SlideShare una empresa de Scribd logo
La realidad en la construcción
de la persona
Influencia del medio social
Historia personal
El mundo de hoy nos presenta nuevos códigos éticos, científicos,
económicos, filosóficos y estéticos.
Vivimos en una sociedad que privilegia lo irreflexivo e inmediato
Vivimos en un ambiente de insolidaridad
En el mundo de hoy tenemos una visión fragmentada de la
persona
¿Qué es el individualismo?
¿Qué tanto la realidad en que vivimos está homogeneizada? ¿qué significa esta
palabra?
¿Qué apreciamos en las relaciones?
¿Cómo percibimos a los otros?
 Modas
 historia de las personas
 estatus
 estereotipos
El individuo es un conjunto organizado y jerarquizado de subsistemas dentro
del entorno social, con los cuales interactúa.
TODAS LAS RELACIONES SON RECÍPROCAS
A través de la historia personal, nos movemos
en diferentes entornos con los que nos interconectamos
Influyen en la forma de vernos y de ver la Realidad
Historia personal
Los marcos sociales
● Desde nuestra intimidad
● Hasta definir nuestras decisiones, deseos.
Creamos hábitos perceptivos
● A partir de nuestras experiencias
En nuestro estilo de vida urbano, el medio es muy complejo
Es obligado a responder a las expectativas o características del entorno
Patrón
cognoscitivo-
interpretativo
Desarrollo personal y conciencia
La vida se ha caracterizado por un patrón rutinario.
Aparentemente las decisiones en nuestra vida la decidimos nosotros; pero si
observamos nuestros hábitos y decisiones; en realidad está organizada,
incluso el tiempo libre
La uniformización de la dinámica vital, se debe a que se ofrece a
todos y cada uno una idéntica gama de ofertas
La vida en grupo nos va imponiendo esquemas de comportamiento de
modelos rígidos disfrazados de libertad
¿Qué hacemos para adaptarnos?
Desde nuestro estatus social
La clase en que cada uno se inserta
Adopta los modelos de comportamiento que rigen en ese ámbito aunque no
corresponda con nuestros deseos y naturaleza propia
● La condición juvenil, por su parte nos permite
comprender de manera situada la significación contextual que le da sentido a
la
realidad juvenil; los sectores juveniles por su parte nos permiten comprender
acuerpamientos y/o agrupaciones conformadas por personas jóvenes que
comparten ciertas prácticas en común, y que por tanto producen identidades
o
subjetividades específicas. Las y los jóvenes son, entonces, sujetos de acción,
lo
cual nos lleva a la tercera pista.
Propuestas
Observar las carencias humanas como posibilidades de apertura
Reconfiguración del cristianismo:
● Actitud de apertura demandada
● Acoger y animar desde la experiencia personal del Resucitado
● Encaminar al Evangelio hacia dar testimonio de este a aquellos que
se encuentran en dicho vacío existencial
● Aclarar que la salvación también abarca su momento presente
Relación con la materia Ser Persona
● Carácteristicas de la persona posmoderna
● Manera en que nos percibimos como seres humanos
● Ideologías en torno a la felicidad, religión, etc.
Con base a las propuestas:
¿Qué acciones podría implementar la Iglesia cristiana para mostrar esa actitud
de apertura que la sociedad posmoderna demanda?
¿Qué acción alternativa podríamos realizar nosotros para crear conciencia en
las personas jóvenes de estos problemas sociales actuales y fomentar
cuestiones perdidas, como la convivencia familiar y el interés por el otro?
Acción alternativa
Taller “Volviendo a ser”
Objetivo: Recuperar ciertas costumbres, ideas y sentimientos que se han
perdido a lo largo de las últimas décadas, para poder quitar de nuestras vidas
la indiferencia y unirnos más como familia / comunidad.
Dirigida a jóvenes entre 15 y 20 años
Descripción del problema
La gente posmoderna ha ido perdiendo ciertas costumbres y tradiciones que
nos han llevado a convertirnos en una sociedad indiferente a la otredad, que
basa su felicidad en un control desmedido de la libertad, a partir de la
revolución consumista que ha tomado lugar en los últimos años, además de
un desapego religioso muy marcado. Generando todo esto un “vacío
existencial” en la vida de los hombres y mujeres actualmente.
Planeación y recursos
Materiales: Cobijas, comida para compartir , desechables, juegos de mesa,
pelotas, pinturas, material reciclado, hojas, lapiceros
Espacio: Parque
Personas: 15 invitados y 3 organizadores
Tiempo aproximado: 2:30 horas
Actividades e itinerario
Tiempo Actividad Descripción Recursos
30 minutos Presentación
Se le dará una pelota a un invitado, éste tendrá que
decir su nombre y lo que más le gusta de vivir;
después deberá pasarle la pelota a otro para que haga
lo mismo.
Una pelota
30 minutos Crear un regalo
Con distintos materiales reciclados que habrá, tendrán
que crear una manualidad para regalar a otro invitado,
de manera que al final todos tengan uno
Pinturas
Hojas recicladas
Lápices y plumones
Foami, etc.
30 minutos Juegos de mesa
Se harán equipos al gusto, para que los invitados
generen una mayor conexión entre ellos
Juegos de mesa
30 minutos Comida
Todos los invitados se sentarán juntos y compartirán
comida, antes de esto se darán las gracias
Comida para compartir
30 minutos Despedida
Todos los integrantes escribirán en una hoja lo que
más les gustó de haber conocido a los demás
invitados, los organizadores agradecerán la presencia
y explicarán el objetivo de cada actividad que se
realizó
Hojas
Lápices o bolígrafos
Referencias
Foro de la lectura. (2016) Gilles Lipovetsky. [Artículo biográfico] Recuperado
de: https://www.forodelacultura.es/gilles-lipovetsky/
Giraldo, P. (2014). El vacío existencial y la pérdida del sentido de vida en el
sujeto posmoderno: retos para el cristianismo del Siglo XXI. [Recapitulación]
Recuperado de: La era del vacío Guilles Lipovetsky.pdf
Una verdad para mí es….
Ha sido un error decir……
Me ha impactado ver…..
Una acción positiva es…..

