SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION PEDAGOGICA Y CURRICULAR

CULTURA Y CURRICULUM COMO PRÁCTICAS DE
SIGNIFICACIÓN

DA SILVA, TADEU TOMAZ. REVISTA DE ESTUDIOS DEL CURRICULUM,
POMARES CORREDOR, BARCELONA, VOL, Nº 1, 1998

EDUCADOR-EDUCANDO: EDGARDO TORO LÓPEZ
EDUCANDO-EDUCADOR: EVELYN ROCCO LUENGO
27 DE JULIO DE 2013
1. RESUMEN DEL TEXTO.
En la introducción del texto el autor Da Silva plantea una paradoja o contradicción
al alabar la época y sociedad que nos tocó vivir con grandes avances
tecnológicos, comunicación y conocimiento al alcance, con nuevas identidades
sociales y culturales pero solo para un sector de la humanidad mientras que para
la otra parte existe sufrimiento, negación y desigualdad. Por esta razón, él afirma
que los educadores deben obligatoriamente reflexionar, cuestionarse el rol y la
responsabilidad de su trabajo, ampliar el espacio público al debate colectivo sobre
lo que significa una buena sociedad y como llegar a alcanzarla. ¿Cómo se logra
esto? Ampliando y renovando el proyecto crítico o alternativo de la educación ya
que este tiene una tradición, una historia y comprende que el curriculum está en el
centro de la relación educativa y se preocupa por las conexiones entre saber,
poder e identidad. En cuanto a política curricular que se transforma en curriculum
establece diferencias, construye jerarquía y produce identidades.
Por ello es importante según Da Silva renovar las prácticas curriculares y revisar
las visiones que se tienen del curriculum desde la visión tradicional, pasando por
la visión práctica y la visión crítica hasta la visión post estructuralista que es la que
desarrolla en adelante. Las tres primeras visiones comprenden un concepto de
cultura estático con una concepción realista del conocimiento e impacta en el
curriculum por lo que este último es un reflejo y reproducción reducida del
conocimiento aquí la cultura es un producto acabado, es transmitida y recibida, al
contrario la visión post estructuralista concibe la cultura como dinámica lo que
conlleva a ver el curriculum como práctica de significado cuando va unido al
sentido y se transforma en texto, en discurso o práctica discursiva, como
producción, creación, trabajo, cuando es sometida a una nueva actividad de
significación y sentido, cultura y curriculum son una relación social y una relación
de poder cuando en sus diferentes estadios queda la marca de disputas, luchas
y negociaciones entre los “saberes dominantes y los subordinados”, como una
práctica que produce identidades, cuando nos produce.
Finalmente Da Silva se refiere a las políticas sociales y curriculares actuales
centradas en el mercado, los significados de este discurso, del tipo de individuos
que quiere producir esta educación y sociedad para luego llevarnos a una
reflexión sobre el curriculum quien juega un rol decisivo, resaltándolo como una
práctica de significación en el aula, de identidad social y poder, se cuestiona y se
responde “el curriculum es siempre y desde ya una empresa ética, una empresa
política” la respuesta depende de nosotros, los educadores.
2. CREACION ORIGINAL.

CURRICULUM

SOCIEDAD

ANUNCIA

Y
CULTURA

TE INVITAMOS A VIAJAR A LA SOCIEDAD POST ESTRUCTURALISTA DURANTE TUS VACACIONES DE VERANO.

TE9

TE INVITAMOS A VIAJAR AL MUNDO DE LA CULTURA DONDE LA
VISION POST ESTRUCTURALISTA, JUNTO A LOS EDUCADORES TE
OFRECEN UN MUNDO DE CONOCIMIENTO, DE SIGNICADO Y
SENTIDO A TU PENSAMIENTO CRITICO, AQUÍ LA CULTURA ES
DINAMICA Y PRODUCTIVA ¡
¡¡¡PRUEBA LA RELACION SOCIAL Y DE PODER!!!!
Organización

¡¡¡¡LLAMA A POLITICA CURRICULAR Y SOCIAL
¡¡¡TE DARA IDENTIDAD SOCIAL Y REFLEXION!! Y TOMA UNA
BUENA DECISION, VERAS QUE ES MUY ETICO Y REFLEXIVO!!!!!!
TE DARAN IDENTIDAD SOCIAL¡¡¡¡¡

