SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCION 1 Y 2
INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO
NOMBRES:
NESLY DAHIANA ARENAS PEREZ
VALENTINA MONTENEGRO LOPEZ
KEVIN STIVEN BARRERA PARRA
GRADO: 10-1
JORNADA MATINAL
HERNANDO CASTAÑEDA
CARTAGO VALLE DEL CAUCA
LECCION 1
Hablar de “estructura”, significa hablar de organización,
distribución y combinación de los elementos que llegan a formar
partes de un sistema. Un sistema de cómputo consta de dos grupos
de componentes inseparables.
 Software
 Hardware
Conocer las características más importantes de estos
elementos, nos permitirá hacer una mejor elección de ellos,
pero esto depende también del tipo de sistema que se vaya a
ensamblar.
Hardware
La identificación y elección de los componentes físicos de una
computadora personas, clasificándolos como dispositivos de
procesamiento, de almacenamiento y de entrada y salida de
datos.
Dispositivos de entrada de datos
Medios con que el usuario proporciona órdenes, comandos,
instrucciones y datos diversos a la computadora, para que
esta los procese.
Ejemplos: escáner, impresora, cámara de video, teclado, ratón
Dispositivos de salida de datos
Proporcionan al usuario el resultado final del procesamiento
de información.
Ejemplos: impresora, monitor, tarjeta de audio y bocinas.
Dispositivos de procesamiento de datos
Procesan los datos introducidos por el usuario: y de acuerdo
con los pasos determinados por un programa. Proporcionan
un resultado específico
Ejemplos: tarjeta de video, microprocesador, tarjeta madre,
memoria.
Dispositivos de almacenamiento de datos
Son todos aquellos dispositivos en los que se guardan tanto
los programas de aplicación son los datos que va generando el
usuario.
Ejemplos: unidad de DVD, unidad de CD, unidad de disquete
Dispositivos mixtos
Sirven tanto de entrada como de salida de datos. Buen
ejemplo de ellos, son el modem, tarjeta red.
El software
Los programas o software son como la inteligencia de la
computadora, y por lo tanto los que la convierten en una
herramienta útil para diversas actividades.
Software de sistema
Es un conjunto de programas de control maestro para el
equipo de cómputo. Le indica al microprocesador la manera
en que debe utilizar sus elementos periféricos y administrar
los archivos.
Software de aplicaciones
Hay una amplia gama de herramientas, tales como los
programas para tareas específicas: procesadores de texto,
hojas de cálculo, base de datos, programas para la creación de
gráficos.
Software de utilerías
Son programas especiales que sirven para revisar ciertos
aspectos del funcionamiento del sistema, tanto de hardware
como de software.
Como funciona una PC?
1.Que sucede cuando se da una orden a la PC?
Casi todos los procesos dentro de una PC se inician cuando
el usuario introduce una orden a la unidad de sistema a
través de alguno de los periféricos de entrada de datos.
2. El microprocesador procesa los datos y se “comunican”
con la tarjeta de video para “indicarle “que el curso debe
desplazarse sobre el ambiente grafico en la distancia y la
dirección
3.Una vez elegida la aplicación, para ejecutar el programa, el
usuario presiona dos veces el botón izquierdo del ratón:
esto provoca una serie de pulsos que le indican al
microprocesador que debe explorar en su sistema
operativo para determinar que debe hacer.
4.Una vez que se tienen disponibles todos los datos, el disco
duro los carga en la memoria RAM (memoria de trabajo);
al mismo tiempo se modifica el despliegue de la tarjeta de
video, para que la aplicación aparezca en pantalla.
1. Byte kilo
2. Bitmap KB
3. Binario, sistema mega
4. Buses de expansión MB
5. Chipset Protocolos
6. Com y LPT RAM(memoria de acceso aleatorio
7. Disquete de arranque shareware
8. DVD software
9. Escáner software de aplicaciones
10. Gigabyte software de sistema
11. Hardware software de utilerías
12. Interfaz USB(Bus serie Universal)
13. Joystick
LECCION 2
A partir de esta lección, iniciaremos un análisis de los
principales componentes del estándar PC. Es
importante recordar que el enfoque de este mini
curso, es que usted vaya conociendo los diferentes
dispositivos (y sus respectivas características) con los
que se construyen una PC, para que pueda proceder
al ensamblado de un sistema.
Dispositivos de proceso de información
Recordemos que los dispositivos de proceso de
información son todos los elementos en los cuales se
