SlideShare una empresa de Scribd logo
10/09/2014 | Popayán, Colombia 
Silvia Loro | Empresa y Desarrollo | Investigación e Innovación Social 
RSE+D El valor de la empresa en la sociedad
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
RSE+D El valor de la empresa en la sociedad
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
01. Breve Introducción sobre CODESPA 
02. Introducción a la RSE y el valor compartido 
03. El contexto internacional de la RSE 
04. Estrategias de RSE 
ÍNDICE DE CONTENIDO
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
01. Introducción
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
• Una ONG de Cooperación para el Desarrollo que nace en 1985 
• Un equipo de profesionales y expertos de diferentes disciplinas y nacionalidades 
• Comprometidos con el desarrollo integral de colectivos en situación de pobreza 
• Cada año llevamos a cabo alrededor de 150 proyectos ayudando a 170.000 personas 
MISIÓN: Proporcionar oportunidades a las personas para que puedan, a través del trabajo, desarrollar sus capacidades y ser protagonistas de su propio desarrollo 
CODESPA en pocas palabras
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
•Turismo Rural Comunitario 
• Formación e inserción laboral 
• Microfinanzas para el desarrollo 
• Desarrollo de mercados rurales 
• Empresariado social y microempresa 
• Seguridad y soberanía alimentaria 
•Sostenibilidad ambiental y energía 
Áreas de trabajo
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
•No generar dependencia: crear oportunidades de desarrollo 
• Integración socioeconómica: creamos tejido empresarial 
• Suma de impactos: vinculamos al sector privado 
Creemos que las empresas pueden hacer una 
gran contribución a la lucha contra la pobreza 
Nuestro enfoque de desarrollo
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
¿Dónde trabajamos? 
USA 
R.D.Congo 
Angola 
Vietnam 
Filipinas 
Marruecos 
Bolivia 
Perú 
Ecuador 
Colombia 
El Salvador 
Guatemala 
Nicaragua 
Honduras 
Haití 
R. Dominicana 
España 
América - República Dominicana, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Ecuador, Colombia, Perú y EE.UU. 
África -Angola y Marruecos 
Asia -Vietnam y Filipinas
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Alianzas destacadas
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Programa de colaboración que CODESPA ofrece a las empresas que desean contribuir a resolver problemas de pobreza, a través del que se proponen diversas opciones de apoyo a la actividad de desarrollo de CODESPA, para empresas de cualquier tamaño y sector. Asimismo, ofrece recursos de formación y asesoría para aquellas empresas que quieren aprender e ir más allá en su contribución a resolver problemas de la sociedad. [link] 
Programa Empresa y Desarrollo
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
ACCION 
FORMACIÓN 
[Más información] 
ASESORÍA 
•Espacios de encuentro 
•Talleres 
•Conferencias 
•Manuales, guías y libros de casos 
•Sistematización 
•Evaluación 
•Monitoreo y seguimiento 
•Investigación 
•Estudios 
•Estrategias RSE y VC 
Programa Empresa y Desarrollo
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
02. RSE y valor compartido
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Al conjunto de políticas que tratan de minimizar los impactos negativos o maximizar el valor generado por la empresa, se denomina Responsabilidad Social Corporativa. 
Esta visión promueve que la finalidad de la empresa no es sólo la maximización del beneficio económico sino la generación de valor para los stakeholders o grupos de interés (las empresas, personas, comunidades que se ven afectadas por la actividad de la empresa). 
El beneficio económico en sí es necesario pero no suficiente. La empresa debe generar un beneficio de una manera sostenible y maximizar su aporte a la sociedad. 
La Responsabilidad Social Corporativa
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Parte del reconocimiento de que la empresa es un actor clave en la sociedad. Que la empresa puede visualizarse como un buen ciudadano llamado a comportarse de forma ética y responsable con la sociedad…puede preocuparse, igual que cualquier, por contribuir a mejorarla situación de inequidad mundial. 
La Responsabilidad Social Corporativa
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
“La responsabilidad de las empresas por sus impactos en la sociedad” 
Comisión Europea, 2011 
Se trata de una herramienta práctica para lograr el desarrollo sostenible 
¿Qué es la RSC? 
“La Responsabilidad Social de la Empresa es, además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en su gobierno y gestión, en su estrategia, políticas y procedimientos, de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo transparentes con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que se derivan de sus acciones”. 
Consejo Estatal de RSE 
HERRAMIENTA PRÁCTICA PARA LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE 
CAMBIO DEL CORTO AL LARGO PLAZO
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Triple Bottom Line
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
17 
Proveedores Accionistas Empleados Competencia Medios de comunicación Sociedad Consumidores Administración Tercer sector Clientes Comunidad Gobiernos 
Stakeholders – grupos de interés
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Michael Porter, líder de la estrategia empresarial, reconocen que la adopción de estrategias de RSC alineadas con la cadena de valor de la empresa y que consiguen maximizar el impacto positivo en lo social, se convierten en un eje de ventaja competitiva a largo plazo de insustituible valor. “Strategy & Society The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility” by Michael E. Porter and Mark R. Kramer. Harvard Business Review. December 2006. 
Valor compartido
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
1.Negación del problema y la responsabilidad: “no es asunto mío solucionar esto. El fin principal de la empresa es maximizar el valor económico”. 