Tel.: (555) 555 55 55
PRUEBA LA RELACION SOCIAL YDE PODER
3.
4. PREGUNTAS AL TEXTO.
A)
¿Por qué es importante
como visión post estructuralista revisar
constantemente los conceptos sobre curriculum?
B) ¿Cómo se entiende la relación de poder según el punto de vista post critico? Y
en ¿Qué difiere del sentido tradicional?
C) ¿Cuál será el rol determinante del educador en esta época y sociedad?
D) ¿Cuáles conocimientos deben ir en el nuevo curriculum de la visión post
estructuralista en contraposición de la visión tradicional?
5. CONCEPTOS CLAVES
CURRICULUM
CULTURA
SOCIEDAD
EDUCADORES
VISIÓN
PENSAMIENTO CRÍTICO
CONOCIMIENTO
SIGNIFICADO
SENTIDO
DINAMICA
PRODUCCION
RELACION SOCIAL
RELACION DE PODER
IDENTIDAD SOCIAL
POLITICAS SOCIALES Y CURRICULARES
Dasilvaculturaycurriculum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
Javier Danilo
 
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara
 
Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013
Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013
Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013
Catherine Aravena
 
éTica elogio sabia sencillez
éTica  elogio sabia sencillezéTica  elogio sabia sencillez
éTica elogio sabia sencillez
marthaluciarico
 
Eticayvalores guillermohoyos
Eticayvalores guillermohoyosEticayvalores guillermohoyos
Eticayvalores guillermohoyos
Candy Stand
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Bourdie
BourdieBourdie
educación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posibleeducación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posible
Eusebio Nájera
 
Educación en el Sistema Capitalista por Patricia Martínez
Educación en el Sistema Capitalista por Patricia MartínezEducación en el Sistema Capitalista por Patricia Martínez
Educación en el Sistema Capitalista por Patricia Martínez
Patito2090
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh
 
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Jurjo Torres Santomé
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrolloMapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Yami Jaramillo
 
Origen de sist educat
Origen de sist educatOrigen de sist educat
Origen de sist educat
Sandra Roberts
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Sheko Flores
 
Naturaleza, cultura y valores educativos
Naturaleza, cultura y valores educativosNaturaleza, cultura y valores educativos
Naturaleza, cultura y valores educativos
César Montiel
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
Sandra Roberts
 
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacionLa naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
caritoquevedo
 

La actualidad más candente (20)

Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
 
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013
Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013
Marco conceptual curriculo_y_evaluacion_2013
 
éTica elogio sabia sencillez
éTica  elogio sabia sencillezéTica  elogio sabia sencillez
éTica elogio sabia sencillez
 
Eticayvalores guillermohoyos
Eticayvalores guillermohoyosEticayvalores guillermohoyos
Eticayvalores guillermohoyos
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
Bourdie
BourdieBourdie
Bourdie
 
educación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posibleeducación social para un otro mundo posible
educación social para un otro mundo posible
 
Educación en el Sistema Capitalista por Patricia Martínez
Educación en el Sistema Capitalista por Patricia MartínezEducación en el Sistema Capitalista por Patricia Martínez
Educación en el Sistema Capitalista por Patricia Martínez
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
 
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
 
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrolloMapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
 
Origen de sist educat
Origen de sist educatOrigen de sist educat
Origen de sist educat
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuela
 
Naturaleza, cultura y valores educativos
Naturaleza, cultura y valores educativosNaturaleza, cultura y valores educativos
Naturaleza, cultura y valores educativos
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
 
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacionLa naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
 

Destacado

Espacios de identidad tomaz tadeu da silva
Espacios de identidad tomaz tadeu da silvaEspacios de identidad tomaz tadeu da silva
Espacios de identidad tomaz tadeu da silva
nalp267
 
CURRÍCULO COMO NARRATIVA ÉTICA E RACIAL
CURRÍCULO COMO NARRATIVA ÉTICA E RACIALCURRÍCULO COMO NARRATIVA ÉTICA E RACIAL
CURRÍCULO COMO NARRATIVA ÉTICA E RACIAL
ednagomes
 
Documentos de identidad
Documentos de identidad Documentos de identidad
Documentos de identidad
Vanne De la Rosa
 
Concepciones Curriculares
Concepciones CurricularesConcepciones Curriculares
Concepciones Curriculares
sotomara
 
Documentos De Identidad
Documentos De IdentidadDocumentos De Identidad
Documentos De Identidad
Agustin Gigli
 
Innovacion curricular pos critica
Innovacion curricular pos criticaInnovacion curricular pos critica
Innovacion curricular pos critica
Celso Faundez
 
Teorías del currículo y concepciones curriculares
Teorías del currículo y concepciones curricularesTeorías del currículo y concepciones curriculares
Teorías del currículo y concepciones curriculares
Erika Roldán Restrepo
 
Teorias pós críticas
Teorias pós críticasTeorias pós críticas
Teorias pós críticas
Graziele1
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
DarioGarcia
 
Currículo multicultural
Currículo multiculturalCurrículo multicultural
Currículo multicultural
Lelvi Sanchez
 