lleva a cabo el “el trabajo pesado”. En ellos se
procesan los datos introducidos por el usuario y a
partir de los pasos determinados por un programa
específico se obtiene un resultado determinado.
Como ubicar los dispositivos de proceso de
información
1. para perder ubicar y tener acceso a los dispositivos de proceso
de información.
2. para esto, retire los tornillos localizados en la parte trasera del
mismo. Y deslice hacia atrás el panel izquierdo del gabinete.
3. presiona los puntos sensibles para que identifiques la ubicación
que tienen los principales dispositivos de proceso de información.
Sus características y funcionamiento serán descritos de manera
detallada más adelantada.
MICROPROCESADOR
Estructura de un microprocesador
El microprocesador al interior veríamos que está constituido con
varias decenas de millones de pequeñísimos transistores,
organizados en varios bloques funcionales.
AMD
Advanced Micro devices es el segundo productor de
microprocesador en el mundo, y ofrece a sus consumidores una
amplia selección de dispositivos.
VIA
Esta empresa produce los microprocesadores que antes
pertenecían a la marca Cyrix.El único micro que tiene a la venta es
el C3, que es el más lento de todos los anteriores, aunque tiene
como ventaja un muy bajo consumo de potencia.se utiliza en
sistemas muy básicos y económicos
INTEL
Es el fabricante de microprocesadores más grande del mundo, y
principal proveedor de dispositivos para la plataforma PC. Durante
muchos años ha sido el líder indiscutible, aunque en los últimos
años su supremacía ha sido retada por AMD.
COMPATIBILIDAD
Independientemente de que en las siguientes lecciones
explicaremos como ensamblar una computadora (desde la elección
de sus componentes), queremos comentar algunos consejos para la
actualización de un microprocesador, por si usted llega a tener la
necesidad de prestar este servicio.
Zócalos de conexión
Tienen diferencias lógicas y físicas que imponen el intercambio de
esta disposición.
Máxima velocidad de trabajo de la tarjeta madre
Posee un reloj digital que sirve de base para calcular la velocidad
del microprocesador.
Bios compatible
Cuando estudiemos el BIOS, veremos su importancia para la
comunicación entre el hardware y el software del sistema.
Capacidad de la fuente de poder
Los microprocesadores modernos consumen mucha energía. Para
trabajar a su máxima potencia, algunos requieren de más de 50
amperios de corriente; esto implica una enorme exigencia, tanto
para la fuente de poder de la computadora como para la fuente de
la tarjeta madre.
Ventilación
Este punto se encuentra íntimamente relacionado con el anterior,
debido a que los microprocesadores más poderosos necesitan
liberarse de una mayor cantidad de calor residual.
Este punto se encuentra íntimamente relacionado con el anterior,
debido a que los microprocesadores más poderosos necesitan
liberarse de una mayor cantidad de calor residual.
Tarjeta madre
Es el segundo elemento más importante a la hora de determinar el
desempeño de una computadora personal, ya que esta gran placa
de circuito impreso es el puente de comunicación entre el
microprocesador y todos los demás elementos de una
computadora.
Estructura
Es un modulo base al que se interconectan otros módulos para
formar un sistema mayor, capaz de cumplir funciones que cada
parte por sí sola no puede realizar.
Memoria RAM
Los módulos de RAM sirven como almacén temporal de los datos
que necesita el microprocesador para trabajar. Esto significa que si
pedimos que se lea un dato desde el disco duro. Este vacía la
información requerida hacia la memoria RAM, y de ahí el micro la
va tomando según lo vaya necesitando el programa de aplicación
específico.
Tipos de memoria
SDRAM, RDRAM, DDR-DRAM
Tarjeta de video
Dentro de los dispositivos de proceso de información podemos
contar a la tarjeta de video, ya que las tarjetas modemas de este
tipo incluyen poderosos circuitos de proceso de imagen.
Características
Incluyen una gran cantidad de memoria RAM auxiliar, que le sirve al
procesador interno para realizar sus cálculos y almacenar
temporalmente el resultado de sus operaciones.
PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emigdio esparza m
Emigdio esparza mEmigdio esparza m
Emigdio esparza m
Jefferson Pulecio
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
mayra jimenez
 
