SlideShare una empresa de Scribd logo
P.E.I.

REQUIERE
PLEGAMIENTO
ESTRATÉGICO
RECONOCE
VIABILIDAD
TÉCNICA
LEGAL
POLITICA
ECONÓMICA
DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL
¿QUE I.E. TENEMOS?
IDENTIDAD
“ES”
¿QUE I.E. DESEAMOS?
IMAGEN -OBJETIVO
“DEBE SER”
MISIÓN VISIÓN
SE
TRADUCE
SE
TRADUCE
¿Qué I.E. ES POSIBLE?
PLAN
“PUEDE SER”
CON VISIÓN
OBJETIVOS
INSTITUCIONALES
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA
PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS
“COMPROMISOS DE ACCIÓN”
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPOS Y
ESPACIOS
PROCESOS Y
RESULTADOS
RESPONSABLES
EJECUCIÓN
MONITOREO
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
¿Quiénes SOMOS?
¿Por qué EXISTIMOS?
(NUESTRA MISIÓN)
GESTIÓN POR COMPROMISO
DE ACCIÓN:
QUIÉNES, CUÁNDO, CON QUÉ…?
( AJUSTE CONTINUO)
PROCESO DE EVALUACIÓN PARA LA
TOMA
DE DECISIONES:
INVESTIGACIÓN , DIAGNÓSTICO,
PLANEACIÓN, SEGUIMIENTO, Y
REGULACIÓN
VISIÓN
IMAGEN - OBJETIVO
¿QUE ESCUELA QUEREMOS?
(OBJETIVOS FUNDAMENTALES)
INTENCIONALIDAD ESTRATÉGICA:
DETECCIÓN DE FORTALEZAS/ DEBIIDADES
¿Qué PODEMOS HACER…?
ANÁLISIS DE VIABILIDAD OPORTUNIDADES / RIESGOS
¿CÓMO LO HAREMOS?
¿QUÉ ES P.E.I.?
ES EL PROCESO PERMANENTE DE REFLEXIÓN Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA.
ES UN ESPACIO PERMANENTE DE PARTICIPACIÓN.
ES LA REORGANIZACIÓN DEL QUEHACER EDUCATIVO.
ES LA CARTA DE NAVEGACIÓPN DE LA INSTITUCIÓN.
ES EL PROCESO DE DESARROLLO HUMANO E INSTITUCIONAL.
ES UNA INVESTIGACIÓN CONTINUA.
ES FORMAR, (UNA COMUNIDAD EDUCATIVA PARTICIPATIVA).
ES POSIBILITAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.
¿QUÉ BUSCA EL PEI?
PROMOVER UNA NUEVA ORGANIZACIÓN ESCOLAR.
CREAR AMBIENTES PROPICIOS PARA APRENDER SIGNIFICATIVAMENTE.
TRANSFORMAR LAS RELACIONES Y CONFORMAR LA COMUNIDAD
EDUCATIVA.
INTEGRAR TODOS LOS PROCESOS INSTITUCIONALES.
FORTALECER UNA CULTURA DEL CONOCIMIENTO Y LA CONVIVENCIA.
DAR IDENTIDAD Y SENTIDO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
DINAMIZAR LA PLANEACIÓN INSTITUCIONAL.
EL P.E.I. ES……
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI – ES UN PROCESO
PERMANENTE DE DESARROLLO HUMANO E INSTITUCIONAL
COMO UNA INVESTIGACIÓN Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL
SER Y DEL QUEHACER DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA QUE:
 EXIGE REVISAR LA CONCEPCIÓN EDUCATIVA CON LA CUAL SE
TRABAJA Y PLANEAR UN CAMBIO PROFUNDO BUSCANDO LA
FORMACIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS DENTRO Y PARA LA
COMUNIDAD LA CONSTRUCCIÓN Y CONOCIMIENTO Y LA
CUALIFICACIÓN, CONSTANTE DE LA CALIDAD DE VIDA.
 FACILITA LA INTEGRACIÓN DE LA COMINUIDAD
EDUCATIVA MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y
PERMANETE, EL RESPETO A LAS DIFERENCIAS A LA
DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL CREANDO NUEVAS Y
DIFERENTES FORMAS DE VER E INTERPRETAR EL
MUNDO.
POSIBILITA LA INTERIORIZACIÓN Y LA PRODUCCIÓN DE
SABERES Y VALORES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL
DE LA PERSONA, FAVORECIENDO LA ADQUISICIÓN DE
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS PARA APRENDER A
APRENDER.
 PARTE DE LA REALIDAD INSTITUCIONAL Y LOCAL PARA
APORTAR LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PLANES DE
DESARROLLO EDUCATIVO A NIVEL MUNDIAL,
DEPARTAMENTAL Y NACIONAL E INCLUSO INTERNACIONAL.
RESPONDE POR LO TANTO A SITUACIONES Y NECESIDADES
