SlideShare una empresa de Scribd logo
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Fundamentos micro y macroscópicos de la modificación del
asfalto convencional con polímeros: una revisión
www.usat.edu.pe
FUNDAMENTOS MICRO Y MACROSCÓPICOS DE LA MODIFICACIÓN
DEL ASFALTO CONVENCIONAL CON PÓLÍMEROS: UNA REVISIÓN
Aumento
Número de vehículos
Velocidad a la que
transitan
Cargas permitidas
Limitado la durabilidad de la
pavimentación
Disminución de la vida útil de
la pavimentación
Climas
Microclimas
www.usat.edu.pe
INTRODUCCIÓN
Los pavimentos asfalticos por naturaleza son
sensibles a cambios extremos de temperatura.
Aumento
Presiones de los
neumáticos
Elevados niveles de tránsito
Cargas permitidas
Limitación a la durabilidad del
pavimento
Número de vehículos
Rozamiento a alta
temperatura
Daño por humedad
www.usat.edu.pe
De esta manera se ha incorporado porciones y porcentajes de
polímeros al asfalto.
Usualmente oscila entre: 2 – 6 %
o de 3 – 7 % en peso
Producir materiales con mejores
propiedades
• Resistencia al envejecimiento
• Deformación permanente
• Formación de fisuras
• Craqueo térmico
• Daño por fatiga
Sin embargo, la mayoría de asfaltos modificados con un polímero implican
efectividad en un rango limitado de temperaturas y propiedades, debido a que cada
polímero crea un efecto específico en el asfalto, es decir, un tipo de polímero puede
solo mejorar una o pocas propiedades en el asfalto resultante
www.usat.edu.pe
Mezcla binaria o multicomponente basada en el tamaño del
polímero de incorporación
Demostraron
Al incorporar ciertos
porcentajes de polímero al
asfalto con distintos tamaños
de partícula
Resultan que las pruebas
viscoelásticas varían.
Al incorporar ciertos
porcentajes de polímero al
asfalto con distintos tamaños
de partícula
Resultan que las pruebas
viscoelásticas varían.
www.usat.edu.pe
Mezcla binaria o multicomponente basada en las propiedades
elásticas o plásticas del polímero
➢ El efecto en la modificación del asfalto depende fuertemente de la
naturaleza del elastómero o plastómero utilizados.
➢ La incorporación de varios polímeros a los asfaltos convencionales se uso
para obtener mayor estabilidad a las deformaciones permanentes y la
fisuración.
➢ Este artículo se enfoca en revisar la influencia de la modificación individual, binaria y
multicomponente de polímeros en los materiales asfálticos.
Se realiza una breve descripción de los diferentes tipos de polímeros que se emplean para la
modificación del asfalto.
Se describe rápidamente la composición química del asfalto y la influencia de cada uno de los
componentes en las propiedades macroscópicas del ligante.
Se muestran los objetivos principales que se pretenden con estas modificaciones
www.usat.edu.pe
Clasificación de los polímeros
Se clasifica en 2 grupos
▪ Polímeros termoplásticos
▪ Polímeros termorrígidos o termoendurecedores
Los termoplásticos son utilizados para modificar los
asfaltos debido a que conservan la gran mayoría de
sus propiedades físicas y químicas al ser sometidos
a procesos de reutilización a altas temperaturas
los termorrígidos se degradan y
pierden un porcentaje de sus
propiedades físicas al someterse a altas
temperaturas, lo que impide su
reutilización
www.usat.edu.pe
Composición Físico - Química
El asfalto convencional está compuesto por asfáltenos y máltenos
➢ Los asfáltenos están constituidos por compuestos aromáticos (A) de color negro y marrón que
contienen elementos químicos como el nitrógeno, azufre, carbono y oxígeno.
➢ Los máltenos están compuestos principalmente por saturados (S), aromáticos (A) y resinas (R)
www.usat.edu.pe
Objetivos al modificar asfaltos con polímeros
www.usat.edu.pe
Estudios realizados asfalto - polímero
En la siguiente figura se muestra el incremento de investigaciones en la línea de tiempo entre
cantidad de artículos y año de publicación, el cual evidencia el reciente interés en mejorar las