Currículo multicultural
Currículo multiculturalCurrículo multicultural
Currículo multicultural
Lelvi Sanchez
 

Destacado (11)

Espacios de identidad tomaz tadeu da silva
Espacios de identidad tomaz tadeu da silvaEspacios de identidad tomaz tadeu da silva
Espacios de identidad tomaz tadeu da silva
 
CURRÍCULO COMO NARRATIVA ÉTICA E RACIAL
CURRÍCULO COMO NARRATIVA ÉTICA E RACIALCURRÍCULO COMO NARRATIVA ÉTICA E RACIAL
CURRÍCULO COMO NARRATIVA ÉTICA E RACIAL
 
Documentos de identidad
Documentos de identidad Documentos de identidad
Documentos de identidad
 
Concepciones Curriculares
Concepciones CurricularesConcepciones Curriculares
Concepciones Curriculares
 
Documentos De Identidad
Documentos De IdentidadDocumentos De Identidad
Documentos De Identidad
 
Innovacion curricular pos critica
Innovacion curricular pos criticaInnovacion curricular pos critica
Innovacion curricular pos critica
 
Teorías del currículo y concepciones curriculares
Teorías del currículo y concepciones curricularesTeorías del currículo y concepciones curriculares
Teorías del currículo y concepciones curriculares
 
Teorias pós críticas
Teorias pós críticasTeorias pós críticas
Teorias pós críticas
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
 
Currículo multicultural
Currículo multiculturalCurrículo multicultural
Currículo multicultural
 
Currículo multicultural
Currículo multiculturalCurrículo multicultural
Currículo multicultural
 

Similar a Dasilvaculturaycurriculum

Pedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popularPedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popular
Red Educación Desarrollo Humano
 
Cecal educacion popular enero 2011
Cecal   educacion popular enero 2011Cecal   educacion popular enero 2011
Cecal educacion popular enero 2011
Mercedes Núñez
 
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTESDOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
Pedro Roberto Casanova
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.
Sil Burgos
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.
Sil Burgos
 
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTESDOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
MARISA MICHELOUD
 
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
Fernando790828
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
edenbringas
 
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad EducadoraTrabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Claudia Peirano
 
Diapo karen ardila
Diapo karen ardilaDiapo karen ardila
Diapo karen ardila
Karen Ardila
 
Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)
Olga Milena Arias
 
Taller en clase (4)
Taller en clase (4)Taller en clase (4)
Taller en clase (4)
Olga Milena Arias
 
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdfensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
candelaria colli
 
Espigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visualEspigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visual
gemamoma
 
Espigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte VisualEspigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte Visual
gemamoma
 
El papel del docente en el aula
El papel del docente en el aulaEl papel del docente en el aula
El papel del docente en el aula
Jose Luis Pinto Pinzon
 
La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuela
Yiber Milena Olarte C
 
Didacticas para Trabajo Social
Didacticas para Trabajo SocialDidacticas para Trabajo Social
Didacticas para Trabajo Social
Aura Victoria Duque
 
Etica once
Etica onceEtica once
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIAPresentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 

Similar a Dasilvaculturaycurriculum (20)

Pedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popularPedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popular
 
Cecal educacion popular enero 2011
Cecal   educacion popular enero 2011Cecal   educacion popular enero 2011
Cecal educacion popular enero 2011
 
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTESDOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.
 
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTESDOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
 
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
 
sociología de la educación
 sociología de la educación  sociología de la educación
sociología de la educación
 
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad EducadoraTrabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
Trabajo individual de Reflexión: Ciudad Educadora
 
Diapo karen ardila
Diapo karen ardilaDiapo karen ardila
Diapo karen ardila
 
Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)
 
Taller en clase (4)
Taller en clase (4)Taller en clase (4)
Taller en clase (4)
 
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdfensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
ensayo-argumentativo-diseno-curricular.pdf
 
Espigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visualEspigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visual
 
Espigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte VisualEspigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte Visual
 
El papel del docente en el aula
El papel del docente en el aulaEl papel del docente en el aula
El papel del docente en el aula
 
La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuela
 
Didacticas para Trabajo Social
Didacticas para Trabajo SocialDidacticas para Trabajo Social
Didacticas para Trabajo Social
 
Etica once
Etica onceEtica once
Etica once
 
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIAPresentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Dasilvaculturaycurriculum