DE LOS ESTUDIANTES Y A LAS CARACTERISTICAS DE SU
ENTORNO.
PERMITE MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y POR
ENDE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES
EDUCATIVAS, MEDIANTE EL EJERCICIO DE AUTORIA
ADMINISTRATIVA, PEDAGOGICA Y SOCIOCULTURAL.
RECORRIENDO EL CAMINO ANDADO
¿QUE SON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES?
 UN MEDIO PARA IMPULSAR EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD DESDE LA ESCUELA.
 UN PRODUCTO DE LA ACCIÓN COLECTIVA; DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, DEL
EQUIPO DE DOCENTES.
 UN PROCESO PARA RESOLVER PROBLEMAS PRIORITARIOS.
 LA OPORTUNIDAD PARA QUE LAS ESCUELAS ACRECIENTEN SU GRADO DE
AUTONOMÍA.
 UN DOCUMENTO QUE AYUDA A ESTABLECER PRIORIDADES Y EVITA DISPERCIONES
INÚTILES, AJUSTA LA LIBERTAD DEL DOCENTE AL RESTO DE LOS MIEMBROS DE LA
COMUNIDAD.
 UN INSTRUMENTO DE COHESIÓN, REFLEJO DE INQUIETUDES DE LA COMUNIDAD Y
CAPAZ DE COORDINAR LAS DIVERSAS TENDENCIAS.
UN PROYECTO EDUCATIVO DEBE SER UN TRABAJO DE REFLEXIÓN Y RESPUESTA
COLECTIVA QUE LA COMUNIDAD ESCOLAR DA A PREGUNTAS FORMULADAS TAMBIÉN
COLECTIVAMENTE, LA SIMPLE EXISTENCIA DE UN DOCUMENTO NO GARANTIZA LA
EXISTENCIA DE UN PROYECTO.
UN PROYECTO PUEDE SER EL REFLEJO DE LAS BUENAS INTENIONES DE QUIENES LO
FORMULAN, PERO NO SE TRATA DE UN VERDADERO PROYECTO HASTA QUE NO ES
INTERIORIZADO EN LA PRÁCTICA DOCENTE POR LA MAYORÍA DE LOS PROFESORES.
POR ELLO HAY QUE DIFERENCIAR ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL PROYECTO
DISEÑAR EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ES ENFRENTAR EL
DESAFÍO DEL CAMBIÓ Y LA TRANSFORMACIÓN PERMANENTE, TANTO DE
CONTENIDOS CURRICULARES, COMO DE LA MANERA QUE LA ESCUELA SE
ORGANIZA Y SE ADMINISTRA, CON NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN, A LA VEZ
QUE DE RUPTURA CON LOS YA PERMITIDOS RITUALES ESCOLARES,
PENSANDO LOS TIEMPOS Y LOS ESPACIOS DE LA ESCUELA CON NUEVOS
CRITERIOS MÁS DEMOCRATICOS Y DINÁMICOS.
EL PEI COMO HERRAMIENTA ES UNA
OPORTUNIDAD PARA ALCANZAR Y
PROPONER EN EQUIPO ACUERDOS QUE
ORIENTEN Y GUÍEN LOS PROCESOS Y
PRÁCTICAS QUE SE DESARROLLAN EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA. POR TAL MOTIVO
ES INTEGRAL Y ABARCA LA VIDA
INSTITUCIONAL COMO TOTALIDAD.
EL PEI ES EL PROYECTO
CURRICULAR MAS ALLÁ DE LOS
FORMATOS CON LOS CUALES SE
LOS PRESENTEN, DEBERÍAN
ELABORARSE Y DESARROLLARSE
CONJUNTAMENTE Y
CONFORMAR EN LA PRÁCTICA
UN ÚNICO PROYECTO.
LA CALIDAD DE ENSEÑANZA NO DEPENDE
ÚNICAMENTE DE LA CALÍDAD PROFECIONAL DE
LOS PROFESORES TOMADOS
INDIVIDUALMENTE, SINO DE LA SOLIDEZ Y
COHERENCIA DEL PROYECTO EDUCATIVO Y EL
PROYECTO CURRICULAR QUE LOS PROFESORES
COMO EQUIPO DOCENTE SON CAPACES DE
ELABORAR, CONSENSUAR Y DESARROLLAR
COLECTIVAMENTE.
DE ESTA MANERA LO QUE CARACTERIZA EL
PEI ES:
Herramienta asumida colectivamente.
Claro.
Necesario.
Dinámico
Abierto, flexible.
Entendido como proceso.
Basado en la investigación – acción.
Consensuado.
LUEGO DE ESTE TRAYECTO PODEMOS DECIR
QUE UN PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
 Se imagina – se sueña.
 Se motiva.
 Se comunica, se comparte.
 Se sostiene.
 Se implementa.
 Se reajusta.
 Se evalúa – se regula.
PRESENTACIÓN REALIZADA POR:
Profesora: Mónica Alejandra Videla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula extendida
Aula extendidaAula extendida
Aula extendida
mbrionessauceda
 
