SlideShare una empresa de Scribd logo
Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase: Evaluación Final
ARQUTECTURA DE UN COMPUTADOR
1. El funcionamiento de un computador y los dispositivos que lo integran.
Un computador es básicamente una maquina cuya función principal es procesar
información.
Procesar se relaciona con el acto de transformar o modificar algo de su estado original a
algo nuevo, el computador puede procesar información de distinto tipo.
Textos
Números
Imágenes
Sonidos
Almacenar información
Organizar información
Recuperar información
Transmitir información
El computador tiene de guardar, en un espacio reducido gran cantidad de información que
de otra manera tendríamos que conservar en miles de hojas. Esta función le ofrece al
usuario de ordenar u organizarla de acuerdo a sus propias necesidades y estilo de tal forma
que podamos encontrarla y examinarla cuantas veces deseemos.
Una de las funciones más importantes, que posee el computador es la capacidad de
compartir información, entre usuarios de manera rápida, segura y exacta. Esta fantástica
función dependerá a que nuestro computador esté conectado a internet o a una red local.
PARTES QUE INTEGRAN AL COMPUTADOR SON: DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Teclado y mouse: los 2 permiten la comunicación entre los usuarios y la computadora. El
teclado se conforma por botones o teclas dando como una palanca para enviar los datos e
información a la computadora y el mouse se podría decir que nos facilita el manejo a un
entorno gráfico.
Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase: Evaluación Final
Scanner: es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes
gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un
barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en formas de
mapas de bits (bits maps) o en otros formatos más eficientes como JPEG O GIF.
Disco duro: es un dispositivo que tiene como función almacenar datos, cuyos datos no se
pierden debido al sistema de grabación magnética para guardar los datos. Disco compacto
(CD): A diferencia del disquete es mucho más resistente es mucho más resistente al polvo y
los cambios de temperatura. Tiene más capacidad de almacenamiento y por lo tanto es
también más rápido al leer.
DISPOSITIVOS DE SALIDA
Monitor: Es un dispositivo de salida que muestra a los usuarios de manera visual los
resultados que uno está haciendo en la computadora mediante las conexiones de las
maquinas.
Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase: Evaluación Final
Impresora: es un dispositivo de hardware que imprime textos o gráficos en papel. Hay
varios tipos de impresora incluyendo las LCD, LED, térmica, de inyección de tinta, y de
matriz de puntos, pero las más recomendadas son las impresoras láser.
Bocinas: son las encargadas de reproducir los sonidos almacenados o transmitidos por
algunos elementos internos o externos conectados en la computadora.
2. Descripción de las Características Principales del hardware de un Computador
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL HARDWARE
DISPOSITIVO HARDWARE DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL
HARDWARE
Procesadores (Intel, AMD) AMD FX: aparecen en el mercado en
Octubre del año 2011 pensados para
Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase: Evaluación Final
competir con los Intel Core de Segunda
Generación de Intel, con arquitectura Sandy
Bridge.
Núcleos: aparecen en 3 versiones. De 8, 6 y
4núcleos
Frecuencia de funcionamiento: Vienen
equipados con AMD Turbo Core
Conjuntos de instrucciones: AMD ha
añadido lo conjuntos de
instrucciones, AVX que sirven para acelerar
aplicaciones científicas, financieras y de
generación de imágenes tridimensionales,
FMA4 y XOP capaces de trabajar con
números de forma vectorial permitiendo
realizar varias operaciones matemáticas en
una sola.
Cache: las mayores ventajas de Intel sobre
AMD es su uso de la cache de nivel 3
Controlador de memoria integrado: En
este caso los AMD FX vienen con
un controlador de memoria integrado capaz
