SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada de presentación de la convocatoria
de ayudas supraautonómicas de
asesoramiento para la transición digital
1
Maite Ambrós Mendioroz
Subdirectora de Innovación y Digitalización.
DG de Desarrollo Rural, Innovación y Formación
Agroalimentaria
Miércoles 14 de Mayo de 2024
ENCUENTROS INFORMATIVOS DE DESARROLLO RURAL:
INTERVENCIONES SUPRA AUTONOMICAS DE
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO, INFORMACIÓN Y FORMACIÓN
Y ASESORAMIENTO EN DIGITALIZACIÓN
Claves sobre la
convocatoria de
ayudas
1. Marco normativo
2. Gestión de las ayudas
3. Convocatoria de 2024
4. Crear la estructura para asesorar PIV
5. Dar asesoramiento PIII
6. Conclusiones
2
1. Marco
normativo de
las ayudas
3
Bases Reguladoras.
Real Decreto 251/2024, de 12 de marzo, … subvenciones de las
intervenciones de intercambio de conocimientos y actividades de
formación e información y servicios de asesoramiento, destinadas al
sector agroalimentario y forestal, en el marco del Plan Estratégico de la
Política Agrícola Común 2023-2027.
Convocatoria 3 millones euros
Resolución de 17 de mayo de 2024, del Fondo Español de Garantía
Agraria O.A. (FEGA), por la que se convocan anticipadamente las
subvenciones de servicios de asesoramiento de ámbito
supraautonómico, destinadas al sector agroalimentario y forestal, en el
marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027.
Normativa blanda.
4
1. Ayudas SUPRA AUTONOMICAS del Ministerio dentro del II Pilar de
Desarrollo Rural del PLAN ESTRATÉGICO DE LA PAC EN ESPAÑA
(FEADER). ASESORAMIENTO EN MATERIA DE DIGITALIZACIÓN
Cofinanciación
43%
FEADER.
57% AGE.
2. Gestión de
las ayudas
5
2.1. Nuevas ayudas para asesoramiento en digitalización
Órgano instructor
6
Órgano pagador
y concedente
Subdirección General
de Innovación y
Digitalización
Dirección General de
Desarrollo Rural,
Innovación y Formación
Agroalimentaria
Convocatoria 2024
3 millones de euros
7202 Servicios de
asesoramiento
Convocatoria anticipada
TOTAL FONDOS EN EL PEPAC PARA
ASESORAMIENTO SUPRA AUTONOMICO
4,7 millones de euros
Trámites: SOLICITUD AYUDA
Sede electrónica MAPA
https://sede.mapa.gob.es/portal/site/seMAPA/ficha-
procedimiento?procedure_suborg_responsable=21&procedure_e
tiqueta_pdu=null&procedure_id=1042&by=theme
3. La
convocatoria de
ayudas
7
3.1. ¿Quién? Beneficiarios
Personas jurídicas. Una ÚNICA ENTIDAD BENEFICIARIA
Requisitos generales:
 Vinculación con el sector agroalimentario/forestal (AAF)
 Constituida al menos 3 años antes de la solicitud.
 Con 2 años mínimo de experiencia en Asesoramiento al sector AAF
 Con recursos materiales mínimos, suficientes rec economicos y humanos.
Ámbito nacional o supraautonómico, entidades solo de dos tipos:
Privada sin ánimo de lucro.
Entidad de economía social.
8
3.2. ¿Qué? Programas temáticos
7202 Asesoramiento SUPRA AUTONOMICO para la transición digital
Programa
temático III
Programa
temático IV
Prestación
asesoramiento para la
digitalización
Creación del servicio
de asesoramiento
para la digitalización
3.2. ¿Qué? Programas temáticos
7202 Asesoramiento SUPRA AUTONOMICO para la transición digital
Programa
temático III
Prestación
asesoramiento
para la
digitalización
3.2. ¿Qué? Programas temáticos
7202 Asesoramiento SUPRA AUTONOMICO para la transición digital
Programa
temático IV
Creación del
servicio de
asesoramient
o
para la
digitalización
3.3. ¿Quién? Beneficiarios
Personas jurídicas. Una ÚNICA ENTIDAD BENEFICIARIA
Requisitos específicos según programa temático
 Para PRESTAR SERVICIOS DE asesoramiento en digitalización (Programa
III) hay que tener experiencia en materias de digitalización y
relacionadas con el sector agroalimentario y forestal
 Para el Programa IV de Creación del Servicio de Asesoramiento en el
ámbito digital, se debe NO DISPONER de una estructura ya creada para
este fin ni haber recibido ayudas en el pasado para dotarse de ella.
12
3.4. ¿Para quién son las ayudas?
Usuarios finales  Asesorados
Autónomos.
