SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Competencias para la formación digital
agroalimentaria
Diego Braojos Rodríguez
SG de Innovación y Digitalización. 16-03-2023
• A nivel UE (DESI 2021): España es 9
posición en DIGITALIZACIÓN.
• Evolución favorable con oportunidades:
IA, macrodatos y nube -> espacio para
aumentar la productividad.
COMPETENCIAS DIGITALES EN ESPAÑA
• 36% población activa SIN
COMPETENCIAS DIGITALES BÁSICAS.
• Brecha de GÉNERO + EDAD: Mayores
de 55 años solo competencias digitales
13% HOMBRES – 7% MUJERES.
• Retos Sociales
Envejecimiento de los profesionales
agrarios
Debilidad transferencia y asesoramiento
• Convenio Inter-administrativo
-Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
-Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes
- Universidad Politécnica de Madrid, representada por la Escuela Técnica Superior de
Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB).
• Primer convenio en 2021
CENTRO DE COMPETENCIAS DIGITALES
Orientado a la
adquisición de
competencias
Compatible
con la
actividad
profesional
Gratuita No reglada
CENTRO DE COMPETENCIAS DIGITALES
2021. Primera tanda de cursos (8)
1. Programa Copernicus. Computación en la nube de imágenes de satélite para la toma de
decisiones en agricultura.
2. Riego de precisión y gestión eficiente del agua.
3. Maquinaria: tecnologías de distribución variable de insumos, sistemas de seguimiento y
trazabilidad.
4. Aplicaciones de ganadería de precisión.
5. Agroindustria 4.0. Tecnologías habilitadoras.
6. Herramientas digitales para el desarrollo rural. Pueblos inteligentes.
7. Herramientas digitales para la gestión de la empresa agroganadera.
8. Control inteligente de procesos y productos a lo largo de toda la cadena
agroalimentaria: sensores espectrales y blockchain
CENTRO DE COMPETENCIAS DIGITALES. RESULTADOS
300 plazas
Más de 1000 solicitudes
43% mujeres y 57% hombres
Perfil mayoritario:
• hombre de 38 años con estudios superiores en Ciclos Formativos de Grado
Superior, Grados Oficiales o Masters
• personas que trabajan en el sector primario
60% obtuvo un certificado de aprovechamiento
Horario de tarde, 100 % online
Posibilidad de asistencia clase práctica
Media de satisfacción cursos 7,5 sobre 10.
CENTRO DE COMPETENCIAS DIGITALES. NUEVO CONVENIO 2022-2023
• Mayor número de cursos (15) y mayor presupuesto (0,5 M€)
• vigilancia tecnológica, comunicación y divulgación.
• Se amplían el tipo de actividades, incluyendo:
- Actividades demostrativas.
- Formación básica.
- Formación intermedia.
• Anexiones de nuevas universidades al convenio
• Universidad de Castilla La Mancha
• Universidad de Santiago de Compostela
• Universidad de Lleida
• Universidad de Zaragoza
CENTRO DE COMPETENCIAS DIGITALES. NUEVO CONVENIO 2022-2023
• Cursos en marcha
• Maquinaria para Cultivos Herbáceos: Tecnologías de Distribución
Variable de Insumos
• Sensores y arquitectura de control para la Agricultura 4.0
• Riego de precisión y gestión eficiente del agua
• Programa Copernicus. Computación en la nube de imágenes de satélite
para la toma de decisiones en agricultura
• Nueva tanda en ABRIL 2023
!OS ESPERAMOS!
https://centrocompetencias.mapa.es/
Subdirección General de Innovación y Digitalización
Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentarial

Más contenido relacionado

Similar a Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria

Agenda Evento Clausura #EmpleandoDigotal 17.09.2019
Agenda Evento Clausura #EmpleandoDigotal 17.09.2019Agenda Evento Clausura #EmpleandoDigotal 17.09.2019
Agenda Evento Clausura #EmpleandoDigotal 17.09.2019
RetoSocialEmpresaria
 
Agenda #EmpleandoDigital 17 sept
Agenda #EmpleandoDigital 17 septAgenda #EmpleandoDigital 17 sept
Agenda #EmpleandoDigital 17 sept
RetoSocialEmpresaria
 
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González RoderoPresentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Education in the Knowledge Society PhD
 