condiciones y propiedades de los asfaltos convencionales.
www.usat.edu.pe
Polímeros Elastómeros
Estireno – butadieno – estireno, conocido como SBS
❖ Es un copolímero de los más destacados y comúnmente utilizados en la
modificación de asfaltos en todo el mundo.
❖ Realizando una separación de sus componentes y sus propiedades, se dice
que el SBS está constituido por estireno y butadieno.
▪ El butadieno con características blandas contribuye con la elasticidad.
▪ El estireno de características duras y generalmente de fase
dispersa le proporciona resistencia al SBS.
www.usat.edu.pe
Estireno – butadieno – caucho, conocido como SBR
Es un elastómero termoestable, en el cual la relación
estireno-butadieno y la distribución espacial son
importantes para obtener la incorporación óptima en la
modificación del asfalto base
SBR
Al modificar el asfalto con SBR, se logra mejorar la
ductilidad, la fatiga, aumentar la viscosidad, la adhesión y
la cohesión de los aglutinantes
El grano de caucho
Es uno de los polímeros más antiguos que se han empleado
en la modificación de asfaltos. Esto se debe a las
problemáticas ambientales que causan las llantas de donde
proviene este polímero.
GCR
Existe una normatividad, propuesta por el Instituto de
Desarrollo Urbano (IDU), de implementar estos residuos
en las carreteras, y el tamaño sugerido del polímero es de
15 mm, debido a que demostró el incremento de las
propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica para
infraestructura vial.
www.usat.edu.pe
ANÁLISIS Y DISCUCIÓN
Cada una de las modificaciones que se han mostrado
en este trabajo tienen como objetivo final la mejora
integral y simultánea de las características de la
mezcla asfáltica ideal.
Debe cumplir requerimientos mínimos de
estabilidad de almacenamiento, viscosidad a
altas temperaturas compatibles con otros
procesos, emplearse con equipos tradicionales
de construcción de carreteras, y todo a un
costo razonable.
www.usat.edu.pe
ANÁLISIS Y DISCUCIÓN
Las modificaciones que se realizan al asfalto con
polímeros de tipo plastómero tienen como efecto
rigidizar el asfalto, lo que daría cumplimiento a la
segunda pauta de la mezcla ideal
Esquema de las características y propiedades
que debe presentar la mezcla asfáltica ideal.
www.usat.edu.pe
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
➢ Esta revisión presenta el estado actual del conocimiento sobre el tipo y las propiedades de los polímeros y
las estrategias para mejorar el rendimiento de los asfaltos.
➢ La gran mayoría de modificaciones individuales generan mejoras específicas en los asfaltos modificados, con
limitaciones importantes en la temperatura.
➢ Las influencias específicas que tiene cada uno de los polímeros sobre el asfalto dependen principalmente de
la naturaleza del polímero utilizado, es decir, de sus propiedades y características.
➢ Para realizar una mejora integral y simultánea en las propiedades del asfalto se deben emplear dos o más
polímeros con características tales que permitan este fin, de esta manera se podrán emplear estos asfaltos
resultantes en climas tropicales con deltas de temperatura amplios
✓ Se recomienda que en trabajos futuros se profundice en realizar una caracterización térmica, física,
mecánica, reológica y estructural a nivel nano y micro de los asfaltos convencionales empleados en
Colombia y los polímeros reciclados que mayor factibilidad de acuerdo con la revisión bibliográfica en la
modificación de polímeros.
✓ Realizar caracterizaciones nanométricas que permitan conocer la influencia de las modificaciones binarias y
multicomponente, para actualizar el conocimiento existente sobre los procesos que afectan y mejoran las
propiedades de los asfaltos modificados, con el objetivo de reutilizar algunos desechos que causan
problemas de disponibilidad.
www.usat.edu.pe
Referencias