Semestral dfso
Semestral dfsoSemestral dfso
Semestral dfso
ROY R
 
Informatica cobao
Informatica cobaoInformatica cobao
Informatica cobao
Hug00_sanchez
 
Trabajo academico temas de informatica
Trabajo academico temas de informaticaTrabajo academico temas de informatica
Trabajo academico temas de informatica
DuvielLanderos21
 
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] Soto
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] SotoDispositivos De Proceso De Informacion12[1] Soto
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] Sotozurley
 
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] tatis
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] tatisDispositivos De Proceso De Informacion12[1] tatis
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] tatiszurley
 
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] Juan Daniel
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] Juan DanielDispositivos De Proceso De Informacion12[1] Juan Daniel
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] Juan Danielzurley
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamientonenas10
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosrocio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
1g los mejores
 
Presentación arquitectura de las computadoras
Presentación arquitectura de las computadorasPresentación arquitectura de las computadoras
Presentación arquitectura de las computadoras
Rosa Balza
 
Plantilla fase1 arquitectura_del_computador
Plantilla fase1 arquitectura_del_computadorPlantilla fase1 arquitectura_del_computador
Plantilla fase1 arquitectura_del_computador
lmg_93
 
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)Freddy Patricio Ajila Zaquinaula
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
Joaquin899
 
Monografia tipos y clasificación de sistemas operativos
Monografia   tipos y clasificación de sistemas operativosMonografia   tipos y clasificación de sistemas operativos
Monografia tipos y clasificación de sistemas operativos
Jorgeguevaras
 

La actualidad más candente (17)

Emigdio esparza m
Emigdio esparza mEmigdio esparza m
Emigdio esparza m
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Semestral dfso
Semestral dfsoSemestral dfso
Semestral dfso
 
Informatica cobao
Informatica cobaoInformatica cobao
Informatica cobao
 
Trabajo academico temas de informatica
Trabajo academico temas de informaticaTrabajo academico temas de informatica
Trabajo academico temas de informatica
 
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] Soto
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] SotoDispositivos De Proceso De Informacion12[1] Soto
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] Soto
 
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] tatis
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] tatisDispositivos De Proceso De Informacion12[1] tatis
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] tatis
 
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] Juan Daniel
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] Juan DanielDispositivos De Proceso De Informacion12[1] Juan Daniel
Dispositivos De Proceso De Informacion12[1] Juan Daniel
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación arquitectura de las computadoras
Presentación arquitectura de las computadorasPresentación arquitectura de las computadoras
Presentación arquitectura de las computadoras
 
Plantilla fase1 arquitectura_del_computador
Plantilla fase1 arquitectura_del_computadorPlantilla fase1 arquitectura_del_computador
Plantilla fase1 arquitectura_del_computador
 
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
 
Monografia tipos y clasificación de sistemas operativos
Monografia   tipos y clasificación de sistemas operativosMonografia   tipos y clasificación de sistemas operativos
Monografia tipos y clasificación de sistemas operativos
 

Destacado

Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaPIERINACUADRO
 
Proyecto de vida[1]
Proyecto de vida[1]Proyecto de vida[1]
Proyecto de vida[1]marisol-0682
 
Ar Invest 4ra Entrega
Ar Invest 4ra EntregaAr Invest 4ra Entrega
Ar Invest 4ra Entregapripri
 
