SlideShare una empresa de Scribd logo
Negocios	
  Inclusivos	
  y	
  	
  Emprendimiento	
  
                     Social	
  
¿Qué	
  pueden	
  hacer	
  las	
  empresas	
  para	
  involucrar	
  a	
  
 las	
  comunidades	
  de	
  bajos	
  ingresos	
  a	
  través	
  de	
  la	
  
                    cadena	
  de	
  valor?	
  



                                 Guadalupe	
  de	
  la	
  Mata	
  
                                 UEM	
  Diciembre	
  2011	
  

                                                                        2	
  
1.	
  Empezando:	
  Del	
  desa(o	
  a	
  la	
  oportunidad	
  
2.	
  Necesidad	
  de	
  nuevas	
  soluciones:	
  la	
  
    innovación	
  social	
  y	
  sus	
  actores	
  
3.	
  El	
  papel	
  de	
  las	
  empresas:	
  Emprendimiento	
  
    social	
  y	
  Negocios	
  Inclusivos	
  
4.	
  Aprender	
  de	
  la	
  experiencia:	
  Casos	
  de	
  
    estudio	
  


                                                                    3	
  
¿Desafío?	
  




¿Oportunidad?	
  
                            4	
  
¿Negocio?	
  




¿Caridad?	
  
                            5	
  
¿Agricultor	
  
             Local?	
  



¿Proveedor	
  
Global?	
                 6	
  
¿Barrera?	
  




¿Facilitador?	
  
                               7	
  
¿Ayuda?	
  




¿Talento?	
  
                              8	
  
¿Lujo?	
  




¿Necesidad?	
  
                          9	
  
¿Desarrollado?	
  




¿En	
  vía	
  de	
  	
  
desarrollo?	
                     10	
  
¿Desafío?	
  




¿Oportunidad?	
  
                             11	
  
La	
  Base	
  de	
  la	
  Pirámidee	
  

                              >$20,000                 200



            $2,000-20,000                                    1.800



      <$2,000                             BDP                    4,000

Poder de compra
Paridad en U.S. dólares                                        Población en millones

                                                                              12	
  
La	
  Base	
  de	
  la	
  Pirámidee	
  




                                          13	
  
La	
  Base	
  de	
  la	
  Pirámidee	
  




                                          14	
  
1.	
  Empezando:	
  Del	
  desaPo	
  a	
  la	
  oportunidad	
  
2.	
  Necesidad	
  de	
  nuevas	
  soluciones:	
  la	
  
    innovación	
  social	
  y	
  sus	
  actores	
  
3.	
  El	
  papel	
  de	
  las	
  empresas:	
  Emprendimiento	
  
    social	
  y	
  Negocios	
  Inclusivos	
  
4.	
  Aprender	
  de	
  la	
  experiencia:	
  Casos	
  de	
  
    estudio	
  


                                                                15	
  
¿Qué	
  es	
  la	
  innovación	
  Socia?	
  

    Soluciones	
  innovadoras	
  para	
  dar	
  respuesta	
  a	
  los	
  
    problemas	
  más	
  acuciantes	
  a	
  los	
  que	
  se	
  enfrenta	
  la	
  
    sociedad,	
  temas	
  como	
  la	
  pobreza,	
  el	
  desempleo	
  o	
  el	
  
    medio	
  ambiente.	
  
    actualmente	
  está	
  presente	
  en	
  las	
  agendas:	
  
        de	
  los	
  políUcos,	
  	
  
        los	
  jóvenes	
  empredendedores,	
  	
  
        las	
  grandes	
  empresas,	
  	
  
        las	
  universidades	
  más	
  reputadas,	
  	
  
        en	
  las	
  estrategias	
  de	
  los	
  inversores	
  y	
  	
  
        de	
  todos	
  los	
  ciudadanos	
  interesados	
  en	
  buscar	
  
        respuestas	
  a	
  los	
  grandes	
  retos	
  a	
  los	
  que	
  se	
  enfrenta	
  
        nuestro	
  planeta.	
  
                                                                                              16	
  
Actores	
  de	
  la	
  Innovación	
  Social	
  



                         GOBIERNOS



              TECER                         LOS
             SECTOR                     CIUDADANOS




           INVERSION                       LAS
             SOCIAL                      EMPRESAS


                             LA
                          EDUCACION


                                                     17	
  
¿Qué	
  podemos	
  hacer	
  como	
  
         ciudadanos?	
  

    La	
  idea	
  “se	
  el	
  cambio	
  que	
  quieres	
  ver	
  en	
  el	
  
 mundo”	
  moUva	
  a	
  muchas	
  personas	
  de	
  todas	
  las	
  
  generaciones,	
  personas	
  que	
  quieren	
  aportar	
  su	
  
   granito	
  de	
  arena	
  y	
  son	
  acUvos	
  en	
  las	
  disUntas	
  
facetas	
  de	
  su	
  vida	
  para	
  provocar	
  mejoras	
  sociales.	
  




 LOS	
  CIUDADANOS	
  	
  que	
  Uenen	
  como	
  propósito	
  
aportar	
  soluciones	
  individual	
  o	
  colecUvamente	
  a	
  
algunas	
  de	
  estas	
  cuesUones	
  actúan	
  a	
  través	
  de	
  la	
  
   llamada	
  Responsabilidad	
  Social	
  Individual	
  
¿Qué	
  pueden	
  hacer	
  los	
  
                    gobiernos?	
  
                                                                                          Medidas	
  que	
  
Regulación	
                      Apoyo	
  financiero	
     Business	
  support	
          fomentan	
  la	
  
                                                                                          cooperación:	
  

                                                                                                       VerUcal	
  	
  
   Mejorar	
  el	
  marco	
  
  regulatorio	
  para	
  el	
               Directo	
              Incubadoras,	
  	
        (co-­‐operación	
  entre	
  
     sector	
  social	
                                                                     enUdads	
  publicas	
  y	
  las	
  
                                                                                              empresas	
  sociales)	
  




                                                                                                 Horizontal	
  
                                                                   Servicios	
  de	
  
        	
  Fiscalidad	
                   Indirecto	
                                      (cooperacion	
  entre	
  las	
  
                                                                   consultoria,	
  	
  
                                                                                              empresas	
  sociales	
  )	
  




                                                                    Formación	
  
¿Qué	
  pueden	
  hacer	
  las	
  empresas?	
  



                                     ACCIONES	
  de	
  
                                     INNOVACIÓN	
  
                                    SOCIAL	
  DE	
  LAS	
  
                                      EMPRESAS	
  




                   Responsabilidad	
                 Emprendimiento	
     Negocios	
  
Filantropía	
  
                  Social	
  CorporaUva	
                 social	
         Inclusivos	
  
¿Qué	
  pueden	
  hacer	
  los	
  
     Inversores	
  ?	
  
                                           La	
  Inversiones	
  Socialmente	
  
                                                      Responsables	
  
                                       	
  es	
  una	
  fórmula	
  de	
  inversión	
  	
  
                                                   con	
  doble	
  objeUvo	
  




                 La	
  rentabilidad	
  	
                                             Impacto	
  social	
  




                                                                         Permite	
  al	
  ahorrador	
  dirigir	
  su	
  
                                                                           excedente	
  hacia	
  aquellas	
  
        UUlizan	
  los	
  instrumentos	
  del	
                           empresas	
  que	
  contribuyen	
  
             sistema	
  financiero	
                                      posiUvamente	
  a	
  un	
  desarrollo	
  
                convencional.	
  	
                                           justo	
  y	
  equilibrado	
  
                                                                                             .	
  
Inversiones	
  Socialmente	
  Responsables	
  




                                            22	
  
Inversiones	
  Socialmente	
  Responsables	
  




                                            23	
  
¿Qué	
  pueden	
  hacer	
  las	
  InsGtuciones	
  
                  EducaGvas?	
  	
  

Las	
  InsUtuciones	
  educaUvas	
  deben	
  gesUonar	
  de	
  
forma	
  responsable	
  su	
  acUvidad	
  y	
  su	
  relación	
  con	
  
los	
  diferentes	
  grupos	
  de	
  interés:	
  
• profesores,	
  	
  
• invesUgadores,	
  	
  
• personal	
  de	
  administración,	
  	
  
• estudiantes,	
  	
  
• administraciones	
  públicas	
  y	
  	
  
• sociedad	
  en	
  general.	
  
¿Qué	
  pueden	
  hacer	
  las	
  InsGtuciones	
  
             EducaGvas?	
  	
  
El	
  Tercer	
  sTercer	
  Sector	
  
                                       ector	
  




El	
  Tercer	
  Sector	
  está	
  formado	
  
por	
  organizaciones	
  sin	
  ánimo	
  
de	
  lucro,	
  (asociaciones,	
                 El	
  Tercer	
  Sector	
  convive	
  con	
  la	
  acUvidad	
  del	
  
fundaciones,	
  ong's,	
  etc.)	
  que	
         Sector	
  Público	
  (administraciones	
  públicas,	
  
trabajan	
  en	
  el	
  ámbito	
  de	
  la	
     parUdos	
  políUcos)	
  y	
  el	
  Sector	
  Privado	
  
economía	
  social	
  	
                         (sociedades	
  mercanUles)	
  
.	
  




                                                                                                            26	
  
1.	
  Empezando:	
  Del	
  desaPo	
  a	
  la	
  oportunidad	
  
2.	
  Necesidad	
  de	
  nuevas	
  soluciones:	
  la	
  
     innovación	
  social	
  y	
  sus	
  actores	
  
3.	
  El	
  papel	
  de	
  las	
  empresas:	
  Emprendimiento	
  
     social	
  y	
  Negocios	
  Inclusivos	
  
4.	
  Aprender	
  de	
  la	
  experiencia:	
  Casos	
  de	
  estudio	
  




                                                                           27	
  
¿Es	
  posible	
  vincular	
  negocios	
  y	
  desarrollo?	
  



                                                    Negocios
                                                    inclusivos




                                                                 28	
  
World	
  Business	
  Council	
  for	
  Sustainable	
  
          Development	
  (WBCSD)	
  


•  Coalición	
  de	
  200+	
  empresas	
  líderes	
  
•  Capitalización	
  de	
  mercado:	
  US$5	
  trillones	
  
•  Total	
  de	
  empleados	
  de	
  empresas	
  que	
  son	
  
   miembros:	
  15	
  millones	
  
•  Suministran	
  productos	
  y	
  servicios	
  a	
  la	
  
   mitad	
  de	
  la	
  población	
  mundial	
  


                                                                  29	
  
World	
  Business	
  Council	
  for	
  Sustainable	
  
          Development	
  (WBCSD)	
  


•  Su	
  objeUvo	
  es	
  promover	
  las	
  prácUcas	
  de	
  
   sostenibilidad	
  en	
  foros	
  insUtucionales	
  y	
  
   sectoriales	
  a	
  nivel	
  internacional,	
  así	
  como	
  
•  	
  ParUcipar	
  en	
  iniciaUvas	
  que	
  puedan	
  
   generar	
  nuevas	
  oportunidades	
  de	
  
   negocio.objeUvo	
  


                                                                    30	
  
WBCSD	
  Área	
  de	
  Enfoque	
  Desarrollo	
  
   Medios	
  de	
  Vida	
   Oportunidades	
  de	
   Una	
  guía	
  de	
   Negocios	
  para	
  el	
     Haciendo	
               InverUr	
  en	
  un	
     Metodología	
  de	
   Movilidad	
  para	
  
   Sostenibles:	
  la	
          negocio	
  para	
   negocios	
  	
  para	
  los	
   Desarrollo	
    negocios	
  con	
  el	
      futuro	
  en	
           medición	
  	
  de	
  
relación	
  de	
  negocios	
  reducir	
  la	
  pobreza:	
   socios	
  de	
                                                                                                        el	
  	
  Desarrollo	
  
                                                                                                                                                             impacto	
  
                                 •  Conciencia	
  a	
  las	
  empresas	
  sobre	
  riesgos	
  y	
  
                            una	
  guía	
  de	
  campo	
   desarrollo	
  
                                                                                                        Mundo	
                  energía	
  con	
  
                                                                                                                               reducciones	
  de	
  
                                    oportunidades	
                                                                                carbono	
  


                                 •  Define	
  y	
  defiende	
  el	
  rol	
  de	
  la	
  empresas	
  en	
  el	
  
                                    desarrollo	
  
                                 •  Demuestra	
  liderazgo	
  al	
  promover	
  acciones	
  
                                    empresariales	
  	
  
                               •  Áreas	
  temáticas	
  clave:	
  Medición	
  de	
  Impacto,	
  
                                     Negocios	
  Inclusivos,	
  Movilidad	
  ,	
  Energía	
  para	
  el	
             Blog	
  de	
  
                                                                                                                                                                                           Revista	
  	
  
                                                                                                                     Negocios	
  
   InverUr	
  en	
  un	
             Desarrollo,	
  Videoteca	
  
                            Encontrar	
  capital	
  para	
  
                             condiciones	
  de	
  vida	
     Contenido	
  Local	
  
                                                                      Promover	
  Pequeñas	
   Alianza	
  para	
  
                                                                           y	
  Medianas	
     los	
  Negocios	
  
                                                                                                                   Inclusivos	
  &	
                                                       Sustain	
  
Desarrollo	
  Sostenible	
         sostenibles	
                                                      Empresas	
  para	
  un	
   Inclusivos	
  con	
        video	
  con	
  SNV	
  
                                                                                                     Desarrollo	
  Sostenible	
       SNV	
  


          2002	
                                2004	
                                2005	
                                2007	
                        2008	
                      2009	
  
                                                                                                                                                                                           31	
  
ObjeUvos	
  del	
  DesaPo	
  de	
  los	
  Negocios	
  
                        Inclusivos	
  
•  Hacer	
  tomar	
  conciencia	
  sobre	
  el	
  papel	
  de	
  las	
  empresas	
  en	
  el	
  
   desarrollo	
  
•  Introducir	
  los	
  desaPos/retos,	
  conductores	
  y	
  principios	
  de	
  los	
  
   negocios	
  inclusivos	
  
•  Presentar	
  ejemplos	
  de	
  buenas	
  prácUcas	
  a	
  lo	
  largo	
  de	
  la	
  cadena	
  
   de	
  valor	
  
•  IdenUficar,	
  mediante	
  una	
  simulación,	
  los	
  riesgos	
  y	
  las	
  
   oportunidades	
  que	
  pueden	
  surgir	
  cuando	
  se	
  monta	
  un	
  negocio	
  
   inclusivo	
  	
  
•  Sugerir	
  maneras	
  de	
  integrar	
  los	
  negocios	
  inclusivos	
  en	
  la	
  
   estrategia	
  de	
  la	
  empresa	
  



                                                                                                     32	
  
¿Qué	
  porcentaje	
  de	
  la	
  población	
  mundial	
  se	
  espera	
  que	
  viva	
  en	
  
            los	
  actuales	
  países	
  en	
  desarrollo	
  en	
  2050?	
  	
  
                          Población	
  Mundial	
  1950	
  -­‐	
  2050	
  (millones)	
  
      12	
  
                                     Mundo	
  
      10	
  
                                                                                                                       85%	
  
                                     Crecimiento	
  demográfico	
  en	
  el	
  
      8	
                            mundo	
  en	
  desarrollo	
  

      6	
  
      4	
  
       2	
  
       0	
  
          1950	
                                 1975	
                               2000	
     2025	
     2050	
  
    Fuente:	
  United	
  States	
  Census	
  Bureau,	
  International	
  Database,	
  2008	
  


                                 ¿Qué	
  significa	
  esto	
  para	
  los	
  negocios?	
  