Más contenido relacionado

Similar a Pavimentos - artículo.pdf

Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
Gissel Lopez
 
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
Andrés Casadiego
 
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantasMezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas
HG Alia Cor
 
Mezclas asfálticas
Mezclas asfálticasMezclas asfálticas
Mezclas asfálticas
ELVER IRIGOIN IDROGO
 
Materiales_asfalticos_aditivos_y_mezclas.pptx
Materiales_asfalticos_aditivos_y_mezclas.pptxMateriales_asfalticos_aditivos_y_mezclas.pptx
Materiales_asfalticos_aditivos_y_mezclas.pptx
CristhiamBravoVargas
 
Dialnet mezclas asfalticasenfrioencostaricaconceptosensayos-5051911
Dialnet mezclas asfalticasenfrioencostaricaconceptosensayos-5051911Dialnet mezclas asfalticasenfrioencostaricaconceptosensayos-5051911
Dialnet mezclas asfalticasenfrioencostaricaconceptosensayos-5051911
roggercomun
 
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 2.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 2.pptxMODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 2.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 2.pptx
Sthefany Flores
 
mexclas asfalticas.docx
mexclas asfalticas.docxmexclas asfalticas.docx
mexclas asfalticas.docx
YAMILETHPERALTACALCI
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Strella Lama
 
Mezclas Asfalticas.pdf
Mezclas Asfalticas.pdfMezclas Asfalticas.pdf
Mezclas Asfalticas.pdf
alvaromuruchirojas2
 
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptxASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
HenrryMiguelMEZAALVA
 
Asfaltos Modificados Con Polimeros
Asfaltos Modificados Con PolimerosAsfaltos Modificados Con Polimeros
Asfaltos Modificados Con Polimeros
guestaaa78bd
 
4. lechadas bituminosas_y_microaglomerados_en_frio_5_b1_5d
4. lechadas bituminosas_y_microaglomerados_en_frio_5_b1_5d4. lechadas bituminosas_y_microaglomerados_en_frio_5_b1_5d
4. lechadas bituminosas_y_microaglomerados_en_frio_5_b1_5d
David Henrry Rosas Cruz
 
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadasMezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Andrés Casadiego
 
Diferencias entre-mezcla-densa-en-frio-y-caliente
Diferencias entre-mezcla-densa-en-frio-y-calienteDiferencias entre-mezcla-densa-en-frio-y-caliente
Diferencias entre-mezcla-densa-en-frio-y-caliente
kimyst
 
Asfalto
AsfaltoAsfalto
Asfalto
danbaru
 
Universidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdfUniversidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdf
mahli sanchez
 
ESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE ADITIVOS SUPERFLUIDIFICANTES
ESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE ADITIVOS SUPERFLUIDIFICANTESESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE ADITIVOS SUPERFLUIDIFICANTES
ESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE ADITIVOS SUPERFLUIDIFICANTES
Miguel Gómez Rueda
 
PRODUCCION DE ASFALTOS MULTIGRADO - R2.pptx
PRODUCCION DE ASFALTOS MULTIGRADO - R2.pptxPRODUCCION DE ASFALTOS MULTIGRADO - R2.pptx
PRODUCCION DE ASFALTOS MULTIGRADO - R2.pptx
JuanRamos733426
 
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdfDosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
JeanCarlosTorresVela1
 

Similar a Pavimentos - artículo.pdf (20)

Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
 
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
Ensayos de Caracterización de los Elastómeros.
 
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantasMezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas
 
Mezclas asfálticas
Mezclas asfálticasMezclas asfálticas
Mezclas asfálticas
 
Materiales_asfalticos_aditivos_y_mezclas.pptx
Materiales_asfalticos_aditivos_y_mezclas.pptxMateriales_asfalticos_aditivos_y_mezclas.pptx
Materiales_asfalticos_aditivos_y_mezclas.pptx
 
Dialnet mezclas asfalticasenfrioencostaricaconceptosensayos-5051911
Dialnet mezclas asfalticasenfrioencostaricaconceptosensayos-5051911Dialnet mezclas asfalticasenfrioencostaricaconceptosensayos-5051911
Dialnet mezclas asfalticasenfrioencostaricaconceptosensayos-5051911
 
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 2.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 2.pptxMODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 2.pptx
MODULO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA 2.pptx
 
mexclas asfalticas.docx
mexclas asfalticas.docxmexclas asfalticas.docx
mexclas asfalticas.docx
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Mezclas Asfalticas.pdf
Mezclas Asfalticas.pdfMezclas Asfalticas.pdf
Mezclas Asfalticas.pdf
 
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptxASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
ASFALTOS Y AGREGADOS FINALsutentacion universidad continental.pptx
 
Asfaltos Modificados Con Polimeros
Asfaltos Modificados Con PolimerosAsfaltos Modificados Con Polimeros
Asfaltos Modificados Con Polimeros
 
4. lechadas bituminosas_y_microaglomerados_en_frio_5_b1_5d
4. lechadas bituminosas_y_microaglomerados_en_frio_5_b1_5d4. lechadas bituminosas_y_microaglomerados_en_frio_5_b1_5d
4. lechadas bituminosas_y_microaglomerados_en_frio_5_b1_5d
 
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadasMezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas usadas
 