La educacion ambiental__presentacion_final[1]
La educacion ambiental__presentacion_final[1]La educacion ambiental__presentacion_final[1]
La educacion ambiental__presentacion_final[1]Berenice Rincón
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidavane95
 
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioPresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioLaura Villana
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
Lidya Amanda Ladino
 
Presentación2abstracta
Presentación2abstractaPresentación2abstracta
Presentación2abstractainglysgladys
 
Aguas Residuales
Aguas ResidualesAguas Residuales
Aguas Residualesbraulio
 
Adaptación del niño a la primera institución educativa
Adaptación del niño a la primera institución educativaAdaptación del niño a la primera institución educativa
Adaptación del niño a la primera institución educativaUTPL UTPL
 
Pnfa proyecto arreglado
Pnfa proyecto  arregladoPnfa proyecto  arreglado
Pnfa proyecto arreglado
duristhaimy
 
CPE 05 - Conferencia
CPE 05 - ConferenciaCPE 05 - Conferencia
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaAirton-Pacheco
 
Historia del internet en méxico
Historia del internet en méxicoHistoria del internet en méxico
Historia del internet en méxicoRosy Zavala
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.flacamaria
 

Destacado (20)

Informatica 103
Informatica 103Informatica 103
Informatica 103
 
Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologia
 
Proyecto de vida[1]
Proyecto de vida[1]Proyecto de vida[1]
Proyecto de vida[1]
 
Ar Invest 4ra Entrega
Ar Invest 4ra EntregaAr Invest 4ra Entrega
Ar Invest 4ra Entrega
 
La educacion ambiental__presentacion_final[1]
La educacion ambiental__presentacion_final[1]La educacion ambiental__presentacion_final[1]
La educacion ambiental__presentacion_final[1]
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioPresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De Florencio
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Presentación2abstracta
Presentación2abstractaPresentación2abstracta
Presentación2abstracta
 
Sección 4 noche
Sección 4 nocheSección 4 noche
Sección 4 noche
 
Aguas Residuales
Aguas ResidualesAguas Residuales
Aguas Residuales
 
Tipos de usuario cms
Tipos de usuario cmsTipos de usuario cms
Tipos de usuario cms
 
Adaptación del niño a la primera institución educativa
Adaptación del niño a la primera institución educativaAdaptación del niño a la primera institución educativa
Adaptación del niño a la primera institución educativa
 
Pnfa proyecto arreglado
Pnfa proyecto  arregladoPnfa proyecto  arreglado
Pnfa proyecto arreglado
 
CPE 05 - Conferencia
CPE 05 - ConferenciaCPE 05 - Conferencia
CPE 05 - Conferencia
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemática
 
POLÍGONOS
POLÍGONOSPOLÍGONOS
POLÍGONOS
 
Historia del internet en méxico
Historia del internet en méxicoHistoria del internet en méxico
Historia del internet en méxico
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
 

Similar a PDF

lecion 1 y 2 sena 09/04/2014
lecion 1 y 2 sena 09/04/2014lecion 1 y 2 sena 09/04/2014
lecion 1 y 2 sena 09/04/2014juansdjames
 
DISPOSITIVOS DE PROCESO DE INFORMACION
DISPOSITIVOS DE PROCESO DE INFORMACIONDISPOSITIVOS DE PROCESO DE INFORMACION
DISPOSITIVOS DE PROCESO DE INFORMACION
harolcar
 
Dispositivos De Proceso De Informacion[1]
Dispositivos   De  Proceso  De  Informacion[1]Dispositivos   De  Proceso  De  Informacion[1]
Dispositivos De Proceso De Informacion[1]
harolcar
 
D I S P O S I T I V O S D E P R O C E S O D E I N F O R M A C I O N[1]
D I S P O S I T I V O S    D E   P R O C E S O   D E   I N F O R M A C I O N[1]D I S P O S I T I V O S    D E   P R O C E S O   D E   I N F O R M A C I O N[1]
D I S P O S I T I V O S D E P R O C E S O D E I N F O R M A C I O N[1]harolcar
 
ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA LECCION 1
ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA LECCION 1 ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA LECCION 1
ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA LECCION 1 Veronica Siempres
 
Kevin escobar trabajo de informática
Kevin escobar trabajo de informáticaKevin escobar trabajo de informática
Kevin escobar trabajo de informática
Universidad Tecnologica de Pereira
 
Kevin escobar trabajo de informática
Kevin escobar trabajo de informáticaKevin escobar trabajo de informática
Kevin escobar trabajo de informática
Universidad Tecnologica de Pereira
 
Curso de arquitectura
Curso de arquitecturaCurso de arquitectura
Curso de arquitecturalualcama0882
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
SaraGonzalez1505
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
SaraGonzalez1505
 
Estructura de una computadora pc 10 1
Estructura de una computadora pc 10 1Estructura de una computadora pc 10 1
Estructura de una computadora pc 10 1
yuliethmadelen
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
GrupoSena41
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcialgiselaxd
 
Estructura de una computadora pc
Estructura de una computadora pcEstructura de una computadora pc
Estructura de una computadora pcGrupoSena41
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
IRAIMARCH
 
Software, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computadorSoftware, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computador
Giorgio Belttranni Anaya
 

Similar a PDF (20)

PDF
PDFPDF
PDF
 
lecion 1 y 2 sena 09/04/2014
lecion 1 y 2 sena 09/04/2014lecion 1 y 2 sena 09/04/2014
lecion 1 y 2 sena 09/04/2014
 
DISPOSITIVOS DE PROCESO DE INFORMACION
DISPOSITIVOS DE PROCESO DE INFORMACIONDISPOSITIVOS DE PROCESO DE INFORMACION
DISPOSITIVOS DE PROCESO DE INFORMACION
 
Dispositivos De Proceso De Informacion[1]
Dispositivos   De  Proceso  De  Informacion[1]Dispositivos   De  Proceso  De  Informacion[1]
Dispositivos De Proceso De Informacion[1]
 
D I S P O S I T I V O S D E P R O C E S O D E I N F O R M A C I O N[1]
D I S P O S I T I V O S    D E   P R O C E S O   D E   I N F O R M A C I O N[1]D I S P O S I T I V O S    D E   P R O C E S O   D E   I N F O R M A C I O N[1]
D I S P O S I T I V O S D E P R O C E S O D E I N F O R M A C I O N[1]
 
ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA LECCION 1
ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA LECCION 1 ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA LECCION 1
ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA LECCION 1
 
Kevin escobar trabajo de informática
Kevin escobar trabajo de informáticaKevin escobar trabajo de informática
Kevin escobar trabajo de informática
 
Kevin escobar trabajo de informática
Kevin escobar trabajo de informáticaKevin escobar trabajo de informática
Kevin escobar trabajo de informática
 
Kevin escobar trabajo de informática
Kevin escobar trabajo de informáticaKevin escobar trabajo de informática
Kevin escobar trabajo de informática
 
Kevin escobar trabajo de informática
Kevin escobar trabajo de informáticaKevin escobar trabajo de informática
Kevin escobar trabajo de informática
 
Curso de arquitectura
Curso de arquitecturaCurso de arquitectura
Curso de arquitectura
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
Estructura de una computadora pc 10 1
Estructura de una computadora pc 10 1Estructura de una computadora pc 10 1
Estructura de una computadora pc 10 1
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
leccion 2
leccion 2leccion 2
leccion 2
 
Estructura de una computadora pc
Estructura de una computadora pcEstructura de una computadora pc
Estructura de una computadora pc
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Software, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computadorSoftware, hardware, partes de un computador
Software, hardware, partes de un computador
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