2.Compliance: “haremos hasta lo que tengamos que hacer”. Existen empresas que viven la RSC como un coste. Algunas empresas, lo asumen como una estrategia de mejora de imagen o control del riesgo reputacional. 
3.Otras lo integran en su modelo de negocio y operaciones diarias. 
4.Otras más estratégicas consideran la RSC como factor que les da un valor competitivo y evolucionan a incluir la RSC en sus estrategias principales de negocio. 
5.Las más avanzadas promueven al sector hacia la responsabilidad corporativa. 
Evolución de la RSE
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Para CODESPA, la lucha contra la pobreza es una necesidad urgente y de tal magnitud y complejidad que atañe a todos los agentes sociales y exige de un esfuerzo común y global 
¿Quién debe aplicar la RSE?
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Contexto internacional de la RSE
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
FUTURO 
Sector privado como actor fundamental de la agenda de desarrollo y cooperación 
1. Grandes donantes ya integran al Sector Privado 
BID – oportunidades para la mayoría UE – Comunicación Sector Privado AECID – Empresa y desarrollo SNV-WBCSD | Alianza para los negocios inclusivos 
2. Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Agenda Post-2015 
Participación del Sector Privado como actor activo: acceso universal a la energía; acceso a agua; crecimiento incluyente y empleo; desarrollo sostenible, etc. 
4. Alianzas globales para la lucha contra la pobreza 
Business Call to Action 
International Leaders Forum 
WBCSD 
Global Compact 
Global Clinton Initiative 
6. Aumento de la formación e Investigación respecto a la participación del sector privado en el desarrollo 
5. Acercamiento entre sector social y empresarial 
Mayor disposición de las ONG a colaborar con empresas y viceversa 
Universidades, centro de investigación, formación, laboratorios de innovación, etc. 
Ej. IDS Business and Development Center; Business Fights Poverty 
3. Evolución de la RSE de las empresas 
Evolución desde la filantropía a la inversión estratégica 
CONTEXTO ACTUAL Y FUTURO
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Quién promueve la RSE 
Las empresas – creación de departamentos 
internos de RSC y creación de foros específicos 
sobre la materia. Ejemplos. WBCSD en el ámbito 
internacional; Foro de Reputación Corporativa y 
Club de Sostenibilidad en España. 
Organismos internacionales – lo han incorporado 
como eje en sus programas de promoción de un 
desarrollo sostenible. ONU, OCDE, UE, Banco 
Mundial, BID. 
Organizaciones de la sociedad civil – ONG, 
Universidades, Escuelas de Negocios, etc. 
Los gobiernos. En España, el Consejo Estatal de 
RSC, Subcomisión Parlamentaria (Libro Blanco 
sobre la RSC) 
La RSC se ha convertido en un movimiento mundial.
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Iniciativas internacionales 
UN Global Compact – declaración de 10 principios 
fundamentales a los que más de 4.000 empresas se han 
adherido. Propuesto por Koffi Anan en El Foro Económico 
Mundial en 1999, y aprobado en el 2000 con la finalidad de 
promover “adopción de principios y valores compartidos que 
den un rostro humano al mercado mundial”. 
Unión Europea – Comunicación 2014 – Private sector and 
Development. 
OCDE - Guidelines for Multinational Enterprises. enunciado 
de “principios y normas voluntarias para una conducta 
empresarial responsable compatible con las legislaciones 
aplicables. 
Global Reporting Initiative (GRI): Sustainability Reporting 
Guidelines. Desde el 2002, promueve la elaboración de 
estándares para las memorias de sostenibilidad de las 
empresas.
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
World Business Council on Sustainable Development. Consejo Mundial de desarrollo sostenible. Red de empresas promovidas por líderes empresariales. Desde 1997. FORUM – Red de Redes de RSE de América Latna REDEAMERICA - Red temática de 70 organizaciones de origen empresarial que hacen inversión social privada en 11 países de América Latina. 
Iniciativas internacionales / Colombia
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
•Indicadores – GRI 
•Memorias de RSE 
•Norma SGE 21 
•Estándar ISO 26000 
Herramientas/indicadores de la RSE
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
RSE + D Empresa y Desarrollo
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
“Pero, piense en ello. Las empresas despliegan enormes dotes de dinamismo e ingenio para que la televisión pueda llegar hasta los lugares más recónditos del planeta, para llevarles todo tipo de marcas de alimentos, bebidas y calzado deportivo o para unir telefónicamente todos los puntos del globo. Si utilizamos ese mismo dinamismo y ese mismo ingenio para luchar contra la pobreza extrema, acabaremos con ella rápida y definitivamente” Campaña Unidos contra la Pobreza. PNUD
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Empresa y desarrollo 
La participación de la empresa en el desarrollo se produce en el punto en el que la empresa reconoce su responsabilidad global y decide hacer algo por los problemas de la sociedad. Se deriva de la RSC pero va más allá – aspiración a la generación de máximo valor. Ideas que están detrás del impulso a la participación de la empresa como actor clave en el desarrollo: 
Las empresas no pueden tener éxito a largo plazo en entornos enfermos. 
Un desarrollo económico sostenible necesita del progreso social. 
La globalización puede convertirse en un fenómeno incluyente si se desarrollan acciones concretas para lograrlo. 
Las empresas líderes en el futuro serán aquellas que enfrentan los problemas más graves de la humanidad: pobreza, inequidad, cambios demográficos, medioambiente, etc.
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
<<La RSC+E es parte de la RSC que aborda las políticas y acciones sociales o ambientales realizadas por las empresas con objetivo de contribuir a la lucha contra la pobreza>> 
Nuestra visión de la empresa Rol fundamental en la lucha contra la pobreza 
Conocimiento sectorial 
Capacidad técnica y profesional 
Recursos financieros 