                        Los	
  mercados	
  del	
  futuro	
  se	
  encuentran	
  en	
  el	
  mundo	
  
                                                   en	
  desarrollo	
  

                                                                                                                             33	
  
¿Qué	
  %	
  de	
  la	
  población	
  mundial	
  vive	
  con	
  menos	
  de	
  $10	
  por	
  día?	
  

   Población	
  mundial	
  que	
  vive	
  sobre	
  y	
  debajo	
  del	
  nivel	
  de	
  	
  
                  ingresos	
  declarados	
  (2005)	
  
                     86	
                      78	
                       73	
            60	
                    51	
                 20	
  
                                                                                                                                       80	
       80%	
  
                                                                                                                 49	
  
                                                                                          40	
  
                                     14	
   22	
                          27	
  
                 $1,00	
                  $1,25	
                   $1,45	
             $2,00	
               $2,50	
             $10,00	
  
                                                Debajo	
  del	
  nivel	
  de	
  	
                 Arriba	
  del	
  nivel	
  de	
  ingresos	
  
                                                ingresos	
  


                                                                                   ¿Qué	
  significa	
  esto	
  para	
  los	
  negocios?	
  
     Fuente:	
  World	
  Bank	
  Development	
  Indicators,	
  2008	
  



                                                                   Oportunidades	
  para	
  que	
  las	
  empresas	
  desarrollen	
  
                                                                   productos	
  asequibles	
  y	
  servicios	
  que	
  satisfagan	
  las	
  
                                                                   necesidades	
  de	
  las	
  comunidades	
  de	
  bajos	
  ingresos	
  
                                                                                                                                                        34	
  
¿Qué	
  partes	
  del	
  mundo	
  encaran	
  la	
  mayor	
  desigualdad	
  de	
  
                                  ingresos?	
  
               Desigualdad	
  de	
  ingresos	
  mundial	
  

                                                                                                            China	
  y	
  
                                                                                                            América	
  
                                                                                                             LaGna	
  


Fuente:	
  UNDP,	
  Human	
  Development	
  Report	
  2007/2009;	
  World	
  Bank	
  


                                                               ¿Qué	
  significa	
  esto	
  para	
  los	
  negocios?	
  
                                                          Exclusión	
  de	
  oportunidades	
  de	
  mercado	
  	
  puede	
  
                                                         conducir	
  a	
  barreras	
  en	
  los	
  negocios	
  y	
  resistencia	
  a	
  
                                                                                la	
  globalización	
                      35	
  
¿Cuánta	
  gente	
  que	
  vive	
  en	
  los	
  países	
  en	
  desarrollo	
  no	
  
                Uenen	
  acceso	
  a	
  electricidad?	
  




                                                                                                                 1’600	
  
                                                                                                                millones	
  

Fuente:	
  IEA.	
  World	
  Energy	
  Outlook	
  2006	
  	
  


                                                                   ¿Qué	
  significa	
  esto	
  para	
  los	
  negocios?	
  
                                                                 El	
  acceso	
  a	
  la	
  energía	
  es	
  uno	
  de	
  los	
  conductores	
  
                                                                clave	
  en	
  el	
  crecimiento	
  económico.	
  Los	
  negocios	
  
                                                                  siempre	
  tienen	
  una	
  función	
  clave	
  en	
  ayudar	
  a	
  
                                                                                            mejorar	
  los	
  accesos.	
                    36	
  
¿Cuál	
  es	
  la	
  proporción	
  de	
  la	
  población	
  de	
  gente,	
  que	
  Uene	
  
     menos	
  de	
  24	
  años,	
  en	
  los	
  países	
  en	
  desarrollo?	
  
                         Promedio	
  Mundial	
  de	
  edades	
  (2009)	
  



                                                                                                              48%	
  


      Fuente:	
  CIA	
  World	
  Factbook	
  2009	
  

                                                                ¿Qué	
  significa	
  esto	
  para	
  los	
  negocios?	
  
                                                        El	
  número	
  creciente	
  de	
  jóvenes	
  en	
  los	
  países	
  en	
  
                                                         desarrollo	
  representan	
  grandes	
  mercados	
  de	
  
                                                                  negocios	
  de	
  labor	
  y	
  consumidor.	
  	
  
                                                                                                                          37	
  
¿Cuánta	
  gente	
  en	
  el	
  mundo	
  sigue	
  sin	
  acceso	
  a	
  instalaciones	
  
                                      sanitarias?	
  
                                                        Acceso	
  a	
  Sanidad	
  (2009)	
  


                                                                                                                  1’200	
  
                                                                                                                 millones	
  


Fuente:	
  UNESCO,	
  The	
  United	
  Nations	
  World	
  
Water	
  Development	
  Report	
  2	
  (2006)	
  


                                                                      ¿Qué	
  significa	
  esto	
  para	
  los	
  negocios?	
  
                                                              Los	
  negocios	
  no	
  pueden	
  sobrevivir	
  en	
  sociedades	
  donde	
  
                                                                 la	
  gente	
  no	
  tiene	
  acceso	
  a	
  servicios	
  básicos	
  como	
  
                                                                                 sanidad,	
  agua	
  limpia	
  y	
  salud.	
  
                                                                                                                                     38	
  
Los	
  negocios	
  inclusivos	
  permiten	
  que	
  las	
  organizaciones	
  
ataquen	
  estos	
  desafíos	
  y	
  tomen	
  estas	
  oportunidades	
  que	
  se	
  
presentan	
  

      “Nuestros	
  líderes	
  políGcos	
  no	
  son	
  los	
  únicos	
  
      que	
  recibieron	
  un	
  mandato	
  para	
  el	
  cambio.	
  
      Los	
  líderes	
  de	
  negocios	
  e	
  insGtuciones	
  en	
  
      todas	
  partes	
  se	
  enfrentan	
  a	
  una	
  
      oportunidad	
  única	
  para	
  cambiar	
  cómo	
  
      funciona	
  el	
  mundo.”	
  
                                                Samuel	
  J.	
  Palmisano,	
  	
  
                          Presidente	
  &	
  CEO	
  de	
  IBM	
  CorporaAon	
  




                                                                                     39	
  
¿Qué debe cambiar?


     Los pobres              Los pobres           Los pobres
       son un               representan         Pueden ser una
      problema               una nueva             Fuente de
      imposible            oportunidad de         innovación
     de resolver              negocio

No abordados en las           Obligación moral?
escuelas de negocios          Reto intelectual?
No atendidos por las empresas Oportunidad de negocio?

                                                            40	
  
La	
  contribución	
  de	
  las	
  empresas	
  al	
  desarrollo	
  




                    Negocio	
  


                                                   “Las	
  corporaciones	
  son	
  
                                                   instituciones	
  sociales.	
  Si	
  
                                                   no	
  sirven	
  a	
  la	
  sociedad,	
  
                                                   no	
  tienen	
  por	
  qué	
  
                                                   existir.”	
  
                                                            Henry	
  Mintzberg,	
  
                                                    Profesor,	
  McGill	
  University	
  

                                                                                       41	
  
¿Por	
  qué	
  ahora?	
  ¿Por	
  qué	
  un	
  cambio?	
  
                                                        Aumento	
  de	
  las	
  expectativas	
  
                                                       sobre	
  el	
  rol	
  de	
  las	
  empresas	
  en	
  
Presión	
  política	
  para	
  influir	
                                la	
  sociedad	
  
 en	
  la	
  pobreza	
  mediante	
  
       metas	
  y	
  objetivos	
  




                                                                           Nueva	
  información	
  y	
  
                                                                             tecnologías	
  de	
  
                                                                             comunicación	
  
               Economía	
  globalizada	
  y	
  
                la	
  libre	
  circulación	
  de	
  
                  bienes	
  y	
  servicios	
  




                                                                                                               42	
  
¿Y?	
  Acción	
  empresarial...	
  



Empresa	
  social	
  
                                            Negocios	
  Inclusivos	
  

 Responsabilidad	
  
 Social	
  Empresarial	
  

                             Base	
  de	
  la	
  
                             Pirámide	
                                  43	
  
Negocios	
  inclusivos	
  
Los	
  Negocios	
  inclusivos	
  buscan	
  la	
  parGcipación	
  	
  de	
  las	
  comunidades	
  de	
  bajos	
  
ingresos	
  en	
  las	
  cadenas	
  de	
  valor	
  de	
  las	
  empresas	
  desarrollando:	
  

-­‐	
  productos	
  asequibles	
  y	
  	
  

-­‐  ervicios	
  que	
  saUsfagan	
  las	
  necesidades	
  de	
  estas	
  comunidades.	
  
   s




Diseño	
                           Obtención	
                    Fabricación	
                  Distribución	
  



                                     Las	
  empresas	
  pueden	
  apoyar	
  la	
  miUgación	
  de	
  la	
  pobreza	
  y	
  
                                              alcanzar	
  los	
  objeUvos	
  de	
  rentabilidad	
  mediante	
  los	
  
                                                                                         negocios	
  inclusivos	
   44	
  
¿Beneficios	
  para	
  las	
  empresas?	
  
                  •  educción	
  de	
  riesgos	
  y	
  fortalecimiento	
  de	
  las	
  cadenas	
  de	
  suministro	
  
                   R
                  •  ortalecimiento	
  de	
  la	
  licencia	
  para	
  operar	
  
                   F
 Proteger	
  
                  •  umento	
  en	
  el	
  valor	
  de	
  la	
  marca	
  y	
  en	
  la	
  reputación	
  
                   A

                  •  educcion	
  de	
  costos	
  
                   R
                  •  umento	
  de	
  productividad	
  
                   A
Administrar	
     •  umento	
  en	
  la	
  calidad	
  de	
  la	
  gente/	
  nuevas	
  fuentes	
  de	
  trabajo	
  
                   A


                  •  ejora	
  en	
  costo	
  de	
  capital	
  
                   M                                             •  stimular	
  la	
  innovación	
  
                                                                  E
   Crecer	
       •  cceso	
  a	
  mercados	
  nuevos	
  
                   A                                             •  romover	
  crecimiento	
  de	
  la	
  renta	
  
                                                                  P



                                      “Como	
  motor	
  de	
  crecimiento	
  económico	
  y	
  laboral	
  y	
  
                                      fuente	
  de	
  tecnología	
  e	
  innovación,	
  las	
  empresas	
  tienen	
  
                                      una	
  función	
  clave	
  en	
  	
  el	
  suministro	
  de	
  soluciones	
  
                                      sistémicas	
  para	
  un	
  mundo	
  más	
  sostenible.”	
  	
  
                                      Björn	
  Stigson,	
  Presidente	
  del	
  WBCSD	
  
                                                                                                                         45	
  
No	
  es	
  solamente	
  la	
  responsabilidad	
  de	
  las	
  
                    empresas	
  



 “El	
  gobierno	
  público	
  es	
  un	
  tema	
  global.	
  
               Gobierno	
                             Empresas	
  
 Las	
  empresas,	
  gobiernos	
  y	
  ONGs	
  no	
  pueden	
  permi>rse	
  
 actuar	
  independientemente	
  el	
  uno	
  del	
  otro	
  –	
  hay	
  
 demasiado	
  en	
  juego.	
  
 Solamente	
  mediante	
  un	
  esfuerzo	
  combinado	
  podremos	
  
 alcanzar	
  crecimiento	
  económico,	
  sostenibilidad,	
  y	
  crear	
  
 una	
  oportunidad	
  para	
  una	
  vida	
  mejor	
  para	
  todos.”	
  
                                     Sociedad	
  
 John	
  Connolly,	
  Presidente	
  Global,	
  Deloitte	
  




                                                                               46	
  
¿Y	
  entonces?	
  Acción	
  empresarial...	
  


        Aumentar	
  

          Acelerar	
  

           Innovar	
  
                                                  47	
  
Ponerlo	
  en	
  prácUca,	
  no	
  es	
  fácil	
  
                      ...parte	
  del	
  core	
  business?	
  	
  
                      …nuestra	
  función?	
  	
  
                      …rentable?	
  

¿Es…	
                …una	
  oportunidad	
  para	
  crecer?	
  	
  
                      …demasiado	
  arriesgado?	
  	
  	
  
                      …requerido?	
  	
  
                      …escalable?	
  
                      	
  …viable	
  para	
  nuestros	
  socios?	
  
                      …ético?	
  
                                                                       48	
  
1.	
  Empezando:	
  Del	
  desaPo	
  a	
  la	
  oportunidad	
  
2.	
  Necesidad	
  de	
  nuevas	
  soluciones:	
  la	
  
    innovación	
  social	
  y	
  sus	
  actores	
  
3.	
  El	
  papel	
  de	
  las	
  empresas:	
  Emprendimiento	
  
    social	
  y	
  Negocios	
  Inclusivos	
  
4.	
  Aprender	
  de	
  la	
  experiencia:	
  Casos	
  de	
  
    estudio	
  


                                                                49	
  
La	
  cadena	
  de	
  valor	
  




Diseño	
     Obtención	
      Fabricación	
     Distribución	
  




                                                                   50	
  
1	
                       	
  Diseño	
  




        Diseño	
     Obtención	
     Fabricación	
     Distribución	
  




                                                                          51	
  
Diseño	
  explicado	
  
•  Diseñando	
  productos	
  y	
  servicios	
  
   asequibles	
  y	
  apropiados	
  que	
  cubren	
  las	
  
   necesidades	
  de	
  las	
  poblaciones	
  de	
  bajos	
  
   ingresos	
  
  Grundfos	
             Vodafone	
  	
             Allianz	
  


               Philips	
              Reuters	
  



                                                                  52	
  
Allianz	
  
¿Qué?	
  	
          Productos	
  de	
  seguro	
  de	
  vida	
  y	
  de	
  no	
  vida	
  accesibles,	
  ofrecidos	
  
                     desUnado	
  específicamente	
  a	
  poblaciones	
  con	
  bajos	
  ingresos.	
  


	
  ¿Por	
  qué?	
  Menos	
  de	
  80	
  millones	
  de	
  personas,	
  dentro	
  de	
  los	
  100	
  países	
  más	
  
                     pobres,	
  Uenen	
  acceso	
  a	
  un	
  seguro	
  (3%	
  de	
  la	
  población).	
  Sin	
  seguro,	
  
                     arriesgan	
  perder	
  todo	
  lo	
  que	
  Uenen.	
  Desarrollar	
  productos	
  de	
  micro	
  
                     seguros	
  para	
  los	
  pobes	
  ayuda	
  a	
  que	
  Allianz	
  alcance	
  nuevos	
  mercados.	
  


	
  ¿Cómo?	
  	
   Allianz	
  se	
  juntó	
  con	
  ONGs	
  para	
  vencer	
  los	
  costos	
  altos	
  de	
  
                     administración	
  y	
  la	
  falta	
  de	
  concienca	
  sobre	
  los	
  seguros,	
  y	
  así	
  llegar	
  a	
  
                     pueblos	
  en	
  el	
  sur	
  de	
  la	
  India,	
  Indonesia,	
  Egipto	
  y	
  dentro	
  de	
  poco,	
  
                     Africa	
  del	
  Oeste.	
  


Resultados…Más	
  de	
  1,8	
  millones	
  de	
  personas	
  en	
  la	
  India,	
  Indonesia	
  y	
  Egipto	
  
                     están	
  ahora	
  protegidos	
  por	
  las	
  políUcas	
  de	
  microseguros	
  de	
  Allianz.	
  	