Más contenido relacionado

Similar a Patrones perceptivos y Cultura (1).pptx

Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
SandyCordovaLutz
 
Religion (informatica)
Religion (informatica)Religion (informatica)
Religion (informatica)
Juan Galindo
 
Religion (informatica)
Religion (informatica)Religion (informatica)
Religion (informatica)
Juan Galindo
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
dayanaSanchez61
 
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptxÉticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
MarvinAntillon
 
Brandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popularBrandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popular
María José Gobo
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
ZulyHuaconLopez
 
Planteamiento copia
Planteamiento   copiaPlanteamiento   copia
Planteamiento copia
Isabel Olvera
 
Practico n° 3
Practico n° 3Practico n° 3
Practico n° 3
SANDRA MABEL MOLINA
 
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de GranadaCaracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
inesfigueroa
 
Co.incidir 43 septiembre 2017
Co.incidir 43  septiembre 2017Co.incidir 43  septiembre 2017
Co.incidir 43 septiembre 2017
maliciapino
 
Lectura S10-Una nueva etica global.pdf
Lectura S10-Una nueva etica global.pdfLectura S10-Una nueva etica global.pdf
Lectura S10-Una nueva etica global.pdf
DESIDERIOCASTREJNHUA
 
S03.s1.pptx
S03.s1.pptxS03.s1.pptx
LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER
leidyvanessariascos
 
Folleto de noveno 2008
Folleto de noveno 2008Folleto de noveno 2008
Folleto de noveno 2008
kutika
 
Sesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologiaSesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologia
edidson fuentes
 
PERSONAL PROJECTS 2
PERSONAL PROJECTS 2PERSONAL PROJECTS 2
PERSONAL PROJECTS 2
ahoodpeterson
 
Plan de recuperación religión grado octavo.
Plan de recuperación religión grado octavo.Plan de recuperación religión grado octavo.
Plan de recuperación religión grado octavo.
WILLIAM ANDRES SALGADO
 
Invitacion general completa
Invitacion general completaInvitacion general completa
Invitacion general completa
biodanzasocialbiocentrica
 