PEI
PEIPEI
Habilitacion laboral
Habilitacion laboralHabilitacion laboral
Habilitacion laboral
Veronica Rodas
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalALEXANDRA-ESCOBAR-H
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
carlosalej65
 
Ensayo sobre la educacion dominicana
Ensayo sobre la educacion dominicanaEnsayo sobre la educacion dominicana
Ensayo sobre la educacion dominicana
jenely09
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
Reinita2011
 
Practicas Pedagogicas
Practicas PedagogicasPracticas Pedagogicas
Practicas Pedagogicas
camilavalero
 
Diapositiva proceso pedagogico
Diapositiva proceso pedagogicoDiapositiva proceso pedagogico
Diapositiva proceso pedagogico
judy andrea romero sanmiguel
 
Funciones sena
Funciones senaFunciones sena
Funciones sena
dolimovi
 

La actualidad más candente (14)

Aula extendida
Aula extendidaAula extendida
Aula extendida
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Habilitacion laboral
Habilitacion laboralHabilitacion laboral
Habilitacion laboral
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
PEI SENA
PEI SENAPEI SENA
PEI SENA
 
Ensayo sobre la educacion dominicana
Ensayo sobre la educacion dominicanaEnsayo sobre la educacion dominicana
Ensayo sobre la educacion dominicana
 
Qué Es Calidad
Qué Es CalidadQué Es Calidad
Qué Es Calidad
 
El curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxiEl curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxi
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Pei sena
Pei senaPei sena
Pei sena
 
Practicas Pedagogicas
Practicas PedagogicasPracticas Pedagogicas
Practicas Pedagogicas
 
Diapositiva proceso pedagogico
Diapositiva proceso pedagogicoDiapositiva proceso pedagogico
Diapositiva proceso pedagogico
 
