SlideShare una empresa de Scribd logo
La palabra perdonar proviene
de latín per y donare. Per
significa “con insistencia,
muchas veces”; y donare
significa “donar, dar».
Entonces, perdonar equivale
a decir “dar
insistentemente”.
El perdonar tiene una
relación íntima con el dar
y, para nuestra sorpresa,
los principales beneficiarios
de ese regalo somos
nosotros mismos ¿A qué nos
referimos con esto?
Perdonar: un regalo que nos hacemos a
nosotros mismos
Para comprender cómo nos beneficia perdonar
a los demás, podemos partir de esta premisa:
lo que no doy, me lo niego a mí mismo.
Es decir que cuando decidimos justificar el
estar resentidos con los demás o con la vida,
por elección propia decidimos renunciar a
nuestra paz interior. Si nos damos cuenta de
esta incoherencia podremos cuestionarnos si
algún argumento justifica nuestro propio
malestar.
El perdonar es la elección más
amorosa que podemos tomar
para con nosotros mismos y con
las futuras generaciones. Desde
una conciencia de unidad
sabemos que no estamos
separados de los demás y el faro
de luz que encendemos estará
disponible para quien elija
seguir ese camino.
“El perdón es la fragancia que
la violeta deja en el talón que
la ha pisado”
Mark Twain
El perdón es una fuente de
energía positiva, sanadora,
creadora. Es el medio que Dios
nos ha dejado para volver a una
vida plena y disfrutarla.
Perdonar es el regalo más
grande que podemos dar y
que debemos darnos.
El perdón es una decisión
consciente en la que me libero y
libero a los demás de
culpabilidades. Es el amor en
acción y a través de él, se
deshace el error (los juicios) en
la mente, para que la coherencia
emocional y la paz se
restablezcan en nuestras vidas.
¿Qué nos impide perdonar?
Los juicios y el resentimiento
Creer que mis juicios son verdad me posiciona en el
rol del malvado o de la víctima
Ambos son igual de dañinos y, en realidad, muchas
veces los dos se convierten en víctimas, porque uno
se vuelve el verdugo del otro y viceversa.
En ambos posicionamientos se emiten juicios que
proyectan la responsabilidad afuera generando
resentimiento y deseos de venganza. Esto hace que
las personas se desconecten de sí mismas y de su
entorno. Además, acumular resentimiento afecta
nuestra salud y capacidad de dar amor genuino,
repercutiendo directamente en nuestras relaciones.
El perdón en tus relaciones: Poner en paz tu
corazón
Perdonar no significa estar de acuerdo con lo
que sucedió. Tienes derecho a estar enojado, pero
eres tú quien elige si renuncias a tu paz interior. Es
más fácil acceder al perdón cuando reconoces que
quieres y mereces estar en paz.
Es preciso tomar conciencia de que somos
observadores de lo que llamamos “nuestra realidad”
y, como tales, tenemos la capacidad de decidir
cómo queremos vivir nuestras experiencias. En
consecuencia, las decisiones que tomemos
cambiarán nuestra realidad.
“Tú eres yo y yo soy tú. No es evidente
que nosotros ‘inter-somos’.
Tú cultivas la flor en ti mismo, para que
así yo sea hermoso. Yo transformo los
desperdicios que hay en mí, para que así
tú no tengas que sufrir.”Thich Nhat Hanh
Perdonarse a uno mismo
El que no puede perdonar es porque así de implacable es consigo
mismo: tampoco puede perdonarse. Alberga sentimientos negativos hacia sí mismo
y una culpabilidad que ve reflejada en su entorno.
Entonces, cabría preguntarse: ¿qué estoy haciendo y
para vivir esta situación? ¿Qué estoy proyectando en mi vida?
Solo si reconozco de qué manera contribuyo a un conflicto podré tomar otra
decisión. Por ejemplo, si “me faltan al respeto”, puedo preguntarme:
¿Yo falto el respeto a los demás? ¿Cómo me falto el respeto a mi mismo/a? ¿Para
qué me falto al respeto a través de esta persona?
Es preciso comenzar a asumir que mis experiencias reflejan mi condición
interna y, por lo tanto, mis relaciones reflejarán el grado de coherencia o
incoherencia con el que vivo yo.
“Si cambias la forma en que
miras las cosas, las cosas
que miras cambian”
Wayne Dyer
El perdón es la acción de elegir ver las cosas de otra
manera para estar en paz. Es una experiencia
liberadora que nos lleva a comprender que el mayor
beneficiario es uno mismo. Si ante una dificultad
reemplazamos el concepto de culpabilidad por
responsabilidad, tenemos la oportunidad de elegir
nuevamente.
La paz interior es el resultado de llegar a una
comprensión que nos permite ver las cosas de tal
manera que desaparece el juicio, dando paso al
perdón.
El perdón es un tema fundamental en el amor,
tanto así que “el que es incapaz de perdonar es
incapaz de amar” indicaría Martin Luther King.
El perdón es una manifestación del amor,
Reinhold Niebuhr mencionaría incluso que “el
perdón es la forma definitiva del amor”.
“Perdonar es el valor de los valientes.
Solamente aquel que es bastante fuerte
para perdonar una ofensa, sabe amar”
decía Gandhi .
Cuando se ama
es cuando más
deberíamos
perdonarnos y
pareciera que es
donde menos lo
hacemos al ver a
personas que
viven con rencor
en lugar de
reconciliación.
“Perdonar no es
olvidar, es recordar sin
dolor, sin amargura, sin
la herida abierta;
perdonar es recordar
sin andar cargando
eso, sin respirar por la
herida, entonces te
darás cuenta que has
perdonado”.
“Hay dos formas de actuar cuando a
alguien lo muerde una serpiente de
cascabel: una, perseguirla y matarla
debido a la rabia, el miedo o la
venganza; o tratar de sacar
rápidamente el veneno del cuerpo”.
“Si hacemos lo último, lo más
probable es que sobrevivamos, pero si
decidimos hacer lo primero, es posible
que no vivamos para terminar la
tarea”.
Al igual que el veneno ponzoñoso,
debemos actuar rápidamente para
disminuir las discusiones, eliminar
las burlas, evitar la crítica y disipar el
resentimiento y la ira. No podemos
darnos el lujo de cavilar
en esos sentimientos
peligrosos, ni siquiera
un día.
El Papa ha subrayado que “el perdón de Dios no conoce
límites; va más allá de nuestra imaginación y alcanza a
quien reconoce, en el íntimo del corazón, haberse
equivocado y quiere volver a Él”. Dios, ha añadido, mira
el corazón que pide ser perdonado.
pautas como recibir y  perdonar a uno mismo y a los demas.
pautas como recibir y  perdonar a uno mismo y a los demas.
pautas como recibir y  perdonar a uno mismo y a los demas.