Explotaciones agrarias.
Entidades sector interesadas
innovación.
PYMEs Agroalimentarias y forestales.
Asesoramiento
gratuito
3.5. + Requisitos de los solicitantes
14
 Cumplir lo estipulado en la Ley General de Subvenciones (art 13).
 Entidad solicitante debe tener en sus objetivos el asesoramiento.
 Entidades constituidas al menos hace 3 años.
 La entidad debe tener 2 años de experiencia en asesoramiento agroalimentario o forestal.
 Se debe acreditar al menos 2 años de experiencia en digitalización. Directa o indirectamente.
Es decir, si no tienes experiencia en digitalización, contrata a una entidad que sí tenga esa
experiencia.
 Medios materiales mínimos para prestación de asesoramiento.
 Recursos económicos para ejecutar las ayudas. Solvencia, NO hay anticipos.
 Recursos humanos suficientes para ejecutar las ayudas. Al menos 3 personas con relación
laboral a tiempo completo.
3.6. ¿Cómo? Mediante una solicitud con 1 o 2
propuestas de actividades
 1 solicitud … puede incluir 2 propuestas de actividades ¿POR QUÉ? Porque se evalúan
independientemente y con BAREMOS ligeramente distintos (supuesto excepcional)
 Dos propuestas de actividades diferentes Misma solicitud.
 Las propuestas son cruciales y su contenido es evaluable, al igual que el presupuesto.
 Cada propuesta de actividades se evalúa de manera independiente.
Programa
temático III
Programa
temático IV
Propuesta de actividad es
del programa temático III
Propuesta de actividad es
del programa temático IV
3.7. ¿Cómo evaluamos?
 A1 Experiencia en asesoramiento
 A2 Capacidad, estructura propia
 B1 Idoneidad (necesidades)
 B2 Planificación
 B3 Empleo TIC (interoperabilidad)
 B4 Impacto (territorial, potencial)
 B5 Presupuesto (coherencia,
claridad, desglose)
Programa
temático III
Programa
temático IV
 A1 +10 +7
 A2 +20 +13
 B1 +5 +4
 B2 +35 +45
 B3 +10 +10
 B4 +5 +6
 B5 +15 +15
Cada propuesta de actividades se evalúa de manera
independiente. Hay que sacar en tota un 50 sobre 100
para ser subvencionable.
Dar asesoramiento Crear una estructurade asesoramiento
3.8. Evaluación Técnica
Evaluadores EOI.
17
Evaluadores MAPA/MITECO.
50%
Prelación definitiva por
concurrencia competitiva.
Criterios de Valoración
Comité Seguimiento del PEPAC
Anexo I de las BBRR.
https://www.mapa.gob.es/es/pac/pac-2023-
2027/criterios-valoracion-7202_tcm30-653063.pdf
CUE
 Se piden en solitario por una entidad supraautonómica o de ámbito Nacional
 Iniciativas plurianuales, sin anticipo y con pagos en 2025 y 2026
 Solicitud mínima 70.000 euros. Asesoramientos unitarios limitados y tipificados.
 Solicitud máxima 200.000 euros para CREAR el servicio (PIV)
 Ejecución supraautonómica.
 Mismos gastos subvencionables. Salvo algunas inversiones para P.IV.
 Dos modalidades posibles a solicitar.
 No va “por mínimis”.
3.9. Generalidades ambos programas temáticos
ASESORAMIENTO SUPRA AUTONOMICO EN DIGITALIZACIÓN
Programa
temático III
Programa
temático IV
P III. Prestación
de
asesoramiento
P IV. Creación
del servicio de
asesoramiento
3.10 a Gastos subvencionables
 Personal propio  Gastos reales del personal. Topados con los OCS de la convocatoria de proyectos mediante GO
AEI-Agri.
 Personal externo topado a 90 euros/hora
 Costes indirectos  15% de los gastos de personal.
19
3.10 b Gastos subvencionables
 Material asesoramiento + fungibles  40 euros/asesoramiento.
 Gastos de transporte, alojamiento y manutención  Como las dietas de funcionarios del Grupo 2.
 PIII. Asesorar: Creación, adaptación y mantenimiento de entornos virtuales  2.000 euros.
 PIV. Crear el servicio de asesoramiento permite Inversiones:
 i. La amortización, compra de nueva maquinaria y equipo durante el periodo subvencionable.
 ii. La adquisición de licencias de software o asimilables, con una intensidad de ayuda máxima del 65%. Solo se puede
destinar a esto como máximo el 50% de la subvención.
 Contratación. NO hay limitación, requiere 3 ofertas o memoria justificativa.
 Subcontratación ≤50%. Requiere aprobación subcontratación con entidades vinculadas.