Capacidad de invertir en innovación 
Conocimiento de la comunidad 
Know how sobre cómo hacer intervención social 
Capacidad de innovación social 
sinergia + eficacia + Impacto 
EMPRESAS 
CODESPA
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Motivaciones sociales 
RSC y Cooperación al Desarrollo. Domínguez, 2011
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Motivaciones empresariales 
RSC y Cooperación al Desarrollo. Domínguez, 2011
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Suma perfecta 
RSC y Cooperación al Desarrollo. Domínguez, 2011
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Componentes de la RSC+D 
Valor social 
Filantropía e 
Inversión social 
Creación de valor 
Compliance 
Valor económico 
Fuente: Adaptado de Jane Nelson: Profits with Principles: Seven strategies for Delivering value with values. Currency Dobleday, 2004 
Negocio sin cambios 
Creación de ventajas competitivas 
Control de los Riesgos, costes e Impactos negativos 
INNOVACIÓN SOCIAL EMPRESARIAL
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Filantropía 
Acción Social 
Valor Compartido 
Negocio sin cambios 
Baja implicación en la gestión de las iniciativas sociales 
Negocio sin cambios 
Implicación en la gestión de iniciativas sociales 
Integración de la visión social en la estrategia 
Equilibrio: negocio y sociedad 
NEGOCIO 
SOCIAL 
NEGOCIO 
SOCIAL 
NEGOCIO 
SOCIAL 
Filantropía 
Acción Social 
Filantropía 
TIPOS DE RSE EN LAS EMPRESAS
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Innovación Social Empresarial 
Aquellas soluciones novedosas ante problemas sociales que inciden en contexto de pobreza y que resultan efectivas y sostenibles gracias a que la empresa participa como un actor 
directo, implicado y activo
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Estrategias de 
RSE+D
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Estrategias de Empresa y Desarrollo 
1.Desde el núcleo del negocio 
Base de la pirámide 
-Desarrollo de productos y servicios 
adaptados a las necesidades de 
colectivos en situación de pobreza - 
Cadenas de suministro Incluyentes 
-Inclusión de asociaciones de pequeños 
-productores y microempresas en situación de escasos recursos como proveedores - 
2. Desde las cadenas 
de suministro 
3. Desde el contexto 
operacional 
Licencia para operar 
-Mejora de las condiciones sociales del territorio para favorecer el desarrollo empresarial y el progreso social -
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
1.Desde el núcleo del negocio 
> 2.000 $ 
1.500 – 2.000 $/año 
4.000.000.000 millones 
< 2 $/día 
< 1.500 $/año 
•La población con menos ingresos tiene importantes necesidades desatendidas 
• Escasa capacidad de compras por altos costos, pero capacidad de compra (ej. microcréditos) 
• Mercados ‘desarrollados’ saturados 
•Adaptar no significa disminuir la calidad, sino tener en cuenta las características de esta población (ej. economía informal, zonas rurales, carecen de servicios básicos, bajo acceso a liquidez inmediata, etc.) 
•Cubrir necesidades que contribuyan a mejorar la calidad de vida. No “crear” necesidades relacionadas con el sistema del consumismo. 
Estrategias Base de la Pirámide
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Proyecto 
Microseguros 
para el desarrollo 
República Dominicana 
Base de la Pirámide 
Innovación Social - desarrollo de productos y servicios para la BoP: primer seguro que da acceso a salud a población en pobreza 
Posicionamiento y reputación en RSC en España. Indice Stiga; Fundación Integralia; 4º año consecutivo Best Pace to Work 
Impacto social y de negocio. Más de 200.000 personas tendrán acceso a salud
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Proyecto Comercio Solidario Ecuador 
Cadenas de suministro incluyentes 
Innovación Social Iniciativa pionera de Cadena de Suministro Incluyente 
Líder en RSC en España Caso de éxito publicado en medios españoles y reconocimiento de premios de RSC 
Impacto social y de negocio Más de 8.000 familias y nuevo nicho de mercado
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Impulso inicial: promoción y formación de WBCSD y la ONG SNV en 2008. Creación de un programa estructurado 
PRONACA se suma al programa y trabaja con pequeños agricultores de menos de 10 hectáreas de cultivo, quienes reciben: crédito directo, insumos de calidad, asesoría técnica y tiene asegurada la compra total de su cosecha a precios oficiales. 
En 2012 ya contaba con más de 1.500 pequeños proveedores asociados cuya provisión representa más del 40% del maíz que la empresa procesa. 
ALIANZA PARA LOS NEGOCIOS INCLUSIVOS Ecuador 
[Más información] 
Cadenas de suministro incluyentes
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Allen & Overy en Ruanda 
Estrategia a largo plazo: mercados emergentes 
Formación y transferencia de conocimiento sobre justicia y legislación comercial 
Atracción de inversión extranjera y creación de contactos institucionales 
Creación de un contexto estable y sólido sobre el que operar 
Licencia para operar
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
PREGUNTAS | DEBATE 
EXPERIENCIAS | COMENTARIOS
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
4. Para mayor información
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
WWW.CODESPA.ORG/APRENDE
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Programa Empresa y Desarrollo 
www.codespa.org/empresas 
Kenia Ramos | kramos@codespa.org 
Amaya Renés | arenes@codespa.org 
Silvia Loro | sloro@codespa.org 
Para mayor información
Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 
Programa Empresa y Desarrollo www.codespa.org Silvia Loro | sloro@codespa.org Amaya Renés | arenes@codespa.org Kenia Ramos | kramos@codespa.org 
¡¡GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CURSO LIDERAZGO TRANSFORMADOR PARA DIRECTORES DE MICROFINANCIERAS
CURSO LIDERAZGO TRANSFORMADOR PARA DIRECTORES DE MICROFINANCIERASCURSO LIDERAZGO TRANSFORMADOR PARA DIRECTORES DE MICROFINANCIERAS
CURSO LIDERAZGO TRANSFORMADOR PARA DIRECTORES DE MICROFINANCIERASGuadalupe de la Mata
 