  
                                                                                                                                        53	
  
Allianz	
  
“El	
  PNUD	
  ha	
  formado	
  una	
  asociación	
  con	
  Allianz,	
  y	
  con	
  GTZ,para	
  llevar	
  a	
  	
  
cabo	
  estudios	
  de	
  mercado	
  que	
  analicen	
  la	
  demanda	
  de	
  microseguros	
  en	
  la	
  
	
  India,	
  Indonesia	
  y	
  la	
  República	
  Popular	
  de	
  Laos.	
  

Se	
  espera	
  que	
  los	
  microseguros:	
  
•                       beneficien	
  a	
  los	
  grupos	
  de	
  menores	
  recursos,	
  
•                       reduzcan	
  sus	
  debilidades,	
  establezcan	
  empresas	
  locales	
  y	
  
•                       fortalezcan	
  su	
  sustento	
  económico.	
  
También	
  se	
  espera	
  que	
  el	
  acceso	
  a	
  los	
  microseguros	
  fomente:	
  
•                   	
  las	
  inversiones	
  del	
  sector	
  privado,	
  incluyendo	
  la	
  infraestructura,	
  
•                   	
  incremente	
  la	
  tolerancia	
  de	
  las	
  comunidades,	
  desde	
  sus	
  estructuras	
  básicas,	
  y	
  	
  
•                   	
  promueva	
  el	
  desarrollo	
  humano	
  sustentable.	
  

Una	
  base	
  de	
  consumidores	
  compuesta	
  por	
  más	
  de	
  la	
  mitad	
  de	
  la	
  población	
  mundial	
  ofrece	
  un	
  mercado	
  	
  
potencial	
  muy	
  importante	
  para	
  la	
  industria	
  de	
  los	
  seguros.	
  	
  
Allianz,	
  uno	
  de	
  los	
  proveedores	
  de	
  seguros	
  más	
  importantes,	
  aportará	
  su	
  experiencia	
  a	
  nivel	
  mundial	
  	
  
para	
  determinar	
  la	
  viabilidad	
  de	
  los	
  seguros	
  y	
  el	
  costo	
  de	
  los	
  mismos.	
  
Los	
  estudios	
  realizados	
  por	
  el	
  grupo	
  indicaron	
  claramente	
  que	
  el	
  acceso	
  a	
  los	
  microseguros	
  ayuda	
  a	
  los	
  	
  
sectores	
  más	
  necesitados,	
  al	
  igual	
  que	
  contribuye	
  de	
  manera	
  significaUva	
  a	
  alcanzar	
  los	
  ObjeUvos	
  de	
  	
  
Desarrollo	
  del	
  Milenio,	
  en	
  parUcular	
  la	
  erradicación	
  de	
  la	
  pobreza	
  extrema,	
  la	
  promoción	
  de	
  la	
  igualdad	
  	
  
de	
  género	
  y	
  la	
  creación	
  de	
  una	
  asociación	
  mundial	
  para	
  el	
  desarrollo”.	
  	
  

                                                                                                                                                    54	
  
Grundfos	
  
¿Qué?	
  	
                           Grundfos	
  LIFELINK	
  apunta	
  a	
  proveer	
  a	
  las	
  comunidades	
  rurales	
  en	
  África,	
  
	
                                    Asia	
  y	
  América	
  Latina	
  un	
  suministro	
  sostenible	
  de	
  agua	
  potable	
  a	
  
	
                                    precios	
  asequibles.	
  Utiliza	
  bombas	
  de	
  energía	
  solar	
  y	
  técnicas	
  de	
  banca	
  
	
                                    móvil	
  para	
  que	
  el	
  agua	
  potable	
  sea	
  asequible	
  y	
  accesible.	
  
	
  ¿Por	
  qué?	
  Compromiso	
  de	
  apoyar	
  los	
  MDGs	
  y	
  un	
  interés	
  en	
  ser	
  líderes	
  industriales	
  en	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  proveer	
  sistemas	
  de	
  agua	
  potable	
  y	
  otras	
  plataformas	
  de	
  infraestructura.	
  
¿Cómo?	
  	
                          LIFELINK	
  usa	
  un	
  sólo	
  punto	
  de	
  abastecimiento	
  de	
  agua	
  con	
  una	
  bomba	
  
	
                                    solar	
  sumergible.	
  Tiene	
  	
  capacidad	
  de	
  bombear	
  8-­‐16	
  m3	
  de	
  agua	
  al	
  día	
  	
  	
  	
  	
  
	
                                    Mediante	
  una	
  plataforma	
  de	
  banca	
  móvil,	
  las	
  comunidades	
  pueden	
  	
  
	
  	
                                pagar	
  su	
  inversión	
  en	
  5-­‐7	
  años.	
  
Resultados…LIFELINK	
  redujo	
  el	
  tiempo	
  de	
  espera	
  para	
  el	
  agua,	
  facilitó	
  el	
  cultivo	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  y	
  venta	
  de	
  la	
  cosecha	
  y	
  mejoró	
  los	
  estándares	
  de	
  salud	
  en	
  la	
  población	
  que	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
                                                                                                          solía	
  buscar	
  agua	
  de	
  fuentes	
  contaminadas.	
  Para	
  el	
  2015,	
  LIFELINK	
  
	
                                                                                                          aspira	
  a	
  modificar	
  las	
  vidas	
  de	
  más	
  de	
  1.5	
  millones	
  de	
  personas.	
  
VIDEO:http://www.youtube.com/watch?v=Ro0gA4C2t10	
  
Claves	
  de	
  éxito	
  
•  Entender,	
  a	
  través	
  de	
  la	
  invesUgación,	
  cómo	
  la	
  gente	
  usa	
  los	
  
   productos	
  &	
  servicios,	
  las	
  necesidades	
  del	
  individuo	
  y	
  la	
  familia	
  y	
  sus	
  
   aspiraciones	
  


•  Adaptar	
  los	
  productos	
  a	
  las	
  necesidades	
  &	
  ingresos	
  de	
  los	
  mercados	
  
   de	
  bajos	
  ingresos	
  


•  Estar	
  atento	
  a	
  las	
  dinámicas	
  culturales,	
  incluyendo	
  los	
  símbolos	
  de	
  
   estatus	
  y	
  los	
  roles	
  de	
  género	
  


•  Involucrar	
  a	
  los	
  stakeholders	
  incluyendo	
  ONGs	
  y	
  las	
  comunidades	
  en	
  
   el	
  diseño	
  de	
  los	
  productos	
  
                                                                                                         56	
  
2	
                     Obtención	
  




        Diseño	
     Obtención	
     Fabricación	
     Distribución	
  




                                                                          57	
  
Explicación	
  de	
  Obtención	
  
•  Abastecimiento	
  de	
  productores	
  locales	
  
•  Mejorando	
  las	
  capacidades	
  de	
  los	
  productores	
  de	
  
   baja	
  escala	
  (y	
  casi	
  siempre	
  de	
  bajos	
  ingresos),	
  
   para	
  que	
  sean	
  de	
  la	
  empresa	
  y	
  parte	
  de	
  la	
  cadena	
  
   de	
  suministros	
  de	
  la	
  industria.	
  


                                  Natura	
  

              Pronaca	
                              Michelin	
  


                                                                                        58	
  
Natura	
  	
  
Qué?	
  	
            En	
  el	
  2000,	
  Natura	
  lanzó	
  la	
  línea	
  de	
  productos	
  EKOS	
  ,	
  que	
  utiliza	
  la	
  
                      biodiversidad	
  brasileña	
  como	
  un	
  negocio	
  y	
  una	
  plataforma	
  de	
  
                      innovación.	
  
Por	
  qué?	
  	
   Interés	
  por	
  parte	
  de	
  la	
  empresa	
  para	
  realzar	
  el	
  valor	
  de	
  la	
  marca	
  y	
  el	
  
                      crecimiento	
  mientras	
  que	
  cumple	
  con	
  sus	
  compromisos	
  de	
  
                      responsabilidad	
  del	
  medio	
  ambiente	
  y	
  justicia	
  social,	
  incluyendo	
  apoyo	
  
                      a	
  las	
  comunidades	
  de	
  bajos	
  ingresos	
  de	
  la	
  región	
  Amazónica.	
  
	
  Cómo?	
  	
   Alcanzar	
  a	
  las	
  comunidades	
  que	
  suministran	
  materia	
  prima	
  y	
  asegurar	
  
                  que	
  estos	
  materiales	
  se	
  extraigan	
  o	
  planten	
  sustentablemente	
  durante	
  
                  toda	
  la	
  cadena	
  de	
  producción	
  requiere	
  conocimientos	
  específicos	
  y	
  
                  partnerships.	
  El	
  Sistema	
  de	
  Calidad	
  de	
  Relaciones	
  se	
  diseñó	
  para	
  
                  evaluar	
  	
  los	
  vínculos	
  con	
  las	
  comunidades	
  basándose	
  en	
  siete	
  criterios.	
  	
  
Resultados…	
  Actualmente,	
  EKOS	
  cuenta	
  como	
  el	
  10%	
  de	
  las	
  ventas	
  de	
  Natura	
  
                      y	
  le	
  agrega	
  valor	
  a	
  la	
  marca.	
  Natura	
  tiene	
  56	
  acuerdos	
  de	
  suministros	
  
                      de	
  activos	
  naturales	
  con	
  empresas,	
  granjas	
  y	
  comunidades	
  en	
  Brasil	
  y	
  
                      América	
  Latina.	
  De	
  estos,	
  19	
  son	
  con	
  comunidades	
  tradicionales	
  y	
  
                      proveedores	
  locales	
  de	
  materia	
  prima.	
  	
  


                                                                                                                                           59	
  
Natura	
  	
  
Vídeo	
  NaturOKOS	
  Chile:	
  hzp://www.naturaekos.cl/	
  
•  Hay	
  un	
  equipo	
  de	
  antropólogos,	
  cien|ficos	
  sociales,	
  sicólogos,	
  economistas,	
  
 “
biólogos	
  y	
  administradores	
  en	
  Natura	
  que	
  realiza	
  un	
  trabajo	
  innovador	
  y	
  especial.	
  

•  odos	
  ellos	
  se	
  ocupan	
  de	
  las	
  relaciones	
  con	
  los	
  26	
  grupos	
  de	
  pequeños	
  
 T
productores	
  rurales	
  que	
  se	
  encuentran	
  a	
  lo	
  largo	
  y	
  a	
  lo	
  ancho	
  de	
  Brasil	
  y	
  del	
  
exterior,	
  que	
  cosechan	
  acUvos	
  naturales	
  tales	
  como	
  el	
  buriU,	
  la	
  castaña,	
  el	
  açaí	
  
entre	
  muchos	
  otros	
  que	
  serán	
  usados	
  en	
  los	
  productos	
  de	
  la	
  marca.	
  

•  uchas	
  veces	
  estas	
  personas	
  viven	
  en	
  lugares	
  remotos,	
  como	
  es	
  el	
  caso	
  de	
  los	
  
 M
indios	
  baniwa,	
  que	
  van	
  a	
  la	
  Escola	
  Paamali.	
  La	
  escuela,	
  apoyada	
  por	
  Natura,	
  queda	
  
en	
  el	
  Alto	
  Río	
  Negro,	
  en	
  el	
  corazón	
  de	
  la	
  selva	
  amazónica,	
  a	
  algunos	
  días	
  de	
  
distancia	
  de	
  la	
  civilización.	
  

•  as	
  visitas	
  del	
  equipo	
  de	
  la	
  Gerencia	
  de	
  Relaciones	
  con	
  Comunidades	
  (GRC)	
  a	
  
 L
estos	
  grupos	
  son	
  una	
  larga	
  jornada,	
  que	
  implica	
  viajar	
  en	
  avión,	
  auto,	
  barco	
  y	
  
algunas	
  veces,	
  otros	
  viajes	
  sobre	
  el	
  lomo	
  de	
  animales”	
  
                                                                                                                                 60	
  
Natura	
  	
  
¿Cómo	
  es	
  el	
  trabajo	
  con	
  las	
  comunidades?	
  Respuestas	
  de	
  Sergio	
  Talocchi	
  	
  

•  stablecemos	
  un	
  puente	
  entre	
  las	
  diversas	
  áreas	
  de	
  Natura	
  y	
  las	
  comunidades,	
  
 E
que	
  son	
  grupos	
  de	
  agricultores	
  familiares	
  organizados	
  en	
  asociaciones	
  y	
  
cooperaUvas	
  o	
  grupos	
  extracUvistas	
  de	
  comunidades	
  tradicionales	
  del	
  Amazonas	
  y	
  
de	
  otras	
  regiones	
  de	
  Brasil	
  y	
  también	
  del	
  exterior.	
  

•  ambién	
  establecemos	
  una	
  conexión	
  entre	
  Natura	
  y	
  las	
  empresas	
  que	
  benefician	
  
 T
los	
  acUvos	
  explotados	
  por	
  las	
  comunidades.	
  

•  n	
  nuestra	
  cadena	
  de	
  suministros,	
  siempre	
  existen	
  una	
  o	
  más	
  empresas	
  que	
  
 E
realizan	
  la	
  transformación	
  del	
  acUvo	
  proporcionado	
  por	
  la	
  comunidad	
  en	
  una	
  
materia	
  prima	
  que	
  va	
  a	
  ser	
  usada	
  en	
  la	
  fabricación	
  de	
  los	
  cosméUcos.	
  

•  os	
  ocupamos	
  de	
  que	
  esta	
  relación	
  genere	
  beneficios	
  para	
  las	
  comunidades	
  y,	
  
 N
también,	
  para	
  Natura.	
  
                                                                                                               61	
  
Natura	
  	
  
¿Cuál	
  es	
  la	
  importancia,	
  para	
  Natura,	
  del	
  trabajo	
  que	
  ustedes	
  llevan	
  
a	
  cabo	
  con	
  esos	
  pequeños	
  productores?	
  
Kuroda	
  –	
  	
  
•  sta	
  es	
  un	
  área	
  innovadora.	
  	
  
 E
•  ocas	
  empresas	
  en	
  el	
  país	
  poseen	
  un	
  área	
  exclusiva	
  para	
  tratar	
  con	
  sus	
  
 P
proveedores	
  rurales.	
  

Talocchi	
  –	
  	
  
Y	
  todo	
  esto	
  se	
  junta	
  a	
  los	
  principios	
  de	
  Natura	
  de	
  conservación	
  de	
  la	
  biodiversidad	
  
y	
  la	
  valoración	
  del	
  patrimonio	
  cultural	
  brasileño.	
  	
  
•  a	
  empresa	
  aplica	
  esos	
  principios	
  construyendo	
  cadenas	
  de	
  negocios	
  con	
  esas	
  
 L
pequeñas	
  comunidades.	
  No	
  es	
  una	
  opción	
  trivial.	
  	
  
•  reemos	
  que	
  esas	
  comunidades,	
  el	
  conocimiento	
  que	
  conservan	
  y	
  su	
  modo	
  de	
  
 C
vida	
  son	
  fundamentales	
  para	
  la	
  conservación	
  de	
  la	
  biodiversidad	
  y	
  del	
  patrimonio	
  
cultural	
  brasileño.	
  
                                                                                                                         62	
  
Natura	
  	
  
Vídeo	
  NaturOKOS	
  Chile:	
  hzp://www.naturaekos.cl/	
  

¿Qué	
  es	
  el	
  Índice	
  de	
  Calidad	
  de	
  la	
  Relación?	
  
