SlideShare una empresa de Scribd logo
La Economía Solidaria en el País Vasco



Los datos de la Auditoría Social de REAS




Logroño, 27 de noviembre de 2011
1.   Algunos apuntes previos
2.   ¿Qué es la Auditoría Social?
3.   Metodología
4.   Trabajos territoriales
Economía Solidaria- Definición

• Una visión y una práctica que reivindica la
  economía en sus diferentes facetas (producción
  financiación, comercio y consumo) como medio –y
  no como fin- al servicio del desarrollo personal y
  comunitario.

• Una alternativa al modelo económico imperante,
  siendo un instrumento de transformación social y
  justicia, que fomenta un desarrollo sostenible y
  participativo
Economía Solidaria-
                         Mapa Conceptual
      Primer sector                                         Segundo Sector
            Privado                                               Público
        Orientado al Bº                                       Redistribución
           Mercado                 Tercer Sector               Planificación
                                     Objetivo social
                                   Sin animo de lucro
                                      Reciprocidad



    ONL                             Economía                           Economía
(No lucrativo)
                                    Solidaria                           Social
 (Non-profit)                                                        (Sin fines de lucro)
                                                                       (Not for profit)

                                      Empresa                          Emprendimiento
Activismo voluntario --- RSC
                                       Social               Ashoka     individual/colectivo
                                Empresas de inserción
   Emprendimiento                                                                     Dinamismo
                                Hibridación recursos (EU)      Empresario
       Social                                                                         Implicación
    (Social Entrepreneurship)
                                Estrategia generación            Social               Innovación
                                ingresos (USA)
Fuente: Lewis y Swinney, (2007).
1. ¿QUÉ es la Auditoría Social?
“Es un proceso que permite a una organización evaluar
su eficacia social y su comportamiento ético
en relación a sus objetivos, de manera que pueda mejorar
sus resultados sociales y solidarios y dar cuenta de ellos
a todas las personas comprometidas por su actividad.”
                                        (New Economics Foundation)




 La AS permite visualizar nuestro carácter de entidades de
 Economía Alternativa y solidaria de manera agregada.
La metodología de Auditoría Social aporta como rasgo
propio su carácter aglutinador ya que busca agrupar a las
entidades de Economía Solidaria entorno a ella.
Qué mide
la Auditoría
    Social
Valores estratégicos

 La AS como un proceso y una herramienta de contenido
(fundamentalmente) social y político para las Organizaciones Sociales
       De caracterización de las organizaciones
       • identidad (quiénes somos)
           • modelo organizacional (cómo nos organizamos)
           • valores (qué nos inspira y qué transmitimos)
           • espacio social (dónde nos situamos en el entorno y en la sociedad)
  De gestión del objeto social de las organizaciones
       •     misión (qué hacemos)
       •     objetivos (para qué hacemos)
       •     funcionamiento (cómo lo hacemos)
       •     función social (qué aportamos al entorno y a la sociedad)
Características claves de la AS
•   Diagnostico y mejora.
•   Modelo auto-evaluativo.
•   Máxima funcionalidad y agilidad.
•   Estandarizado y común. Agregación.
•   Compatibilidad con otros instrumentos.
•   Promoción y consolidación de la participación
    en la entidad.
Experiencias a nivel estatal
• Necesidad de contar con una
  herramienta común a nivel estatal
• Desarrollo del proceso de construcción
  del Mercado Social
• Grupo de Auditoría Social estatal
• Desafío de trabajar una herramienta
  común respetando las particularidad
  territoriales
Navarra




http://www.auditoriasocial.net/
Catalunya
• http://www.bsxes.org/
Madrid
 Sistema de auditoría del Mercado Social de Madrid




http://konsumoresponsable.coop/
Murcia
•   Asamblea de organizaciones de la Región de Murcia. Test de autoevaluación
    sobre las propuestas de la carta de la ES de REAS.

•   El Test de Autoevalución plantea cada una de las Observaciones como un
    objetivo sobre el que reflexionar, detectando el grado de dificultad para su
    implantación en el seno de nuestra organización, asignando un determinado
    valor: Difícil aplicar (1), Aplicable en un futuro lejano (2),Aplicable en un futuro
    próximo (3); Dando los primeros pasos (4), Se aplica en la actualidad (5).

•   La valoración del 1 al 5 es para facilitar la reflexión. Mide, en términos muy
    generales, la capacidad de la organización teniendo en cuenta la situación y
    circunstancias actuales de llevar a la práctica cada tema concreto.

•   El Test se refiere a las actividades y circunstancias de cada una de las
    organizaciones. Dentro de un año, o del periodo que se establezca, se puede
    volver a realizar el Test para ver si hay cambios.