Hacia un Gobierno Digital e Integrado
Hacia un Gobierno Digital e IntegradoHacia un Gobierno Digital e Integrado
Hacia un Gobierno Digital e IntegradoGuiaWeb 2.0
 
Informe Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro
Informe Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuroInforme Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro
Informe Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro
Mayte Guillén
 
Deusto Ingeniería 23 (Año 2022)
Deusto Ingeniería 23 (Año 2022) Deusto Ingeniería 23 (Año 2022)
CADE Digital: Educación Digital
CADE Digital: Educación DigitalCADE Digital: Educación Digital
CADE Digital: Educación Digital
IPAE
 
Agenda Evento Clausura #EmpleandoDigital - 17 sept.
Agenda Evento Clausura #EmpleandoDigital - 17 sept.Agenda Evento Clausura #EmpleandoDigital - 17 sept.
Agenda Evento Clausura #EmpleandoDigital - 17 sept.
Lara Vidal
 
2 Gobierno Electronico Imes Dimensiones De Analisis
2   Gobierno Electronico Imes   Dimensiones De Analisis2   Gobierno Electronico Imes   Dimensiones De Analisis
2 Gobierno Electronico Imes Dimensiones De AnalisisEvelio54
 
Digital Next
Digital NextDigital Next
Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0
Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0
Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0FAO
 
Infotecnología
InfotecnologíaInfotecnología
Propuesta a proyecto educativo Regional CETPRO Tacna
Propuesta a proyecto educativo Regional CETPRO TacnaPropuesta a proyecto educativo Regional CETPRO Tacna
Propuesta a proyecto educativo Regional CETPRO Tacna
AdolfoHinojosaMamani
 
LOS TALLERES EXTRAESCOLARES DE MALAGABYTE INCREMENTAN SU DEMANDA UN 18% CON R...
LOS TALLERES EXTRAESCOLARES DE MALAGABYTE INCREMENTAN SU DEMANDA UN 18% CON R...LOS TALLERES EXTRAESCOLARES DE MALAGABYTE INCREMENTAN SU DEMANDA UN 18% CON R...
LOS TALLERES EXTRAESCOLARES DE MALAGABYTE INCREMENTAN SU DEMANDA UN 18% CON R...
Ayuntamiento de Málaga
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
jaqueline martinez
 
Las tic's taller 1
Las tic's taller 1Las tic's taller 1
Las tic's taller 1Yised Ortiz
 
Propuesta red de clubes de emprendimiento escolares 200123
Propuesta red de clubes de emprendimiento escolares 200123Propuesta red de clubes de emprendimiento escolares 200123
Propuesta red de clubes de emprendimiento escolares 200123
Yuri Rojas Seminario
 
Vive Digital 2014 - 2018
Vive Digital 2014 - 2018Vive Digital 2014 - 2018
Vive Digital 2014 - 2018
Ministerio TIC Colombia
 
PLANES DE ESTUDIO y UPETAI.pptx
PLANES DE ESTUDIO y UPETAI.pptxPLANES DE ESTUDIO y UPETAI.pptx
PLANES DE ESTUDIO y UPETAI.pptx
OrnanMalaver1
 

Similar a Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria (20)

Trabajofinal-curso102058_145
Trabajofinal-curso102058_145 Trabajofinal-curso102058_145
Trabajofinal-curso102058_145
 
Agenda Evento Clausura #EmpleandoDigotal 17.09.2019
Agenda Evento Clausura #EmpleandoDigotal 17.09.2019Agenda Evento Clausura #EmpleandoDigotal 17.09.2019
Agenda Evento Clausura #EmpleandoDigotal 17.09.2019
 
Agenda #EmpleandoDigital 17 sept
Agenda #EmpleandoDigital 17 septAgenda #EmpleandoDigital 17 sept
Agenda #EmpleandoDigital 17 sept
 
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González RoderoPresentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
 
Hacia un Gobierno Digital e Integrado
Hacia un Gobierno Digital e IntegradoHacia un Gobierno Digital e Integrado
Hacia un Gobierno Digital e Integrado
 
Informe Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro
Informe Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuroInforme Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro
Informe Empleo IT Mujer: 10 profesiones con futuro
 
Deusto Ingeniería 23 (Año 2022)
Deusto Ingeniería 23 (Año 2022) Deusto Ingeniería 23 (Año 2022)
Deusto Ingeniería 23 (Año 2022)
 
CADE Digital: Educación Digital
CADE Digital: Educación DigitalCADE Digital: Educación Digital
CADE Digital: Educación Digital
 
Agenda Evento Clausura #EmpleandoDigital - 17 sept.
Agenda Evento Clausura #EmpleandoDigital - 17 sept.Agenda Evento Clausura #EmpleandoDigital - 17 sept.
Agenda Evento Clausura #EmpleandoDigital - 17 sept.
 