 Límites para los seguros de 550 euros/propuesta de actividades.
 Informe de auditoría inscrito en el ROAC subvencionable (cuenta justificativa reducida) 1% de la subvención como
máximo.
20
4. P.IV. Creación de
un servicio de
asesoramiento para
la digitalización
21
4.1. ¿Qué? P.IV. Creación de un servicio
de asesoramiento para la digitalización
Plataforma
digital
200.000 euros
70.000 euros
MÁXIMO
MÍNIMO
Cartera de Servicios.
Plan del Establecimiento.
Registro de asesores.
Usuarios finales. Asesorados.
Fin de la ayuda. Haz el Servicio
sostenible.
Licencias Software
NON BIS IN IDEM. NO se financia la creación del servicio de
asesoramiento en digitalizaciónuna segunda vez.
Dirigido a entidades que NO tengan un servicio de asesoramiento en
materia de digitalización.
Puede financiarse la creación de nuevas estructuras de asesoramiento
en digitalización dentro de un servicio de asesoramiento ya existente,
pero que NO sea sobre digitalización.
Es decir, tienes una plataforma digital o un espacio web en tu
organización. Se te puede financiar que amplies tu oferta de servicios,
convirtiéndola en un servicio de asesoramiento en digitalización.
23
4.2. P.IV. Creación de un servicio de
asesoramiento para la digitalización
5. P.III. Prestación
de asesoramiento
para la
digitalización
24
5.1. P.III. Prestación de asesoramiento
25
El asesoramiento estará vinculado como mínimo a un objetivo específico del PEPAC.
Solicitud mínima P.III.  70.000 euros.
Tipologías de asesoramiento:
a) Asesoramiento integral.
5.000 euros.
Al menos 4 visitas a la explotación.
Al menos 5 servicios de asesoramiento diferentes deben ofrecerse.
b) Asesoramiento especializado en una materia (en cualquier caso, en digitalización).
2.500 euros.
Al menos 2 visitas a la explotación.
c) Asesoramiento básico (en cualquier caso, en digitalización).
1.200 euros.
Sin visitas a la explotación.
CUE https://www.fega.gob.
es/es/content/siex
Adaptarse a las necesidades del asesorado.
Utilidad práctica.
5.3. Diferentes niveles de asesoramiento
5.2. P.III. Asesorar
Productos forestales fuera del ANEJO I
del TFUE
ADEMAS DE LO ANTERIOR
Como mínimo DEBE atender temas
medioambientaleA
27
BCAM + RLG.
Reglamentos y directivas de carácter
medioambiental (Directiva 92/43/CEE
hábitats.. Directiva 2008/50/CE, aire…)
Resistencia antimicrobianos.
Gestión y prevención de riesgos.
Enfoque multiactor + AEI-Agri.
Gestión sostenible de nutrientes.
Empleo, seguridad en el trabajo, condiciones
sociales.
Piensos.
Resultados económicos y medioambientales.
Productos Anexo I del TFUE dentro del ámbito de
las tecnologías digitales, se enfocara al menos a
uno de estos aspectos
Cubrir COMO MÍNIMO temas
medioambientales.
Directiva 2000/60/CE, Directiva
2009/147/CE, Rto (UE) 2016/2031,
art 55 del Rto (CE) nº 1107/2009 ,
Directiva 2009/128/CE…
Digitalización enfocada al
menos a alguno de estos
temas
- Avanzado.
- Intermedio.
- Básico.
Adaptarse a las
necesidades del
asesorado.
Utilidad práctica.
5.3. Diferentes niveles de asesoramiento
6. Conclusiones.
29
Conclusiones
Objetivo transversal PAC.
Asesoramiento para la
digitalización pieza clave.
4,7 millones de euros.
1ª convocatoria 3 millones
de euros, para iniciativas
plurianuales a ejecutar 25 -
26.
Gran reto. Debemos llegar a
facilitar asesoramiento (y
formación…) con el PEPAC a
1,2 millones de personas.
Línea complementaria al
asesoramiento FEADER
que aportan las CC.AA.
Enfoque supra-
autonómico o nacional.
MAPA. Desarrolla
herramientas para el
asesor: Plataforma AKIS,
DigiMAPA, Observatorio,
la Vega Innova, etc.
Esta LÍNEA de AYUDAS DE
ASESORAMIENTO NO ABORDA
LA
Adquisición de capacidades
digitales (es la otra línea de
financiación)
30
Bzn-asesoradigital@mapa.es
CAU: saus-asesoradigital@tragsa.es
Teléfono 914121471
Subdirección de Innovación y Digitalización
https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/innovacion-medio-
rural/ayudas-asesoramiento-digitalizacion/default.aspx
Muchas Gracias
31