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmcLa meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
nathalie13991
 
Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.
Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.
Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.
José María
 
Sesión 2: Introducción al Pacto Global
Sesión 2: Introducción al Pacto GlobalSesión 2: Introducción al Pacto Global
Sesión 2: Introducción al Pacto Global
uniRSEnic
 
Memorias Sergio Mauricio Rengifo, Director de Proyectos Especiales, CECODES
Memorias Sergio Mauricio Rengifo, Director de Proyectos Especiales, CECODESMemorias Sergio Mauricio Rengifo, Director de Proyectos Especiales, CECODES
Memorias Sergio Mauricio Rengifo, Director de Proyectos Especiales, CECODES
CorporacionProSUR
 
Foro alianzas publico privadas negocios inclusivos
Foro alianzas publico privadas negocios inclusivosForo alianzas publico privadas negocios inclusivos
Foro alianzas publico privadas negocios inclusivosGuadalupe de la Mata
 
Invitación a presentar propuestas de solución
Invitación a presentar propuestas de soluciónInvitación a presentar propuestas de solución
Invitación a presentar propuestas de solución
100%Open
 
Corempresa Nº 3
Corempresa Nº 3Corempresa Nº 3
Corempresa Nº 3
corempresa
 
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombiaResponsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Gustavo Gómez
 
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
Miguel Guanilo Gomez
 
Ppt seminario rse ocde proexport
Ppt seminario rse ocde proexportPpt seminario rse ocde proexport
Ppt seminario rse ocde proexportProColombia
 
Conferencia ICONTEC, Doctor Hector Arango
Conferencia ICONTEC, Doctor Hector ArangoConferencia ICONTEC, Doctor Hector Arango
Conferencia ICONTEC, Doctor Hector Arangoluisis142
 
Google invierte en talento
Google invierte en talento   Google invierte en talento
Google invierte en talento
Centro de Estudios de Estrategia
 
Empresas sostenibles creación de más y mejores empleos
Empresas sostenibles creación de más y mejores empleosEmpresas sostenibles creación de más y mejores empleos
Empresas sostenibles creación de más y mejores empleosMarycruz Sedano Juárez
 
Triple Utilidad, Florida Bebidas.
Triple Utilidad, Florida Bebidas.Triple Utilidad, Florida Bebidas.
Triple Utilidad, Florida Bebidas.
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
LeyEmprendedores.uy - Informe Etapa 1
LeyEmprendedores.uy - Informe Etapa 1LeyEmprendedores.uy - Informe Etapa 1
LeyEmprendedores.uy - Informe Etapa 1
Justin Graside
 
Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rse
camilo escobar
 
Recetas para superar la crisis con sostenibilidad
Recetas para superar la crisis con sostenibilidadRecetas para superar la crisis con sostenibilidad
Recetas para superar la crisis con sostenibilidad
Daniel Castañeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

CURSO LIDERAZGO TRANSFORMADOR PARA DIRECTORES DE MICROFINANCIERAS
CURSO LIDERAZGO TRANSFORMADOR PARA DIRECTORES DE MICROFINANCIERASCURSO LIDERAZGO TRANSFORMADOR PARA DIRECTORES DE MICROFINANCIERAS
CURSO LIDERAZGO TRANSFORMADOR PARA DIRECTORES DE MICROFINANCIERAS
 
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmcLa meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
 
Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.
Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.
Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.
 
Sesión 2: Introducción al Pacto Global
Sesión 2: Introducción al Pacto GlobalSesión 2: Introducción al Pacto Global
Sesión 2: Introducción al Pacto Global
 
Memorias Sergio Mauricio Rengifo, Director de Proyectos Especiales, CECODES
Memorias Sergio Mauricio Rengifo, Director de Proyectos Especiales, CECODESMemorias Sergio Mauricio Rengifo, Director de Proyectos Especiales, CECODES
Memorias Sergio Mauricio Rengifo, Director de Proyectos Especiales, CECODES
 
Foro alianzas publico privadas negocios inclusivos
Foro alianzas publico privadas negocios inclusivosForo alianzas publico privadas negocios inclusivos
Foro alianzas publico privadas negocios inclusivos
 
Invitación a presentar propuestas de solución
Invitación a presentar propuestas de soluciónInvitación a presentar propuestas de solución
Invitación a presentar propuestas de solución
 
Corempresa Nº 3
Corempresa Nº 3Corempresa Nº 3
Corempresa Nº 3
 
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombiaResponsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
 
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
 
1. presentación taller
1. presentación taller1. presentación taller
1. presentación taller
 
Ppt seminario rse ocde proexport
Ppt seminario rse ocde proexportPpt seminario rse ocde proexport
Ppt seminario rse ocde proexport
 
Conferencia ICONTEC, Doctor Hector Arango
Conferencia ICONTEC, Doctor Hector ArangoConferencia ICONTEC, Doctor Hector Arango
Conferencia ICONTEC, Doctor Hector Arango
 
Google invierte en talento
Google invierte en talento   Google invierte en talento
Google invierte en talento
 
Empresas de bandera solidaria. LaVanguardia
Empresas de bandera solidaria. LaVanguardiaEmpresas de bandera solidaria. LaVanguardia
Empresas de bandera solidaria. LaVanguardia
 
Empresas sostenibles creación de más y mejores empleos
Empresas sostenibles creación de más y mejores empleosEmpresas sostenibles creación de más y mejores empleos
Empresas sostenibles creación de más y mejores empleos
 
Triple Utilidad, Florida Bebidas.
Triple Utilidad, Florida Bebidas.Triple Utilidad, Florida Bebidas.
Triple Utilidad, Florida Bebidas.
 