•   Con el Test se pretende saber qué propuestas de la Carta son más asequibles y
    cuáles más difíciles de aplicar, para que cada organización pueda plantearse los
    pasos a dar. La búsqueda de la forma de aplicar cada propuesta ya es un objetivo
    por sí misma.
EUSKADI. ¿QUIENES participan en la AS?
  Agentes INTERNOS
  • Responsable de AS designado por la entidad: Coordina
     la recogida de información.
  • La Dirección/Gerencia de la entidad: Cumplimenta los
     Indicadores Cuantitativos y garantiza la calidad del
     proceso.
  • Todas las personas que trabajan en la entidad:
     Cumplimentan las encuestas de opinión. (cuestionarios
     cualitativos)

  Agentes EXTERNOS
  • Comité Técnico de Seguimiento responsable de revisar
     y evolucionar la herramienta y admitir las Auditorías
  • El CT está conformado por las mismas entidades y la
     persona técnica de REAS
Auditoría Social – balance 2011
  Proceso de colaboración entre entidades
   •60 entidades y empresas sociales en 2011.
   •Más de 5 años de trabajo
   •Trabajo coordinado con REAS Navarra.

    Herramienta que permite la caracterización de la Economía
    Solidaria vía:
  •Medir impacto social de entidades en función de sus objetivos y
 valores
    •Medir gestión y evaluar desempeño (cómo se consiguen)
    •Generar aprendizaje y mejora para la organización: mapa de
    fortalezas, debilidades, riesgos y oportunidades
    •Reforzar la identidad y comunicación interna y externa
2. Metodología




  Año 2009
Batería completa
                                   Año 2011
         +
 Planificación                  Batería completa
    mejoras                               +
    (interno)                 Planificación mejoras
                 Año 2010            (interno)       Año 2012
              Ejecución mejoras                   Ejecución mejoras
                  (interno)                            (interno)
                      +                                    +
                Batería básica                      Batería básica
3. AS 2011 (datos 2010)
                    60 entidades
•            Entidades participantes por territorio histórico y tipo
                               de objeto social

                                                                         Sensibilización   Promoción ESS
                                                                              6%
               Gipuzkoa;                                                                       16%
                                                              Cooperación
                   5                                              5%


                                                Promo iniciativas
                                                     16%
    Araba;
      12




                                     Bizkaia;
                                        43


                                                                                              Inserción
                                                                                                57%
Tipos de entidades y formas jurídicas

                    Fundación
                      10%       S.C oop
                                 18%

       Asociacion
         20%




                                    S.L
                                   52%
Peso de la inserción sociolaboral

   Otras formas    Empresas de
      legales       inserción
  (no empresas)       55%
        30%




      Otras
    empresas
      15%
Peso de la economía solidaria
           1408 puestos de trabajo
                  0,13% empleo de la CAPV



                                       Tercer Sector Intervención
8,0                                               7,6


7,0

6,0

5,0


4,0
                         Tercer Sector
3,0   Ec Social               2,5
         2,2

2,0

1,0

0,0
60 Empresas / entidades


4,5

                                    Tercer Sector Intervención
4,0
                                               3,8

3,5

3,0   Ec Social
         2,6
2,5

2,0

1,5

1,0
                    Tercer Sector
0,5                      0,3

0,0
Algunas cifras de ingresos y gastos

          Comparativa interanual de presupuestos de gasto
                                Economía           Economía Solidaria
                                Solidaria 010              08
Presupuesto gasto anual       %      % Acumulado     %      % Acumulado


Menos de 30.000 €             0%        0%           0%        0%
Entre 30.001 y 60.000 €       0%        0%           0%        0%
Entre 60.001 y 300.000 €      23%       23%         36%        36%
Entre 300.001 y 600.000 €     23%       46%         22%        58%
Entre 600.001 y 3.000.000 €   47%       93%         34%        92%

Más de 3. 000.000 €           7%       100%          8%       100%
Equidad. Igualdad de oportunidades
Fundamentalmente mujeres asalariadas, el 57.6% (874) de un total 1408
                           puestos




90,0

80,0
                                                                   TSIS
70,0                                                               68,0
        REAS 07   REAS 08   REAS 010
          58,0      59,2      57,6
60,0
                                                       Mondragon
50,0                                       C ooperativas 44,0
                                   Ec. Social   41,0
40,0                                 36,2

30,0

20,0

10,0

 0,0
Fundamentalmente mujeres asalariadas
Alta correlación entre % asalariadas y % en puestos de responsabilidad


    “Creo que mi empresa/entidad da las mismas oportunidades a hombres y a
   mujeres a la hora de ocupar puestos de responsabilidad” es puntuado de media
                  con 7,3 (desv. 2,5) sobre una escala de 10 puntos