Más contenido relacionado

Similar a Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA

Ayudas info 2015 hor
Ayudas info 2015 horAyudas info 2015 hor
Ayudas info 2015 hor
Aje Región de Murcia
 
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pymeAyudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Dirección General de Empresa
 
Intecnor
IntecnorIntecnor
Presentación: ayudas al sector comercio, hostelero y servicios.
Presentación: ayudas al sector comercio, hostelero y servicios.Presentación: ayudas al sector comercio, hostelero y servicios.
Presentación: ayudas al sector comercio, hostelero y servicios.
Oficina de Dinamización de Buruntzaldea
 
Programas Ayudas 2017
Programas Ayudas 2017Programas Ayudas 2017
Programas Ayudas 2017
Grupo ATE: ATE Informática
 
MemoriaBeaz 2016 (castellano)
MemoriaBeaz 2016 (castellano)MemoriaBeaz 2016 (castellano)
MemoriaBeaz 2016 (castellano)
Beaz Bizkaia
 
Guia de ayudas e Incentivos TIC para PYMES
Guia de ayudas  e Incentivos TIC para PYMESGuia de ayudas  e Incentivos TIC para PYMES
Guia de ayudas e Incentivos TIC para PYMES
CLARA CAMPROVIN
 
Evalue I+D+i
Evalue I+D+iEvalue I+D+i
Evalue I+D+i
jjcunarro
 
Evalue I+D+i
Evalue I+D+iEvalue I+D+i
Evalue I+D+i
jjcunarro
 
Memoria potencialidad de los agentes de emprendimiento en el territorio
Memoria potencialidad de los agentes de emprendimiento en el territorioMemoria potencialidad de los agentes de emprendimiento en el territorio
Memoria potencialidad de los agentes de emprendimiento en el territorio
Bidasoa-Activa
 
Guia ayudas creacion empresas
Guia ayudas creacion empresasGuia ayudas creacion empresas
Guia ayudas creacion empresas
José Manuel Arroyo Quero
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pymeAyudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Dirección General de Empresa
 
Aurkezpena maiatza 2013 castellano pdf
Aurkezpena maiatza 2013 castellano pdfAurkezpena maiatza 2013 castellano pdf
Aurkezpena maiatza 2013 castellano pdf
Oficina de Dinamización de Buruntzaldea
 
paac_2022_v0.pptx
paac_2022_v0.pptxpaac_2022_v0.pptx
paac_2022_v0.pptx
ssuser81edc5
 
Alberto Garro Mesa De Financiamiento Mype
Alberto Garro   Mesa De Financiamiento MypeAlberto Garro   Mesa De Financiamiento Mype
Alberto Garro Mesa De Financiamiento Mype
CADE EMPRENDEDORES
 
Socializacion paac-2020
Socializacion paac-2020Socializacion paac-2020
Socializacion paac-2020
Nilton Marín
 
Portafolio nº4. portafolio de presentación
Portafolio nº4. portafolio de presentaciónPortafolio nº4. portafolio de presentación
Portafolio nº4. portafolio de presentación
David Bravo Ortiz
 
Portafolio 4. portafolio de presentación
Portafolio 4. portafolio de presentaciónPortafolio 4. portafolio de presentación
Portafolio 4. portafolio de presentación
David Bravo Ortiz
 
Dossier convocatoria
Dossier convocatoriaDossier convocatoria

Similar a Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA (20)

Ayudas info 2015 hor
Ayudas info 2015 horAyudas info 2015 hor
Ayudas info 2015 hor
 
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pymeAyudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
 
Intecnor
IntecnorIntecnor
Intecnor
 
Presentación: ayudas al sector comercio, hostelero y servicios.
Presentación: ayudas al sector comercio, hostelero y servicios.Presentación: ayudas al sector comercio, hostelero y servicios.
Presentación: ayudas al sector comercio, hostelero y servicios.
 