Más contenido relacionado

Similar a pautas como recibir y perdonar a uno mismo y a los demas.

El perdón
El perdónEl perdón
El perdón
Fabián Garella
 
El Perdón
El PerdónEl Perdón
El Perdón
hirimotu hiri
 
El Perdón
El PerdónEl Perdón
El PerdóN +
El PerdóN +El PerdóN +
El PerdóN +
Semillasdeluz Network
 
El Perdón
El PerdónEl Perdón
El Perdón
Valors & Persones
 
El Perdon
El PerdonEl Perdon
Elperdon
ElperdonElperdon
Elperdon
Andrea
 
¡EL PERDÓN!
¡EL PERDÓN!¡EL PERDÓN!
¡EL PERDÓN!
pipis397
 
El perdón...
El perdón...El perdón...
El perdón...
Luis A. Capomasi
 
Elperdon
ElperdonElperdon
Elperdon
Nancy Ortega
 
Perdon de la_vida
Perdon de la_vidaPerdon de la_vida
Perdon de la_vida
Samuel Carlos López
 
Arte perdon
Arte perdonArte perdon
Arte perdon
DetodoconNinos
 
El perdón(oso)
El perdón(oso)El perdón(oso)
El perdón(oso)
jose cruz
 
El Perdon
El PerdonEl Perdon
El Perdon
pupitta
 
El poder del perdon 1233295612720021-3
El poder del perdon 1233295612720021-3El poder del perdon 1233295612720021-3
El poder del perdon 1233295612720021-3
Dios Te Ama
 
La ciencia del perdón en la educación
La ciencia del perdón en la educaciónLa ciencia del perdón en la educación
La ciencia del perdón en la educación
Eva Rodirguez
 