Funciones sena
Funciones senaFunciones sena
Funciones sena
 

Destacado

685220 esw0p1100uk0hukum0spm0buku002
685220 esw0p1100uk0hukum0spm0buku002685220 esw0p1100uk0hukum0spm0buku002
685220 esw0p1100uk0hukum0spm0buku002
radengembull
 
SOA in a nutshell by Abhilash
 SOA in a nutshell by Abhilash SOA in a nutshell by Abhilash
SOA in a nutshell by Abhilash
Abhilash Juluri
 
Cacing Filum annelida
Cacing Filum annelidaCacing Filum annelida
Cacing Filum annelida
poppy hidayah
 
Practicas de cerámicos..entregar
Practicas de cerámicos..entregarPracticas de cerámicos..entregar
Practicas de cerámicos..entregar
Goretti Fraustro
 
PetSavy App - Booking Vets in 20 seconds!
PetSavy App - Booking Vets in 20 seconds!PetSavy App - Booking Vets in 20 seconds!
PetSavy App - Booking Vets in 20 seconds!
PetSavy
 
Agamaa islam " Larangan mendekati zina "
Agamaa islam " Larangan mendekati zina "Agamaa islam " Larangan mendekati zina "
Agamaa islam " Larangan mendekati zina "
poppy hidayah
 
222298712 rpi2 jm-5-ksn-ksn-pbts-aceh-sumut-sulut-gorontalo-sulteng-riau-kepr...
222298712 rpi2 jm-5-ksn-ksn-pbts-aceh-sumut-sulut-gorontalo-sulteng-riau-kepr...222298712 rpi2 jm-5-ksn-ksn-pbts-aceh-sumut-sulut-gorontalo-sulteng-riau-kepr...
222298712 rpi2 jm-5-ksn-ksn-pbts-aceh-sumut-sulut-gorontalo-sulteng-riau-kepr...
radengembull
 
CARA MEMBUAT KERANJANG HIAS
CARA MEMBUAT KERANJANG HIASCARA MEMBUAT KERANJANG HIAS
CARA MEMBUAT KERANJANG HIAS
poppy hidayah
 
Sejarah wali songo
Sejarah wali songoSejarah wali songo
Sejarah wali songo
poppy hidayah
 
The Citizenry connects the world thru stories of unique craftsmanship
The Citizenry connects the world thru stories of unique craftsmanshipThe Citizenry connects the world thru stories of unique craftsmanship
The Citizenry connects the world thru stories of unique craftsmanship
Roberto Gudino, M.F.A., M.S.
 
Buku master-plan-pertanian
Buku master-plan-pertanianBuku master-plan-pertanian
Buku master-plan-pertanian
radengembull
 

Destacado (12)

685220 esw0p1100uk0hukum0spm0buku002
685220 esw0p1100uk0hukum0spm0buku002685220 esw0p1100uk0hukum0spm0buku002
685220 esw0p1100uk0hukum0spm0buku002
 
Understanding network-visibility
Understanding network-visibilityUnderstanding network-visibility
Understanding network-visibility
 
SOA in a nutshell by Abhilash
 SOA in a nutshell by Abhilash SOA in a nutshell by Abhilash
SOA in a nutshell by Abhilash
 
Cacing Filum annelida
Cacing Filum annelidaCacing Filum annelida
Cacing Filum annelida
 
Practicas de cerámicos..entregar
Practicas de cerámicos..entregarPracticas de cerámicos..entregar
Practicas de cerámicos..entregar
 
PetSavy App - Booking Vets in 20 seconds!
PetSavy App - Booking Vets in 20 seconds!PetSavy App - Booking Vets in 20 seconds!
PetSavy App - Booking Vets in 20 seconds!
 