Programas Ayudas 2017
Programas Ayudas 2017Programas Ayudas 2017
Programas Ayudas 2017
 
MemoriaBeaz 2016 (castellano)
MemoriaBeaz 2016 (castellano)MemoriaBeaz 2016 (castellano)
MemoriaBeaz 2016 (castellano)
 
Guia de ayudas e Incentivos TIC para PYMES
Guia de ayudas  e Incentivos TIC para PYMESGuia de ayudas  e Incentivos TIC para PYMES
Guia de ayudas e Incentivos TIC para PYMES
 
Evalue I+D+i
Evalue I+D+iEvalue I+D+i
Evalue I+D+i
 
Evalue I+D+i
Evalue I+D+iEvalue I+D+i
Evalue I+D+i
 
Memoria potencialidad de los agentes de emprendimiento en el territorio
Memoria potencialidad de los agentes de emprendimiento en el territorioMemoria potencialidad de los agentes de emprendimiento en el territorio
Memoria potencialidad de los agentes de emprendimiento en el territorio
 
Guia ayudas creacion empresas
Guia ayudas creacion empresasGuia ayudas creacion empresas
Guia ayudas creacion empresas
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
 
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pymeAyudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
 
Aurkezpena maiatza 2013 castellano pdf
Aurkezpena maiatza 2013 castellano pdfAurkezpena maiatza 2013 castellano pdf
Aurkezpena maiatza 2013 castellano pdf
 
paac_2022_v0.pptx
paac_2022_v0.pptxpaac_2022_v0.pptx
paac_2022_v0.pptx
 
Alberto Garro Mesa De Financiamiento Mype
Alberto Garro   Mesa De Financiamiento MypeAlberto Garro   Mesa De Financiamiento Mype
Alberto Garro Mesa De Financiamiento Mype
 
Socializacion paac-2020
Socializacion paac-2020Socializacion paac-2020
Socializacion paac-2020
 
Portafolio nº4. portafolio de presentación
Portafolio nº4. portafolio de presentaciónPortafolio nº4. portafolio de presentación
Portafolio nº4. portafolio de presentación
 
Portafolio 4. portafolio de presentación
Portafolio 4. portafolio de presentaciónPortafolio 4. portafolio de presentación
Portafolio 4. portafolio de presentación
 
Dossier convocatoria
Dossier convocatoriaDossier convocatoria
Dossier convocatoria
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
EOI Escuela de Organización Industrial
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Generación D
Generación DGeneración D
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
EOI Escuela de Organización Industrial
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano PilottoGlobalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Marketing del día después por José María Corella
Marketing del día después por José María CorellaMarketing del día después por José María Corella
Marketing del día después por José María Corella
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Carrera Internacional por Begoña Lanzazuri
Carrera Internacional por Begoña LanzazuriCarrera Internacional por Begoña Lanzazuri
Carrera Internacional por Begoña Lanzazuri
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo VerdúOrganizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier MartínMetodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
EOI Escuela de Organización Industrial
 
¿Buscas salud integral? Usa tu cerebro por Inmaculada Cubero
¿Buscas salud integral? Usa tu cerebro por Inmaculada Cubero¿Buscas salud integral? Usa tu cerebro por Inmaculada Cubero
¿Buscas salud integral? Usa tu cerebro por Inmaculada Cubero
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
 
Generación D
Generación DGeneración D
Generación D
 
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
 
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano PilottoGlobalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
 
Marketing del día después por José María Corella
Marketing del día después por José María CorellaMarketing del día después por José María Corella
Marketing del día después por José María Corella
 
Carrera Internacional por Begoña Lanzazuri
Carrera Internacional por Begoña LanzazuriCarrera Internacional por Begoña Lanzazuri
Carrera Internacional por Begoña Lanzazuri
 
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo VerdúOrganizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
 
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier MartínMetodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
Metodologia OKR para lograr el éxito por Javier Martín
 
¿Buscas salud integral? Usa tu cerebro por Inmaculada Cubero
¿Buscas salud integral? Usa tu cerebro por Inmaculada Cubero¿Buscas salud integral? Usa tu cerebro por Inmaculada Cubero
¿Buscas salud integral? Usa tu cerebro por Inmaculada Cubero
 

Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA

  • 1. Jornada de presentación de la convocatoria de ayudas supraautonómicas de asesoramiento para la transición digital 1 Maite Ambrós Mendioroz Subdirectora de Innovación y Digitalización. DG de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria Miércoles 14 de Mayo de 2024 ENCUENTROS INFORMATIVOS DE DESARROLLO RURAL: INTERVENCIONES SUPRA AUTONOMICAS DE INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO, INFORMACIÓN Y FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN DIGITALIZACIÓN
  • 2. Claves sobre la convocatoria de ayudas 1. Marco normativo 2. Gestión de las ayudas 3. Convocatoria de 2024 4. Crear la estructura para asesorar PIV 5. Dar asesoramiento PIII 6. Conclusiones 2
  • 4. Bases Reguladoras. Real Decreto 251/2024, de 12 de marzo, … subvenciones de las intervenciones de intercambio de conocimientos y actividades de formación e información y servicios de asesoramiento, destinadas al sector agroalimentario y forestal, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027. Convocatoria 3 millones euros Resolución de 17 de mayo de 2024, del Fondo Español de Garantía Agraria O.A. (FEGA), por la que se convocan anticipadamente las subvenciones de servicios de asesoramiento de ámbito supraautonómico, destinadas al sector agroalimentario y forestal, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027. Normativa blanda. 4 1. Ayudas SUPRA AUTONOMICAS del Ministerio dentro del II Pilar de Desarrollo Rural del PLAN ESTRATÉGICO DE LA PAC EN ESPAÑA (FEADER). ASESORAMIENTO EN MATERIA DE DIGITALIZACIÓN Cofinanciación 43% FEADER. 57% AGE.
  • 6. 2.1. Nuevas ayudas para asesoramiento en digitalización Órgano instructor 6 Órgano pagador y concedente Subdirección General de Innovación y Digitalización Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria Convocatoria 2024 3 millones de euros 7202 Servicios de asesoramiento Convocatoria anticipada TOTAL FONDOS EN EL PEPAC PARA ASESORAMIENTO SUPRA AUTONOMICO 4,7 millones de euros Trámites: SOLICITUD AYUDA Sede electrónica MAPA https://sede.mapa.gob.es/portal/site/seMAPA/ficha- procedimiento?procedure_suborg_responsable=21&procedure_e tiqueta_pdu=null&procedure_id=1042&by=theme
  • 8. 3.1. ¿Quién? Beneficiarios Personas jurídicas. Una ÚNICA ENTIDAD BENEFICIARIA Requisitos generales:  Vinculación con el sector agroalimentario/forestal (AAF)  Constituida al menos 3 años antes de la solicitud.  Con 2 años mínimo de experiencia en Asesoramiento al sector AAF  Con recursos materiales mínimos, suficientes rec economicos y humanos. Ámbito nacional o supraautonómico, entidades solo de dos tipos: Privada sin ánimo de lucro. Entidad de economía social. 8
  • 9. 3.2. ¿Qué? Programas temáticos 7202 Asesoramiento SUPRA AUTONOMICO para la transición digital Programa temático III Programa temático IV Prestación asesoramiento para la digitalización Creación del servicio de asesoramiento para la digitalización
  • 10. 3.2. ¿Qué? Programas temáticos 7202 Asesoramiento SUPRA AUTONOMICO para la transición digital Programa temático III Prestación asesoramiento para la digitalización
  • 11. 3.2. ¿Qué? Programas temáticos 7202 Asesoramiento SUPRA AUTONOMICO para la transición digital Programa temático IV Creación del servicio de asesoramient o para la digitalización
  • 12. 3.3. ¿Quién? Beneficiarios Personas jurídicas. Una ÚNICA ENTIDAD BENEFICIARIA Requisitos específicos según programa temático  Para PRESTAR SERVICIOS DE asesoramiento en digitalización (Programa III) hay que tener experiencia en materias de digitalización y relacionadas con el sector agroalimentario y forestal  Para el Programa IV de Creación del Servicio de Asesoramiento en el ámbito digital, se debe NO DISPONER de una estructura ya creada para este fin ni haber recibido ayudas en el pasado para dotarse de ella. 12
  • 13. 3.4. ¿Para quién son las ayudas? Usuarios finales  Asesorados Autónomos. Explotaciones agrarias. Entidades sector interesadas innovación. PYMEs Agroalimentarias y forestales. Asesoramiento gratuito