El perdón...
El perdón...El perdón...
El perdón...
Luis A. Capomasi
 
El arte de la convivencia
El arte de la convivenciaEl arte de la convivencia
El arte de la convivencia
Yuri Serbolov
 
Compasion
CompasionCompasion
Perdón presentacion
Perdón presentacionPerdón presentacion
Perdón presentacion
paolasjk
 

Similar a pautas como recibir y perdonar a uno mismo y a los demas. (20)

El perdón
El perdónEl perdón
El perdón
 
El Perdón
El PerdónEl Perdón
El Perdón
 
El Perdón
El PerdónEl Perdón
El Perdón
 
El PerdóN +
El PerdóN +El PerdóN +
El PerdóN +
 
El Perdón
El PerdónEl Perdón
El Perdón
 
El Perdon
El PerdonEl Perdon
El Perdon
 
Elperdon
ElperdonElperdon
Elperdon
 
¡EL PERDÓN!
¡EL PERDÓN!¡EL PERDÓN!
¡EL PERDÓN!
 
El perdón...
El perdón...El perdón...
El perdón...
 
Elperdon
ElperdonElperdon
Elperdon
 
Perdon de la_vida
Perdon de la_vidaPerdon de la_vida
Perdon de la_vida
 
Arte perdon
Arte perdonArte perdon
Arte perdon
 
El perdón(oso)
El perdón(oso)El perdón(oso)
El perdón(oso)
 
El Perdon
El PerdonEl Perdon
El Perdon
 
El poder del perdon 1233295612720021-3
El poder del perdon 1233295612720021-3El poder del perdon 1233295612720021-3
El poder del perdon 1233295612720021-3
 
La ciencia del perdón en la educación
La ciencia del perdón en la educaciónLa ciencia del perdón en la educación
La ciencia del perdón en la educación
 
El perdón...
El perdón...El perdón...
El perdón...
 
El arte de la convivencia
El arte de la convivenciaEl arte de la convivencia
El arte de la convivencia
 
Compasion
CompasionCompasion
Compasion
 
Perdón presentacion
Perdón presentacionPerdón presentacion
Perdón presentacion
 

Último

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 

Último (8)

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 

pautas como recibir y perdonar a uno mismo y a los demas.