Diferencias entre-mezcla-densa-en-frio-y-caliente
Diferencias entre-mezcla-densa-en-frio-y-calienteDiferencias entre-mezcla-densa-en-frio-y-caliente
Diferencias entre-mezcla-densa-en-frio-y-caliente
 
Asfalto
AsfaltoAsfalto
Asfalto
 
Universidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdfUniversidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdf
 
ESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE ADITIVOS SUPERFLUIDIFICANTES
ESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE ADITIVOS SUPERFLUIDIFICANTESESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE ADITIVOS SUPERFLUIDIFICANTES
ESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE ADITIVOS SUPERFLUIDIFICANTES
 
PRODUCCION DE ASFALTOS MULTIGRADO - R2.pptx
PRODUCCION DE ASFALTOS MULTIGRADO - R2.pptxPRODUCCION DE ASFALTOS MULTIGRADO - R2.pptx
PRODUCCION DE ASFALTOS MULTIGRADO - R2.pptx
 
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdfDosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
Dosificación de Concreto por resistencia 13-08.pdf
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

Pavimentos - artículo.pdf

  • 1. www.usat.edu.pe www.usat.edu.pe Fundamentos micro y macroscópicos de la modificación del asfalto convencional con polímeros: una revisión
  • 2. www.usat.edu.pe FUNDAMENTOS MICRO Y MACROSCÓPICOS DE LA MODIFICACIÓN DEL ASFALTO CONVENCIONAL CON PÓLÍMEROS: UNA REVISIÓN Aumento Número de vehículos Velocidad a la que transitan Cargas permitidas Limitado la durabilidad de la pavimentación Disminución de la vida útil de la pavimentación Climas Microclimas
  • 3. www.usat.edu.pe INTRODUCCIÓN Los pavimentos asfalticos por naturaleza son sensibles a cambios extremos de temperatura. Aumento Presiones de los neumáticos Elevados niveles de tránsito Cargas permitidas Limitación a la durabilidad del pavimento Número de vehículos Rozamiento a alta temperatura Daño por humedad
  • 4. www.usat.edu.pe De esta manera se ha incorporado porciones y porcentajes de polímeros al asfalto. Usualmente oscila entre: 2 – 6 % o de 3 – 7 % en peso Producir materiales con mejores propiedades • Resistencia al envejecimiento • Deformación permanente • Formación de fisuras • Craqueo térmico • Daño por fatiga Sin embargo, la mayoría de asfaltos modificados con un polímero implican efectividad en un rango limitado de temperaturas y propiedades, debido a que cada polímero crea un efecto específico en el asfalto, es decir, un tipo de polímero puede solo mejorar una o pocas propiedades en el asfalto resultante
  • 5. www.usat.edu.pe Mezcla binaria o multicomponente basada en el tamaño del polímero de incorporación Demostraron Al incorporar ciertos porcentajes de polímero al asfalto con distintos tamaños de partícula Resultan que las pruebas viscoelásticas varían. Al incorporar ciertos porcentajes de polímero al asfalto con distintos tamaños de partícula Resultan que las pruebas viscoelásticas varían.
  • 6. www.usat.edu.pe Mezcla binaria o multicomponente basada en las propiedades elásticas o plásticas del polímero ➢ El efecto en la modificación del asfalto depende fuertemente de la naturaleza del elastómero o plastómero utilizados. ➢ La incorporación de varios polímeros a los asfaltos convencionales se uso para obtener mayor estabilidad a las deformaciones permanentes y la fisuración. ➢ Este artículo se enfoca en revisar la influencia de la modificación individual, binaria y multicomponente de polímeros en los materiales asfálticos. Se realiza una breve descripción de los diferentes tipos de polímeros que se emplean para la modificación del asfalto. Se describe rápidamente la composición química del asfalto y la influencia de cada uno de los componentes en las propiedades macroscópicas del ligante. Se muestran los objetivos principales que se pretenden con estas modificaciones
  • 7. www.usat.edu.pe Clasificación de los polímeros Se clasifica en 2 grupos ▪ Polímeros termoplásticos ▪ Polímeros termorrígidos o termoendurecedores Los termoplásticos son utilizados para modificar los asfaltos debido a que conservan la gran mayoría de sus propiedades físicas y químicas al ser sometidos a procesos de reutilización a altas temperaturas los termorrígidos se degradan y pierden un porcentaje de sus propiedades físicas al someterse a altas temperaturas, lo que impide su reutilización
