SlideShare una empresa de Scribd logo
2.3.1. Geotextiles
Pavco, (2009). lo define como “material textil polimérico (sintético o natural)
plano y permeable que puede ser de punto, no tejido o tejido, y que se utiliza en
contacto con el suelo (tierra, rocas, etc.) u otros materiales en ingeniería civil con
fines geotécnicos” (p. 5)
Según el método de fabricación se clasifican:
2.3.2. Geotextiles tejidos
Se crean tejiendo cintas en un telar. Estos tejidos pueden ser calados o de punto,
según el estilo.
Las cintas de trama se utilizan para crear textiles calados, que se crean mediante
cintas de urdimbre (en la dirección longitudinal) y cintas de trama (en la dirección
transversal). Su resistencia a la tracción es biaxial (es decir, es la misma en ambas
direcciones de fabricación) y puede ser bastante elevada en algunos casos, según
el material (dependiendo de las características de las cintas utilizadas). Su
estructura interior es completamente plana.
Los tejidos de punto se fabrican con máquinas de tricotar que utilizan hilos
entrelazados. Según se creen en máquinas circulares y de punto, o en máquinas
Ketten y Raschel, su resistencia a la tracción puede ser biaxial o multiaxial. Es
tridimensional en su estructura.
2.3.3. Geotextiles No Tejidos
Su estructura se produce por una capa laminar de fibras o filamentos que se
superponen, siendo la estructura reforzada por una variedad de sistemas,
dependiendo del método que se haya utilizado para fijar las fibras o filamentos.
Los geotextiles, que tienen la apariencia de un tejido y se utilizan en aplicaciones
de refuerzo, drenaje, filtración, separación y control de la erosión, con apariencias
de tela
2.3.4. Geomembranas.
Cuando se emplean en ingeniería geotécnica, se denominan barreras o
revestimientos impermeables, y suelen utilizarse junto con cualquier forma de
materiales relacionados para limitar el movimiento de fluidos. Estas láminas
poliméricas de PVC son continuas, y la lámina blanda es excelente para la limitación
de productos químicos, así como para el almacenamiento de residuos sólidos en
depósitos de hormigón o acero de diversos tamaños. Su uso principal es
elrevestimiento de depósitos de agua, lagunas y canales, así como la regulación de
las fuerzas erosivas en el entorno.
pavimentos inf .docx

Más contenido relacionado

Similar a pavimentos inf .docx

Catalogocontroldeerosion
CatalogocontroldeerosionCatalogocontroldeerosion
Catalogocontroldeerosion
Javier Mansilla
 
Geosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacionalGeosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacional
RonaldOmarAlvaradoCo1
 
Concreto Reforzado con Fibras - CCS
Concreto Reforzado con Fibras - CCSConcreto Reforzado con Fibras - CCS
Concreto Reforzado con Fibras - CCS
Cristhian Crespin S.
 
Geotextil
GeotextilGeotextil
Geotextil
MILANGELLA
 
57946475-GEOTEXTILES.ppt
57946475-GEOTEXTILES.ppt57946475-GEOTEXTILES.ppt
57946475-GEOTEXTILES.ppt
KenyoRamosGomez
 
Arquitectura Textil
Arquitectura TextilArquitectura Textil
Arquitectura Textil
LuisEnri Pino Sa
 
Geotextiles y geocompuestos
Geotextiles y geocompuestosGeotextiles y geocompuestos
Geotextiles y geocompuestos
Erick Manzano
 
La arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructurasLa arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructuras
melyandy
 
Caracterización de geosintéticos para uso vial
Caracterización de geosintéticos para uso vialCaracterización de geosintéticos para uso vial
Caracterización de geosintéticos para uso vial
Brenda Lucero Ramos Llicahua
 
Geotextiles
GeotextilesGeotextiles
Geotextiles
MariaaMorales
 
Tipos de Geosintéticos
Tipos de Geosintéticos Tipos de Geosintéticos
Tipos de Geosintéticos
Cristhian Crespin S.
 
G eomembranas
G eomembranasG eomembranas
G eomembranas
DDereXX
 
Acabados textiles iii
Acabados textiles iiiAcabados textiles iii
Acabados textiles iii
Elsa Mora
 
37823737 diseno-cintas-transportadoras
37823737 diseno-cintas-transportadoras37823737 diseno-cintas-transportadoras
37823737 diseno-cintas-transportadoras
Gabriel Pacovilca
 
Esp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextilesEsp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextiles
jnicolers
 
GEOMEMBRANAS.pptx
GEOMEMBRANAS.pptxGEOMEMBRANAS.pptx
GEOMEMBRANAS.pptx
Moises Garcia Durand
 
58353855 geomallas
58353855 geomallas58353855 geomallas
58353855 geomallas
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Geotextiles
GeotextilesGeotextiles
Geotextiles
Dayron Alexis
 