Agamaa islam " Larangan mendekati zina "
Agamaa islam " Larangan mendekati zina "Agamaa islam " Larangan mendekati zina "
Agamaa islam " Larangan mendekati zina "
 
222298712 rpi2 jm-5-ksn-ksn-pbts-aceh-sumut-sulut-gorontalo-sulteng-riau-kepr...
222298712 rpi2 jm-5-ksn-ksn-pbts-aceh-sumut-sulut-gorontalo-sulteng-riau-kepr...222298712 rpi2 jm-5-ksn-ksn-pbts-aceh-sumut-sulut-gorontalo-sulteng-riau-kepr...
222298712 rpi2 jm-5-ksn-ksn-pbts-aceh-sumut-sulut-gorontalo-sulteng-riau-kepr...
 
CARA MEMBUAT KERANJANG HIAS
CARA MEMBUAT KERANJANG HIASCARA MEMBUAT KERANJANG HIAS
CARA MEMBUAT KERANJANG HIAS
 
Sejarah wali songo
Sejarah wali songoSejarah wali songo
Sejarah wali songo
 
The Citizenry connects the world thru stories of unique craftsmanship
The Citizenry connects the world thru stories of unique craftsmanshipThe Citizenry connects the world thru stories of unique craftsmanship
The Citizenry connects the world thru stories of unique craftsmanship
 
Buku master-plan-pertanian
Buku master-plan-pertanianBuku master-plan-pertanian
Buku master-plan-pertanian
 

Similar a Pawer point pei

Planificación estrategica
Planificación estrategica Planificación estrategica
Planificación estrategica
petramarchan
 
importancia de la tecnologia en el desarrollo de la educacion
importancia de la tecnologia en el desarrollo de la educacionimportancia de la tecnologia en el desarrollo de la educacion
importancia de la tecnologia en el desarrollo de la educacion
deivi026
 
Criticas de videos
Criticas de videosCriticas de videos
Criticas de videos
soniagpe
 
Criticas de videos
Criticas de videosCriticas de videos
Criticas de videos
soniagpe
 
Criticas de videos
Criticas de videosCriticas de videos
Criticas de videos
soniagpe
 
PONENCIA DE INNOVACIONES
PONENCIA DE INNOVACIONESPONENCIA DE INNOVACIONES
PONENCIA DE INNOVACIONES
Nolberto Leyva Aguilar
 
Proyecto Educativo Institucional Completo[1]
Proyecto Educativo Institucional Completo[1]Proyecto Educativo Institucional Completo[1]
Proyecto Educativo Institucional Completo[1]
guest7b32782
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barrerasIevp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Deysi castellanos
 
La educación del siglo XXI
La educación del siglo XXILa educación del siglo XXI
La educación del siglo XXI
Ines Ochoa
 
Educación del siglo XXI
Educación del siglo XXIEducación del siglo XXI
Educación del siglo XXIInes Ochoa
 
La educación del siglo XXI
La educación del siglo XXILa educación del siglo XXI
La educación del siglo XXI
Ines Ochoa
 
Las NNTT en el siglo XXI
Las NNTT en el siglo XXILas NNTT en el siglo XXI
Las NNTT en el siglo XXI
Luis Valencia Inca
 
La educación del siglo XXI
La educación del siglo XXILa educación del siglo XXI
La educación del siglo XXI
Ines Ochoa
 
Lvale5
Lvale5Lvale5
Instrumentacion curricular
Instrumentacion curricularInstrumentacion curricular
Instrumentacion curricularDoris Aguagallo
 
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
EnvigadoSE
 
NNTT en el siglo XXI
NNTT en el siglo XXINNTT en el siglo XXI
NNTT en el siglo XXIInes Ochoa
 

Similar a Pawer point pei (20)

Planificación estrategica
Planificación estrategica Planificación estrategica
Planificación estrategica
 
importancia de la tecnologia en el desarrollo de la educacion
importancia de la tecnologia en el desarrollo de la educacionimportancia de la tecnologia en el desarrollo de la educacion
importancia de la tecnologia en el desarrollo de la educacion
 