90,0

80,0

70,0

60,0            REAS 07          REAS 08
                                                REAS 010
                  52,1             51,7
                                                  49,1
50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

 0,0
Equidad. Participación.
•   Se ofrece la suficiente información (6,4) (desv. 2,4)
•   Los temas tratados en asambleas son los que me interesan (6,3) (desv.
    2,3)
•   Se facilita la participación de todas las personas (6,8) (desv. 2,4)
•   Existe acceso a las personas que dirigen la entidad (7,2) (desv. 2,3)
•   Existe oportunidad de expresar libremente aportaciones,
•   quejas y/o sugerencias (7,1) (desv. 2,3)
•   Las quejas, aportaciones o sugerencias ser responde rápidamente (6,5)
    (desv. 2,4)
    40,0

    35,0

    30,0                         REAS 08;
                                  25,52
                  REAS 07;
    25,0            22,4
                                               REAS 010;
    20,0                                         17,5

    15,0

    10,0

     5,0

     0,0
Empleo
                            Nº de empleos
                              2007       2008       2009       2010

Numero de empleos             976        1049       1255       1408
  (FTE)
Número de entidades            41         50         53         60

Media por empresa             21,7        21        23,7       23,5

• Las condiciones laborales son adecuadas (7,1) (desv. 2,07)
 Las diferencias salariales están relacionadas con la responsabilidad que
lleva cada puesto (6,8) (desv. 2,4)
 Los problemas laborales se solventan adecuadamente (6,5) (desv. 2,2)
 Existe un buen clima laboral (7,2) (desv. 2,17)
 Nivel de satisfacción de trabajar en la empresa/entidad (7,9) (desv.1,98)
 Nivel de integración a la empresa/entidad (7,9) (desv. 2,02)
 Nivel de compromiso individual con el trabajo que realiza la
empresa/entidad (8,2) (desv. 1,8)
8
                         Medio ambiente
                                                                          En proceso
                                                                               7
           7


           6
                                            C ertificado Medio Ambiente
                                                          5
           5


           4


           3


           2
                      Plan reducción C O2
                               1
           1


           0




•
 Está comprometida con el cuidado del medio ambiente (7,4) (desv. 2,1)
 El cuidado del medio ambiente está presente en la gestión de la
empresa/entidad (7,3) (desv. 2,2)
 Se hacen actuaciones para favorecer el ahorro energético (6,6) (desv. 2,2)
 Existen medidas adecuadas para fomentar el reciclaje (7,2) (desv. 2,2)
Cooperación. comunicación
   Muy bajo gasto en publicidad, propaganda y relaciones públicas
             (1,7% del gasto en asociaciones y fundaciones en el estado)

    2,0                                          Asociaciones y fundaciones
                                                           estado
    1,8                                                     1,7

    1,6

    1,4

    1,2

    1,0
                                           REAS 010
    0,8                       REAS 08        0,7
               REAS 07          0,6
    0,6          0,5
    0,4

    0,2

    0,0

• La entidad/empresa comunica sus experiencias y resultados a otras
organizaciones (7,3) (desv. 1,9)
 La entidad/empresa comunica sus experiencias y resultados a la sociedad
(7) (desv. 2,08)
Comunicación. Cooperación en el ámbito
 externo.
Las Empresas de Economía Solidaria son pequeñas y medianas pero no
 están aisladas. Elevado nivel de vinculación en redes y foros públicos

  4,0                                     REAS 010
               REAS 07                      3,7
                 3,4
  3,5                        REAS 08
                               3,1
  3,0

  2,5

  2,0

  1,5

  1,0

  0,5

  0,0
% de compra a entidades no lucrativas
• La empresa/entidad colabora con otras organizaciones sociales y solidarias
(7,8) (desv.1,8)
• La sociedad valora positivamente el trabajo de la empresa/entidad (7,5) (desv.
1,8)
• La empresa/entidad fomenta la cooperación en el trabajo (7,4) (desv. 1,9)
• La empresa/entidad favorece la solidaridad entre las personas (7,6) (desv. 1,9)
 30,0




                 REAS 07;
                   18,7                         REAS 010;
 20,0                            REAS 08;         17,7
                                   16,5




 10,0




  0,0
Sin carácter lucrativo. Ingresos.