  • 1. GESTION PEDAGOGICA Y CURRICULAR CULTURA Y CURRICULUM COMO PRÁCTICAS DE SIGNIFICACIÓN DA SILVA, TADEU TOMAZ. REVISTA DE ESTUDIOS DEL CURRICULUM, POMARES CORREDOR, BARCELONA, VOL, Nº 1, 1998 EDUCADOR-EDUCANDO: EDGARDO TORO LÓPEZ EDUCANDO-EDUCADOR: EVELYN ROCCO LUENGO 27 DE JULIO DE 2013
  • 2. 1. RESUMEN DEL TEXTO. En la introducción del texto el autor Da Silva plantea una paradoja o contradicción al alabar la época y sociedad que nos tocó vivir con grandes avances tecnológicos, comunicación y conocimiento al alcance, con nuevas identidades sociales y culturales pero solo para un sector de la humanidad mientras que para la otra parte existe sufrimiento, negación y desigualdad. Por esta razón, él afirma que los educadores deben obligatoriamente reflexionar, cuestionarse el rol y la responsabilidad de su trabajo, ampliar el espacio público al debate colectivo sobre lo que significa una buena sociedad y como llegar a alcanzarla. ¿Cómo se logra esto? Ampliando y renovando el proyecto crítico o alternativo de la educación ya que este tiene una tradición, una historia y comprende que el curriculum está en el centro de la relación educativa y se preocupa por las conexiones entre saber, poder e identidad. En cuanto a política curricular que se transforma en curriculum establece diferencias, construye jerarquía y produce identidades. Por ello es importante según Da Silva renovar las prácticas curriculares y revisar las visiones que se tienen del curriculum desde la visión tradicional, pasando por la visión práctica y la visión crítica hasta la visión post estructuralista que es la que desarrolla en adelante. Las tres primeras visiones comprenden un concepto de cultura estático con una concepción realista del conocimiento e impacta en el curriculum por lo que este último es un reflejo y reproducción reducida del conocimiento aquí la cultura es un producto acabado, es transmitida y recibida, al contrario la visión post estructuralista concibe la cultura como dinámica lo que conlleva a ver el curriculum como práctica de significado cuando va unido al sentido y se transforma en texto, en discurso o práctica discursiva, como producción, creación, trabajo, cuando es sometida a una nueva actividad de significación y sentido, cultura y curriculum son una relación social y una relación de poder cuando en sus diferentes estadios queda la marca de disputas, luchas y negociaciones entre los “saberes dominantes y los subordinados”, como una práctica que produce identidades, cuando nos produce. Finalmente Da Silva se refiere a las políticas sociales y curriculares actuales centradas en el mercado, los significados de este discurso, del tipo de individuos que quiere producir esta educación y sociedad para luego llevarnos a una reflexión sobre el curriculum quien juega un rol decisivo, resaltándolo como una práctica de significación en el aula, de identidad social y poder, se cuestiona y se responde “el curriculum es siempre y desde ya una empresa ética, una empresa política” la respuesta depende de nosotros, los educadores.
  • 3. 2. CREACION ORIGINAL. CURRICULUM SOCIEDAD ANUNCIA Y CULTURA TE INVITAMOS A VIAJAR A LA SOCIEDAD POST ESTRUCTURALISTA DURANTE TUS VACACIONES DE VERANO. TE9 TE INVITAMOS A VIAJAR AL MUNDO DE LA CULTURA DONDE LA VISION POST ESTRUCTURALISTA, JUNTO A LOS EDUCADORES TE OFRECEN UN MUNDO DE CONOCIMIENTO, DE SIGNICADO Y SENTIDO A TU PENSAMIENTO CRITICO, AQUÍ LA CULTURA ES DINAMICA Y PRODUCTIVA ¡ ¡¡¡PRUEBA LA RELACION SOCIAL Y DE PODER!!!! Organización ¡¡¡¡LLAMA A POLITICA CURRICULAR Y SOCIAL ¡¡¡TE DARA IDENTIDAD SOCIAL Y REFLEXION!! Y TOMA UNA BUENA DECISION, VERAS QUE ES MUY ETICO Y REFLEXIVO!!!!!! TE DARAN IDENTIDAD SOCIAL¡¡¡¡¡ Tel.: (555) 555 55 55 PRUEBA LA RELACION SOCIAL YDE PODER 3.
  • 4. 4. PREGUNTAS AL TEXTO. A) ¿Por qué es importante como visión post estructuralista revisar constantemente los conceptos sobre curriculum? B) ¿Cómo se entiende la relación de poder según el punto de vista post critico? Y en ¿Qué difiere del sentido tradicional? C) ¿Cuál será el rol determinante del educador en esta época y sociedad? D) ¿Cuáles conocimientos deben ir en el nuevo curriculum de la visión post estructuralista en contraposición de la visión tradicional? 5. CONCEPTOS CLAVES CURRICULUM CULTURA SOCIEDAD EDUCADORES VISIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CONOCIMIENTO SIGNIFICADO SENTIDO DINAMICA PRODUCCION RELACION SOCIAL RELACION DE PODER IDENTIDAD SOCIAL POLITICAS SOCIALES Y CURRICULARES