LeyEmprendedores.uy - Informe Etapa 1
LeyEmprendedores.uy - Informe Etapa 1LeyEmprendedores.uy - Informe Etapa 1
LeyEmprendedores.uy - Informe Etapa 1
 
Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rse
 
Recetas para superar la crisis con sostenibilidad
Recetas para superar la crisis con sostenibilidadRecetas para superar la crisis con sostenibilidad
Recetas para superar la crisis con sostenibilidad
 

Similar a La RSE+D a debate en Colombia

Empresa y desarrollo
Empresa y desarrolloEmpresa y desarrollo
Empresa y desarrollo
Fundación CODESPA
 
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE. AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
RSE y PYME
RSE y PYMERSE y PYME
RSE y PYME
Mariajo Rodríguez
 
RSE_Jornada_Medicus_Mundi
RSE_Jornada_Medicus_MundiRSE_Jornada_Medicus_Mundi
RSE_Jornada_Medicus_Mundi
Roadmap
 
Sustainable Development in infrastructure management
Sustainable Development in infrastructure managementSustainable Development in infrastructure management
Sustainable Development in infrastructure managementLimmat Stiftung
 
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyDResponsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
FIDES Directivos y Directivas
 
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de EmpresasPPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
AnaNicoleReyesZavale
 
Converti rse 2012 para web
Converti rse 2012 para webConverti rse 2012 para web
Converti rse 2012 para webfundemas
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
Katherinne Carrión
 
Sdg compass spanish-one-pager-view
Sdg compass spanish-one-pager-viewSdg compass spanish-one-pager-view
Sdg compass spanish-one-pager-view
RamonAguilar38
 
éTica En Las Organizaciones
éTica En Las OrganizacioneséTica En Las Organizaciones
éTica En Las OrganizacionesLiliana Morán
 
Objetivos del desarrollo sostenible, guía
Objetivos del desarrollo sostenible, guíaObjetivos del desarrollo sostenible, guía
Objetivos del desarrollo sostenible, guía
GHP
 
Empresa y desarrollo (Silvia Loro)
Empresa y desarrollo (Silvia Loro)Empresa y desarrollo (Silvia Loro)
Empresa y desarrollo (Silvia Loro)
Fundación CODESPA
 
Guía para CEOs sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Guía para CEOs sobre los Objetivos de Desarrollo SostenibleGuía para CEOs sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Guía para CEOs sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Dominique Gross
 
Desarrollo sostenible y beneficios para las empresas antonio vives
Desarrollo sostenible y beneficios para las empresas   antonio vivesDesarrollo sostenible y beneficios para las empresas   antonio vives
Desarrollo sostenible y beneficios para las empresas antonio vivesfundemas
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Rse Y Osc Kaseta Maria Celina
Rse Y Osc  Kaseta Maria CelinaRse Y Osc  Kaseta Maria Celina
Rse Y Osc Kaseta Maria CelinaFundación UNIDA
 

Similar a La RSE+D a debate en Colombia (20)

Empresa y desarrollo
Empresa y desarrolloEmpresa y desarrollo
Empresa y desarrollo
 
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE. AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
 
Solidarity
SolidaritySolidarity
Solidarity
 
RSE y PYME
RSE y PYMERSE y PYME
RSE y PYME
 
RSE_Jornada_Medicus_Mundi
RSE_Jornada_Medicus_MundiRSE_Jornada_Medicus_Mundi
RSE_Jornada_Medicus_Mundi
 
Sustainable Development in infrastructure management
Sustainable Development in infrastructure managementSustainable Development in infrastructure management
Sustainable Development in infrastructure management
 
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyDResponsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
 
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de EmpresasPPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
 
Converti rse 2012 para web
Converti rse 2012 para webConverti rse 2012 para web
Converti rse 2012 para web
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Sdg compass spanish-one-pager-view
Sdg compass spanish-one-pager-viewSdg compass spanish-one-pager-view
Sdg compass spanish-one-pager-view
 
éTica En Las Organizaciones
éTica En Las OrganizacioneséTica En Las Organizaciones
éTica En Las Organizaciones
 
Objetivos del desarrollo sostenible, guía
Objetivos del desarrollo sostenible, guíaObjetivos del desarrollo sostenible, guía
Objetivos del desarrollo sostenible, guía
 
Triumphbird 2013 isabel
Triumphbird 2013  isabelTriumphbird 2013  isabel
Triumphbird 2013 isabel
 
Empresa y desarrollo (Silvia Loro)
Empresa y desarrollo (Silvia Loro)Empresa y desarrollo (Silvia Loro)
Empresa y desarrollo (Silvia Loro)
 
Guía para CEOs sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Guía para CEOs sobre los Objetivos de Desarrollo SostenibleGuía para CEOs sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Guía para CEOs sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Momentum project
Momentum projectMomentum project
Momentum project
 
Desarrollo sostenible y beneficios para las empresas antonio vives
Desarrollo sostenible y beneficios para las empresas   antonio vivesDesarrollo sostenible y beneficios para las empresas   antonio vives
Desarrollo sostenible y beneficios para las empresas antonio vives
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
 
Rse Y Osc Kaseta Maria Celina
Rse Y Osc  Kaseta Maria CelinaRse Y Osc  Kaseta Maria Celina
Rse Y Osc Kaseta Maria Celina
 

Más de Fundación CODESPA

Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Fundación CODESPA
 
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valorCiclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobrezaNegocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Fundación CODESPA
 