  • 8. www.usat.edu.pe Composición Físico - Química El asfalto convencional está compuesto por asfáltenos y máltenos ➢ Los asfáltenos están constituidos por compuestos aromáticos (A) de color negro y marrón que contienen elementos químicos como el nitrógeno, azufre, carbono y oxígeno. ➢ Los máltenos están compuestos principalmente por saturados (S), aromáticos (A) y resinas (R)
  • 9. www.usat.edu.pe Objetivos al modificar asfaltos con polímeros
  • 10. www.usat.edu.pe Estudios realizados asfalto - polímero En la siguiente figura se muestra el incremento de investigaciones en la línea de tiempo entre cantidad de artículos y año de publicación, el cual evidencia el reciente interés en mejorar las condiciones y propiedades de los asfaltos convencionales.
  • 11. www.usat.edu.pe Polímeros Elastómeros Estireno – butadieno – estireno, conocido como SBS ❖ Es un copolímero de los más destacados y comúnmente utilizados en la modificación de asfaltos en todo el mundo. ❖ Realizando una separación de sus componentes y sus propiedades, se dice que el SBS está constituido por estireno y butadieno. ▪ El butadieno con características blandas contribuye con la elasticidad. ▪ El estireno de características duras y generalmente de fase dispersa le proporciona resistencia al SBS.
  • 12. www.usat.edu.pe Estireno – butadieno – caucho, conocido como SBR Es un elastómero termoestable, en el cual la relación estireno-butadieno y la distribución espacial son importantes para obtener la incorporación óptima en la modificación del asfalto base SBR Al modificar el asfalto con SBR, se logra mejorar la ductilidad, la fatiga, aumentar la viscosidad, la adhesión y la cohesión de los aglutinantes El grano de caucho Es uno de los polímeros más antiguos que se han empleado en la modificación de asfaltos. Esto se debe a las problemáticas ambientales que causan las llantas de donde proviene este polímero. GCR Existe una normatividad, propuesta por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), de implementar estos residuos en las carreteras, y el tamaño sugerido del polímero es de 15 mm, debido a que demostró el incremento de las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica para infraestructura vial.
  • 13. www.usat.edu.pe ANÁLISIS Y DISCUCIÓN Cada una de las modificaciones que se han mostrado en este trabajo tienen como objetivo final la mejora integral y simultánea de las características de la mezcla asfáltica ideal. Debe cumplir requerimientos mínimos de estabilidad de almacenamiento, viscosidad a altas temperaturas compatibles con otros procesos, emplearse con equipos tradicionales de construcción de carreteras, y todo a un costo razonable.
  • 14. www.usat.edu.pe ANÁLISIS Y DISCUCIÓN Las modificaciones que se realizan al asfalto con polímeros de tipo plastómero tienen como efecto rigidizar el asfalto, lo que daría cumplimiento a la segunda pauta de la mezcla ideal Esquema de las características y propiedades que debe presentar la mezcla asfáltica ideal.
  • 15. www.usat.edu.pe CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ➢ Esta revisión presenta el estado actual del conocimiento sobre el tipo y las propiedades de los polímeros y las estrategias para mejorar el rendimiento de los asfaltos. ➢ La gran mayoría de modificaciones individuales generan mejoras específicas en los asfaltos modificados, con limitaciones importantes en la temperatura. ➢ Las influencias específicas que tiene cada uno de los polímeros sobre el asfalto dependen principalmente de la naturaleza del polímero utilizado, es decir, de sus propiedades y características. ➢ Para realizar una mejora integral y simultánea en las propiedades del asfalto se deben emplear dos o más polímeros con características tales que permitan este fin, de esta manera se podrán emplear estos asfaltos resultantes en climas tropicales con deltas de temperatura amplios ✓ Se recomienda que en trabajos futuros se profundice en realizar una caracterización térmica, física, mecánica, reológica y estructural a nivel nano y micro de los asfaltos convencionales empleados en Colombia y los polímeros reciclados que mayor factibilidad de acuerdo con la revisión bibliográfica en la modificación de polímeros. ✓ Realizar caracterizaciones nanométricas que permitan conocer la influencia de las modificaciones binarias y multicomponente, para actualizar el conocimiento existente sobre los procesos que afectan y mejoran las propiedades de los asfaltos modificados, con el objetivo de reutilizar algunos desechos que causan problemas de disponibilidad.