2 Gobierno Electronico Imes Dimensiones De Analisis
2   Gobierno Electronico Imes   Dimensiones De Analisis2   Gobierno Electronico Imes   Dimensiones De Analisis
2 Gobierno Electronico Imes Dimensiones De Analisis
 
Digital Next
Digital NextDigital Next
Digital Next
 
Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0
Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0
Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0
 
Infotecnología
InfotecnologíaInfotecnología
Infotecnología
 
Propuesta a proyecto educativo Regional CETPRO Tacna
Propuesta a proyecto educativo Regional CETPRO TacnaPropuesta a proyecto educativo Regional CETPRO Tacna
Propuesta a proyecto educativo Regional CETPRO Tacna
 
LOS TALLERES EXTRAESCOLARES DE MALAGABYTE INCREMENTAN SU DEMANDA UN 18% CON R...
LOS TALLERES EXTRAESCOLARES DE MALAGABYTE INCREMENTAN SU DEMANDA UN 18% CON R...LOS TALLERES EXTRAESCOLARES DE MALAGABYTE INCREMENTAN SU DEMANDA UN 18% CON R...
LOS TALLERES EXTRAESCOLARES DE MALAGABYTE INCREMENTAN SU DEMANDA UN 18% CON R...
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
 
Las tic's taller 1
Las tic's taller 1Las tic's taller 1
Las tic's taller 1
 
Propuesta red de clubes de emprendimiento escolares 200123
Propuesta red de clubes de emprendimiento escolares 200123Propuesta red de clubes de emprendimiento escolares 200123
Propuesta red de clubes de emprendimiento escolares 200123
 
Vive Digital 2014 - 2018
Vive Digital 2014 - 2018Vive Digital 2014 - 2018
Vive Digital 2014 - 2018
 
PLANES DE ESTUDIO y UPETAI.pptx
PLANES DE ESTUDIO y UPETAI.pptxPLANES DE ESTUDIO y UPETAI.pptx
PLANES DE ESTUDIO y UPETAI.pptx
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPAClaves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Generación D
Generación DGeneración D
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
EOI Escuela de Organización Industrial
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano PilottoGlobalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
 
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPAClaves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
 
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
 
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
 
Generación D
Generación DGeneración D
Generación D
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
 
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano PilottoGlobalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria