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Fundación CODESPA
 
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés) Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsableNegocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demandaNegocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Fundación CODESPA
 
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Fundación CODESPA
 
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Fundación CODESPA
 
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
Fundación CODESPA
 
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sosteniblePanel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Fundación CODESPA
 
Contribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la pazContribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la paz
Fundación CODESPA
 

Más de Fundación CODESPA (20)

Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
 
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valorCiclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
 
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobrezaNegocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
 
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
 
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
 
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
 
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
 
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés) Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
 
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
 
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsableNegocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demandaNegocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
 
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
 
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
 
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
 
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
 
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
 
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
 
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sosteniblePanel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
 
Contribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la pazContribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la paz
 

Último

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (12)

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

La RSE+D a debate en Colombia

  • 1. 10/09/2014 | Popayán, Colombia Silvia Loro | Empresa y Desarrollo | Investigación e Innovación Social RSE+D El valor de la empresa en la sociedad
  • 2. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados RSE+D El valor de la empresa en la sociedad
  • 3. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 01. Breve Introducción sobre CODESPA 02. Introducción a la RSE y el valor compartido 03. El contexto internacional de la RSE 04. Estrategias de RSE ÍNDICE DE CONTENIDO
  • 4. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 01. Introducción
  • 5. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados • Una ONG de Cooperación para el Desarrollo que nace en 1985 • Un equipo de profesionales y expertos de diferentes disciplinas y nacionalidades • Comprometidos con el desarrollo integral de colectivos en situación de pobreza • Cada año llevamos a cabo alrededor de 150 proyectos ayudando a 170.000 personas MISIÓN: Proporcionar oportunidades a las personas para que puedan, a través del trabajo, desarrollar sus capacidades y ser protagonistas de su propio desarrollo CODESPA en pocas palabras
  • 6. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados •Turismo Rural Comunitario • Formación e inserción laboral • Microfinanzas para el desarrollo • Desarrollo de mercados rurales • Empresariado social y microempresa • Seguridad y soberanía alimentaria •Sostenibilidad ambiental y energía Áreas de trabajo
  • 7. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados •No generar dependencia: crear oportunidades de desarrollo • Integración socioeconómica: creamos tejido empresarial • Suma de impactos: vinculamos al sector privado Creemos que las empresas pueden hacer una gran contribución a la lucha contra la pobreza Nuestro enfoque de desarrollo
  • 8. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados ¿Dónde trabajamos? USA R.D.Congo Angola Vietnam Filipinas Marruecos Bolivia Perú Ecuador Colombia El Salvador Guatemala Nicaragua Honduras Haití R. Dominicana España América - República Dominicana, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Ecuador, Colombia, Perú y EE.UU. África -Angola y Marruecos Asia -Vietnam y Filipinas
  • 9. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Alianzas destacadas
  • 10. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Programa de colaboración que CODESPA ofrece a las empresas que desean contribuir a resolver problemas de pobreza, a través del que se proponen diversas opciones de apoyo a la actividad de desarrollo de CODESPA, para empresas de cualquier tamaño y sector. Asimismo, ofrece recursos de formación y asesoría para aquellas empresas que quieren aprender e ir más allá en su contribución a resolver problemas de la sociedad. [link] Programa Empresa y Desarrollo
  • 11. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados ACCION FORMACIÓN [Más información] ASESORÍA •Espacios de encuentro •Talleres •Conferencias •Manuales, guías y libros de casos •Sistematización •Evaluación •Monitoreo y seguimiento •Investigación •Estudios •Estrategias RSE y VC Programa Empresa y Desarrollo
  • 12. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 02. RSE y valor compartido
  • 13. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Al conjunto de políticas que tratan de minimizar los impactos negativos o maximizar el valor generado por la empresa, se denomina Responsabilidad Social Corporativa. Esta visión promueve que la finalidad de la empresa no es sólo la maximización del beneficio económico sino la generación de valor para los stakeholders o grupos de interés (las empresas, personas, comunidades que se ven afectadas por la actividad de la empresa). El beneficio económico en sí es necesario pero no suficiente. La empresa debe generar un beneficio de una manera sostenible y maximizar su aporte a la sociedad. La Responsabilidad Social Corporativa
  • 14. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Parte del reconocimiento de que la empresa es un actor clave en la sociedad. Que la empresa puede visualizarse como un buen ciudadano llamado a comportarse de forma ética y responsable con la sociedad…puede preocuparse, igual que cualquier, por contribuir a mejorarla situación de inequidad mundial. La Responsabilidad Social Corporativa
