innovación Tras 1845 viaja a la fábrica de Wedgwood y contrata como director de la fábrica de cerámica al técnico Edwin Forrester. A partir de 1850 establece modernos talleres de estampado con ocho prensas de vapor. Riva Barros, Luis de la Pionero en España de la mercadotecnia y la publicidad (1876). López y López, Matías Instalación de una máquina que elaboraba sobres de fantasía, una de las más innovadoras de su tipo en aquel momento en toda Sudamérica (1925). Canabal Fuentes, Jesús Inventó un submarino con la idea de ayudar en la guerra de Cuba contra EE.UU. (1898). Sanjurjo Badía, Antonio Descripción Empresario
  • 24.
  • 25. Longevidad de la iniciativa empresarial (Inicio de la actividad del empresario - Fin de la empresa familiar) 0,0 0 Entre 50 y 59% 6,5 3 Entre 60 y 69% 19,6 9 Entre 70 y 79% 46 1 2 3 5 5 3 15 Nº de empresarios 10,9 Entre 40 y 49% 10,9 Entre 80 y 89% 6,5 Entre 90 y 99% 6,5 Entre 30 y 39% 100,0 TOTAL 2,2 Entre 10 y 19% 4,3 Entre 20 y 29% 32,6 100% (sigue en manos de la familia en 2010) % % / Longevidad posible
  • 26. Tamaño y diversidad sectorial 46 4 9 9 16 8 0 Nº de empresarios 34,8 3. Medio (100-499) 17,4 2. Pequeño (20-99) 19,6 4. Grande (500-999) 100,0 TOTAL 8,7 6. Más de 5000 19,6 5. Muy grande (1000-4999) 0,0 1. Muy pequeño (1-19) % Tamaño de la empresa (nº trabajadores directos) 46 6 6 3 9 15 7 Nº de empresarios 19,6 Tres 32,6 Dos 6,5 Cuatro 100,0 TOTAL 13,0 Seis ó más 13,0 Cinco 15,2 Uno % Nº de sectores
  • 27. Otros indicadores de éxito empresarial 46 2 4 10 7 20 3 Nº de empresarios 15,2 3. Media baja 43,5 2. Baja 21,7 4. Media alta 100,0 TOTAL 4,3 6. Muy alta 8,7 5. Alta 6,5 1. Muy baja % Complejidad técnica del sector empresarial 46 30 16 Nº de empresarios 100,0 TOTAL 65,2 Sí 34,8 No % ¿Exporta? 46 9 37 Nº de empresarios 100,0 TOTAL 19,6 Sí 80,4 No % ¿Multinacional?
  • 29. Empresas más longevas – Tamaño - Innovación Cerámica Consignatario (Argentina) Comercio, banca Consignatario buques Metalurgia Navegación Banca Pesca Metal-mecánica Electrónica Cerveza (La Estrella) Industria madera Conservas Química, Pesca,… Transporte (Uruguay) Banca, Electricidad Sector 3 0 0 0 3 0 0 3 1 4 3 1 5 5 1 0 Innovaciones 4 2 2 2 3 3 3 3 3 4 4 5 5 6 6 6 Tamaño 0 100,0 1904 Freire Lago, Bartolomé 0 100,0 1856 Tejero Pérez, Dionisio 0 100,0 1820 Pastor Horta, José 0 100,0 1812 Rubine Firpo, Fernando 0 100,0 1827 Santamarina, Ramón 0 100,0 1844 Etcheverría Vila, Marcelino 1881 1843 1837 1912 1856 1907 1897 1904 1898 1888 Nacim. 98,1 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Longevidad (%) 6 Calvo Sanz, Luis 23 Fernández López, José 0 García Cambón, Manuel 0 Añón Canedo, José 7 Bescansa Martínez, Ricardo 0 Rivera Corral, José María 59 Domínguez Veiga, Eloy 3 Domínguez Leal, Melitón D. 3 Sanjurjo Badía, Antonio 34 Barrié de la Maza, Pedro Patentes Empresario
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. Resultados: cuadro general 0,57 0,07 2,5 3,9 3,1 75,7 Sin innovaciones no patentadas 0,65 0,20 3,0 3,1 3,7 76,0 Promedio 0,69 0,25 3,2 2,7 3,9 76,1 Con innovaciones no patentadas 0,80 0,50 4,0 3,0 4,1 81,0 Con 4 ó más innovaciones no patentadas 0,20 0,06 0,27 0,20 0,15 0,25 0,22 Multinacional (1=Sí; 0=No) 3,0 2,5 3,2 3,0 2,4 3,7 3,9 Complejidad técnica (1=Muy baja; 6=Muy alta) 3,7 3,8 3,6 3,7 3,3 4,2 4,6 Tamaño de la empresa (1=Muy pequeña; 6=Muy grande) 0,50 2,9 73,2 Sin patentes 0,85 3,3 79,6 Con patentes 0,50 2,6 73,4 Hechos a sí mismos 0,73 3,4 77,4 Con tradición familiar 0,65 3,1 76,0 Promedio 3,1 4,2 Nº de sectores 0,65 76,0 Promedio 0,89 82,4 Con más de 10 patentes Exporta (1=Sí; 0=No) Longevidad (% sobre años posibles)
  • 37.