  • 1. Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria Diego Braojos Rodríguez SG de Innovación y Digitalización. 16-03-2023
  • 2. • A nivel UE (DESI 2021): España es 9 posición en DIGITALIZACIÓN. • Evolución favorable con oportunidades: IA, macrodatos y nube -> espacio para aumentar la productividad. COMPETENCIAS DIGITALES EN ESPAÑA • 36% población activa SIN COMPETENCIAS DIGITALES BÁSICAS. • Brecha de GÉNERO + EDAD: Mayores de 55 años solo competencias digitales 13% HOMBRES – 7% MUJERES. • Retos Sociales Envejecimiento de los profesionales agrarios Debilidad transferencia y asesoramiento
  • 3. • Convenio Inter-administrativo -Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación -Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes - Universidad Politécnica de Madrid, representada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB). • Primer convenio en 2021 CENTRO DE COMPETENCIAS DIGITALES Orientado a la adquisición de competencias Compatible con la actividad profesional Gratuita No reglada
  • 4. CENTRO DE COMPETENCIAS DIGITALES 2021. Primera tanda de cursos (8) 1. Programa Copernicus. Computación en la nube de imágenes de satélite para la toma de decisiones en agricultura. 2. Riego de precisión y gestión eficiente del agua. 3. Maquinaria: tecnologías de distribución variable de insumos, sistemas de seguimiento y trazabilidad. 4. Aplicaciones de ganadería de precisión. 5. Agroindustria 4.0. Tecnologías habilitadoras. 6. Herramientas digitales para el desarrollo rural. Pueblos inteligentes. 7. Herramientas digitales para la gestión de la empresa agroganadera. 8. Control inteligente de procesos y productos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria: sensores espectrales y blockchain
  • 5. CENTRO DE COMPETENCIAS DIGITALES. RESULTADOS 300 plazas Más de 1000 solicitudes 43% mujeres y 57% hombres Perfil mayoritario: • hombre de 38 años con estudios superiores en Ciclos Formativos de Grado Superior, Grados Oficiales o Masters • personas que trabajan en el sector primario 60% obtuvo un certificado de aprovechamiento Horario de tarde, 100 % online Posibilidad de asistencia clase práctica Media de satisfacción cursos 7,5 sobre 10.
  • 6. CENTRO DE COMPETENCIAS DIGITALES. NUEVO CONVENIO 2022-2023 • Mayor número de cursos (15) y mayor presupuesto (0,5 M€) • vigilancia tecnológica, comunicación y divulgación. • Se amplían el tipo de actividades, incluyendo: - Actividades demostrativas. - Formación básica. - Formación intermedia. • Anexiones de nuevas universidades al convenio • Universidad de Castilla La Mancha • Universidad de Santiago de Compostela • Universidad de Lleida • Universidad de Zaragoza
  • 7. CENTRO DE COMPETENCIAS DIGITALES. NUEVO CONVENIO 2022-2023 • Cursos en marcha • Maquinaria para Cultivos Herbáceos: Tecnologías de Distribución Variable de Insumos • Sensores y arquitectura de control para la Agricultura 4.0 • Riego de precisión y gestión eficiente del agua • Programa Copernicus. Computación en la nube de imágenes de satélite para la toma de decisiones en agricultura • Nueva tanda en ABRIL 2023 !OS ESPERAMOS! https://centrocompetencias.mapa.es/
  • 8. Subdirección General de Innovación y Digitalización Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentarial

Notas del editor

  1. En los informes de la Comisión Europea para 2020 (DESI), España ocupa la novena posición de los 27 Estados miembros de la Unión en materia de digitalización, estudiándose: la conectividad de banda ancha, las competencias digitales de la población, el uso de servicios de internet por parte de la ciudadanía, la digitalización de las empresas y los servicios públicos digitales.   España presenta una evolución favorable de los principales indicadores internacionales de digitalización en los últimos años, con valores muy positivos en conectividad y servicios públicos digitales, pero no ha avanzado de la misma manera en la dimensión de Integración de Tecnología Digital por parte de las empresas y sus sectores asociados. La pandemia no obstante parece que ha logrado que aumente el número de pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas que venden a través de internet. Persisten debilidades, pues las empresas no están aprovechando lo suficiente las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), los macrodatos y la nube, que podrían contribuir a un mayor desarrollo de la productividad.   Debemos aprovechar al máximo las diferentes líneas de apoyo que existen actualmente para apoyar la transformación digital de las PYMES agroalimentarias. En este contexto, resulta oportuno mencionar el paquete del Kit-Digital, que impulsa el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital con fondos del plan de recuperación, y que está destinada a apoyar la digitalización de PYMES y autónomos. En estos momentos (marzo 2022) hay abierta una convocatoria abierta por importe de 500 millones de euros, en la que las PYMES del sector vitivinícola pueden acceder para poner en marcha en sus empresas un catálogo de soluciones de digitalización. En el capítulo de Capital Humano de este mismo informe, se aprecia que el 36 % de la población activa española aún no tiene competencias digitales básicas, lo cual dificulta el progreso de la digitalización de las empresas y la aceptación de tecnologías digitales avanzadas. En realidad, de informes anteriores se sabe (datos de 2019) que solamente un 13 % de los hombres mayores de 55 años tiene competencias digitales por encima de las básicas, y en el caso de las mujeres del mismo rango de edad la cifra es de aproximadamente un 7 %. en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se puso en marcha un Convenio con la Fundación Cajamar dotado de 1 millón de euros para la creación de un Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario que llegue a obtener datos representativos de la realidad en España a partir de encuestas sobre el grado de adopción de tecnologías digitales, tanto en el la agricultura y ganadería como en la industria de transformación. Como punto de partida es importante señalar que el 36 % de la población activa española aún no tiene competencias digitales básicas según datos de 2020, lo cual dificulta el progreso de la digitalización de las empresas y la aceptación de tecnologías digitales avanzadas. En realidad, de informes anteriores se sabe (datos de 2019) que solamente un 13 % de los hombres mayores de 55 años tiene competencias digitales por encima de las básicas, y en el caso de las mujeres del mismo rango de edad la cifra es de aproximadamente un 7 %. Por tanto, en las zonas rurales, donde hay un significativo envejecimiento hay que entender que se parte de una situación de menor formación y menores competencias digitales en general en todas las pymes, incluidas las agroalimentarias. Además, no olvidemos que el 17,2% del total del empleo en los municipios rurales se asocia a la industria de alimentación y bebidas, (frente al 10 % para el conjunto de España) y que el 74% de las industrias de alimentos y bebidas están ubicadas en localidades de menos de 50.000 habitantes.   Otras dificultades específicas derivan de la existencia de zonas grises o de baja conectividad. Extrapolando la situación de los hogares rurales (para los que si hay datos) de las pymes rurales (para las que no hay datos de conectividad), la cifra que manejamos para 2020 es que las redes fijas de alta velocidad llegan al 64% de las casas. Aun reconociendo que se ha mejorado en 12 puntos porcentuales respecto al año anterior, esta cifra se queda muy lejos del porcentaje global a nivel nacional que es del 92% de los hogares con esta conectividad alta, por tanto esto si no tan acusado, podría también estar afectando también al tejido productivo agroalimentario rural. Al respecto se sabe que mientras que el 100 % de las grandes empresas de la industria de la alimentación y bebidas disponen de conexión a Internet esta cifra baja al 98 % en las empresas de 10 a 49 empleados, y en el caso de las empresas más pequeñas aun, es del 83% con carácter general para toda España y todos los sectores. Estas desventajas estructurales generales en las zonas rurales, son las que marcan la auténtica brecha, en un contexto en el que sabemos por ejemplo que con la pandemia de COVID 19 se han animado muchos consumidores a las compras on-line también de alimentos (la mitad de los compradores on line se han iniciado en este canal hace menos de 3 años) y de ellos un 90% con pandemia o sin ella seguirá comprando on line habitualmente.   Respecto a las soluciones, éstas son múltiples; como comentaba anteriormente, estas soluciones vienen de la mano de diversas políticas que intentamos acompasar e integrar, en el marco de la Estrategia de Digitalización del Sector agroalimentario y del medio rural, y más recientemente con el PERTE Agroalimentario.   