  • 15. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados “La responsabilidad de las empresas por sus impactos en la sociedad” Comisión Europea, 2011 Se trata de una herramienta práctica para lograr el desarrollo sostenible ¿Qué es la RSC? “La Responsabilidad Social de la Empresa es, además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en su gobierno y gestión, en su estrategia, políticas y procedimientos, de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo transparentes con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que se derivan de sus acciones”. Consejo Estatal de RSE HERRAMIENTA PRÁCTICA PARA LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE CAMBIO DEL CORTO AL LARGO PLAZO
  • 16. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Triple Bottom Line
  • 17. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 17 Proveedores Accionistas Empleados Competencia Medios de comunicación Sociedad Consumidores Administración Tercer sector Clientes Comunidad Gobiernos Stakeholders – grupos de interés
  • 18. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Michael Porter, líder de la estrategia empresarial, reconocen que la adopción de estrategias de RSC alineadas con la cadena de valor de la empresa y que consiguen maximizar el impacto positivo en lo social, se convierten en un eje de ventaja competitiva a largo plazo de insustituible valor. “Strategy & Society The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility” by Michael E. Porter and Mark R. Kramer. Harvard Business Review. December 2006. Valor compartido
  • 19. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 1.Negación del problema y la responsabilidad: “no es asunto mío solucionar esto. El fin principal de la empresa es maximizar el valor económico”. 2.Compliance: “haremos hasta lo que tengamos que hacer”. Existen empresas que viven la RSC como un coste. Algunas empresas, lo asumen como una estrategia de mejora de imagen o control del riesgo reputacional. 3.Otras lo integran en su modelo de negocio y operaciones diarias. 4.Otras más estratégicas consideran la RSC como factor que les da un valor competitivo y evolucionan a incluir la RSC en sus estrategias principales de negocio. 5.Las más avanzadas promueven al sector hacia la responsabilidad corporativa. Evolución de la RSE
  • 20. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Para CODESPA, la lucha contra la pobreza es una necesidad urgente y de tal magnitud y complejidad que atañe a todos los agentes sociales y exige de un esfuerzo común y global ¿Quién debe aplicar la RSE?
  • 21. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Contexto internacional de la RSE
  • 22. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados FUTURO Sector privado como actor fundamental de la agenda de desarrollo y cooperación 1. Grandes donantes ya integran al Sector Privado BID – oportunidades para la mayoría UE – Comunicación Sector Privado AECID – Empresa y desarrollo SNV-WBCSD | Alianza para los negocios inclusivos 2. Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Agenda Post-2015 Participación del Sector Privado como actor activo: acceso universal a la energía; acceso a agua; crecimiento incluyente y empleo; desarrollo sostenible, etc. 4. Alianzas globales para la lucha contra la pobreza Business Call to Action International Leaders Forum WBCSD Global Compact Global Clinton Initiative 6. Aumento de la formación e Investigación respecto a la participación del sector privado en el desarrollo 5. Acercamiento entre sector social y empresarial Mayor disposición de las ONG a colaborar con empresas y viceversa Universidades, centro de investigación, formación, laboratorios de innovación, etc. Ej. IDS Business and Development Center; Business Fights Poverty 3. Evolución de la RSE de las empresas Evolución desde la filantropía a la inversión estratégica CONTEXTO ACTUAL Y FUTURO
  • 23. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Quién promueve la RSE Las empresas – creación de departamentos internos de RSC y creación de foros específicos sobre la materia. Ejemplos. WBCSD en el ámbito internacional; Foro de Reputación Corporativa y Club de Sostenibilidad en España. Organismos internacionales – lo han incorporado como eje en sus programas de promoción de un desarrollo sostenible. ONU, OCDE, UE, Banco Mundial, BID. Organizaciones de la sociedad civil – ONG, Universidades, Escuelas de Negocios, etc. Los gobiernos. En España, el Consejo Estatal de RSC, Subcomisión Parlamentaria (Libro Blanco sobre la RSC) La RSC se ha convertido en un movimiento mundial.
  • 24. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Iniciativas internacionales UN Global Compact – declaración de 10 principios fundamentales a los que más de 4.000 empresas se han adherido. Propuesto por Koffi Anan en El Foro Económico Mundial en 1999, y aprobado en el 2000 con la finalidad de promover “adopción de principios y valores compartidos que den un rostro humano al mercado mundial”. Unión Europea – Comunicación 2014 – Private sector and Development. OCDE - Guidelines for Multinational Enterprises. enunciado de “principios y normas voluntarias para una conducta empresarial responsable compatible con las legislaciones aplicables. Global Reporting Initiative (GRI): Sustainability Reporting Guidelines. Desde el 2002, promueve la elaboración de estándares para las memorias de sostenibilidad de las empresas.
  • 25. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados World Business Council on Sustainable Development. Consejo Mundial de desarrollo sostenible. Red de empresas promovidas por líderes empresariales. Desde 1997. FORUM – Red de Redes de RSE de América Latna REDEAMERICA - Red temática de 70 organizaciones de origen empresarial que hacen inversión social privada en 11 países de América Latina. Iniciativas internacionales / Colombia
  • 26. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados •Indicadores – GRI •Memorias de RSE •Norma SGE 21 •Estándar ISO 26000 Herramientas/indicadores de la RSE
  • 27. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados RSE + D Empresa y Desarrollo
  • 28. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados “Pero, piense en ello. Las empresas despliegan enormes dotes de dinamismo e ingenio para que la televisión pueda llegar hasta los lugares más recónditos del planeta, para llevarles todo tipo de marcas de alimentos, bebidas y calzado deportivo o para unir telefónicamente todos los puntos del globo. Si utilizamos ese mismo dinamismo y ese mismo ingenio para luchar contra la pobreza extrema, acabaremos con ella rápida y definitivamente” Campaña Unidos contra la Pobreza. PNUD