•  s	
  un	
  instrumento	
  de	
  evaluación	
  cuyo	
  objeUvo	
  es	
  responder	
  a	
  la	
  siguiente	
  
 E
pregunta:	
  "¿Cómo	
  está	
  la	
  relación	
  con	
  la	
  comunidad?".	
  	
  

•  	
  parUr	
  de	
  esta	
  pregunta	
  y	
  de	
  muchas	
  conversaciones	
  con	
  la	
  comunidad	
  creamos	
  
 A
una	
  herramienta	
  que	
  evalúa	
  varios	
  atributos	
  importantes	
  en	
  la	
  relación,	
  como	
  
transparencia,	
  compromiso	
  y	
  lealtad.	
  

•  	
  parUr	
  de	
  allí,	
  creamos	
  una	
  metodología	
  de	
  invesUgación	
  para	
  tener	
  una	
  
 A
evaluación	
  anual	
  del	
  trabajo	
  con	
  la	
  comunidad.	
  

•  s	
  un	
  instrumento	
  que	
  ayuda	
  a	
  mejorar	
  la	
  relación	
  
 E




                                                                                                                     63	
  
Claves	
  de	
  éxito	
  

•  IdenUficar	
  técnicas	
  locales	
  y	
  encontrar	
  maneras	
  de	
  apalancarlas	
  
•  Construir	
  técnicas	
  y	
  capacidades	
  nuevas	
  junto	
  con	
  los	
  
   productores	
  
•  Apoyar	
  educación	
  primaria	
  y	
  secundaria	
  
•  Actuar	
  como	
  fiadores	
  de	
  préstamos	
  micro	
  o	
  medianos	
  para	
  los	
  
   proveedores	
  
•  Abogar	
  por	
  ambientes	
  reguladores	
  que	
  apoyan	
  a	
  las	
  PYMEs	
  




                                                                                               64	
  
3	
                    Fabricación	
  




        Diseño	
     Obtención	
  	
     Fabricación	
     Distribucion	
  




                                                                              65	
  
Explicación	
  de	
  fabricación	
  
•  MiUgar	
  los	
  impactos	
  negaUvos	
  de	
  las	
  operaciones	
  en	
  las	
  
   comunidades	
  que	
  rodean	
  los	
  siUos	
  y	
  apoyar	
  el	
  acceso	
  a	
  
   servicios	
  básicos	
  para	
  los	
  empleados	
  y	
  comunidades	
  
•  Apoyar	
  contrataciones	
  locales	
  como	
  también	
  apoyar	
  las	
  
   condiciones	
  de	
  trabajo	
  justas	
  y	
  saludables	
  


            ArcelorMittal	
                         Novartis	
  

                             InterfaceFLOR	
  


                                                                                          66	
  
NovarUs	
  
¿Qué?	
  	
          En	
  el	
  2005,	
  Novartis	
  se	
  comprometió	
  a	
  pagar	
  un	
  salario	
  mínimo	
  a	
  sus	
  asociados	
  en	
  el	
  
                     mundo.	
  
¿Por	
  qué?	
  En	
  muchos	
  casos,	
  el	
  salario	
  mínimo	
  no	
  es	
  suficiente	
  para	
  cubrir	
  las	
  necesidades	
  
                     diarias	
  de	
  los	
  trabajadores	
  y	
  sus	
  familias.	
  La	
  política	
  del	
  salario	
  mínimo	
  es	
  un	
  punto	
  
                     de	
  referencia	
  clave	
  en	
  el	
  compromiso	
  de	
  la	
  empresa	
  con	
  UN	
  Global	
  Compact	
  y	
  ayuda	
  
                     a	
  los	
  empleados	
  y	
  a	
  sus	
  familias	
  a	
  conseguir	
  a	
  sus	
  necesidades	
  básicas.	
  
¿Cómo?	
  	
         Novartis	
  se	
  juntó	
  con	
  Negocios	
  para	
  la	
  Responsabilidad	
  Social	
  (Business	
  for	
  Social	
  
                     Responsibility)	
  para	
  desarrollar	
  un	
  método	
  para	
  determinar	
  los	
  niveles	
  de	
  salarios	
  
                     mínimos	
  basado	
  en	
  una	
  cesta	
  de	
  bienes.	
  Cada	
  año	
  el	
  salario	
  mínimo	
  se	
  calcula	
  y	
  
                     propone	
  para	
  cada	
  país	
  basándose	
  en	
  este	
  método.	
  Una	
  vez	
  que	
  se	
  establecen	
  los	
  
                     números,	
  los	
  salarios	
  para	
  los	
  asociados	
  se	
  revisan	
  y	
  cualquier	
  asociado	
  que	
  se	
  
                     encuentre	
  debajo	
  del	
  nivel	
  acordado	
  se	
  ajusta	
  inmediatamente.	
  
	
  Resultados..	
  Durante	
  el	
  primer	
  año	
  del	
  programa,	
  se	
  identificaron	
  93	
  casos	
  de	
  Salario	
  
                     Mínimo	
  y	
  se	
  ajustaron	
  a	
  los	
  niveles	
  apropiados.	
  	
  




                                                                                                                                                   67	
  
NovarUs	
  
¿Qué	
  dice	
  la	
  página	
  web	
  de	
  NovarUs	
  sobre	
  el	
  tema?	
  
•                      “NovarUs	
  ofrece	
  a	
  sus	
  empleados	
  un	
  salario	
  digno	
  en	
  todos	
  los	
  países	
  en	
  los	
  que	
  
                       opera,	
  especialmente	
  en	
  los	
  países	
  en	
  vías	
  de	
  desarrollo.	
  	
  
•                      Un	
  salario	
  digno	
  es	
  aquél	
  que	
  permita	
  que	
  los	
  empleados	
  y	
  sus	
  familias	
  tengan	
  
                       cubiertas	
  sus	
  necesidades	
  materiales	
  básicas.	
  	
  
•                      En	
  ausencia	
  de	
  estándares	
  internacionales	
  en	
  este	
  campo,	
  trabajamos	
  junto	
  con	
  la	
  
                       organización	
  mundial	
  Business	
  for	
  Social	
  Responsibility	
  (BSR)	
  para	
  definir	
  los	
  
                       componentes	
  perAnentes:	
  gastos	
  de	
  vivienda	
  razonable,	
  atención	
  sanitaria,	
  
                       vesAmenta,	
  nutrición,	
  educación	
  infanAl,	
  etc.	
  	
  
•                      Además	
  de	
  favorecer	
  la	
  jusAcia	
  social,	
  el	
  salario	
  digno	
  asegura	
  la	
  estabilidad	
  y	
  la	
  
                       prosperidad	
  en	
  las	
  comunidades	
  en	
  las	
  que	
  estamos	
  presentes.”	
  




                                                                                                                                                       68	
  
Claves	
  de	
  éxito	
  

•  Trabajar	
  con	
  comunidades	
  para	
  administrar	
  los	
  impactos	
  
   negaUvos	
  de	
  las	
  operaciones	
  
•  Cumplir	
  con	
  y	
  mejorar	
  los	
  estándares	
  laborales	
  y	
  ambientales	
  
•  Aumentar	
  contrataciones	
  directas	
  locales	
  
•  Apoyar	
  a	
  las	
  comunidades	
  a	
  tener	
  acceso	
  a	
  servicios	
  básicos	
  
•  Promover	
  el	
  empoderamiento	
  de	
  mujeres	
  




                                                                                                69	
  
4	
                  Distribución	
  




        Diseño	
     Obtención	
     Fabricación	
     Distribución	
  




                                                                          70	
  
Explicación	
  de	
  distribución	
  
•  Desarrollar	
  redes	
  de	
  distribución	
  para	
  
   productos	
  y	
  servicios	
  entre	
  negocios	
  de	
  
   pequeña	
  escala	
  y	
  mejorando	
  el	
  acceso	
  a	
  
   productos	
  y	
  servicios	
  
                  Coca-­‐Cola	
               Holcim	
  

                               Unilever	
  



                                                                  71	
  
Coca-­‐Cola	
  
Qué?	
                       	
  
El	
  enfoque	
  de	
  Coca-­‐Cola	
  para	
  distribuir	
  sus	
  productos	
  en	
  áreas	
  urbanas	
  y	
  periurbanas	
  de	
  diPcil	
  acceso	
  en	
  
África	
  uUliza	
  pequeñas	
  empresas	
  que	
  distribuyen	
  productos	
  de	
  Coca-­‐Cola	
  manualmente	
  a	
  los	
  pequeños	
  
minoristas	
  de	
  la	
  zona.	
  
Los	
  Centros	
  de	
  Distribución	
  Manual	
  (MDCs)	
  son	
  de	
  propiedad	
  independiente	
  y	
  trabajan	
  en	
  mercados	
  al	
  
por	
  menor	
  donde	
  los	
  modelos	
  clásicos	
  de	
  distribución	
  no	
  son	
  efecUvos	
  ni	
  eficientes.	
  

Por	
  qué?	
              	
  
Los	
  escenarios	
  urbanos	
  llenos	
  y	
  con	
  una	
  infraestructura	
  vial	
  pobre	
  son	
  	
  diPciles	
  de	
  llegar	
  por	
  camión.	
  
También	
  hay	
  una	
  falta	
  de	
  	
  apoyo	
  al	
  emprendimiento,	
  en	
  parUcular	
  a	
  las	
  mujeres	
  en	
  muchas	
  partes	
  del	
  	
  
mundo.	
                   	
  
Cómo?	
                       	
  
Coca-­‐Cola	
  Sabco	
  desarrolló	
  el	
  modelo	
  MDC	
  como	
  modelo	
  piloto	
  en	
  EUopia	
  	
  y	
  luego	
  lo	
  implementó	
  en	
  	
  a	
  
gran	
  escala	
  en	
  Africa	
  del	
  Este.	
  

Resultados…	
   	
  
2.500	
  MDCs	
  en	
  Africa,	
  generando	
  más	
  de	
  12.000	
  trabajos	
  y	
  más	
  de	
  USD	
  500	
  millones	
  anuales	
  en	
  renta.	
  
Los	
  MDCs	
  cuentan	
  	
  como	
  el	
  80%	
  de	
  las	
  ventas	
  de	
  Coca-­‐Cola	
  en	
  África	
  del	
  Este.	
  	
   	
  	
  
El	
  sistema	
  creó	
  oportunidades	
  económicas	
  para	
  las	
  mujeres	
  que	
  poseen	
  el	
  19%	
  de	
  los	
  MDCs	
  en	
  EUopia	
  y	
  el	
  
32%	
  en	
  Tanzania.	
  

                                                                                                                                                                72	
  
Coca-­‐Cola	
  
Video	
  Coca	
  Cola:	
  Manual	
  distribuUon	
  Centres:	
  	
  
hzp://www.youtube.com/watch?v=YnqxRqJ161s	
  
La	
  empresa	
  se	
  ha	
  dedicado	
  a	
  ampliar	
  la	
  canUdad	
  de	
  MDC	
  que	
  existen	
  en	
  África	
  desde	
  
que	
  se	
  unió	
  a	
  Business	
  Call	
  to	
  AcUon,	
  una	
  iniciaUva	
  que	
  moviliza	
  a	
  las	
  grandes	
  empresas	
  
para	
  que,	
  aprovechando	
  sus	
  principales	
  competencias	
  comerciales,	
  ayuden	
  a	
  alcanzar	
  
los	
  ObjeUvos	
  de	
  Desarrollo	
  del	
  Milenio.	
  

Para	
  determinar	
  la	
  mejor	
  forma	
  de	
  ampliar	
  su	
  modelo,	
  Coca-­‐Cola	
  solicitó	
  a	
  la	
  IniciaUva	
  
de	
  Responsabilidad	
  Social	
  CorporaUva	
  de	
  Harvard	
  Kennedy	
  School	
  y	
  a	
  la	
  Corporación	
  
Financiera	
  Internacional	
  (InternaUonal	
  Finance	
  CorporaUon,	
  IFC)	
  que	
  examinaran	
  el	
  
enfoque.	
  	
  	
  




                                                                                                                                    73	
  
Coca-­‐Cola	
  
En	
  el	
  estudio	
  de	
  invesUgación,	
  se	
  idenUficaron	
  diversas	
  oportunidades	
  paramejorar	
  aún	
  
más	
  el	
  enfoque	
  de	
  los	
  MDC.	
  	
  
Estas	
  oportunidades	
  incluyen:	
  	
  
1)  InverUr	
  en	
  el	
  progreso	
  conUnuo	
  del	
  principal	
  modelo	
  comercial	
  mediante	
  un	
  acceso	
  
    perfeccionado	
  al	
  financiamiento	
  y	
  capacitación	
  ampliada	
  y	
  mejorada;	
  	
  
2)  ampliaroportunidades	
  socioeconómicas	
  para	
  los	
  propietarios	
  y	
  empleados	
  de	
  los	
  
    MDC	
  através	
  de	
  habilidades	
  para	
  desenvolverse	
  en	
  la	
  vida	
  y	
  más	
  
    oportunidadeseducaUvas;	
  	
  
3)  promover	
  la	
  iniciaUva	
  empresarial	
  y	
  el	
  desarrollo	
  de	
  las	
  pequeñas	
  empresas	
  de	
  
    manera	
  más	
  extensa,	
  apoyando	
  la	
  educación	
  y	
  la	
  defensa	
  dela	
  iniciaUva	
  empresarial	
  
    para	
  el	
  desarrollo	
  de	
  las	
  pequeñas	
  empresas,	
  	
  
4)  analizar	
  la	
  forma	
  en	
  que	
  el	
  modelo	
  comercial	
  podría	
  distribuir	
  mensajes	
  oproductos	
  
    sociales;	
  y	
  	
  
5)  asumir	
  una	
  evaluación	
  parUcipaUva	
  y	
  un	
  aprendizaje	
  basado	
  en	
  la	
  acción.	
  	
  




                                                                                                                       74	
  
Claves	
  de	
  éxito	
  

•  Considerar	
  modos	
  de	
  distribución	
  de	
  alta	
  y	
  baja	
  tecnología	
  	
  
•  Entender	
  las	
  barreras	
  de	
  acceso	
  a	
  los	
  mercados	
  y	
  servicios	
  
   básicos	
  para	
  las	
  comundiades	
  
•  Usar	
  conocimiento	
  local	
  del	
  mercado	
  
•  Considerar	
  campañas	
  educaUvas	
  con	
  distribución	
  




                                                                                                75	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento Cooperativo en MONDRAGON_JosunePRIETO
Emprendimiento Cooperativo en MONDRAGON_JosunePRIETOEmprendimiento Cooperativo en MONDRAGON_JosunePRIETO
Emprendimiento Cooperativo en MONDRAGON_JosunePRIETOjosuneprietoa
 
Aprendiendo de-las-empresas-sociales-6-casos-en-europa
Aprendiendo de-las-empresas-sociales-6-casos-en-europaAprendiendo de-las-empresas-sociales-6-casos-en-europa
Aprendiendo de-las-empresas-sociales-6-casos-en-europaGuadalupe de la Mata
 
Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenible
Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenibleAportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenible
Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenibleEDLaredo2011
 
Artículo de Antoni Gutiérrez-Rubí en Cinco Días
Artículo de Antoni Gutiérrez-Rubí en Cinco DíasArtículo de Antoni Gutiérrez-Rubí en Cinco Días
Artículo de Antoni Gutiérrez-Rubí en Cinco Días
EAE Business School
 
Empresa y desarrollo
Empresa y desarrolloEmpresa y desarrollo
Empresa y desarrollo
Fundación CODESPA
 
Rsc encrucijada expansion def
Rsc encrucijada expansion defRsc encrucijada expansion def
Rsc encrucijada expansion def
aandreup
 
Esade.Innovación social hoy
Esade.Innovación social hoyEsade.Innovación social hoy
Esade.Innovación social hoy
Cein
 
Innovación y ONGD)
Innovación y ONGD)Innovación y ONGD)
Innovación y ONGD)
Alfonso Gutiérrez
 
Ciudades en Escena
Ciudades en EscenaCiudades en Escena
Ciudades en Escena
Giselle Della Mea
 
Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.
Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.
Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.Hugo Céspedes A.
 