Criticas de videos
Criticas de videosCriticas de videos
Criticas de videos
 
Criticas de videos
Criticas de videosCriticas de videos
Criticas de videos
 
Criticas de videos
Criticas de videosCriticas de videos
Criticas de videos
 
PONENCIA DE INNOVACIONES
PONENCIA DE INNOVACIONESPONENCIA DE INNOVACIONES
PONENCIA DE INNOVACIONES
 
Proyecto Educativo Institucional Completo[1]
Proyecto Educativo Institucional Completo[1]Proyecto Educativo Institucional Completo[1]
Proyecto Educativo Institucional Completo[1]
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
 
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barrerasIevp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
 
La educación del siglo XXI
La educación del siglo XXILa educación del siglo XXI
La educación del siglo XXI
 
Educación del siglo XXI
Educación del siglo XXIEducación del siglo XXI
Educación del siglo XXI
 
La educación del siglo XXI
La educación del siglo XXILa educación del siglo XXI
La educación del siglo XXI
 
Lvale5
Lvale5Lvale5
Lvale5
 
Las NNTT en el siglo XXI
Las NNTT en el siglo XXILas NNTT en el siglo XXI
Las NNTT en el siglo XXI
 
La educación del siglo XXI
La educación del siglo XXILa educación del siglo XXI
La educación del siglo XXI
 
Lvale5
Lvale5Lvale5
Lvale5
 
Instrumentacion curricular
Instrumentacion curricularInstrumentacion curricular
Instrumentacion curricular
 
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
 
NNTT en el siglo XXI
NNTT en el siglo XXINNTT en el siglo XXI
NNTT en el siglo XXI
 
Pei
PeiPei
Pei
 

Más de Monica421981

Las tic en la convivencia
Las tic en la convivenciaLas tic en la convivencia
Las tic en la convivencia
Monica421981
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Monica421981
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Monica421981
 
Como podemos navegar seguros
Como podemos  navegar segurosComo podemos  navegar seguros
Como podemos navegar seguros
Monica421981
 
¿Como podemos navegar seguros?
¿Como podemos  navegar seguros?¿Como podemos  navegar seguros?
¿Como podemos navegar seguros?
Monica421981
 
Mándala
MándalaMándala
Mándala
Monica421981
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
Monica421981
 

Más de Monica421981 (7)

Las tic en la convivencia
Las tic en la convivenciaLas tic en la convivencia
Las tic en la convivencia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Como podemos navegar seguros
Como podemos  navegar segurosComo podemos  navegar seguros
Como podemos navegar seguros
 
¿Como podemos navegar seguros?
¿Como podemos  navegar seguros?¿Como podemos  navegar seguros?
¿Como podemos navegar seguros?
 
Mándala
MándalaMándala
Mándala
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Pawer point pei