de soportar DDR 3 de 1866 MHz.
INTEL PENTIUM II: Arquitectura Dual
Independent Bus (Bus Dual Independiente)
La tecnología MMX de Intel: la nueva
tecnología mejorada de medios de Intel
permite al procesador Pentium II ofrecer un
alto rendimiento para aplicaciones de
medios y comunicaciones.
Ejecución dinámica: usa estas
combinaciones únicas de técnicas de
procesamiento, utilizadas por primera vez
en el procesador Pentium Pro, para acelerar
el desempeño del software.
Cartucho Single Edge Contact (S.E.C)
Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase: Evaluación Final
[Contacto de un Solo Canto]: el nuevo e
innovador diseño de empaquetamiento de
Intel para éste y los procesadores futuros, el
cartucho S.E.C. permite que todas las
tecnologías de alto desempeño de los
procesadores Pentium II sean entregadas en
los sistemas dominantes de hoy en día.
INTEL PENTIUM III
El procesador Pentium III es totalmente
compatible con toda una biblioteca de
software
Discos Duros (Seagate, Western Digital) Carcasa
Placa de circuitos
Conectores
Motor
Motor electro magnético
Cabezales
Discos magnéticos
Velocidad de giro
Velocidad de desplazamiento de los
cabezales
Densidad de los discos magnéticos
CAPACIDAD 500 GB TIPO SATA
MARCA TOSHIBA 7200 RPM
Memorias RAM (Core x, ST, Etc.) MEMORIA A-DATA SO-DIMM 2GB
DDR3-1333 256X8
PART NUMBER: AD3S1333C2G9-S
Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase: Evaluación Final
unbuffered
Technology : DDR3
SDRAM Characteristics generales
Form factor : DIMM 240 pin
Capacity : 2 GB
Características técnicas
RAM features :
Memory specification compliance : PC3-
10600
CAS Latency : CL9
TECNOLOGIA DDR3 CAPACITY 4GB
KISTONG
Master Borad (Intel, AMD) UPC: soporta socket a para procesadores
Duron AMD ATHLON ATHL
APOYA A ATHOLN XP 3200 +DEL
PROCESADOR SUPERIOR
3. Selección del Hardware Apropiado para un Computador
COMPONENTES QUE SE NECESITAN PARA ENSAMBLAR UN COMPUTADOR
 Destornilladores o desarmadores
 Pinzas
 Alcohol Isopropílico
 Tela libre de pelusa
 Hisopos de algodón o cotonetes
 Bolsas de plástico
Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase: Evaluación Final
 Pulsera antiestática
 Aire comprimido / aspiradora
 Pasta térmica
 Multímetro
 Aceite 3 en 1
 Manual de usuario
Recomendaciones generales
La limpieza del computador es algo delicado, por lo tanto sino se tiene experiencia o no
está seguro de lo que se va a hacer es mejor que no lo intente ya que puede acarrear daños
irreparables.
Utilizar la manilla antiestática siempre es indispensable ya que esta evitara descargas que
podrán dañar el equipo.
Antes de abrir el gabinete case / carcasa desconecta los cables de corriente video,
dispositivos USB, etc. Y toca la parte metálica del mismo por lo menos 15seg. Esto para
evitar que tu energía estática dañe algún componente cuando lo manipule.
No desconecte o conecte nada en el computador mientras esta encendido, podría quemar
alguna pieza.
Para conectar un cable de red, enchúfelo primero en el puerto o dispositivo de red, y,
después en el ordenador.
PASOS PARA EL EMSAMBLAJE DE LA COMPUTADORA
APERTURA DE LA CARCASA DEL CHASIS
INSTALACION DE UNA FUENTE DE ENERGIA
Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase: Evaluación Final
CONEXIÓN DE LOS COMPONENTES A LA MOTHERBOARD E INSTALACION
DE ESTA
INSTALACION DE UNA CPU Y ENSAMBLADO DE UN DISIPADOR DE CALOR
O VENTILADOR
INSTALACION DE LA MEMORIA RAM
Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase: Evaluación Final
INSTALACIONES DE UNIDADES INTERNAS
INSTALACION DE UNIDADES EN COMPARTIMIENTOS EXTERNOS
INSTALACION DE UNIDAD DE DISQUETE
INSTALACION DE TARJETAS ADAPTADORAS
Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase: Evaluación Final
INSTALACION DE LAS NICS
CONEXION DE TODOS LOS CABLES INTERNOS
CONEXIÓN DE LOS CABLES DE ALIMENTACION
Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase: Evaluación Final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPOSICION DE HARDWARE
EXPOSICION DE HARDWAREEXPOSICION DE HARDWARE
EXPOSICION DE HARDWARE
Yeshita Diaz
 