El plan "B" de la innovación
El plan "B" de la innovaciónEl plan "B" de la innovación
El plan "B" de la innovación
Giselle Della Mea
 
Seis claves de competitividad de la empresa abierta
Seis claves de competitividad de la empresa abiertaSeis claves de competitividad de la empresa abierta
Seis claves de competitividad de la empresa abierta
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Maximicemos la contribución a la sociedad
Maximicemos la contribución a la sociedadMaximicemos la contribución a la sociedad
Maximicemos la contribución a la sociedad
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Octubre2011
Octubre2011Octubre2011
Octubre2011wil_mer
 
Empresas y Derechos Humanos
Empresas y Derechos HumanosEmpresas y Derechos Humanos
Empresas y Derechos Humanos
Andesco
 
ACTE Cooperativismo
ACTE CooperativismoACTE Cooperativismo
ACTE Cooperativismo
acte
 
Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.
Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.
Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.
Andres Parraguirre
 
Njambre y empresas innovacion impacto ei2
Njambre y empresas innovacion impacto ei2Njambre y empresas innovacion impacto ei2
Njambre y empresas innovacion impacto ei2Paula Cardenau
 

La actualidad más candente (19)

Emprendimiento Cooperativo en MONDRAGON_JosunePRIETO
Emprendimiento Cooperativo en MONDRAGON_JosunePRIETOEmprendimiento Cooperativo en MONDRAGON_JosunePRIETO
Emprendimiento Cooperativo en MONDRAGON_JosunePRIETO
 
Aprendiendo de-las-empresas-sociales-6-casos-en-europa
Aprendiendo de-las-empresas-sociales-6-casos-en-europaAprendiendo de-las-empresas-sociales-6-casos-en-europa
Aprendiendo de-las-empresas-sociales-6-casos-en-europa
 
Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenible
Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenibleAportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenible
Aportaciones de las economias alternativas al desarrollo sostenible
 
Artículo de Antoni Gutiérrez-Rubí en Cinco Días
Artículo de Antoni Gutiérrez-Rubí en Cinco DíasArtículo de Antoni Gutiérrez-Rubí en Cinco Días
Artículo de Antoni Gutiérrez-Rubí en Cinco Días
 
Empresa y desarrollo
Empresa y desarrolloEmpresa y desarrollo
Empresa y desarrollo
 
Rsc encrucijada expansion def
Rsc encrucijada expansion defRsc encrucijada expansion def
Rsc encrucijada expansion def
 
Esade.Innovación social hoy
Esade.Innovación social hoyEsade.Innovación social hoy
Esade.Innovación social hoy
 
Innovación y ONGD)
Innovación y ONGD)Innovación y ONGD)
Innovación y ONGD)
 
Ciudades en Escena
Ciudades en EscenaCiudades en Escena
Ciudades en Escena
 
Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.
Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.
Emprendimiento Social y su Sustentabilidad.
 
El plan "B" de la innovación
El plan "B" de la innovaciónEl plan "B" de la innovación
El plan "B" de la innovación
 
Emprender aquí y ahora
Emprender aquí y ahoraEmprender aquí y ahora
Emprender aquí y ahora
 
Seis claves de competitividad de la empresa abierta
Seis claves de competitividad de la empresa abiertaSeis claves de competitividad de la empresa abierta
Seis claves de competitividad de la empresa abierta
 
Maximicemos la contribución a la sociedad
Maximicemos la contribución a la sociedadMaximicemos la contribución a la sociedad
Maximicemos la contribución a la sociedad
 
Octubre2011
Octubre2011Octubre2011
Octubre2011
 
Empresas y Derechos Humanos
Empresas y Derechos HumanosEmpresas y Derechos Humanos
Empresas y Derechos Humanos
 
ACTE Cooperativismo
ACTE CooperativismoACTE Cooperativismo
ACTE Cooperativismo
 
Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.
Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.
Empresas Sociales: una alternativa para el modelo económico actual.
 
Njambre y empresas innovacion impacto ei2
Njambre y empresas innovacion impacto ei2Njambre y empresas innovacion impacto ei2
Njambre y empresas innovacion impacto ei2
 

Destacado

The role of International Financial Institutions to promote microsavings. gua...
The role of International Financial Institutions to promote microsavings. gua...The role of International Financial Institutions to promote microsavings. gua...
The role of International Financial Institutions to promote microsavings. gua...
Guadalupe de la Mata
 
Guadalupe de la Mata. Simulación negocios inclusivos
Guadalupe de la Mata. Simulación negocios inclusivosGuadalupe de la Mata. Simulación negocios inclusivos
Guadalupe de la Mata. Simulación negocios inclusivos
Guadalupe de la Mata
 
Final guadalupe conferencia simo 10 consejos-3
Final guadalupe conferencia simo 10 consejos-3Final guadalupe conferencia simo 10 consejos-3
Final guadalupe conferencia simo 10 consejos-3Guadalupe de la Mata
 
MFI financing and currency risk: current mitigants and innovative instruments
MFI financing and currency risk: current mitigants and innovative instrumentsMFI financing and currency risk: current mitigants and innovative instruments
MFI financing and currency risk: current mitigants and innovative instrumentsGuadalupe de la Mata
 
Women entreprenurs and microfinance
 Women entreprenurs and microfinance Women entreprenurs and microfinance
Women entreprenurs and microfinanceGuadalupe de la Mata
 
Microfinanzas. Crisis Financiera y Falta de Liquidez
Microfinanzas. Crisis Financiera y Falta de LiquidezMicrofinanzas. Crisis Financiera y Falta de Liquidez
Microfinanzas. Crisis Financiera y Falta de LiquidezGuadalupe de la Mata
 
Foro alianzas publico privadas: alianzas sector financiero
Foro alianzas publico privadas: alianzas sector financieroForo alianzas publico privadas: alianzas sector financiero
Foro alianzas publico privadas: alianzas sector financieroGuadalupe de la Mata
 
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mataRiesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
Guadalupe de la Mata
 
Financiación Internacional para Instituciones de Microfinanzas. Proceso de Du...
Financiación Internacional para Instituciones de Microfinanzas. Proceso de Du...Financiación Internacional para Instituciones de Microfinanzas. Proceso de Du...
Financiación Internacional para Instituciones de Microfinanzas. Proceso de Du...Guadalupe de la Mata
 
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mataGuadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mataGuadalupe de la Mata
 
Design thinking for social change. guadalupe de la mata
Design thinking for social change. guadalupe de la mataDesign thinking for social change. guadalupe de la mata
Design thinking for social change. guadalupe de la mataGuadalupe de la Mata
 
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_Guadalupe de la Mata
 
Presentación negocios inclusivos fernando casado (17.11.2011)[1]
Presentación negocios inclusivos fernando casado (17.11.2011)[1]Presentación negocios inclusivos fernando casado (17.11.2011)[1]
Presentación negocios inclusivos fernando casado (17.11.2011)[1]Guadalupe de la Mata
 
Toma Un Respiro Mayo 16
Toma Un Respiro Mayo 16Toma Un Respiro Mayo 16
Toma Un Respiro Mayo 16
Javier Perdomo
 
Concepto y actores innovacion social. Guadalupe de la Mata
Concepto y actores innovacion social. Guadalupe de la MataConcepto y actores innovacion social. Guadalupe de la Mata
Concepto y actores innovacion social. Guadalupe de la MataGuadalupe de la Mata
 
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámideresumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámideGuadalupe de la Mata
 
Material negotiation techniques Harvard
Material negotiation techniques Harvard Material negotiation techniques Harvard
Material negotiation techniques Harvard
Guadalupe de la Mata
 

Destacado (19)

The role of International Financial Institutions to promote microsavings. gua...
The role of International Financial Institutions to promote microsavings. gua...The role of International Financial Institutions to promote microsavings. gua...
The role of International Financial Institutions to promote microsavings. gua...
 
Guadalupe de la Mata. Simulación negocios inclusivos
Guadalupe de la Mata. Simulación negocios inclusivosGuadalupe de la Mata. Simulación negocios inclusivos
Guadalupe de la Mata. Simulación negocios inclusivos
 
Final guadalupe conferencia simo 10 consejos-3
Final guadalupe conferencia simo 10 consejos-3Final guadalupe conferencia simo 10 consejos-3
Final guadalupe conferencia simo 10 consejos-3
 
MFI financing and currency risk: current mitigants and innovative instruments
MFI financing and currency risk: current mitigants and innovative instrumentsMFI financing and currency risk: current mitigants and innovative instruments
MFI financing and currency risk: current mitigants and innovative instruments
 
Women entreprenurs and microfinance
 Women entreprenurs and microfinance Women entreprenurs and microfinance
Women entreprenurs and microfinance
 
Microfinanzas. Crisis Financiera y Falta de Liquidez
Microfinanzas. Crisis Financiera y Falta de LiquidezMicrofinanzas. Crisis Financiera y Falta de Liquidez
Microfinanzas. Crisis Financiera y Falta de Liquidez
 
Foro alianzas publico privadas: alianzas sector financiero
Foro alianzas publico privadas: alianzas sector financieroForo alianzas publico privadas: alianzas sector financiero
Foro alianzas publico privadas: alianzas sector financiero
 
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mataRiesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
Riesgo reputacional y microfinanzas.guadalupe de la mata
 
Financiación Internacional para Instituciones de Microfinanzas. Proceso de Du...
Financiación Internacional para Instituciones de Microfinanzas. Proceso de Du...Financiación Internacional para Instituciones de Microfinanzas. Proceso de Du...
Financiación Internacional para Instituciones de Microfinanzas. Proceso de Du...
 
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mataGuadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
 
Design thinking for social change. guadalupe de la mata
Design thinking for social change. guadalupe de la mataDesign thinking for social change. guadalupe de la mata
Design thinking for social change. guadalupe de la mata
 
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_
Presentación negocios inclusivos elsa del_castillo_
 
Jornada iber epic 25 enero 2012
Jornada iber epic 25 enero 2012Jornada iber epic 25 enero 2012
Jornada iber epic 25 enero 2012
 
Presentación negocios inclusivos fernando casado (17.11.2011)[1]
Presentación negocios inclusivos fernando casado (17.11.2011)[1]Presentación negocios inclusivos fernando casado (17.11.2011)[1]
Presentación negocios inclusivos fernando casado (17.11.2011)[1]
 
Toma Un Respiro Mayo 16
Toma Un Respiro Mayo 16Toma Un Respiro Mayo 16
Toma Un Respiro Mayo 16
 
Concepto y actores innovacion social. Guadalupe de la Mata
Concepto y actores innovacion social. Guadalupe de la MataConcepto y actores innovacion social. Guadalupe de la Mata
Concepto y actores innovacion social. Guadalupe de la Mata
 
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámideresumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
 
Material negotiation techniques Harvard
Material negotiation techniques Harvard Material negotiation techniques Harvard
Material negotiation techniques Harvard
 
Metodología World Cafe
Metodología World CafeMetodología World Cafe
Metodología World Cafe
 

Similar a Guadalupe de la Mata. Curso Negocios Inclusivos UEM

Concepto y actores innovacion social. guadalupe de la mata
Concepto y actores innovacion social. guadalupe de la mataConcepto y actores innovacion social. guadalupe de la mata
Concepto y actores innovacion social. guadalupe de la mataGuadalupe de la Mata
 
Emprendimiento Social y su Sostenibilidad.
Emprendimiento Social y su Sostenibilidad.Emprendimiento Social y su Sostenibilidad.
Emprendimiento Social y su Sostenibilidad.HCGlobal Group
 
Msp aa5
Msp aa5Msp aa5
Auditoría Social en Logroño
Auditoría Social en LogroñoAuditoría Social en Logroño
Auditoría Social en Logroño
ioloo
 
UBO RS Síntesis de Estudio 1
UBO RS Síntesis de Estudio 1UBO RS Síntesis de Estudio 1
UBO RS Síntesis de Estudio 1ubocurso
 
Responsabilidad Social. Rsc
Responsabilidad Social. RscResponsabilidad Social. Rsc
Responsabilidad Social. Rsc
Gerardo Gonzalez Uribe
 
"RSE como herramienta para la generación de progreso y bienestar"
"RSE como herramienta para la generación de progreso y bienestar""RSE como herramienta para la generación de progreso y bienestar"
"RSE como herramienta para la generación de progreso y bienestar"
Banco Popular
 
Charla magistral Responsabilidad Social
Charla magistral Responsabilidad SocialCharla magistral Responsabilidad Social
Charla magistral Responsabilidad Social
Enel Perú
 
Presentation tesis esr 4
Presentation tesis esr 4Presentation tesis esr 4
Presentation tesis esr 4
amov1976
 
Emprendimientos sociales
Emprendimientos socialesEmprendimientos sociales
Emprendimientos sociales
Fabio Buiza
 
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Ignacio Aguilar
 
Fundamentos Empresarismo Social 2009
Fundamentos Empresarismo Social 2009Fundamentos Empresarismo Social 2009
Fundamentos Empresarismo Social 2009
catapacheco
 
Seminario Emprendimiento Social-Carolina Ibarra
Seminario Emprendimiento Social-Carolina IbarraSeminario Emprendimiento Social-Carolina Ibarra
Seminario Emprendimiento Social-Carolina IbarraBuena Nota
 
Responsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarialResponsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarial
Axell Alvarado
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialsandraruthi
 
Negocios inclusivos y empresas españolas. El momento de no dejar a nadie atras
Negocios inclusivos y empresas españolas. El momento de no dejar a nadie atrasNegocios inclusivos y empresas españolas. El momento de no dejar a nadie atras
Negocios inclusivos y empresas españolas. El momento de no dejar a nadie atras
Dominique Gross
 
Emprendimiento cooperativo en MONDRAGON by Josune PRIETO
Emprendimiento cooperativo en MONDRAGON by Josune PRIETOEmprendimiento cooperativo en MONDRAGON by Josune PRIETO
Emprendimiento cooperativo en MONDRAGON by Josune PRIETOjosuneprietoa
 
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXIEl emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
BO TRUE ACTIVITIES SL
 
Empresa social vs innovación social
Empresa social vs innovación socialEmpresa social vs innovación social
Empresa social vs innovación social
Juan Manuel Vilches Alonso
 

Similar a Guadalupe de la Mata. Curso Negocios Inclusivos UEM (20)

Concepto y actores innovacion social. guadalupe de la mata
Concepto y actores innovacion social. guadalupe de la mataConcepto y actores innovacion social. guadalupe de la mata
Concepto y actores innovacion social. guadalupe de la mata
 
Emprendimiento Social y su Sostenibilidad.
Emprendimiento Social y su Sostenibilidad.Emprendimiento Social y su Sostenibilidad.
Emprendimiento Social y su Sostenibilidad.
 