  • 1.
  • 2. La palabra perdonar proviene de latín per y donare. Per significa “con insistencia, muchas veces”; y donare significa “donar, dar». Entonces, perdonar equivale a decir “dar insistentemente”.
  • 3. El perdonar tiene una relación íntima con el dar y, para nuestra sorpresa, los principales beneficiarios de ese regalo somos nosotros mismos ¿A qué nos referimos con esto?
  • 4. Perdonar: un regalo que nos hacemos a nosotros mismos Para comprender cómo nos beneficia perdonar a los demás, podemos partir de esta premisa: lo que no doy, me lo niego a mí mismo. Es decir que cuando decidimos justificar el estar resentidos con los demás o con la vida, por elección propia decidimos renunciar a nuestra paz interior. Si nos damos cuenta de esta incoherencia podremos cuestionarnos si algún argumento justifica nuestro propio malestar.
  • 5. El perdonar es la elección más amorosa que podemos tomar para con nosotros mismos y con las futuras generaciones. Desde una conciencia de unidad sabemos que no estamos separados de los demás y el faro de luz que encendemos estará disponible para quien elija seguir ese camino.
  • 6. “El perdón es la fragancia que la violeta deja en el talón que la ha pisado” Mark Twain
  • 7. El perdón es una fuente de energía positiva, sanadora, creadora. Es el medio que Dios nos ha dejado para volver a una vida plena y disfrutarla. Perdonar es el regalo más grande que podemos dar y que debemos darnos.
  • 8. El perdón es una decisión consciente en la que me libero y libero a los demás de culpabilidades. Es el amor en acción y a través de él, se deshace el error (los juicios) en la mente, para que la coherencia emocional y la paz se restablezcan en nuestras vidas.
  • 9. ¿Qué nos impide perdonar? Los juicios y el resentimiento
  • 10. Creer que mis juicios son verdad me posiciona en el rol del malvado o de la víctima Ambos son igual de dañinos y, en realidad, muchas veces los dos se convierten en víctimas, porque uno se vuelve el verdugo del otro y viceversa. En ambos posicionamientos se emiten juicios que proyectan la responsabilidad afuera generando resentimiento y deseos de venganza. Esto hace que las personas se desconecten de sí mismas y de su entorno. Además, acumular resentimiento afecta nuestra salud y capacidad de dar amor genuino, repercutiendo directamente en nuestras relaciones.
  • 11. El perdón en tus relaciones: Poner en paz tu corazón Perdonar no significa estar de acuerdo con lo que sucedió. Tienes derecho a estar enojado, pero eres tú quien elige si renuncias a tu paz interior. Es más fácil acceder al perdón cuando reconoces que quieres y mereces estar en paz.
  • 12. Es preciso tomar conciencia de que somos observadores de lo que llamamos “nuestra realidad” y, como tales, tenemos la capacidad de decidir cómo queremos vivir nuestras experiencias. En consecuencia, las decisiones que tomemos cambiarán nuestra realidad.
  • 13. “Tú eres yo y yo soy tú. No es evidente que nosotros ‘inter-somos’. Tú cultivas la flor en ti mismo, para que así yo sea hermoso. Yo transformo los desperdicios que hay en mí, para que así tú no tengas que sufrir.”Thich Nhat Hanh
  • 14. Perdonarse a uno mismo El que no puede perdonar es porque así de implacable es consigo mismo: tampoco puede perdonarse. Alberga sentimientos negativos hacia sí mismo y una culpabilidad que ve reflejada en su entorno. Entonces, cabría preguntarse: ¿qué estoy haciendo y para vivir esta situación? ¿Qué estoy proyectando en mi vida? Solo si reconozco de qué manera contribuyo a un conflicto podré tomar otra decisión. Por ejemplo, si “me faltan al respeto”, puedo preguntarme: ¿Yo falto el respeto a los demás? ¿Cómo me falto el respeto a mi mismo/a? ¿Para qué me falto al respeto a través de esta persona? Es preciso comenzar a asumir que mis experiencias reflejan mi condición interna y, por lo tanto, mis relaciones reflejarán el grado de coherencia o incoherencia con el que vivo yo.
  • 15. “Si cambias la forma en que miras las cosas, las cosas que miras cambian” Wayne Dyer
  • 16. El perdón es la acción de elegir ver las cosas de otra manera para estar en paz. Es una experiencia liberadora que nos lleva a comprender que el mayor beneficiario es uno mismo. Si ante una dificultad reemplazamos el concepto de culpabilidad por responsabilidad, tenemos la oportunidad de elegir nuevamente. La paz interior es el resultado de llegar a una comprensión que nos permite ver las cosas de tal manera que desaparece el juicio, dando paso al perdón.
  • 17. El perdón es un tema fundamental en el amor, tanto así que “el que es incapaz de perdonar es incapaz de amar” indicaría Martin Luther King. El perdón es una manifestación del amor, Reinhold Niebuhr mencionaría incluso que “el perdón es la forma definitiva del amor”.
  • 18. “Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar” decía Gandhi .
  • 19. Cuando se ama es cuando más deberíamos perdonarnos y pareciera que es donde menos lo hacemos al ver a personas que viven con rencor en lugar de reconciliación.
  • 20. “Perdonar no es olvidar, es recordar sin dolor, sin amargura, sin la herida abierta; perdonar es recordar sin andar cargando eso, sin respirar por la herida, entonces te darás cuenta que has perdonado”.
  • 21. “Hay dos formas de actuar cuando a alguien lo muerde una serpiente de cascabel: una, perseguirla y matarla debido a la rabia, el miedo o la venganza; o tratar de sacar rápidamente el veneno del cuerpo”. “Si hacemos lo último, lo más probable es que sobrevivamos, pero si decidimos hacer lo primero, es posible que no vivamos para terminar la tarea”.
  • 22. Al igual que el veneno ponzoñoso, debemos actuar rápidamente para disminuir las discusiones, eliminar las burlas, evitar la crítica y disipar el resentimiento y la ira. No podemos darnos el lujo de cavilar en esos sentimientos peligrosos, ni siquiera un día.
  • 23. El Papa ha subrayado que “el perdón de Dios no conoce límites; va más allá de nuestra imaginación y alcanza a quien reconoce, en el íntimo del corazón, haberse equivocado y quiere volver a Él”. Dios, ha añadido, mira el corazón que pide ser perdonado.