  • 1.
  • 4. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ¿QUE I.E. TENEMOS? IDENTIDAD “ES” ¿QUE I.E. DESEAMOS? IMAGEN -OBJETIVO “DEBE SER” MISIÓN VISIÓN SE TRADUCE SE TRADUCE
  • 5. ¿Qué I.E. ES POSIBLE? PLAN “PUEDE SER”
  • 7. LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS “COMPROMISOS DE ACCIÓN”
  • 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPOS Y ESPACIOS PROCESOS Y RESULTADOS RESPONSABLES EJECUCIÓN MONITOREO
  • 9. IDENTIDAD INSTITUCIONAL ¿Quiénes SOMOS? ¿Por qué EXISTIMOS? (NUESTRA MISIÓN) GESTIÓN POR COMPROMISO DE ACCIÓN: QUIÉNES, CUÁNDO, CON QUÉ…? ( AJUSTE CONTINUO) PROCESO DE EVALUACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES: INVESTIGACIÓN , DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN, SEGUIMIENTO, Y REGULACIÓN VISIÓN IMAGEN - OBJETIVO ¿QUE ESCUELA QUEREMOS? (OBJETIVOS FUNDAMENTALES) INTENCIONALIDAD ESTRATÉGICA: DETECCIÓN DE FORTALEZAS/ DEBIIDADES ¿Qué PODEMOS HACER…? ANÁLISIS DE VIABILIDAD OPORTUNIDADES / RIESGOS ¿CÓMO LO HAREMOS?
  • 10. ¿QUÉ ES P.E.I.? ES EL PROCESO PERMANENTE DE REFLEXIÓN Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA. ES UN ESPACIO PERMANENTE DE PARTICIPACIÓN. ES LA REORGANIZACIÓN DEL QUEHACER EDUCATIVO. ES LA CARTA DE NAVEGACIÓPN DE LA INSTITUCIÓN. ES EL PROCESO DE DESARROLLO HUMANO E INSTITUCIONAL. ES UNA INVESTIGACIÓN CONTINUA. ES FORMAR, (UNA COMUNIDAD EDUCATIVA PARTICIPATIVA). ES POSIBILITAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.
  • 11. ¿QUÉ BUSCA EL PEI? PROMOVER UNA NUEVA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. CREAR AMBIENTES PROPICIOS PARA APRENDER SIGNIFICATIVAMENTE. TRANSFORMAR LAS RELACIONES Y CONFORMAR LA COMUNIDAD EDUCATIVA. INTEGRAR TODOS LOS PROCESOS INSTITUCIONALES. FORTALECER UNA CULTURA DEL CONOCIMIENTO Y LA CONVIVENCIA. DAR IDENTIDAD Y SENTIDO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. DINAMIZAR LA PLANEACIÓN INSTITUCIONAL.
  • 12. EL P.E.I. ES…… EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI – ES UN PROCESO PERMANENTE DE DESARROLLO HUMANO E INSTITUCIONAL COMO UNA INVESTIGACIÓN Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL SER Y DEL QUEHACER DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA QUE:  EXIGE REVISAR LA CONCEPCIÓN EDUCATIVA CON LA CUAL SE TRABAJA Y PLANEAR UN CAMBIO PROFUNDO BUSCANDO LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS DENTRO Y PARA LA COMUNIDAD LA CONSTRUCCIÓN Y CONOCIMIENTO Y LA CUALIFICACIÓN, CONSTANTE DE LA CALIDAD DE VIDA.
  • 13.  FACILITA LA INTEGRACIÓN DE LA COMINUIDAD EDUCATIVA MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y PERMANETE, EL RESPETO A LAS DIFERENCIAS A LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL CREANDO NUEVAS Y DIFERENTES FORMAS DE VER E INTERPRETAR EL MUNDO. POSIBILITA LA INTERIORIZACIÓN Y LA PRODUCCIÓN DE SABERES Y VALORES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA, FAVORECIENDO LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS PARA APRENDER A APRENDER.
  • 14.  PARTE DE LA REALIDAD INSTITUCIONAL Y LOCAL PARA APORTAR LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO EDUCATIVO A NIVEL MUNDIAL, DEPARTAMENTAL Y NACIONAL E INCLUSO INTERNACIONAL. RESPONDE POR LO TANTO A SITUACIONES Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES Y A LAS CARACTERISTICAS DE SU ENTORNO. PERMITE MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y POR ENDE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS, MEDIANTE EL EJERCICIO DE AUTORIA ADMINISTRATIVA, PEDAGOGICA Y SOCIOCULTURAL.