Dasilvaculturaycurriculum
DasilvaculturaycurriculumDasilvaculturaycurriculum
Dasilvaculturaycurriculum
evelynrocco
 

Similar a Patrones perceptivos y Cultura (1).pptx (20)

Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
 
Religion (informatica)
Religion (informatica)Religion (informatica)
Religion (informatica)
 
Religion (informatica)
Religion (informatica)Religion (informatica)
Religion (informatica)
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptxÉticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
Éticacdscsdcsdcsdvdsvsdvsdvsdvsdsd .pptx
 
Brandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popularBrandao la invest en la ed popular
Brandao la invest en la ed popular
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Planteamiento copia
Planteamiento   copiaPlanteamiento   copia
Planteamiento copia
 
Practico n° 3
Practico n° 3Practico n° 3
Practico n° 3
 
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de GranadaCaracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
 
Co.incidir 43 septiembre 2017
Co.incidir 43  septiembre 2017Co.incidir 43  septiembre 2017
Co.incidir 43 septiembre 2017
 
Lectura S10-Una nueva etica global.pdf
Lectura S10-Una nueva etica global.pdfLectura S10-Una nueva etica global.pdf
Lectura S10-Una nueva etica global.pdf
 
S03.s1.pptx
S03.s1.pptxS03.s1.pptx
S03.s1.pptx
 
LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER
 
Folleto de noveno 2008
Folleto de noveno 2008Folleto de noveno 2008
Folleto de noveno 2008
 
Sesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologiaSesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologia
 
PERSONAL PROJECTS 2
PERSONAL PROJECTS 2PERSONAL PROJECTS 2
PERSONAL PROJECTS 2
 
Plan de recuperación religión grado octavo.
Plan de recuperación religión grado octavo.Plan de recuperación religión grado octavo.
Plan de recuperación religión grado octavo.
 
Invitacion general completa
Invitacion general completaInvitacion general completa
Invitacion general completa
 
Dasilvaculturaycurriculum
DasilvaculturaycurriculumDasilvaculturaycurriculum
Dasilvaculturaycurriculum
 

Último

LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 

Último (12)

LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 

Patrones perceptivos y Cultura (1).pptx

  • 1. La realidad en la construcción de la persona Influencia del medio social Historia personal
  • 2. El mundo de hoy nos presenta nuevos códigos éticos, científicos, económicos, filosóficos y estéticos. Vivimos en una sociedad que privilegia lo irreflexivo e inmediato Vivimos en un ambiente de insolidaridad En el mundo de hoy tenemos una visión fragmentada de la persona
  • 3. ¿Qué es el individualismo?
  • 4. ¿Qué tanto la realidad en que vivimos está homogeneizada? ¿qué significa esta palabra? ¿Qué apreciamos en las relaciones? ¿Cómo percibimos a los otros?  Modas  historia de las personas  estatus  estereotipos
  • 5. El individuo es un conjunto organizado y jerarquizado de subsistemas dentro del entorno social, con los cuales interactúa. TODAS LAS RELACIONES SON RECÍPROCAS A través de la historia personal, nos movemos en diferentes entornos con los que nos interconectamos Influyen en la forma de vernos y de ver la Realidad Historia personal
  • 6. Los marcos sociales ● Desde nuestra intimidad ● Hasta definir nuestras decisiones, deseos. Creamos hábitos perceptivos ● A partir de nuestras experiencias En nuestro estilo de vida urbano, el medio es muy complejo Es obligado a responder a las expectativas o características del entorno Patrón cognoscitivo- interpretativo
  • 7. Desarrollo personal y conciencia La vida se ha caracterizado por un patrón rutinario. Aparentemente las decisiones en nuestra vida la decidimos nosotros; pero si observamos nuestros hábitos y decisiones; en realidad está organizada, incluso el tiempo libre La uniformización de la dinámica vital, se debe a que se ofrece a todos y cada uno una idéntica gama de ofertas La vida en grupo nos va imponiendo esquemas de comportamiento de modelos rígidos disfrazados de libertad
  • 8. ¿Qué hacemos para adaptarnos? Desde nuestro estatus social La clase en que cada uno se inserta Adopta los modelos de comportamiento que rigen en ese ámbito aunque no corresponda con nuestros deseos y naturaleza propia
  • 9. ● La condición juvenil, por su parte nos permite comprender de manera situada la significación contextual que le da sentido a la realidad juvenil; los sectores juveniles por su parte nos permiten comprender acuerpamientos y/o agrupaciones conformadas por personas jóvenes que comparten ciertas prácticas en común, y que por tanto producen identidades o subjetividades específicas. Las y los jóvenes son, entonces, sujetos de acción, lo cual nos lleva a la tercera pista.
  • 10. Propuestas Observar las carencias humanas como posibilidades de apertura Reconfiguración del cristianismo: ● Actitud de apertura demandada ● Acoger y animar desde la experiencia personal del Resucitado ● Encaminar al Evangelio hacia dar testimonio de este a aquellos que se encuentran en dicho vacío existencial ● Aclarar que la salvación también abarca su momento presente
  • 11. Relación con la materia Ser Persona ● Carácteristicas de la persona posmoderna ● Manera en que nos percibimos como seres humanos ● Ideologías en torno a la felicidad, religión, etc.
  • 12. Con base a las propuestas: ¿Qué acciones podría implementar la Iglesia cristiana para mostrar esa actitud de apertura que la sociedad posmoderna demanda? ¿Qué acción alternativa podríamos realizar nosotros para crear conciencia en las personas jóvenes de estos problemas sociales actuales y fomentar cuestiones perdidas, como la convivencia familiar y el interés por el otro?
  • 13. Acción alternativa Taller “Volviendo a ser” Objetivo: Recuperar ciertas costumbres, ideas y sentimientos que se han perdido a lo largo de las últimas décadas, para poder quitar de nuestras vidas la indiferencia y unirnos más como familia / comunidad. Dirigida a jóvenes entre 15 y 20 años
  • 14. Descripción del problema La gente posmoderna ha ido perdiendo ciertas costumbres y tradiciones que nos han llevado a convertirnos en una sociedad indiferente a la otredad, que basa su felicidad en un control desmedido de la libertad, a partir de la revolución consumista que ha tomado lugar en los últimos años, además de un desapego religioso muy marcado. Generando todo esto un “vacío existencial” en la vida de los hombres y mujeres actualmente.
  • 15. Planeación y recursos Materiales: Cobijas, comida para compartir , desechables, juegos de mesa, pelotas, pinturas, material reciclado, hojas, lapiceros Espacio: Parque Personas: 15 invitados y 3 organizadores Tiempo aproximado: 2:30 horas
  • 16. Actividades e itinerario Tiempo Actividad Descripción Recursos 30 minutos Presentación Se le dará una pelota a un invitado, éste tendrá que decir su nombre y lo que más le gusta de vivir; después deberá pasarle la pelota a otro para que haga lo mismo. Una pelota 30 minutos Crear un regalo Con distintos materiales reciclados que habrá, tendrán que crear una manualidad para regalar a otro invitado, de manera que al final todos tengan uno Pinturas Hojas recicladas Lápices y plumones Foami, etc. 30 minutos Juegos de mesa Se harán equipos al gusto, para que los invitados generen una mayor conexión entre ellos Juegos de mesa 30 minutos Comida Todos los invitados se sentarán juntos y compartirán comida, antes de esto se darán las gracias Comida para compartir 30 minutos Despedida Todos los integrantes escribirán en una hoja lo que más les gustó de haber conocido a los demás invitados, los organizadores agradecerán la presencia y explicarán el objetivo de cada actividad que se realizó Hojas Lápices o bolígrafos
  • 17. Referencias Foro de la lectura. (2016) Gilles Lipovetsky. [Artículo biográfico] Recuperado de: https://www.forodelacultura.es/gilles-lipovetsky/ Giraldo, P. (2014). El vacío existencial y la pérdida del sentido de vida en el sujeto posmoderno: retos para el cristianismo del Siglo XXI. [Recapitulación] Recuperado de: La era del vacío Guilles Lipovetsky.pdf
  • 18. Una verdad para mí es…. Ha sido un error decir…… Me ha impactado ver….. Una acción positiva es…..