PDF

  • 1. LECCION 1 Y 2 INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO NOMBRES: NESLY DAHIANA ARENAS PEREZ VALENTINA MONTENEGRO LOPEZ KEVIN STIVEN BARRERA PARRA GRADO: 10-1 JORNADA MATINAL HERNANDO CASTAÑEDA CARTAGO VALLE DEL CAUCA
  • 2. LECCION 1 Hablar de “estructura”, significa hablar de organización, distribución y combinación de los elementos que llegan a formar partes de un sistema. Un sistema de cómputo consta de dos grupos de componentes inseparables.  Software  Hardware Conocer las características más importantes de estos elementos, nos permitirá hacer una mejor elección de ellos, pero esto depende también del tipo de sistema que se vaya a ensamblar. Hardware La identificación y elección de los componentes físicos de una computadora personas, clasificándolos como dispositivos de procesamiento, de almacenamiento y de entrada y salida de datos. Dispositivos de entrada de datos Medios con que el usuario proporciona órdenes, comandos, instrucciones y datos diversos a la computadora, para que esta los procese. Ejemplos: escáner, impresora, cámara de video, teclado, ratón
  • 3. Dispositivos de salida de datos Proporcionan al usuario el resultado final del procesamiento de información. Ejemplos: impresora, monitor, tarjeta de audio y bocinas. Dispositivos de procesamiento de datos Procesan los datos introducidos por el usuario: y de acuerdo con los pasos determinados por un programa. Proporcionan un resultado específico Ejemplos: tarjeta de video, microprocesador, tarjeta madre, memoria. Dispositivos de almacenamiento de datos Son todos aquellos dispositivos en los que se guardan tanto los programas de aplicación son los datos que va generando el usuario. Ejemplos: unidad de DVD, unidad de CD, unidad de disquete Dispositivos mixtos Sirven tanto de entrada como de salida de datos. Buen ejemplo de ellos, son el modem, tarjeta red. El software Los programas o software son como la inteligencia de la computadora, y por lo tanto los que la convierten en una herramienta útil para diversas actividades.
  • 4. Software de sistema Es un conjunto de programas de control maestro para el equipo de cómputo. Le indica al microprocesador la manera en que debe utilizar sus elementos periféricos y administrar los archivos. Software de aplicaciones Hay una amplia gama de herramientas, tales como los programas para tareas específicas: procesadores de texto, hojas de cálculo, base de datos, programas para la creación de gráficos. Software de utilerías Son programas especiales que sirven para revisar ciertos aspectos del funcionamiento del sistema, tanto de hardware como de software. Como funciona una PC? 1.Que sucede cuando se da una orden a la PC? Casi todos los procesos dentro de una PC se inician cuando el usuario introduce una orden a la unidad de sistema a través de alguno de los periféricos de entrada de datos. 2. El microprocesador procesa los datos y se “comunican” con la tarjeta de video para “indicarle “que el curso debe desplazarse sobre el ambiente grafico en la distancia y la dirección
  • 5. 3.Una vez elegida la aplicación, para ejecutar el programa, el usuario presiona dos veces el botón izquierdo del ratón: esto provoca una serie de pulsos que le indican al microprocesador que debe explorar en su sistema operativo para determinar que debe hacer. 4.Una vez que se tienen disponibles todos los datos, el disco duro los carga en la memoria RAM (memoria de trabajo); al mismo tiempo se modifica el despliegue de la tarjeta de video, para que la aplicación aparezca en pantalla. 1. Byte kilo 2. Bitmap KB 3. Binario, sistema mega 4. Buses de expansión MB 5. Chipset Protocolos 6. Com y LPT RAM(memoria de acceso aleatorio 7. Disquete de arranque shareware 8. DVD software 9. Escáner software de aplicaciones 10. Gigabyte software de sistema 11. Hardware software de utilerías 12. Interfaz USB(Bus serie Universal) 13. Joystick