  • 29. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Empresa y desarrollo La participación de la empresa en el desarrollo se produce en el punto en el que la empresa reconoce su responsabilidad global y decide hacer algo por los problemas de la sociedad. Se deriva de la RSC pero va más allá – aspiración a la generación de máximo valor. Ideas que están detrás del impulso a la participación de la empresa como actor clave en el desarrollo: Las empresas no pueden tener éxito a largo plazo en entornos enfermos. Un desarrollo económico sostenible necesita del progreso social. La globalización puede convertirse en un fenómeno incluyente si se desarrollan acciones concretas para lograrlo. Las empresas líderes en el futuro serán aquellas que enfrentan los problemas más graves de la humanidad: pobreza, inequidad, cambios demográficos, medioambiente, etc.
  • 30. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados <<La RSC+E es parte de la RSC que aborda las políticas y acciones sociales o ambientales realizadas por las empresas con objetivo de contribuir a la lucha contra la pobreza>> Nuestra visión de la empresa Rol fundamental en la lucha contra la pobreza Conocimiento sectorial Capacidad técnica y profesional Recursos financieros Capacidad de invertir en innovación Conocimiento de la comunidad Know how sobre cómo hacer intervención social Capacidad de innovación social sinergia + eficacia + Impacto EMPRESAS CODESPA
  • 31. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Motivaciones sociales RSC y Cooperación al Desarrollo. Domínguez, 2011
  • 32. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Motivaciones empresariales RSC y Cooperación al Desarrollo. Domínguez, 2011
  • 33. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Suma perfecta RSC y Cooperación al Desarrollo. Domínguez, 2011
  • 34. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Componentes de la RSC+D Valor social Filantropía e Inversión social Creación de valor Compliance Valor económico Fuente: Adaptado de Jane Nelson: Profits with Principles: Seven strategies for Delivering value with values. Currency Dobleday, 2004 Negocio sin cambios Creación de ventajas competitivas Control de los Riesgos, costes e Impactos negativos INNOVACIÓN SOCIAL EMPRESARIAL
  • 35. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Filantropía Acción Social Valor Compartido Negocio sin cambios Baja implicación en la gestión de las iniciativas sociales Negocio sin cambios Implicación en la gestión de iniciativas sociales Integración de la visión social en la estrategia Equilibrio: negocio y sociedad NEGOCIO SOCIAL NEGOCIO SOCIAL NEGOCIO SOCIAL Filantropía Acción Social Filantropía TIPOS DE RSE EN LAS EMPRESAS
  • 36. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Innovación Social Empresarial Aquellas soluciones novedosas ante problemas sociales que inciden en contexto de pobreza y que resultan efectivas y sostenibles gracias a que la empresa participa como un actor directo, implicado y activo
  • 37. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Estrategias de RSE+D
  • 38. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Estrategias de Empresa y Desarrollo 1.Desde el núcleo del negocio Base de la pirámide -Desarrollo de productos y servicios adaptados a las necesidades de colectivos en situación de pobreza - Cadenas de suministro Incluyentes -Inclusión de asociaciones de pequeños -productores y microempresas en situación de escasos recursos como proveedores - 2. Desde las cadenas de suministro 3. Desde el contexto operacional Licencia para operar -Mejora de las condiciones sociales del territorio para favorecer el desarrollo empresarial y el progreso social -
  • 39. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 1.Desde el núcleo del negocio > 2.000 $ 1.500 – 2.000 $/año 4.000.000.000 millones < 2 $/día < 1.500 $/año •La población con menos ingresos tiene importantes necesidades desatendidas • Escasa capacidad de compras por altos costos, pero capacidad de compra (ej. microcréditos) • Mercados ‘desarrollados’ saturados •Adaptar no significa disminuir la calidad, sino tener en cuenta las características de esta población (ej. economía informal, zonas rurales, carecen de servicios básicos, bajo acceso a liquidez inmediata, etc.) •Cubrir necesidades que contribuyan a mejorar la calidad de vida. No “crear” necesidades relacionadas con el sistema del consumismo. Estrategias Base de la Pirámide
  • 40. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Proyecto Microseguros para el desarrollo República Dominicana Base de la Pirámide Innovación Social - desarrollo de productos y servicios para la BoP: primer seguro que da acceso a salud a población en pobreza Posicionamiento y reputación en RSC en España. Indice Stiga; Fundación Integralia; 4º año consecutivo Best Pace to Work Impacto social y de negocio. Más de 200.000 personas tendrán acceso a salud
  • 41. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Proyecto Comercio Solidario Ecuador Cadenas de suministro incluyentes Innovación Social Iniciativa pionera de Cadena de Suministro Incluyente Líder en RSC en España Caso de éxito publicado en medios españoles y reconocimiento de premios de RSC Impacto social y de negocio Más de 8.000 familias y nuevo nicho de mercado
  • 42. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Impulso inicial: promoción y formación de WBCSD y la ONG SNV en 2008. Creación de un programa estructurado PRONACA se suma al programa y trabaja con pequeños agricultores de menos de 10 hectáreas de cultivo, quienes reciben: crédito directo, insumos de calidad, asesoría técnica y tiene asegurada la compra total de su cosecha a precios oficiales. En 2012 ya contaba con más de 1.500 pequeños proveedores asociados cuya provisión representa más del 40% del maíz que la empresa procesa. ALIANZA PARA LOS NEGOCIOS INCLUSIVOS Ecuador [Más información] Cadenas de suministro incluyentes
  • 43. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Allen & Overy en Ruanda Estrategia a largo plazo: mercados emergentes Formación y transferencia de conocimiento sobre justicia y legislación comercial Atracción de inversión extranjera y creación de contactos institucionales Creación de un contexto estable y sólido sobre el que operar Licencia para operar
  • 44. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados PREGUNTAS | DEBATE EXPERIENCIAS | COMENTARIOS
  • 45. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados 4. Para mayor información
  • 46. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados WWW.CODESPA.ORG/APRENDE
  • 47. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Programa Empresa y Desarrollo www.codespa.org/empresas Kenia Ramos | kramos@codespa.org Amaya Renés | arenes@codespa.org Silvia Loro | sloro@codespa.org Para mayor información
  • 48. Copyright © 2012 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados Programa Empresa y Desarrollo www.codespa.org Silvia Loro | sloro@codespa.org Amaya Renés | arenes@codespa.org Kenia Ramos | kramos@codespa.org ¡¡GRACIAS!!