Por volumen, es fundamental citar en el Eje 2 del PERTE Agroalimentario relativo a digitalización los 250 millones de euros que irán destinados a las pymes agroalimentarias de la mano de la línea de ayudas de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial conocida como el “KIT DIGITAL”. De hecho, ya está abierta la primera convocatoria para PYMES de 10 a 49 trabajadores que hemos divulgado muy activamente al sector, y en el futuro habrá otras convocatorias para las pymes más pequeñas y autónomos. La línea del kit digital destaca porque ha reducido la burocracia a su mínima expresión y permite que una Pyme reciba un bono digital con una cuantía económica de 2.000 a 12.00 euros para que lo dedique a una o varias soluciones digitales de su elección, de las 10 ofrecidas por los agentes digitalizadores adheridos al programa. Estas soluciones básicas permitirán a la Pyme mejorar la ciberseguridad de sus equipos, mejorar su comercio electrónico, o hacer uso de aplicaciones de inteligencia empresarial y analítica, o gestión de procesos, factura electrónica... Además, la movilización de estos fondos va de la mano de la apuesta para que se instalen en todo el país Oficinas Acelera Pyme, también en entornos rurales, habiéndose cerrado una convocatoria para su establecimiento dotada con 23,8 millones de euros. Las mejores propuestas de asociaciones, diputaciones, cabildos, colegios profesionales recibirán fondos por un periodo de dos años, para atender in situ a autónomos y PYMES, tanto dando asesoramiento como llevando a cabo actuaciones presenciales divulgativas y demostrativas de tecnologías digitales. Todo el sector tiene que ser consciente, de que pese a la dificultad del momento, o precisamente para ser más resilientes en el medio plazo, hay que aprovechar estas oportunidades en materia de digitalización.   En paralelo, se continua con la mejora de infraestructuras físicas de digitalización, ya hay vistosos casos de uso de tecnologías 5G en el sector agroalimentario, en definitiva muchas posibles soluciones, que en conjunto, esperamos que tengan un fuerte impacto en el sector. El sector agroalimentario en España presenta una enorme diversidad productiva y de tamaño, con aproximadamente 950.000 explotaciones agrarias y 30.000 industrias agroalimentarias. Dentro de éstas, los agentes que desarrollan las innovaciones y el uso que hacen de las mismas son también muy variables. Como intuitivamente cabe esperar, las grandes empresas son las alumnas aventajadas en materia de digitalización, además que hay relativamente muy pocas grandes empresas pues por ejemplo del total de industrias agroalimentarias, que concretamente asciende a 30.260, el 96,5% de ellas tienen menos de 50 empleados (29.214). Y efectivamente, la brecha tecnológica está entre las pequeñas y las grandes industrias, y no tanto entre las industrias de alimentación y bebidas y la globalidad del tejido industrial. Oros desafíos y recomendaciones que se derivan de todos los análisis del Plan Estratégico de la PAC parecen claros:    Fomentar una gestión de vocación empresarial para las explotaciones agrícolas y la industria agroalimentaria impulsar la competitividad facilitar el acceso a nuevas tecnologías y prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente. Fomentar una mayor integración de los productores primarios en la cadena, apoyar las Organziaciónes Productores, el cooperativismo… Apoyar todas las prácticas medioambientalmente más sostenibles, muy especialmente las establecidas en el Pacto Verde de la UE ;  producción ecológica , actuaciones que mitiguen el cambio climático y reduzcan las emisiones de GEI, adopción de estrategias sobre alimentación con bajas emisiones. También contribuir al objetivo del Pacto Verde de la UE relativo a las buena gestión de la fertilidad del suelo (Misión Suelos)  y mantener los esfuerzos por garantizar un uso sostenible del riego , poner coto a la pérdida de biodiversidad y revertirla, en particular las especies y hábitats protegidos   Contribuir a la consecución del objetivo del Pacto Verde de la UE en relación con los antimicrobianos, llegar a sistemas de producción que garanticen al consumidor unos elevados estándares de bienestar animal.     Reducir la tendencia a la despoblación en las zonas rurales y redoblar los esfuerzos para lograr superar el desafío del cambio generacional. Intensificar los esfuerzos para crear oportunidades de empleo y actividad económica en las zonas rurales, así como para promover la inclusión social, con atención especial a grupos vulnerables como los trabajadores temporeros y a los migrantes de la UE y de terceros países, en consonancia con la Estrategia «De la Granja a la Mesa».   Extender la banda ancha en las zonas rurales y remotas para lograr el objetivo del Pacto Verde de la UE de una cobertura de banda ancha rápida del 100 % de aquí a 2025 y acelerar la transición digital del sector agrícola  .   Mejorar el acceso al conocimiento y la innovación por parte de la comunidad agraria, mediante el fomento de la integración y la organización de los asesores dentro el sistema de conocimientos e innovación agrícolas (AKIS); la mejora de la interacción entre la investigación y los agricultores y asesores, y una mejor integración de las necesidades de los agricultores en los proyectos de investigación e innovación.    