Plantilla fase1
Plantilla fase1Plantilla fase1
Plantilla fase1
SneiderAstudillo
 
Senavirtual
SenavirtualSenavirtual
Senavirtual
anfetor
 
Hardware
HardwareHardware
Trabajo de tecnica
Trabajo de tecnicaTrabajo de tecnica
Trabajo de tecnica
camilo leyton
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
JannetAmadoRamirez
 
Componentes de una red
Componentes  de una redComponentes  de una red
Componentes de una red
AlexisDorante
 
Sistemas operativos.jose antonio
Sistemas operativos.jose antonioSistemas operativos.jose antonio
Sistemas operativos.jose antonioanaisabelpolo
 
Infografia placa base grupo asus final
Infografia placa base  grupo asus finalInfografia placa base  grupo asus final
Infografia placa base grupo asus final
Johanecci
 
Informe practica mantenimiento de hardware yaritza
Informe practica mantenimiento de hardware yaritzaInforme practica mantenimiento de hardware yaritza
Informe practica mantenimiento de hardware yaritza
Yayis Rincon
 
Que son los sistemas de computo
Que son los  sistemas de computoQue son los  sistemas de computo
Que son los sistemas de computo
Alexand Cordoba
 
Aaa taller de arquitectura de computadores
Aaa taller de arquitectura de computadoresAaa taller de arquitectura de computadores
Aaa taller de arquitectura de computadoresivonnelina123
 
Primer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villaPrimer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villa
laura_vanessa_villa_gil
 
Unidad help desk2-1(1)
Unidad help desk2-1(1)Unidad help desk2-1(1)
Unidad help desk2-1(1)
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Presentacion 1 alvaro y nacho
Presentacion 1 alvaro y nachoPresentacion 1 alvaro y nacho
Presentacion 1 alvaro y nachotyson2
 
Componentesdeunordenador
ComponentesdeunordenadorComponentesdeunordenador
Componentesdeunordenador
Plácido Pérez Sanjurjo
 

La actualidad más candente (18)

EXPOSICION DE HARDWARE
EXPOSICION DE HARDWAREEXPOSICION DE HARDWARE
EXPOSICION DE HARDWARE
 
Plantilla fase1
Plantilla fase1Plantilla fase1
Plantilla fase1
 
Ensamblaje de un computador
Ensamblaje de un computadorEnsamblaje de un computador
Ensamblaje de un computador
 
Senavirtual
SenavirtualSenavirtual
Senavirtual
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Trabajo de tecnica
Trabajo de tecnicaTrabajo de tecnica
Trabajo de tecnica
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
INFORME DE HARDWARE PC
INFORME DE HARDWARE PCINFORME DE HARDWARE PC
INFORME DE HARDWARE PC
 
Componentes de una red
Componentes  de una redComponentes  de una red
Componentes de una red
 
Sistemas operativos.jose antonio
Sistemas operativos.jose antonioSistemas operativos.jose antonio
Sistemas operativos.jose antonio
 
Infografia placa base grupo asus final
Infografia placa base  grupo asus finalInfografia placa base  grupo asus final
Infografia placa base grupo asus final
 
Informe practica mantenimiento de hardware yaritza
Informe practica mantenimiento de hardware yaritzaInforme practica mantenimiento de hardware yaritza
Informe practica mantenimiento de hardware yaritza
 
Que son los sistemas de computo
Que son los  sistemas de computoQue son los  sistemas de computo
Que son los sistemas de computo
 
Aaa taller de arquitectura de computadores
Aaa taller de arquitectura de computadoresAaa taller de arquitectura de computadores
Aaa taller de arquitectura de computadores
 
Primer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villaPrimer trabajo de informatica laura villa
Primer trabajo de informatica laura villa
 
Unidad help desk2-1(1)
Unidad help desk2-1(1)Unidad help desk2-1(1)
Unidad help desk2-1(1)
 
Presentacion 1 alvaro y nacho
Presentacion 1 alvaro y nachoPresentacion 1 alvaro y nacho
Presentacion 1 alvaro y nacho
 
Componentesdeunordenador
ComponentesdeunordenadorComponentesdeunordenador
Componentesdeunordenador
 