  • 14. 3.5. + Requisitos de los solicitantes 14  Cumplir lo estipulado en la Ley General de Subvenciones (art 13).  Entidad solicitante debe tener en sus objetivos el asesoramiento.  Entidades constituidas al menos hace 3 años.  La entidad debe tener 2 años de experiencia en asesoramiento agroalimentario o forestal.  Se debe acreditar al menos 2 años de experiencia en digitalización. Directa o indirectamente. Es decir, si no tienes experiencia en digitalización, contrata a una entidad que sí tenga esa experiencia.  Medios materiales mínimos para prestación de asesoramiento.  Recursos económicos para ejecutar las ayudas. Solvencia, NO hay anticipos.  Recursos humanos suficientes para ejecutar las ayudas. Al menos 3 personas con relación laboral a tiempo completo.
  • 15. 3.6. ¿Cómo? Mediante una solicitud con 1 o 2 propuestas de actividades  1 solicitud … puede incluir 2 propuestas de actividades ¿POR QUÉ? Porque se evalúan independientemente y con BAREMOS ligeramente distintos (supuesto excepcional)  Dos propuestas de actividades diferentes Misma solicitud.  Las propuestas son cruciales y su contenido es evaluable, al igual que el presupuesto.  Cada propuesta de actividades se evalúa de manera independiente. Programa temático III Programa temático IV Propuesta de actividad es del programa temático III Propuesta de actividad es del programa temático IV
  • 16. 3.7. ¿Cómo evaluamos?  A1 Experiencia en asesoramiento  A2 Capacidad, estructura propia  B1 Idoneidad (necesidades)  B2 Planificación  B3 Empleo TIC (interoperabilidad)  B4 Impacto (territorial, potencial)  B5 Presupuesto (coherencia, claridad, desglose) Programa temático III Programa temático IV  A1 +10 +7  A2 +20 +13  B1 +5 +4  B2 +35 +45  B3 +10 +10  B4 +5 +6  B5 +15 +15 Cada propuesta de actividades se evalúa de manera independiente. Hay que sacar en tota un 50 sobre 100 para ser subvencionable. Dar asesoramiento Crear una estructurade asesoramiento
  • 17. 3.8. Evaluación Técnica Evaluadores EOI. 17 Evaluadores MAPA/MITECO. 50% Prelación definitiva por concurrencia competitiva. Criterios de Valoración Comité Seguimiento del PEPAC Anexo I de las BBRR. https://www.mapa.gob.es/es/pac/pac-2023- 2027/criterios-valoracion-7202_tcm30-653063.pdf CUE
  • 18.  Se piden en solitario por una entidad supraautonómica o de ámbito Nacional  Iniciativas plurianuales, sin anticipo y con pagos en 2025 y 2026  Solicitud mínima 70.000 euros. Asesoramientos unitarios limitados y tipificados.  Solicitud máxima 200.000 euros para CREAR el servicio (PIV)  Ejecución supraautonómica.  Mismos gastos subvencionables. Salvo algunas inversiones para P.IV.  Dos modalidades posibles a solicitar.  No va “por mínimis”. 3.9. Generalidades ambos programas temáticos ASESORAMIENTO SUPRA AUTONOMICO EN DIGITALIZACIÓN Programa temático III Programa temático IV P III. Prestación de asesoramiento P IV. Creación del servicio de asesoramiento
  • 19. 3.10 a Gastos subvencionables  Personal propio  Gastos reales del personal. Topados con los OCS de la convocatoria de proyectos mediante GO AEI-Agri.  Personal externo topado a 90 euros/hora  Costes indirectos  15% de los gastos de personal. 19
  • 20. 3.10 b Gastos subvencionables  Material asesoramiento + fungibles  40 euros/asesoramiento.  Gastos de transporte, alojamiento y manutención  Como las dietas de funcionarios del Grupo 2.  PIII. Asesorar: Creación, adaptación y mantenimiento de entornos virtuales  2.000 euros.  PIV. Crear el servicio de asesoramiento permite Inversiones:  i. La amortización, compra de nueva maquinaria y equipo durante el periodo subvencionable.  ii. La adquisición de licencias de software o asimilables, con una intensidad de ayuda máxima del 65%. Solo se puede destinar a esto como máximo el 50% de la subvención.  Contratación. NO hay limitación, requiere 3 ofertas o memoria justificativa.  Subcontratación ≤50%. Requiere aprobación subcontratación con entidades vinculadas.  Límites para los seguros de 550 euros/propuesta de actividades.  Informe de auditoría inscrito en el ROAC subvencionable (cuenta justificativa reducida) 1% de la subvención como máximo. 20