Msp aa5
Msp aa5Msp aa5
Msp aa5
 
Auditoría Social en Logroño
Auditoría Social en LogroñoAuditoría Social en Logroño
Auditoría Social en Logroño
 
UBO RS Síntesis de Estudio 1
UBO RS Síntesis de Estudio 1UBO RS Síntesis de Estudio 1
UBO RS Síntesis de Estudio 1
 
Responsabilidad Social. Rsc
Responsabilidad Social. RscResponsabilidad Social. Rsc
Responsabilidad Social. Rsc
 
"RSE como herramienta para la generación de progreso y bienestar"
"RSE como herramienta para la generación de progreso y bienestar""RSE como herramienta para la generación de progreso y bienestar"
"RSE como herramienta para la generación de progreso y bienestar"
 
Charla magistral Responsabilidad Social
Charla magistral Responsabilidad SocialCharla magistral Responsabilidad Social
Charla magistral Responsabilidad Social
 
Presentation tesis esr 4
Presentation tesis esr 4Presentation tesis esr 4
Presentation tesis esr 4
 
Emprendimientos sociales
Emprendimientos socialesEmprendimientos sociales
Emprendimientos sociales
 
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
Sostenibilidad en la empresa fodes 2010
 
Fundamentos Empresarismo Social 2009
Fundamentos Empresarismo Social 2009Fundamentos Empresarismo Social 2009
Fundamentos Empresarismo Social 2009
 
Seminario Emprendimiento Social-Carolina Ibarra
Seminario Emprendimiento Social-Carolina IbarraSeminario Emprendimiento Social-Carolina Ibarra
Seminario Emprendimiento Social-Carolina Ibarra
 
Emprendimiento 21
Emprendimiento 21Emprendimiento 21
Emprendimiento 21
 
Responsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarialResponsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarial
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Negocios inclusivos y empresas españolas. El momento de no dejar a nadie atras
Negocios inclusivos y empresas españolas. El momento de no dejar a nadie atrasNegocios inclusivos y empresas españolas. El momento de no dejar a nadie atras
Negocios inclusivos y empresas españolas. El momento de no dejar a nadie atras
 
Emprendimiento cooperativo en MONDRAGON by Josune PRIETO
Emprendimiento cooperativo en MONDRAGON by Josune PRIETOEmprendimiento cooperativo en MONDRAGON by Josune PRIETO
Emprendimiento cooperativo en MONDRAGON by Josune PRIETO
 
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXIEl emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
 
Empresa social vs innovación social
Empresa social vs innovación socialEmpresa social vs innovación social
Empresa social vs innovación social
 

Más de Guadalupe de la Mata

El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...
El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...
El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...
Guadalupe de la Mata
 
Conferencia Crisis Microfinanzas 2010
Conferencia Crisis Microfinanzas 2010Conferencia Crisis Microfinanzas 2010
Conferencia Crisis Microfinanzas 2010
Guadalupe de la Mata
 
Guadalupe de la mata Presentation eu china trade project Microfinance in the EU
Guadalupe de la mata Presentation eu china trade project Microfinance in the EUGuadalupe de la mata Presentation eu china trade project Microfinance in the EU
Guadalupe de la mata Presentation eu china trade project Microfinance in the EU
Guadalupe de la Mata
 
articulomercadosemergentesyreequilibrioglobalguadalupe-120405175623-phpapp01-3
articulomercadosemergentesyreequilibrioglobalguadalupe-120405175623-phpapp01-3articulomercadosemergentesyreequilibrioglobalguadalupe-120405175623-phpapp01-3
articulomercadosemergentesyreequilibrioglobalguadalupe-120405175623-phpapp01-3Guadalupe de la Mata
 
10 consejos para innovar y emprender por Steves Jobs
10 consejos para innovar y emprender por Steves Jobs10 consejos para innovar y emprender por Steves Jobs
10 consejos para innovar y emprender por Steves Jobs
Guadalupe de la Mata
 
Instrumentos europeos de apoyo al emprendimiento. acceso a la financiación d...
Instrumentos europeos de apoyo al emprendimiento. acceso  a la financiación d...Instrumentos europeos de apoyo al emprendimiento. acceso  a la financiación d...
Instrumentos europeos de apoyo al emprendimiento. acceso a la financiación d...
Guadalupe de la Mata
 
20 circles
20 circles20 circles
The ecosystem of social innovation in madrid
The ecosystem of social innovation in madridThe ecosystem of social innovation in madrid
The ecosystem of social innovation in madridGuadalupe de la Mata
 
Cuestionario para desarrollar tu liderazgo innovador
Cuestionario para desarrollar tu liderazgo innovadorCuestionario para desarrollar tu liderazgo innovador
Cuestionario para desarrollar tu liderazgo innovador
Guadalupe de la Mata
 
Foro alianzas publico privadas negocios inclusivos
Foro alianzas publico privadas negocios inclusivosForo alianzas publico privadas negocios inclusivos
Foro alianzas publico privadas negocios inclusivosGuadalupe de la Mata
 
Articulo nuevos instrumentos financieros guadalupe
Articulo nuevos instrumentos financieros guadalupeArticulo nuevos instrumentos financieros guadalupe
Articulo nuevos instrumentos financieros guadalupe
Guadalupe de la Mata
 
Articulo mercados emergentes y reequilibrio global guadalupe
Articulo mercados emergentes y reequilibrio global guadalupeArticulo mercados emergentes y reequilibrio global guadalupe
Articulo mercados emergentes y reequilibrio global guadalupe
Guadalupe de la Mata
 
Leadershipfora betterworldinstructormanual
Leadershipfora betterworldinstructormanualLeadershipfora betterworldinstructormanual
Leadershipfora betterworldinstructormanual
Guadalupe de la Mata
 
Exploring leadershipii instructorsguide
Exploring leadershipii instructorsguideExploring leadershipii instructorsguide
Exploring leadershipii instructorsguideGuadalupe de la Mata
 
Guia Alianzas Publico Privadas para el Desarrollo
Guia Alianzas Publico Privadas para el DesarrolloGuia Alianzas Publico Privadas para el Desarrollo
Guia Alianzas Publico Privadas para el DesarrolloGuadalupe de la Mata
 
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas. Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
Guadalupe de la Mata
 
Microfinance in the MENA region after the Arab Spring
Microfinance in the MENA region after the Arab SpringMicrofinance in the MENA region after the Arab Spring
Microfinance in the MENA region after the Arab SpringGuadalupe de la Mata
 

Más de Guadalupe de la Mata (19)

El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...
El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...
El creciente papel de las instituciones financieras de desarrollo en la promo...
 
Conferencia Crisis Microfinanzas 2010
Conferencia Crisis Microfinanzas 2010Conferencia Crisis Microfinanzas 2010
Conferencia Crisis Microfinanzas 2010
 
Guadalupe de la mata Presentation eu china trade project Microfinance in the EU
Guadalupe de la mata Presentation eu china trade project Microfinance in the EUGuadalupe de la mata Presentation eu china trade project Microfinance in the EU
Guadalupe de la mata Presentation eu china trade project Microfinance in the EU
 
articulomercadosemergentesyreequilibrioglobalguadalupe-120405175623-phpapp01-3
articulomercadosemergentesyreequilibrioglobalguadalupe-120405175623-phpapp01-3articulomercadosemergentesyreequilibrioglobalguadalupe-120405175623-phpapp01-3
articulomercadosemergentesyreequilibrioglobalguadalupe-120405175623-phpapp01-3
 
10 consejos para innovar y emprender por Steves Jobs
10 consejos para innovar y emprender por Steves Jobs10 consejos para innovar y emprender por Steves Jobs
10 consejos para innovar y emprender por Steves Jobs
 
Impact investing in west africa
Impact investing in west africaImpact investing in west africa
Impact investing in west africa
 
Instrumentos europeos de apoyo al emprendimiento. acceso a la financiación d...
Instrumentos europeos de apoyo al emprendimiento. acceso  a la financiación d...Instrumentos europeos de apoyo al emprendimiento. acceso  a la financiación d...
Instrumentos europeos de apoyo al emprendimiento. acceso a la financiación d...
 
20 circles
20 circles20 circles
20 circles
 
Zinc shower 3
Zinc shower 3Zinc shower 3
Zinc shower 3
 
The ecosystem of social innovation in madrid
The ecosystem of social innovation in madridThe ecosystem of social innovation in madrid
The ecosystem of social innovation in madrid
 
Cuestionario para desarrollar tu liderazgo innovador
Cuestionario para desarrollar tu liderazgo innovadorCuestionario para desarrollar tu liderazgo innovador
Cuestionario para desarrollar tu liderazgo innovador
 
Foro alianzas publico privadas negocios inclusivos
Foro alianzas publico privadas negocios inclusivosForo alianzas publico privadas negocios inclusivos
Foro alianzas publico privadas negocios inclusivos
 
Articulo nuevos instrumentos financieros guadalupe
Articulo nuevos instrumentos financieros guadalupeArticulo nuevos instrumentos financieros guadalupe
Articulo nuevos instrumentos financieros guadalupe
 
Articulo mercados emergentes y reequilibrio global guadalupe
Articulo mercados emergentes y reequilibrio global guadalupeArticulo mercados emergentes y reequilibrio global guadalupe
Articulo mercados emergentes y reequilibrio global guadalupe
 
Leadershipfora betterworldinstructormanual
Leadershipfora betterworldinstructormanualLeadershipfora betterworldinstructormanual
Leadershipfora betterworldinstructormanual
 
Exploring leadershipii instructorsguide
Exploring leadershipii instructorsguideExploring leadershipii instructorsguide
Exploring leadershipii instructorsguide
 
Guia Alianzas Publico Privadas para el Desarrollo
Guia Alianzas Publico Privadas para el DesarrolloGuia Alianzas Publico Privadas para el Desarrollo
Guia Alianzas Publico Privadas para el Desarrollo
 
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas. Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
 
Microfinance in the MENA region after the Arab Spring
Microfinance in the MENA region after the Arab SpringMicrofinance in the MENA region after the Arab Spring
Microfinance in the MENA region after the Arab Spring
 