Similar a Plantilla fase1 arquitectura_del_computador

Plantilla fase1
Plantilla fase1Plantilla fase1
Plantilla fase1
davel777
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Ginnaliceth16
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
ANWARDACOSTA
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
GrupoSena41
 
Trabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computo
Trabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computoTrabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computo
Trabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computoHéctor Martínez
 
Ensamblaje de comp....completar
Ensamblaje de comp....completarEnsamblaje de comp....completar
Ensamblaje de comp....completarolinda17
 
Trabajo fase 1
Trabajo fase 1Trabajo fase 1
Trabajo fase 1
Javier Peña
 
Informe final grupo 35_fase_Mantenimiento de PC
Informe final grupo 35_fase_Mantenimiento de PCInforme final grupo 35_fase_Mantenimiento de PC
Informe final grupo 35_fase_Mantenimiento de PC
kabetogomez
 
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR (Plantilla fase 1)
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR (Plantilla fase 1)ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR (Plantilla fase 1)
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR (Plantilla fase 1)
DvdM1
 
No 2 dispositivos de procedimientos
No 2 dispositivos de procedimientosNo 2 dispositivos de procedimientos
No 2 dispositivos de procedimientos94448297
 
No 2 dispositivos de procedimientos
No 2 dispositivos de procedimientosNo 2 dispositivos de procedimientos
No 2 dispositivos de procedimientos94448297
 
No 2 dispositivos de procesamiento
No 2 dispositivos de procesamientoNo 2 dispositivos de procesamiento
No 2 dispositivos de procesamiento94448297
 
Fase i
Fase iFase i
Informaticayop2
Informaticayop2Informaticayop2
Informaticayop2brujita4e
 
Informaticayop2
Informaticayop2Informaticayop2
Informaticayop2brujita4e
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Informe ejecutivo fase_i
Informe ejecutivo fase_iInforme ejecutivo fase_i
Informe ejecutivo fase_i
gustavoariascuello
 
Trabajo fase1 Evaluacion Final UNAD
Trabajo fase1 Evaluacion Final UNADTrabajo fase1 Evaluacion Final UNAD
Trabajo fase1 Evaluacion Final UNAD
Mario Martinez
 
Fase1 grupo103380 76%20(1)
Fase1 grupo103380 76%20(1)Fase1 grupo103380 76%20(1)
Fase1 grupo103380 76%20(1)
Johana Lopez
 

Similar a Plantilla fase1 arquitectura_del_computador (20)

Plantilla fase1
Plantilla fase1Plantilla fase1
Plantilla fase1
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
InformeFase1_Grupo_51
InformeFase1_Grupo_51InformeFase1_Grupo_51
InformeFase1_Grupo_51
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Trabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computo
Trabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computoTrabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computo
Trabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computo
 
Ensamblaje de comp....completar
Ensamblaje de comp....completarEnsamblaje de comp....completar
Ensamblaje de comp....completar
 
Trabajo fase 1
Trabajo fase 1Trabajo fase 1
Trabajo fase 1
 
Informe final grupo 35_fase_Mantenimiento de PC
Informe final grupo 35_fase_Mantenimiento de PCInforme final grupo 35_fase_Mantenimiento de PC
Informe final grupo 35_fase_Mantenimiento de PC
 
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR (Plantilla fase 1)
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR (Plantilla fase 1)ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR (Plantilla fase 1)
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR (Plantilla fase 1)
 
No 2 dispositivos de procedimientos
No 2 dispositivos de procedimientosNo 2 dispositivos de procedimientos
No 2 dispositivos de procedimientos
 
No 2 dispositivos de procedimientos
No 2 dispositivos de procedimientosNo 2 dispositivos de procedimientos
No 2 dispositivos de procedimientos
 
No 2 dispositivos de procesamiento
No 2 dispositivos de procesamientoNo 2 dispositivos de procesamiento
No 2 dispositivos de procesamiento
 
Fase i
Fase iFase i
Fase i
 
Informaticayop2
Informaticayop2Informaticayop2
Informaticayop2
 
Informaticayop2
Informaticayop2Informaticayop2
Informaticayop2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Informe ejecutivo fase_i
Informe ejecutivo fase_iInforme ejecutivo fase_i
Informe ejecutivo fase_i
 