  • 6. LECCION 2 A partir de esta lección, iniciaremos un análisis de los principales componentes del estándar PC. Es importante recordar que el enfoque de este mini curso, es que usted vaya conociendo los diferentes dispositivos (y sus respectivas características) con los que se construyen una PC, para que pueda proceder al ensamblado de un sistema. Dispositivos de proceso de información Recordemos que los dispositivos de proceso de información son todos los elementos en los cuales se lleva a cabo el “el trabajo pesado”. En ellos se procesan los datos introducidos por el usuario y a partir de los pasos determinados por un programa específico se obtiene un resultado determinado. Como ubicar los dispositivos de proceso de información 1. para perder ubicar y tener acceso a los dispositivos de proceso de información. 2. para esto, retire los tornillos localizados en la parte trasera del mismo. Y deslice hacia atrás el panel izquierdo del gabinete.
  • 7. 3. presiona los puntos sensibles para que identifiques la ubicación que tienen los principales dispositivos de proceso de información. Sus características y funcionamiento serán descritos de manera detallada más adelantada. MICROPROCESADOR Estructura de un microprocesador El microprocesador al interior veríamos que está constituido con varias decenas de millones de pequeñísimos transistores, organizados en varios bloques funcionales. AMD Advanced Micro devices es el segundo productor de microprocesador en el mundo, y ofrece a sus consumidores una amplia selección de dispositivos. VIA Esta empresa produce los microprocesadores que antes pertenecían a la marca Cyrix.El único micro que tiene a la venta es el C3, que es el más lento de todos los anteriores, aunque tiene como ventaja un muy bajo consumo de potencia.se utiliza en sistemas muy básicos y económicos INTEL Es el fabricante de microprocesadores más grande del mundo, y principal proveedor de dispositivos para la plataforma PC. Durante muchos años ha sido el líder indiscutible, aunque en los últimos años su supremacía ha sido retada por AMD.
  • 8. COMPATIBILIDAD Independientemente de que en las siguientes lecciones explicaremos como ensamblar una computadora (desde la elección de sus componentes), queremos comentar algunos consejos para la actualización de un microprocesador, por si usted llega a tener la necesidad de prestar este servicio. Zócalos de conexión Tienen diferencias lógicas y físicas que imponen el intercambio de esta disposición. Máxima velocidad de trabajo de la tarjeta madre Posee un reloj digital que sirve de base para calcular la velocidad del microprocesador. Bios compatible Cuando estudiemos el BIOS, veremos su importancia para la comunicación entre el hardware y el software del sistema. Capacidad de la fuente de poder Los microprocesadores modernos consumen mucha energía. Para trabajar a su máxima potencia, algunos requieren de más de 50 amperios de corriente; esto implica una enorme exigencia, tanto para la fuente de poder de la computadora como para la fuente de la tarjeta madre.
  • 9. Ventilación Este punto se encuentra íntimamente relacionado con el anterior, debido a que los microprocesadores más poderosos necesitan liberarse de una mayor cantidad de calor residual. Este punto se encuentra íntimamente relacionado con el anterior, debido a que los microprocesadores más poderosos necesitan liberarse de una mayor cantidad de calor residual. Tarjeta madre Es el segundo elemento más importante a la hora de determinar el desempeño de una computadora personal, ya que esta gran placa de circuito impreso es el puente de comunicación entre el microprocesador y todos los demás elementos de una computadora. Estructura Es un modulo base al que se interconectan otros módulos para formar un sistema mayor, capaz de cumplir funciones que cada parte por sí sola no puede realizar. Memoria RAM Los módulos de RAM sirven como almacén temporal de los datos que necesita el microprocesador para trabajar. Esto significa que si pedimos que se lea un dato desde el disco duro. Este vacía la información requerida hacia la memoria RAM, y de ahí el micro la va tomando según lo vaya necesitando el programa de aplicación específico.
  • 10. Tipos de memoria SDRAM, RDRAM, DDR-DRAM Tarjeta de video Dentro de los dispositivos de proceso de información podemos contar a la tarjeta de video, ya que las tarjetas modemas de este tipo incluyen poderosos circuitos de proceso de imagen. Características Incluyen una gran cantidad de memoria RAM auxiliar, que le sirve al procesador interno para realizar sus cálculos y almacenar temporalmente el resultado de sus operaciones.