Geoceldas geomaxx. es
Geoceldas geomaxx. esGeoceldas geomaxx. es
Geoceldas geomaxx. es
Antonio Cros
 
Materiales geosinteticos, selladores, pinturas
Materiales geosinteticos, selladores, pinturasMateriales geosinteticos, selladores, pinturas
Materiales geosinteticos, selladores, pinturas
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 

Similar a pavimentos inf .docx (20)

Catalogocontroldeerosion
CatalogocontroldeerosionCatalogocontroldeerosion
Catalogocontroldeerosion
 
Geosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacionalGeosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacional
 
Concreto Reforzado con Fibras - CCS
Concreto Reforzado con Fibras - CCSConcreto Reforzado con Fibras - CCS
Concreto Reforzado con Fibras - CCS
 
Geotextil
GeotextilGeotextil
Geotextil
 
57946475-GEOTEXTILES.ppt
57946475-GEOTEXTILES.ppt57946475-GEOTEXTILES.ppt
57946475-GEOTEXTILES.ppt
 
Arquitectura Textil
Arquitectura TextilArquitectura Textil
Arquitectura Textil
 
Geotextiles y geocompuestos
Geotextiles y geocompuestosGeotextiles y geocompuestos
Geotextiles y geocompuestos
 
La arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructurasLa arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructuras
 
Caracterización de geosintéticos para uso vial
Caracterización de geosintéticos para uso vialCaracterización de geosintéticos para uso vial
Caracterización de geosintéticos para uso vial
 
Geotextiles
GeotextilesGeotextiles
Geotextiles
 
Tipos de Geosintéticos
Tipos de Geosintéticos Tipos de Geosintéticos
Tipos de Geosintéticos
 
G eomembranas
G eomembranasG eomembranas
G eomembranas
 
Acabados textiles iii
Acabados textiles iiiAcabados textiles iii
Acabados textiles iii
 
37823737 diseno-cintas-transportadoras
37823737 diseno-cintas-transportadoras37823737 diseno-cintas-transportadoras
37823737 diseno-cintas-transportadoras
 
Esp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextilesEsp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextiles
 
GEOMEMBRANAS.pptx
GEOMEMBRANAS.pptxGEOMEMBRANAS.pptx
GEOMEMBRANAS.pptx
 
58353855 geomallas
58353855 geomallas58353855 geomallas
58353855 geomallas
 
Geotextiles
GeotextilesGeotextiles
Geotextiles
 
Geoceldas geomaxx. es
Geoceldas geomaxx. esGeoceldas geomaxx. es
Geoceldas geomaxx. es
 
Materiales geosinteticos, selladores, pinturas
Materiales geosinteticos, selladores, pinturasMateriales geosinteticos, selladores, pinturas
Materiales geosinteticos, selladores, pinturas
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

pavimentos inf .docx

  • 1. 2.3.1. Geotextiles Pavco, (2009). lo define como “material textil polimérico (sintético o natural) plano y permeable que puede ser de punto, no tejido o tejido, y que se utiliza en contacto con el suelo (tierra, rocas, etc.) u otros materiales en ingeniería civil con fines geotécnicos” (p. 5) Según el método de fabricación se clasifican: 2.3.2. Geotextiles tejidos Se crean tejiendo cintas en un telar. Estos tejidos pueden ser calados o de punto, según el estilo. Las cintas de trama se utilizan para crear textiles calados, que se crean mediante cintas de urdimbre (en la dirección longitudinal) y cintas de trama (en la dirección transversal). Su resistencia a la tracción es biaxial (es decir, es la misma en ambas direcciones de fabricación) y puede ser bastante elevada en algunos casos, según el material (dependiendo de las características de las cintas utilizadas). Su estructura interior es completamente plana. Los tejidos de punto se fabrican con máquinas de tricotar que utilizan hilos entrelazados. Según se creen en máquinas circulares y de punto, o en máquinas Ketten y Raschel, su resistencia a la tracción puede ser biaxial o multiaxial. Es tridimensional en su estructura. 2.3.3. Geotextiles No Tejidos Su estructura se produce por una capa laminar de fibras o filamentos que se superponen, siendo la estructura reforzada por una variedad de sistemas, dependiendo del método que se haya utilizado para fijar las fibras o filamentos. Los geotextiles, que tienen la apariencia de un tejido y se utilizan en aplicaciones de refuerzo, drenaje, filtración, separación y control de la erosión, con apariencias de tela 2.3.4. Geomembranas. Cuando se emplean en ingeniería geotécnica, se denominan barreras o revestimientos impermeables, y suelen utilizarse junto con cualquier forma de materiales relacionados para limitar el movimiento de fluidos. Estas láminas poliméricas de PVC son continuas, y la lámina blanda es excelente para la limitación de productos químicos, así como para el almacenamiento de residuos sólidos en depósitos de hormigón o acero de diversos tamaños. Su uso principal es elrevestimiento de depósitos de agua, lagunas y canales, así como la regulación de las fuerzas erosivas en el entorno.