  2. En los informes de la Comisión Europea para 2020 (DESI), España ocupa la novena posición de los 27 Estados miembros de la Unión en materia de digitalización, estudiándose: la conectividad de banda ancha, las competencias digitales de la población, el uso de servicios de internet por parte de la ciudadanía, la digitalización de las empresas y los servicios públicos digitales.   España presenta una evolución favorable de los principales indicadores internacionales de digitalización en los últimos años, con valores muy positivos en conectividad y servicios públicos digitales, pero no ha avanzado de la misma manera en la dimensión de Integración de Tecnología Digital por parte de las empresas y sus sectores asociados. La pandemia no obstante parece que ha logrado que aumente el número de pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas que venden a través de internet. Persisten debilidades, pues las empresas no están aprovechando lo suficiente las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), los macrodatos y la nube, que podrían contribuir a un mayor desarrollo de la productividad.   Debemos aprovechar al máximo las diferentes líneas de apoyo que existen actualmente para apoyar la transformación digital de las PYMES agroalimentarias. En este contexto, resulta oportuno mencionar el paquete del Kit-Digital, que impulsa el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital con fondos del plan de recuperación, y que está destinada a apoyar la digitalización de PYMES y autónomos. En estos momentos (marzo 2022) hay abierta una convocatoria abierta por importe de 500 millones de euros, en la que las PYMES del sector vitivinícola pueden acceder para poner en marcha en sus empresas un catálogo de soluciones de digitalización. En el capítulo de Capital Humano de este mismo informe, se aprecia que el 36 % de la población activa española aún no tiene competencias digitales básicas, lo cual dificulta el progreso de la digitalización de las empresas y la aceptación de tecnologías digitales avanzadas. En realidad, de informes anteriores se sabe (datos de 2019) que solamente un 13 % de los hombres mayores de 55 años tiene competencias digitales por encima de las básicas, y en el caso de las mujeres del mismo rango de edad la cifra es de aproximadamente un 7 %. en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se puso en marcha un Convenio con la Fundación Cajamar dotado de 1 millón de euros para la creación de un Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario que llegue a obtener datos representativos de la realidad en España a partir de encuestas sobre el grado de adopción de tecnologías digitales, tanto en el la agricultura y ganadería como en la industria de transformación. Como punto de partida es importante señalar que el 36 % de la población activa española aún no tiene competencias digitales básicas según datos de 2020, lo cual dificulta el progreso de la digitalización de las empresas y la aceptación de tecnologías digitales avanzadas. En realidad, de informes anteriores se sabe (datos de 2019) que solamente un 13 % de los hombres mayores de 55 años tiene competencias digitales por encima de las básicas, y en el caso de las mujeres del mismo rango de edad la cifra es de aproximadamente un 7 %. Por tanto, en las zonas rurales, donde hay un significativo envejecimiento hay que entender que se parte de una situación de menor formación y menores competencias digitales en general en todas las pymes, incluidas las agroalimentarias. Además, no olvidemos que el 17,2% del total del empleo en los municipios rurales se asocia a la industria de alimentación y bebidas, (frente al 10 % para el conjunto de España) y que el 74% de las industrias de alimentos y bebidas están ubicadas en localidades de menos de 50.000 habitantes.   Otras dificultades específicas derivan de la existencia de zonas grises o de baja conectividad. Extrapolando la situación de los hogares rurales (para los que si hay datos) de las pymes rurales (para las que no hay datos de conectividad), la cifra que manejamos para 2020 es que las redes fijas de alta velocidad llegan al 64% de las casas. Aun reconociendo que se ha mejorado en 12 puntos porcentuales respecto al año anterior, esta cifra se queda muy lejos del porcentaje global a nivel nacional que es del 92% de los hogares con esta conectividad alta, por tanto esto si no tan acusado, podría también estar afectando también al tejido productivo agroalimentario rural. Al respecto se sabe que mientras que el 100 % de las grandes empresas de la industria de la alimentación y bebidas disponen de conexión a Internet esta cifra baja al 98 % en las empresas de 10 a 49 empleados, y en el caso de las empresas más pequeñas aun, es del 83% con carácter general para toda España y todos los sectores. Estas desventajas estructurales generales en las zonas rurales, son las que marcan la auténtica brecha, en un contexto en el que sabemos por ejemplo que con la pandemia de COVID 19 se han animado muchos consumidores a las compras on-line también de alimentos (la mitad de los compradores on line se han iniciado en este canal hace menos de 3 años) y de ellos un 90% con pandemia o sin ella seguirá comprando on line habitualmente.   Respecto a las soluciones, éstas son múltiples; como comentaba anteriormente, estas soluciones vienen de la mano de diversas políticas que intentamos acompasar e integrar, en el marco de la Estrategia de Digitalización del Sector agroalimentario y del medio rural, y más recientemente con el PERTE Agroalimentario.   