Guadalupe de la Mata. Curso Negocios Inclusivos UEM

  • 1. Negocios  Inclusivos  y    Emprendimiento   Social   ¿Qué  pueden  hacer  las  empresas  para  involucrar  a   las  comunidades  de  bajos  ingresos  a  través  de  la   cadena  de  valor?   Guadalupe  de  la  Mata   UEM  Diciembre  2011   2  
  • 2. 1.  Empezando:  Del  desa(o  a  la  oportunidad   2.  Necesidad  de  nuevas  soluciones:  la   innovación  social  y  sus  actores   3.  El  papel  de  las  empresas:  Emprendimiento   social  y  Negocios  Inclusivos   4.  Aprender  de  la  experiencia:  Casos  de   estudio   3  
  • 5. ¿Agricultor   Local?   ¿Proveedor   Global?   6  
  • 9. ¿Desarrollado?   ¿En  vía  de     desarrollo?   10  
  • 11. La  Base  de  la  Pirámidee   >$20,000 200 $2,000-20,000 1.800 <$2,000 BDP 4,000 Poder de compra Paridad en U.S. dólares Población en millones 12  
  • 12. La  Base  de  la  Pirámidee   13  
  • 13. La  Base  de  la  Pirámidee   14  
  • 14. 1.  Empezando:  Del  desaPo  a  la  oportunidad   2.  Necesidad  de  nuevas  soluciones:  la   innovación  social  y  sus  actores   3.  El  papel  de  las  empresas:  Emprendimiento   social  y  Negocios  Inclusivos   4.  Aprender  de  la  experiencia:  Casos  de   estudio   15  
  • 15. ¿Qué  es  la  innovación  Socia?   Soluciones  innovadoras  para  dar  respuesta  a  los   problemas  más  acuciantes  a  los  que  se  enfrenta  la   sociedad,  temas  como  la  pobreza,  el  desempleo  o  el   medio  ambiente.   actualmente  está  presente  en  las  agendas:   de  los  políUcos,     los  jóvenes  empredendedores,     las  grandes  empresas,     las  universidades  más  reputadas,     en  las  estrategias  de  los  inversores  y     de  todos  los  ciudadanos  interesados  en  buscar   respuestas  a  los  grandes  retos  a  los  que  se  enfrenta   nuestro  planeta.   16  
  • 16. Actores  de  la  Innovación  Social   GOBIERNOS TECER LOS SECTOR CIUDADANOS INVERSION LAS SOCIAL EMPRESAS LA EDUCACION 17  
  • 17. ¿Qué  podemos  hacer  como   ciudadanos?   La  idea  “se  el  cambio  que  quieres  ver  en  el   mundo”  moUva  a  muchas  personas  de  todas  las   generaciones,  personas  que  quieren  aportar  su   granito  de  arena  y  son  acUvos  en  las  disUntas   facetas  de  su  vida  para  provocar  mejoras  sociales.   LOS  CIUDADANOS    que  Uenen  como  propósito   aportar  soluciones  individual  o  colecUvamente  a   algunas  de  estas  cuesUones  actúan  a  través  de  la   llamada  Responsabilidad  Social  Individual  
  • 18. ¿Qué  pueden  hacer  los   gobiernos?   Medidas  que   Regulación   Apoyo  financiero   Business  support   fomentan  la   cooperación:   VerUcal     Mejorar  el  marco   regulatorio  para  el   Directo   Incubadoras,     (co-­‐operación  entre   sector  social   enUdads  publicas  y  las   empresas  sociales)   Horizontal   Servicios  de    Fiscalidad   Indirecto   (cooperacion  entre  las   consultoria,     empresas  sociales  )   Formación  
  • 19. ¿Qué  pueden  hacer  las  empresas?   ACCIONES  de   INNOVACIÓN   SOCIAL  DE  LAS   EMPRESAS   Responsabilidad   Emprendimiento   Negocios   Filantropía   Social  CorporaUva   social   Inclusivos  
  • 20. ¿Qué  pueden  hacer  los   Inversores  ?   La  Inversiones  Socialmente   Responsables    es  una  fórmula  de  inversión     con  doble  objeUvo   La  rentabilidad     Impacto  social   Permite  al  ahorrador  dirigir  su   excedente  hacia  aquellas   UUlizan  los  instrumentos  del   empresas  que  contribuyen   sistema  financiero   posiUvamente  a  un  desarrollo   convencional.     justo  y  equilibrado   .  
  • 23. ¿Qué  pueden  hacer  las  InsGtuciones   EducaGvas?     Las  InsUtuciones  educaUvas  deben  gesUonar  de   forma  responsable  su  acUvidad  y  su  relación  con   los  diferentes  grupos  de  interés:   • profesores,     • invesUgadores,     • personal  de  administración,     • estudiantes,     • administraciones  públicas  y     • sociedad  en  general.  
  • 24. ¿Qué  pueden  hacer  las  InsGtuciones   EducaGvas?    
  • 25. El  Tercer  sTercer  Sector   ector   El  Tercer  Sector  está  formado   por  organizaciones  sin  ánimo   de  lucro,  (asociaciones,   El  Tercer  Sector  convive  con  la  acUvidad  del   fundaciones,  ong's,  etc.)  que   Sector  Público  (administraciones  públicas,   trabajan  en  el  ámbito  de  la   parUdos  políUcos)  y  el  Sector  Privado   economía  social     (sociedades  mercanUles)   .   26  
  • 26. 1.  Empezando:  Del  desaPo  a  la  oportunidad   2.  Necesidad  de  nuevas  soluciones:  la   innovación  social  y  sus  actores   3.  El  papel  de  las  empresas:  Emprendimiento   social  y  Negocios  Inclusivos   4.  Aprender  de  la  experiencia:  Casos  de  estudio   27  
  • 27. ¿Es  posible  vincular  negocios  y  desarrollo?   Negocios inclusivos 28  
  • 28. World  Business  Council  for  Sustainable   Development  (WBCSD)   •  Coalición  de  200+  empresas  líderes   •  Capitalización  de  mercado:  US$5  trillones   •  Total  de  empleados  de  empresas  que  son   miembros:  15  millones   •  Suministran  productos  y  servicios  a  la   mitad  de  la  población  mundial   29  
  • 29. World  Business  Council  for  Sustainable   Development  (WBCSD)   •  Su  objeUvo  es  promover  las  prácUcas  de   sostenibilidad  en  foros  insUtucionales  y   sectoriales  a  nivel  internacional,  así  como   •   ParUcipar  en  iniciaUvas  que  puedan   generar  nuevas  oportunidades  de   negocio.objeUvo   30  
  • 30. WBCSD  Área  de  Enfoque  Desarrollo   Medios  de  Vida   Oportunidades  de   Una  guía  de   Negocios  para  el   Haciendo   InverUr  en  un   Metodología  de   Movilidad  para   Sostenibles:  la   negocio  para   negocios    para  los   Desarrollo   negocios  con  el   futuro  en   medición    de   relación  de  negocios  reducir  la  pobreza:   socios  de   el    Desarrollo   impacto   •  Conciencia  a  las  empresas  sobre  riesgos  y   una  guía  de  campo   desarrollo   Mundo   energía  con   reducciones  de   oportunidades   carbono   •  Define  y  defiende  el  rol  de  la  empresas  en  el   desarrollo   •  Demuestra  liderazgo  al  promover  acciones   empresariales     •  Áreas  temáticas  clave:  Medición  de  Impacto,   Negocios  Inclusivos,  Movilidad  ,  Energía  para  el   Blog  de   Revista     Negocios   InverUr  en  un   Desarrollo,  Videoteca   Encontrar  capital  para   condiciones  de  vida   Contenido  Local   Promover  Pequeñas   Alianza  para   y  Medianas   los  Negocios   Inclusivos  &   Sustain   Desarrollo  Sostenible   sostenibles   Empresas  para  un   Inclusivos  con   video  con  SNV   Desarrollo  Sostenible   SNV   2002   2004   2005   2007   2008   2009   31  
  • 31. ObjeUvos  del  DesaPo  de  los  Negocios   Inclusivos   •  Hacer  tomar  conciencia  sobre  el  papel  de  las  empresas  en  el   desarrollo   •  Introducir  los  desaPos/retos,  conductores  y  principios  de  los   negocios  inclusivos   •  Presentar  ejemplos  de  buenas  prácUcas  a  lo  largo  de  la  cadena   de  valor   •  IdenUficar,  mediante  una  simulación,  los  riesgos  y  las   oportunidades  que  pueden  surgir  cuando  se  monta  un  negocio   inclusivo     •  Sugerir  maneras  de  integrar  los  negocios  inclusivos  en  la   estrategia  de  la  empresa   32  
  • 32. ¿Qué  porcentaje  de  la  población  mundial  se  espera  que  viva  en   los  actuales  países  en  desarrollo  en  2050?     Población  Mundial  1950  -­‐  2050  (millones)   12   Mundo   10   85%   Crecimiento  demográfico  en  el   8   mundo  en  desarrollo   6   4   2   0   1950   1975   2000   2025   2050   Fuente:  United  States  Census  Bureau,  International  Database,  2008   ¿Qué  significa  esto  para  los  negocios?   Los  mercados  del  futuro  se  encuentran  en  el  mundo   en  desarrollo   33  
  • 33. ¿Qué  %  de  la  población  mundial  vive  con  menos  de  $10  por  día?   Población  mundial  que  vive  sobre  y  debajo  del  nivel  de     ingresos  declarados  (2005)   86   78   73   60   51   20   80   80%   49   40   14   22   27   $1,00   $1,25   $1,45   $2,00   $2,50   $10,00   Debajo  del  nivel  de     Arriba  del  nivel  de  ingresos   ingresos   ¿Qué  significa  esto  para  los  negocios?   Fuente:  World  Bank  Development  Indicators,  2008   Oportunidades  para  que  las  empresas  desarrollen   productos  asequibles  y  servicios  que  satisfagan  las   necesidades  de  las  comunidades  de  bajos  ingresos   34  
  • 34. ¿Qué  partes  del  mundo  encaran  la  mayor  desigualdad  de   ingresos?   Desigualdad  de  ingresos  mundial   China  y   América   LaGna   Fuente:  UNDP,  Human  Development  Report  2007/2009;  World  Bank   ¿Qué  significa  esto  para  los  negocios?   Exclusión  de  oportunidades  de  mercado    puede   conducir  a  barreras  en  los  negocios  y  resistencia  a   la  globalización   35  
  • 35. ¿Cuánta  gente  que  vive  en  los  países  en  desarrollo  no   Uenen  acceso  a  electricidad?   1’600   millones   Fuente:  IEA.  World  Energy  Outlook  2006     ¿Qué  significa  esto  para  los  negocios?   El  acceso  a  la  energía  es  uno  de  los  conductores   clave  en  el  crecimiento  económico.  Los  negocios   siempre  tienen  una  función  clave  en  ayudar  a   mejorar  los  accesos.   36  
  • 36. ¿Cuál  es  la  proporción  de  la  población  de  gente,  que  Uene   menos  de  24  años,  en  los  países  en  desarrollo?   Promedio  Mundial  de  edades  (2009)   48%   Fuente:  CIA  World  Factbook  2009   ¿Qué  significa  esto  para  los  negocios?   El  número  creciente  de  jóvenes  en  los  países  en   desarrollo  representan  grandes  mercados  de   negocios  de  labor  y  consumidor.     37  
  • 37. ¿Cuánta  gente  en  el  mundo  sigue  sin  acceso  a  instalaciones   sanitarias?   Acceso  a  Sanidad  (2009)   1’200   millones   Fuente:  UNESCO,  The  United  Nations  World   Water  Development  Report  2  (2006)   ¿Qué  significa  esto  para  los  negocios?   Los  negocios  no  pueden  sobrevivir  en  sociedades  donde   la  gente  no  tiene  acceso  a  servicios  básicos  como   sanidad,  agua  limpia  y  salud.   38  
  • 38. Los  negocios  inclusivos  permiten  que  las  organizaciones   ataquen  estos  desafíos  y  tomen  estas  oportunidades  que  se   presentan   “Nuestros  líderes  políGcos  no  son  los  únicos   que  recibieron  un  mandato  para  el  cambio.   Los  líderes  de  negocios  e  insGtuciones  en   todas  partes  se  enfrentan  a  una   oportunidad  única  para  cambiar  cómo   funciona  el  mundo.”   Samuel  J.  Palmisano,     Presidente  &  CEO  de  IBM  CorporaAon   39  
  • 39. ¿Qué debe cambiar? Los pobres Los pobres Los pobres son un representan Pueden ser una problema una nueva Fuente de imposible oportunidad de innovación de resolver negocio No abordados en las Obligación moral? escuelas de negocios Reto intelectual? No atendidos por las empresas Oportunidad de negocio? 40  
  • 40. La  contribución  de  las  empresas  al  desarrollo   Negocio   “Las  corporaciones  son   instituciones  sociales.  Si   no  sirven  a  la  sociedad,   no  tienen  por  qué   existir.”   Henry  Mintzberg,   Profesor,  McGill  University   41  
  • 41. ¿Por  qué  ahora?  ¿Por  qué  un  cambio?   Aumento  de  las  expectativas   sobre  el  rol  de  las  empresas  en   Presión  política  para  influir   la  sociedad   en  la  pobreza  mediante   metas  y  objetivos   Nueva  información  y   tecnologías  de   comunicación   Economía  globalizada  y   la  libre  circulación  de   bienes  y  servicios   42  
  • 42. ¿Y?  Acción  empresarial...   Empresa  social   Negocios  Inclusivos   Responsabilidad   Social  Empresarial   Base  de  la   Pirámide   43  
  • 43. Negocios  inclusivos   Los  Negocios  inclusivos  buscan  la  parGcipación    de  las  comunidades  de  bajos   ingresos  en  las  cadenas  de  valor  de  las  empresas  desarrollando:   -­‐  productos  asequibles  y     -­‐  ervicios  que  saUsfagan  las  necesidades  de  estas  comunidades.   s Diseño   Obtención   Fabricación   Distribución   Las  empresas  pueden  apoyar  la  miUgación  de  la  pobreza  y   alcanzar  los  objeUvos  de  rentabilidad  mediante  los   negocios  inclusivos   44  
  • 44. ¿Beneficios  para  las  empresas?   •  educción  de  riesgos  y  fortalecimiento  de  las  cadenas  de  suministro   R •  ortalecimiento  de  la  licencia  para  operar   F Proteger   •  umento  en  el  valor  de  la  marca  y  en  la  reputación   A •  educcion  de  costos   R •  umento  de  productividad   A Administrar   •  umento  en  la  calidad  de  la  gente/  nuevas  fuentes  de  trabajo   A •  ejora  en  costo  de  capital   M •  stimular  la  innovación   E Crecer   •  cceso  a  mercados  nuevos   A •  romover  crecimiento  de  la  renta   P “Como  motor  de  crecimiento  económico  y  laboral  y   fuente  de  tecnología  e  innovación,  las  empresas  tienen   una  función  clave  en    el  suministro  de  soluciones   sistémicas  para  un  mundo  más  sostenible.”     Björn  Stigson,  Presidente  del  WBCSD   45  
  • 45. No  es  solamente  la  responsabilidad  de  las   empresas   “El  gobierno  público  es  un  tema  global.   Gobierno   Empresas   Las  empresas,  gobiernos  y  ONGs  no  pueden  permi>rse   actuar  independientemente  el  uno  del  otro  –  hay   demasiado  en  juego.   Solamente  mediante  un  esfuerzo  combinado  podremos   alcanzar  crecimiento  económico,  sostenibilidad,  y  crear   una  oportunidad  para  una  vida  mejor  para  todos.”   Sociedad   John  Connolly,  Presidente  Global,  Deloitte   46  
  • 46. ¿Y  entonces?  Acción  empresarial...   Aumentar   Acelerar   Innovar   47  
  • 47. Ponerlo  en  prácUca,  no  es  fácil   ...parte  del  core  business?     …nuestra  función?     …rentable?   ¿Es…   …una  oportunidad  para  crecer?     …demasiado  arriesgado?       …requerido?     …escalable?    …viable  para  nuestros  socios?   …ético?   48  
  • 48. 1.  Empezando:  Del  desaPo  a  la  oportunidad   2.  Necesidad  de  nuevas  soluciones:  la   innovación  social  y  sus  actores   3.  El  papel  de  las  empresas:  Emprendimiento   social  y  Negocios  Inclusivos   4.  Aprender  de  la  experiencia:  Casos  de   estudio   49  
  • 49. La  cadena  de  valor   Diseño   Obtención   Fabricación   Distribución   50  
  • 50. 1    Diseño   Diseño   Obtención   Fabricación   Distribución   51  
  • 51. Diseño  explicado   •  Diseñando  productos  y  servicios   asequibles  y  apropiados  que  cubren  las   necesidades  de  las  poblaciones  de  bajos   ingresos   Grundfos   Vodafone     Allianz   Philips   Reuters   52  
  • 52. Allianz   ¿Qué?     Productos  de  seguro  de  vida  y  de  no  vida  accesibles,  ofrecidos   desUnado  específicamente  a  poblaciones  con  bajos  ingresos.    ¿Por  qué?  Menos  de  80  millones  de  personas,  dentro  de  los  100  países  más   pobres,  Uenen  acceso  a  un  seguro  (3%  de  la  población).  Sin  seguro,   arriesgan  perder  todo  lo  que  Uenen.  Desarrollar  productos  de  micro   seguros  para  los  pobes  ayuda  a  que  Allianz  alcance  nuevos  mercados.    ¿Cómo?     Allianz  se  juntó  con  ONGs  para  vencer  los  costos  altos  de   administración  y  la  falta  de  concienca  sobre  los  seguros,  y  así  llegar  a   pueblos  en  el  sur  de  la  India,  Indonesia,  Egipto  y  dentro  de  poco,   Africa  del  Oeste.   Resultados…Más  de  1,8  millones  de  personas  en  la  India,  Indonesia  y  Egipto   están  ahora  protegidos  por  las  políUcas  de  microseguros  de  Allianz.     53  