Trabajo fase1 Evaluacion Final UNAD
Trabajo fase1 Evaluacion Final UNADTrabajo fase1 Evaluacion Final UNAD
Trabajo fase1 Evaluacion Final UNAD
 
Fase1 grupo103380 76%20(1)
Fase1 grupo103380 76%20(1)Fase1 grupo103380 76%20(1)
Fase1 grupo103380 76%20(1)
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Plantilla fase1 arquitectura_del_computador

  • 1. Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Fase: Evaluación Final ARQUTECTURA DE UN COMPUTADOR 1. El funcionamiento de un computador y los dispositivos que lo integran. Un computador es básicamente una maquina cuya función principal es procesar información. Procesar se relaciona con el acto de transformar o modificar algo de su estado original a algo nuevo, el computador puede procesar información de distinto tipo. Textos Números Imágenes Sonidos Almacenar información Organizar información Recuperar información Transmitir información El computador tiene de guardar, en un espacio reducido gran cantidad de información que de otra manera tendríamos que conservar en miles de hojas. Esta función le ofrece al usuario de ordenar u organizarla de acuerdo a sus propias necesidades y estilo de tal forma que podamos encontrarla y examinarla cuantas veces deseemos. Una de las funciones más importantes, que posee el computador es la capacidad de compartir información, entre usuarios de manera rápida, segura y exacta. Esta fantástica función dependerá a que nuestro computador esté conectado a internet o a una red local. PARTES QUE INTEGRAN AL COMPUTADOR SON: DISPOSITIVOS DE ENTRADA Teclado y mouse: los 2 permiten la comunicación entre los usuarios y la computadora. El teclado se conforma por botones o teclas dando como una palanca para enviar los datos e información a la computadora y el mouse se podría decir que nos facilita el manejo a un entorno gráfico.
  • 2. Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Fase: Evaluación Final Scanner: es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en formas de mapas de bits (bits maps) o en otros formatos más eficientes como JPEG O GIF. Disco duro: es un dispositivo que tiene como función almacenar datos, cuyos datos no se pierden debido al sistema de grabación magnética para guardar los datos. Disco compacto (CD): A diferencia del disquete es mucho más resistente es mucho más resistente al polvo y los cambios de temperatura. Tiene más capacidad de almacenamiento y por lo tanto es también más rápido al leer. DISPOSITIVOS DE SALIDA Monitor: Es un dispositivo de salida que muestra a los usuarios de manera visual los resultados que uno está haciendo en la computadora mediante las conexiones de las maquinas.
  • 3. Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Fase: Evaluación Final Impresora: es un dispositivo de hardware que imprime textos o gráficos en papel. Hay varios tipos de impresora incluyendo las LCD, LED, térmica, de inyección de tinta, y de matriz de puntos, pero las más recomendadas son las impresoras láser. Bocinas: son las encargadas de reproducir los sonidos almacenados o transmitidos por algunos elementos internos o externos conectados en la computadora. 2. Descripción de las Características Principales del hardware de un Computador CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL HARDWARE DISPOSITIVO HARDWARE DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL HARDWARE Procesadores (Intel, AMD) AMD FX: aparecen en el mercado en Octubre del año 2011 pensados para
  • 4. Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Fase: Evaluación Final competir con los Intel Core de Segunda Generación de Intel, con arquitectura Sandy Bridge. Núcleos: aparecen en 3 versiones. De 8, 6 y 4núcleos Frecuencia de funcionamiento: Vienen equipados con AMD Turbo Core Conjuntos de instrucciones: AMD ha añadido lo conjuntos de instrucciones, AVX que sirven para acelerar aplicaciones científicas, financieras y de generación de imágenes tridimensionales, FMA4 y XOP capaces de trabajar con números de forma vectorial permitiendo realizar varias operaciones matemáticas en una sola. Cache: las mayores ventajas de Intel sobre