  • 21. 4. P.IV. Creación de un servicio de asesoramiento para la digitalización 21
  • 22. 4.1. ¿Qué? P.IV. Creación de un servicio de asesoramiento para la digitalización Plataforma digital 200.000 euros 70.000 euros MÁXIMO MÍNIMO Cartera de Servicios. Plan del Establecimiento. Registro de asesores. Usuarios finales. Asesorados. Fin de la ayuda. Haz el Servicio sostenible. Licencias Software
  • 23. NON BIS IN IDEM. NO se financia la creación del servicio de asesoramiento en digitalizaciónuna segunda vez. Dirigido a entidades que NO tengan un servicio de asesoramiento en materia de digitalización. Puede financiarse la creación de nuevas estructuras de asesoramiento en digitalización dentro de un servicio de asesoramiento ya existente, pero que NO sea sobre digitalización. Es decir, tienes una plataforma digital o un espacio web en tu organización. Se te puede financiar que amplies tu oferta de servicios, convirtiéndola en un servicio de asesoramiento en digitalización. 23 4.2. P.IV. Creación de un servicio de asesoramiento para la digitalización
  • 24. 5. P.III. Prestación de asesoramiento para la digitalización 24
  • 25. 5.1. P.III. Prestación de asesoramiento 25 El asesoramiento estará vinculado como mínimo a un objetivo específico del PEPAC. Solicitud mínima P.III.  70.000 euros. Tipologías de asesoramiento: a) Asesoramiento integral. 5.000 euros. Al menos 4 visitas a la explotación. Al menos 5 servicios de asesoramiento diferentes deben ofrecerse. b) Asesoramiento especializado en una materia (en cualquier caso, en digitalización). 2.500 euros. Al menos 2 visitas a la explotación. c) Asesoramiento básico (en cualquier caso, en digitalización). 1.200 euros. Sin visitas a la explotación. CUE https://www.fega.gob. es/es/content/siex
  • 26. Adaptarse a las necesidades del asesorado. Utilidad práctica. 5.3. Diferentes niveles de asesoramiento
  • 27. 5.2. P.III. Asesorar Productos forestales fuera del ANEJO I del TFUE ADEMAS DE LO ANTERIOR Como mínimo DEBE atender temas medioambientaleA 27 BCAM + RLG. Reglamentos y directivas de carácter medioambiental (Directiva 92/43/CEE hábitats.. Directiva 2008/50/CE, aire…) Resistencia antimicrobianos. Gestión y prevención de riesgos. Enfoque multiactor + AEI-Agri. Gestión sostenible de nutrientes. Empleo, seguridad en el trabajo, condiciones sociales. Piensos. Resultados económicos y medioambientales. Productos Anexo I del TFUE dentro del ámbito de las tecnologías digitales, se enfocara al menos a uno de estos aspectos Cubrir COMO MÍNIMO temas medioambientales. Directiva 2000/60/CE, Directiva 2009/147/CE, Rto (UE) 2016/2031, art 55 del Rto (CE) nº 1107/2009 , Directiva 2009/128/CE… Digitalización enfocada al menos a alguno de estos temas
  • 28. - Avanzado. - Intermedio. - Básico. Adaptarse a las necesidades del asesorado. Utilidad práctica. 5.3. Diferentes niveles de asesoramiento
  • 30. Conclusiones Objetivo transversal PAC. Asesoramiento para la digitalización pieza clave. 4,7 millones de euros. 1ª convocatoria 3 millones de euros, para iniciativas plurianuales a ejecutar 25 - 26. Gran reto. Debemos llegar a facilitar asesoramiento (y formación…) con el PEPAC a 1,2 millones de personas. Línea complementaria al asesoramiento FEADER que aportan las CC.AA. Enfoque supra- autonómico o nacional. MAPA. Desarrolla herramientas para el asesor: Plataforma AKIS, DigiMAPA, Observatorio, la Vega Innova, etc. Esta LÍNEA de AYUDAS DE ASESORAMIENTO NO ABORDA LA Adquisición de capacidades digitales (es la otra línea de financiación) 30
  • 31. Bzn-asesoradigital@mapa.es CAU: saus-asesoradigital@tragsa.es Teléfono 914121471 Subdirección de Innovación y Digitalización https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/innovacion-medio- rural/ayudas-asesoramiento-digitalizacion/default.aspx Muchas Gracias 31