  • 53. Allianz   “El  PNUD  ha  formado  una  asociación  con  Allianz,  y  con  GTZ,para  llevar  a     cabo  estudios  de  mercado  que  analicen  la  demanda  de  microseguros  en  la    India,  Indonesia  y  la  República  Popular  de  Laos.   Se  espera  que  los  microseguros:   •  beneficien  a  los  grupos  de  menores  recursos,   •  reduzcan  sus  debilidades,  establezcan  empresas  locales  y   •  fortalezcan  su  sustento  económico.   También  se  espera  que  el  acceso  a  los  microseguros  fomente:   •   las  inversiones  del  sector  privado,  incluyendo  la  infraestructura,   •   incremente  la  tolerancia  de  las  comunidades,  desde  sus  estructuras  básicas,  y     •   promueva  el  desarrollo  humano  sustentable.   Una  base  de  consumidores  compuesta  por  más  de  la  mitad  de  la  población  mundial  ofrece  un  mercado     potencial  muy  importante  para  la  industria  de  los  seguros.     Allianz,  uno  de  los  proveedores  de  seguros  más  importantes,  aportará  su  experiencia  a  nivel  mundial     para  determinar  la  viabilidad  de  los  seguros  y  el  costo  de  los  mismos.   Los  estudios  realizados  por  el  grupo  indicaron  claramente  que  el  acceso  a  los  microseguros  ayuda  a  los     sectores  más  necesitados,  al  igual  que  contribuye  de  manera  significaUva  a  alcanzar  los  ObjeUvos  de     Desarrollo  del  Milenio,  en  parUcular  la  erradicación  de  la  pobreza  extrema,  la  promoción  de  la  igualdad     de  género  y  la  creación  de  una  asociación  mundial  para  el  desarrollo”.     54  
  • 54. Grundfos   ¿Qué?     Grundfos  LIFELINK  apunta  a  proveer  a  las  comunidades  rurales  en  África,     Asia  y  América  Latina  un  suministro  sostenible  de  agua  potable  a     precios  asequibles.  Utiliza  bombas  de  energía  solar  y  técnicas  de  banca     móvil  para  que  el  agua  potable  sea  asequible  y  accesible.    ¿Por  qué?  Compromiso  de  apoyar  los  MDGs  y  un  interés  en  ser  líderes  industriales  en                                                          proveer  sistemas  de  agua  potable  y  otras  plataformas  de  infraestructura.   ¿Cómo?     LIFELINK  usa  un  sólo  punto  de  abastecimiento  de  agua  con  una  bomba     solar  sumergible.  Tiene    capacidad  de  bombear  8-­‐16  m3  de  agua  al  día             Mediante  una  plataforma  de  banca  móvil,  las  comunidades  pueden         pagar  su  inversión  en  5-­‐7  años.   Resultados…LIFELINK  redujo  el  tiempo  de  espera  para  el  agua,  facilitó  el  cultivo                                                        y  venta  de  la  cosecha  y  mejoró  los  estándares  de  salud  en  la  población  que                     solía  buscar  agua  de  fuentes  contaminadas.  Para  el  2015,  LIFELINK     aspira  a  modificar  las  vidas  de  más  de  1.5  millones  de  personas.   VIDEO:http://www.youtube.com/watch?v=Ro0gA4C2t10  
  • 55. Claves  de  éxito   •  Entender,  a  través  de  la  invesUgación,  cómo  la  gente  usa  los   productos  &  servicios,  las  necesidades  del  individuo  y  la  familia  y  sus   aspiraciones   •  Adaptar  los  productos  a  las  necesidades  &  ingresos  de  los  mercados   de  bajos  ingresos   •  Estar  atento  a  las  dinámicas  culturales,  incluyendo  los  símbolos  de   estatus  y  los  roles  de  género   •  Involucrar  a  los  stakeholders  incluyendo  ONGs  y  las  comunidades  en   el  diseño  de  los  productos   56  
  • 56. 2   Obtención   Diseño   Obtención   Fabricación   Distribución   57  
  • 57. Explicación  de  Obtención   •  Abastecimiento  de  productores  locales   •  Mejorando  las  capacidades  de  los  productores  de   baja  escala  (y  casi  siempre  de  bajos  ingresos),   para  que  sean  de  la  empresa  y  parte  de  la  cadena   de  suministros  de  la  industria.   Natura   Pronaca   Michelin   58  
  • 58. Natura     Qué?     En  el  2000,  Natura  lanzó  la  línea  de  productos  EKOS  ,  que  utiliza  la   biodiversidad  brasileña  como  un  negocio  y  una  plataforma  de   innovación.   Por  qué?     Interés  por  parte  de  la  empresa  para  realzar  el  valor  de  la  marca  y  el   crecimiento  mientras  que  cumple  con  sus  compromisos  de   responsabilidad  del  medio  ambiente  y  justicia  social,  incluyendo  apoyo   a  las  comunidades  de  bajos  ingresos  de  la  región  Amazónica.    Cómo?     Alcanzar  a  las  comunidades  que  suministran  materia  prima  y  asegurar   que  estos  materiales  se  extraigan  o  planten  sustentablemente  durante   toda  la  cadena  de  producción  requiere  conocimientos  específicos  y   partnerships.  El  Sistema  de  Calidad  de  Relaciones  se  diseñó  para   evaluar    los  vínculos  con  las  comunidades  basándose  en  siete  criterios.     Resultados…  Actualmente,  EKOS  cuenta  como  el  10%  de  las  ventas  de  Natura   y  le  agrega  valor  a  la  marca.  Natura  tiene  56  acuerdos  de  suministros   de  activos  naturales  con  empresas,  granjas  y  comunidades  en  Brasil  y   América  Latina.  De  estos,  19  son  con  comunidades  tradicionales  y   proveedores  locales  de  materia  prima.     59  
  • 59. Natura     Vídeo  NaturOKOS  Chile:  hzp://www.naturaekos.cl/   •  Hay  un  equipo  de  antropólogos,  cien|ficos  sociales,  sicólogos,  economistas,   “ biólogos  y  administradores  en  Natura  que  realiza  un  trabajo  innovador  y  especial.   •  odos  ellos  se  ocupan  de  las  relaciones  con  los  26  grupos  de  pequeños   T productores  rurales  que  se  encuentran  a  lo  largo  y  a  lo  ancho  de  Brasil  y  del   exterior,  que  cosechan  acUvos  naturales  tales  como  el  buriU,  la  castaña,  el  açaí   entre  muchos  otros  que  serán  usados  en  los  productos  de  la  marca.   •  uchas  veces  estas  personas  viven  en  lugares  remotos,  como  es  el  caso  de  los   M indios  baniwa,  que  van  a  la  Escola  Paamali.  La  escuela,  apoyada  por  Natura,  queda   en  el  Alto  Río  Negro,  en  el  corazón  de  la  selva  amazónica,  a  algunos  días  de   distancia  de  la  civilización.   •  as  visitas  del  equipo  de  la  Gerencia  de  Relaciones  con  Comunidades  (GRC)  a   L estos  grupos  son  una  larga  jornada,  que  implica  viajar  en  avión,  auto,  barco  y   algunas  veces,  otros  viajes  sobre  el  lomo  de  animales”   60  
  • 60. Natura     ¿Cómo  es  el  trabajo  con  las  comunidades?  Respuestas  de  Sergio  Talocchi     •  stablecemos  un  puente  entre  las  diversas  áreas  de  Natura  y  las  comunidades,   E que  son  grupos  de  agricultores  familiares  organizados  en  asociaciones  y   cooperaUvas  o  grupos  extracUvistas  de  comunidades  tradicionales  del  Amazonas  y   de  otras  regiones  de  Brasil  y  también  del  exterior.   •  ambién  establecemos  una  conexión  entre  Natura  y  las  empresas  que  benefician   T los  acUvos  explotados  por  las  comunidades.   •  n  nuestra  cadena  de  suministros,  siempre  existen  una  o  más  empresas  que   E realizan  la  transformación  del  acUvo  proporcionado  por  la  comunidad  en  una   materia  prima  que  va  a  ser  usada  en  la  fabricación  de  los  cosméUcos.   •  os  ocupamos  de  que  esta  relación  genere  beneficios  para  las  comunidades  y,   N también,  para  Natura.   61  
  • 61. Natura     ¿Cuál  es  la  importancia,  para  Natura,  del  trabajo  que  ustedes  llevan   a  cabo  con  esos  pequeños  productores?   Kuroda  –     •  sta  es  un  área  innovadora.     E •  ocas  empresas  en  el  país  poseen  un  área  exclusiva  para  tratar  con  sus   P proveedores  rurales.   Talocchi  –     Y  todo  esto  se  junta  a  los  principios  de  Natura  de  conservación  de  la  biodiversidad   y  la  valoración  del  patrimonio  cultural  brasileño.     •  a  empresa  aplica  esos  principios  construyendo  cadenas  de  negocios  con  esas   L pequeñas  comunidades.  No  es  una  opción  trivial.     •  reemos  que  esas  comunidades,  el  conocimiento  que  conservan  y  su  modo  de   C vida  son  fundamentales  para  la  conservación  de  la  biodiversidad  y  del  patrimonio   cultural  brasileño.   62  
  • 62. Natura     Vídeo  NaturOKOS  Chile:  hzp://www.naturaekos.cl/   ¿Qué  es  el  Índice  de  Calidad  de  la  Relación?   •  s  un  instrumento  de  evaluación  cuyo  objeUvo  es  responder  a  la  siguiente   E pregunta:  "¿Cómo  está  la  relación  con  la  comunidad?".     •   parUr  de  esta  pregunta  y  de  muchas  conversaciones  con  la  comunidad  creamos   A una  herramienta  que  evalúa  varios  atributos  importantes  en  la  relación,  como   transparencia,  compromiso  y  lealtad.   •   parUr  de  allí,  creamos  una  metodología  de  invesUgación  para  tener  una   A evaluación  anual  del  trabajo  con  la  comunidad.   •  s  un  instrumento  que  ayuda  a  mejorar  la  relación   E 63  
  • 63. Claves  de  éxito   •  IdenUficar  técnicas  locales  y  encontrar  maneras  de  apalancarlas   •  Construir  técnicas  y  capacidades  nuevas  junto  con  los   productores   •  Apoyar  educación  primaria  y  secundaria   •  Actuar  como  fiadores  de  préstamos  micro  o  medianos  para  los   proveedores   •  Abogar  por  ambientes  reguladores  que  apoyan  a  las  PYMEs   64  
  • 64. 3   Fabricación   Diseño   Obtención     Fabricación   Distribucion   65  
  • 65. Explicación  de  fabricación   •  MiUgar  los  impactos  negaUvos  de  las  operaciones  en  las   comunidades  que  rodean  los  siUos  y  apoyar  el  acceso  a   servicios  básicos  para  los  empleados  y  comunidades   •  Apoyar  contrataciones  locales  como  también  apoyar  las   condiciones  de  trabajo  justas  y  saludables   ArcelorMittal   Novartis   InterfaceFLOR   66  
  • 66. NovarUs   ¿Qué?     En  el  2005,  Novartis  se  comprometió  a  pagar  un  salario  mínimo  a  sus  asociados  en  el   mundo.   ¿Por  qué?  En  muchos  casos,  el  salario  mínimo  no  es  suficiente  para  cubrir  las  necesidades   diarias  de  los  trabajadores  y  sus  familias.  La  política  del  salario  mínimo  es  un  punto   de  referencia  clave  en  el  compromiso  de  la  empresa  con  UN  Global  Compact  y  ayuda   a  los  empleados  y  a  sus  familias  a  conseguir  a  sus  necesidades  básicas.   ¿Cómo?     Novartis  se  juntó  con  Negocios  para  la  Responsabilidad  Social  (Business  for  Social   Responsibility)  para  desarrollar  un  método  para  determinar  los  niveles  de  salarios   mínimos  basado  en  una  cesta  de  bienes.  Cada  año  el  salario  mínimo  se  calcula  y   propone  para  cada  país  basándose  en  este  método.  Una  vez  que  se  establecen  los   números,  los  salarios  para  los  asociados  se  revisan  y  cualquier  asociado  que  se   encuentre  debajo  del  nivel  acordado  se  ajusta  inmediatamente.    Resultados..  Durante  el  primer  año  del  programa,  se  identificaron  93  casos  de  Salario   Mínimo  y  se  ajustaron  a  los  niveles  apropiados.     67  
  • 67. NovarUs   ¿Qué  dice  la  página  web  de  NovarUs  sobre  el  tema?   •  “NovarUs  ofrece  a  sus  empleados  un  salario  digno  en  todos  los  países  en  los  que   opera,  especialmente  en  los  países  en  vías  de  desarrollo.     •  Un  salario  digno  es  aquél  que  permita  que  los  empleados  y  sus  familias  tengan   cubiertas  sus  necesidades  materiales  básicas.     •  En  ausencia  de  estándares  internacionales  en  este  campo,  trabajamos  junto  con  la   organización  mundial  Business  for  Social  Responsibility  (BSR)  para  definir  los   componentes  perAnentes:  gastos  de  vivienda  razonable,  atención  sanitaria,   vesAmenta,  nutrición,  educación  infanAl,  etc.     •  Además  de  favorecer  la  jusAcia  social,  el  salario  digno  asegura  la  estabilidad  y  la   prosperidad  en  las  comunidades  en  las  que  estamos  presentes.”   68  
  • 68. Claves  de  éxito   •  Trabajar  con  comunidades  para  administrar  los  impactos   negaUvos  de  las  operaciones   •  Cumplir  con  y  mejorar  los  estándares  laborales  y  ambientales   •  Aumentar  contrataciones  directas  locales   •  Apoyar  a  las  comunidades  a  tener  acceso  a  servicios  básicos   •  Promover  el  empoderamiento  de  mujeres   69  
  • 69. 4   Distribución   Diseño   Obtención   Fabricación   Distribución   70  
  • 70. Explicación  de  distribución   •  Desarrollar  redes  de  distribución  para   productos  y  servicios  entre  negocios  de   pequeña  escala  y  mejorando  el  acceso  a   productos  y  servicios   Coca-­‐Cola   Holcim   Unilever   71  
  • 71. Coca-­‐Cola   Qué?     El  enfoque  de  Coca-­‐Cola  para  distribuir  sus  productos  en  áreas  urbanas  y  periurbanas  de  diPcil  acceso  en   África  uUliza  pequeñas  empresas  que  distribuyen  productos  de  Coca-­‐Cola  manualmente  a  los  pequeños   minoristas  de  la  zona.   Los  Centros  de  Distribución  Manual  (MDCs)  son  de  propiedad  independiente  y  trabajan  en  mercados  al   por  menor  donde  los  modelos  clásicos  de  distribución  no  son  efecUvos  ni  eficientes.   Por  qué?     Los  escenarios  urbanos  llenos  y  con  una  infraestructura  vial  pobre  son    diPciles  de  llegar  por  camión.   También  hay  una  falta  de    apoyo  al  emprendimiento,  en  parUcular  a  las  mujeres  en  muchas  partes  del     mundo.     Cómo?     Coca-­‐Cola  Sabco  desarrolló  el  modelo  MDC  como  modelo  piloto  en  EUopia    y  luego  lo  implementó  en    a   gran  escala  en  Africa  del  Este.   Resultados…     2.500  MDCs  en  Africa,  generando  más  de  12.000  trabajos  y  más  de  USD  500  millones  anuales  en  renta.   Los  MDCs  cuentan    como  el  80%  de  las  ventas  de  Coca-­‐Cola  en  África  del  Este.         El  sistema  creó  oportunidades  económicas  para  las  mujeres  que  poseen  el  19%  de  los  MDCs  en  EUopia  y  el   32%  en  Tanzania.   72  
  • 72. Coca-­‐Cola   Video  Coca  Cola:  Manual  distribuUon  Centres:     hzp://www.youtube.com/watch?v=YnqxRqJ161s   La  empresa  se  ha  dedicado  a  ampliar  la  canUdad  de  MDC  que  existen  en  África  desde   que  se  unió  a  Business  Call  to  AcUon,  una  iniciaUva  que  moviliza  a  las  grandes  empresas   para  que,  aprovechando  sus  principales  competencias  comerciales,  ayuden  a  alcanzar   los  ObjeUvos  de  Desarrollo  del  Milenio.   Para  determinar  la  mejor  forma  de  ampliar  su  modelo,  Coca-­‐Cola  solicitó  a  la  IniciaUva   de  Responsabilidad  Social  CorporaUva  de  Harvard  Kennedy  School  y  a  la  Corporación   Financiera  Internacional  (InternaUonal  Finance  CorporaUon,  IFC)  que  examinaran  el   enfoque.       73  
  • 73. Coca-­‐Cola   En  el  estudio  de  invesUgación,  se  idenUficaron  diversas  oportunidades  paramejorar  aún   más  el  enfoque  de  los  MDC.     Estas  oportunidades  incluyen:     1)  InverUr  en  el  progreso  conUnuo  del  principal  modelo  comercial  mediante  un  acceso   perfeccionado  al  financiamiento  y  capacitación  ampliada  y  mejorada;     2)  ampliaroportunidades  socioeconómicas  para  los  propietarios  y  empleados  de  los   MDC  através  de  habilidades  para  desenvolverse  en  la  vida  y  más   oportunidadeseducaUvas;     3)  promover  la  iniciaUva  empresarial  y  el  desarrollo  de  las  pequeñas  empresas  de   manera  más  extensa,  apoyando  la  educación  y  la  defensa  dela  iniciaUva  empresarial   para  el  desarrollo  de  las  pequeñas  empresas,     4)  analizar  la  forma  en  que  el  modelo  comercial  podría  distribuir  mensajes  oproductos   sociales;  y     5)  asumir  una  evaluación  parUcipaUva  y  un  aprendizaje  basado  en  la  acción.     74  
  • 74. Claves  de  éxito   •  Considerar  modos  de  distribución  de  alta  y  baja  tecnología     •  Entender  las  barreras  de  acceso  a  los  mercados  y  servicios   básicos  para  las  comundiades   •  Usar  conocimiento  local  del  mercado   •  Considerar  campañas  educaUvas  con  distribución   75