AMD es su uso de la cache de nivel 3 Controlador de memoria integrado: En este caso los AMD FX vienen con un controlador de memoria integrado capaz de soportar DDR 3 de 1866 MHz. INTEL PENTIUM II: Arquitectura Dual Independent Bus (Bus Dual Independiente) La tecnología MMX de Intel: la nueva tecnología mejorada de medios de Intel permite al procesador Pentium II ofrecer un alto rendimiento para aplicaciones de medios y comunicaciones. Ejecución dinámica: usa estas combinaciones únicas de técnicas de procesamiento, utilizadas por primera vez en el procesador Pentium Pro, para acelerar el desempeño del software. Cartucho Single Edge Contact (S.E.C)
  • 5. Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Fase: Evaluación Final [Contacto de un Solo Canto]: el nuevo e innovador diseño de empaquetamiento de Intel para éste y los procesadores futuros, el cartucho S.E.C. permite que todas las tecnologías de alto desempeño de los procesadores Pentium II sean entregadas en los sistemas dominantes de hoy en día. INTEL PENTIUM III El procesador Pentium III es totalmente compatible con toda una biblioteca de software Discos Duros (Seagate, Western Digital) Carcasa Placa de circuitos Conectores Motor Motor electro magnético Cabezales Discos magnéticos Velocidad de giro Velocidad de desplazamiento de los cabezales Densidad de los discos magnéticos CAPACIDAD 500 GB TIPO SATA MARCA TOSHIBA 7200 RPM Memorias RAM (Core x, ST, Etc.) MEMORIA A-DATA SO-DIMM 2GB DDR3-1333 256X8 PART NUMBER: AD3S1333C2G9-S
  • 6. Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Fase: Evaluación Final unbuffered Technology : DDR3 SDRAM Characteristics generales Form factor : DIMM 240 pin Capacity : 2 GB Características técnicas RAM features : Memory specification compliance : PC3- 10600 CAS Latency : CL9 TECNOLOGIA DDR3 CAPACITY 4GB KISTONG Master Borad (Intel, AMD) UPC: soporta socket a para procesadores Duron AMD ATHLON ATHL APOYA A ATHOLN XP 3200 +DEL PROCESADOR SUPERIOR 3. Selección del Hardware Apropiado para un Computador COMPONENTES QUE SE NECESITAN PARA ENSAMBLAR UN COMPUTADOR  Destornilladores o desarmadores  Pinzas  Alcohol Isopropílico  Tela libre de pelusa  Hisopos de algodón o cotonetes  Bolsas de plástico
  • 7. Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Fase: Evaluación Final  Pulsera antiestática  Aire comprimido / aspiradora  Pasta térmica  Multímetro  Aceite 3 en 1  Manual de usuario Recomendaciones generales La limpieza del computador es algo delicado, por lo tanto sino se tiene experiencia o no está seguro de lo que se va a hacer es mejor que no lo intente ya que puede acarrear daños irreparables. Utilizar la manilla antiestática siempre es indispensable ya que esta evitara descargas que podrán dañar el equipo. Antes de abrir el gabinete case / carcasa desconecta los cables de corriente video, dispositivos USB, etc. Y toca la parte metálica del mismo por lo menos 15seg. Esto para evitar que tu energía estática dañe algún componente cuando lo manipule. No desconecte o conecte nada en el computador mientras esta encendido, podría quemar alguna pieza. Para conectar un cable de red, enchúfelo primero en el puerto o dispositivo de red, y, después en el ordenador. PASOS PARA EL EMSAMBLAJE DE LA COMPUTADORA APERTURA DE LA CARCASA DEL CHASIS INSTALACION DE UNA FUENTE DE ENERGIA
  • 8. Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Fase: Evaluación Final CONEXIÓN DE LOS COMPONENTES A LA MOTHERBOARD E INSTALACION DE ESTA INSTALACION DE UNA CPU Y ENSAMBLADO DE UN DISIPADOR DE CALOR O VENTILADOR INSTALACION DE LA MEMORIA RAM
  • 9. Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Fase: Evaluación Final INSTALACIONES DE UNIDADES INTERNAS INSTALACION DE UNIDADES EN COMPARTIMIENTOS EXTERNOS INSTALACION DE UNIDAD DE DISQUETE INSTALACION DE TARJETAS ADAPTADORAS
  • 10. Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Fase: Evaluación Final INSTALACION DE LAS NICS CONEXION DE TODOS LOS CABLES INTERNOS CONEXIÓN DE LOS CABLES DE ALIMENTACION
  • 11. Código: 103380 - ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Fase: Evaluación Final