Por volumen, es fundamental citar en el Eje 2 del PERTE Agroalimentario relativo a digitalización los 250 millones de euros que irán destinados a las pymes agroalimentarias de la mano de la línea de ayudas de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial conocida como el “KIT DIGITAL”. De hecho, ya está abierta la primera convocatoria para PYMES de 10 a 49 trabajadores que hemos divulgado muy activamente al sector, y en el futuro habrá otras convocatorias para las pymes más pequeñas y autónomos. La línea del kit digital destaca porque ha reducido la burocracia a su mínima expresión y permite que una Pyme reciba un bono digital con una cuantía económica de 2.000 a 12.00 euros para que lo dedique a una o varias soluciones digitales de su elección, de las 10 ofrecidas por los agentes digitalizadores adheridos al programa. Estas soluciones básicas permitirán a la Pyme mejorar la ciberseguridad de sus equipos, mejorar su comercio electrónico, o hacer uso de aplicaciones de inteligencia empresarial y analítica, o gestión de procesos, factura electrónica... Además, la movilización de estos fondos va de la mano de la apuesta para que se instalen en todo el país Oficinas Acelera Pyme, también en entornos rurales, habiéndose cerrado una convocatoria para su establecimiento dotada con 23,8 millones de euros. Las mejores propuestas de asociaciones, diputaciones, cabildos, colegios profesionales recibirán fondos por un periodo de dos años, para atender in situ a autónomos y PYMES, tanto dando asesoramiento como llevando a cabo actuaciones presenciales divulgativas y demostrativas de tecnologías digitales. Todo el sector tiene que ser consciente, de que pese a la dificultad del momento, o precisamente para ser más resilientes en el medio plazo, hay que aprovechar estas oportunidades en materia de digitalización.   En paralelo, se continua con la mejora de infraestructuras físicas de digitalización, ya hay vistosos casos de uso de tecnologías 5G en el sector agroalimentario, en definitiva muchas posibles soluciones, que en conjunto, esperamos que tengan un fuerte impacto en el sector. El sector agroalimentario en España presenta una enorme diversidad productiva y de tamaño, con aproximadamente 950.000 explotaciones agrarias y 30.000 industrias agroalimentarias. Dentro de éstas, los agentes que desarrollan las innovaciones y el uso que hacen de las mismas son también muy variables. Como intuitivamente cabe esperar, las grandes empresas son las alumnas aventajadas en materia de digitalización, además que hay relativamente muy pocas grandes empresas pues por ejemplo del total de industrias agroalimentarias, que concretamente asciende a 30.260, el 96,5% de ellas tienen menos de 50 empleados (29.214). Y efectivamente, la brecha tecnológica está entre las pequeñas y las grandes industrias, y no tanto entre las industrias de alimentación y bebidas y la globalidad del tejido industrial. Oros desafíos y recomendaciones que se derivan de todos los análisis del Plan Estratégico de la PAC parecen claros:    Fomentar una gestión de vocación empresarial para las explotaciones agrícolas y la industria agroalimentaria impulsar la competitividad facilitar el acceso a nuevas tecnologías y prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente. Fomentar una mayor integración de los productores primarios en la cadena, apoyar las Organziaciónes Productores, el cooperativismo… Apoyar todas las prácticas medioambientalmente más sostenibles, muy especialmente las establecidas en el Pacto Verde de la UE ;  producción ecológica , actuaciones que mitiguen el cambio climático y reduzcan las emisiones de GEI, adopción de estrategias sobre alimentación con bajas emisiones. También contribuir al objetivo del Pacto Verde de la UE relativo a las buena gestión de la fertilidad del suelo (Misión Suelos)  y mantener los esfuerzos por garantizar un uso sostenible del riego , poner coto a la pérdida de biodiversidad y revertirla, en particular las especies y hábitats protegidos   Contribuir a la consecución del objetivo del Pacto Verde de la UE en relación con los antimicrobianos, llegar a sistemas de producción que garanticen al consumidor unos elevados estándares de bienestar animal.     Reducir la tendencia a la despoblación en las zonas rurales y redoblar los esfuerzos para lograr superar el desafío del cambio generacional. Intensificar los esfuerzos para crear oportunidades de empleo y actividad económica en las zonas rurales, así como para promover la inclusión social, con atención especial a grupos vulnerables como los trabajadores temporeros y a los migrantes de la UE y de terceros países, en consonancia con la Estrategia «De la Granja a la Mesa».   Extender la banda ancha en las zonas rurales y remotas para lograr el objetivo del Pacto Verde de la UE de una cobertura de banda ancha rápida del 100 % de aquí a 2025 y acelerar la transición digital del sector agrícola  .   Mejorar el acceso al conocimiento y la innovación por parte de la comunidad agraria, mediante el fomento de la integración y la organización de los asesores dentro el sistema de conocimientos e innovación agrícolas (AKIS); la mejora de la interacción entre la investigación y los agricultores y asesores, y una mejor integración de las necesidades de los agricultores en los proyectos de investigación e innovación.    
  3. EIP-AGRI EN ESPAÑA