  • 15. RECORRIENDO EL CAMINO ANDADO ¿QUE SON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES?  UN MEDIO PARA IMPULSAR EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD DESDE LA ESCUELA.  UN PRODUCTO DE LA ACCIÓN COLECTIVA; DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, DEL EQUIPO DE DOCENTES.  UN PROCESO PARA RESOLVER PROBLEMAS PRIORITARIOS.  LA OPORTUNIDAD PARA QUE LAS ESCUELAS ACRECIENTEN SU GRADO DE AUTONOMÍA.  UN DOCUMENTO QUE AYUDA A ESTABLECER PRIORIDADES Y EVITA DISPERCIONES INÚTILES, AJUSTA LA LIBERTAD DEL DOCENTE AL RESTO DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.  UN INSTRUMENTO DE COHESIÓN, REFLEJO DE INQUIETUDES DE LA COMUNIDAD Y CAPAZ DE COORDINAR LAS DIVERSAS TENDENCIAS.
  • 16. UN PROYECTO EDUCATIVO DEBE SER UN TRABAJO DE REFLEXIÓN Y RESPUESTA COLECTIVA QUE LA COMUNIDAD ESCOLAR DA A PREGUNTAS FORMULADAS TAMBIÉN COLECTIVAMENTE, LA SIMPLE EXISTENCIA DE UN DOCUMENTO NO GARANTIZA LA EXISTENCIA DE UN PROYECTO. UN PROYECTO PUEDE SER EL REFLEJO DE LAS BUENAS INTENIONES DE QUIENES LO FORMULAN, PERO NO SE TRATA DE UN VERDADERO PROYECTO HASTA QUE NO ES INTERIORIZADO EN LA PRÁCTICA DOCENTE POR LA MAYORÍA DE LOS PROFESORES. POR ELLO HAY QUE DIFERENCIAR ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL PROYECTO DISEÑAR EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ES ENFRENTAR EL DESAFÍO DEL CAMBIÓ Y LA TRANSFORMACIÓN PERMANENTE, TANTO DE CONTENIDOS CURRICULARES, COMO DE LA MANERA QUE LA ESCUELA SE ORGANIZA Y SE ADMINISTRA, CON NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN, A LA VEZ QUE DE RUPTURA CON LOS YA PERMITIDOS RITUALES ESCOLARES, PENSANDO LOS TIEMPOS Y LOS ESPACIOS DE LA ESCUELA CON NUEVOS CRITERIOS MÁS DEMOCRATICOS Y DINÁMICOS.
  • 17. EL PEI COMO HERRAMIENTA ES UNA OPORTUNIDAD PARA ALCANZAR Y PROPONER EN EQUIPO ACUERDOS QUE ORIENTEN Y GUÍEN LOS PROCESOS Y PRÁCTICAS QUE SE DESARROLLAN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. POR TAL MOTIVO ES INTEGRAL Y ABARCA LA VIDA INSTITUCIONAL COMO TOTALIDAD.
  • 18. EL PEI ES EL PROYECTO CURRICULAR MAS ALLÁ DE LOS FORMATOS CON LOS CUALES SE LOS PRESENTEN, DEBERÍAN ELABORARSE Y DESARROLLARSE CONJUNTAMENTE Y CONFORMAR EN LA PRÁCTICA UN ÚNICO PROYECTO.
  • 19. LA CALIDAD DE ENSEÑANZA NO DEPENDE ÚNICAMENTE DE LA CALÍDAD PROFECIONAL DE LOS PROFESORES TOMADOS INDIVIDUALMENTE, SINO DE LA SOLIDEZ Y COHERENCIA DEL PROYECTO EDUCATIVO Y EL PROYECTO CURRICULAR QUE LOS PROFESORES COMO EQUIPO DOCENTE SON CAPACES DE ELABORAR, CONSENSUAR Y DESARROLLAR COLECTIVAMENTE.
  • 20. DE ESTA MANERA LO QUE CARACTERIZA EL PEI ES: Herramienta asumida colectivamente. Claro. Necesario. Dinámico Abierto, flexible. Entendido como proceso. Basado en la investigación – acción. Consensuado.
  • 21. LUEGO DE ESTE TRAYECTO PODEMOS DECIR QUE UN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL  Se imagina – se sueña.  Se motiva.  Se comunica, se comparte.  Se sostiene.  Se implementa.  Se reajusta.  Se evalúa – se regula. PRESENTACIÓN REALIZADA POR: Profesora: Mónica Alejandra Videla