                                   % otros
                        % cuotas     2,3
                          1,1




                                                            % subvenciones publicas
                                                                    36,7




% actividad mercantil
         54,7




                                                    % subvenciones privadas
                                                             3,6
                                             % donaciones
                                                 1,7
% ingresos subvenciones públicas

90,0

80,0         Fundaciones;
                 69,1
70,0
       Asoc.;
        60,0
60,0
                                              REAS 07;
50,0                                            43,0 REAS 08;
                                                       38,7   REAS 010;
40,0                                   Inserción;               36,7
                      C oop. no   SL;     26,0
30,0                   inserc.;   25,1
                         19,0
20,0

10,0

 0,0
% ingresos mercantiles
90,0
                    C oop. no
80,0                 inserc.;          Inserción;
                                SL;
                       72,5               68,5
                                70,5
70,0
                                                  REAS 08; REAS 010;
60,0                                                55,4     54,7
                                             REAS 07;
50,0                                           44,3

40,0
           Fundaciones;
30,0   Asoc.; 20,4
        18,2
20,0

10,0

 0,0
• La empresa/entidad depende mucho de subvencione
  y ayudas públicas (7,7) (desv.2,2)
• Conozco la marcha económica durante el año de mi
  empresa/entidad (6,2) (desv. 2,8)
• En la empresa/entidad son más importantes las
  personas que los resultados económicos (6,9)
  (desv.2,4)
• La empresa/entidad utiliza sus beneficios para
  aumentar su impacto social (6,1) (desv.2,6)
• La empresa tiene autonomía para decidir sus
  políticas aunque reciba subvenciones públicas (6,9)
  (desv.2,03)
GOILURRA, S.L
               ALKAR BIZIZ, S.L.                       GOIZTIRI ELKARTEA
            AMAYADIGITAL, S.L.U.                          IKATZBIZI, S.L.
        AMUITZ BERRIKUNTZAK, S.L.U.                      KIDE EMAUS, S.L
       AMUITZ MARGOTU BERRIA, S.L.U.                     ITURRITEK, S.L.
           ASOCIACIÓN AGIANTZA                              IZARZA, S.L.
        ASOCIACIÓN BIZITZA BERRIA                      JANTZIPREST, S.L.U.
            ASOCIACIÓN KIDENDA                          KAIALURKO, S.L.U.
           ASOCIACIÓN LANBERRI                       KEIMA ANIMAZIOA, S.L.
  BEREZI 99 GARBIKETAK- LOREZAINZA, S.L.       KOOPERA GIZARTE SAREA S.COOP. I.S.
             BEROHI, S.COOP. I.S.                          KRIKETA, S.L.
               BERZIKLATU, S.L.                           LIBURKI, S.L.L.
                BILEKOMEN, S.L.                    MEDRANO OSTALARITZA, S.L.
               CARITAS BIZKAIA                          OLDBERRI, S.COOP.
              EKIBER, S.COOP. I.S                        OR KONPON, S.L.
            EKORREPARA, S.COOP.                        REZIKLETA, S.COOP.
              EKORROPA S.COOP.                             SARTU-ARABA
         ELKAR PROTEO, S. COOP. I.S.                      SARTU-ERROAK
          ELKARBANATUZ ELKARTEA                         SARTU- GAZTAROA
         EMAUS BILBAO, S.COOP. I.S.                     SARTU- ZABALTZEN
         EMAUS EZKERRALDEA, S.L.U.           SERVICIOS DE HOSTELERIA RESTAURANTE
          EMAUS FUNDACIÓN SOCIAL                           BILBAO, S.L.
        EMAUS GETXO LOGÍSTICA, S.L.        SERVICIOS GENERALES INTEGRADOS EFICIENT,
            ERAKUS GOIZTIRI, S.L.                                S.L.
             FUNDACION ALDAURI                         SETEM HEGO HAIZEA
            FUNDACIÓN BIZITZEN                 SOKAIRE SERVICIOS DE LIMPIEZA, S.L.
             FUNDACIÓN GIZAKIA                       TINKO GARBIKETAK, S.L.
      FUNDACIÓN INVERSIÓN Y AHORRO            TXUKUNBERRI OSOKO ZERBITZUAK, S.L.
                  RESPONSABLE                     ZABALTEGI JUDIZMENDI, S.L.U.
            FUNDACIÓN PEÑASCAL                       ZAINTZALAN KOOP. ELK.
 GARBINGURU SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES,                 ZUNBELTZ, S.COOP
                      S.L.U.                                ZURTEK, S.L.
GIZARLINE, TELECOMUNICACIÓN COMUNITARIA,
                       S.L.
[www.economiasolidaria.org]
 [www.auditoriasocial.net]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedra
La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedraLa gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedra
La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedraAlex Chavez Tovar
 
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivasModelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
Yris Zapata Espinoza
 
Gestión organizacional de cooperativas Blog
Gestión organizacional de cooperativas BlogGestión organizacional de cooperativas Blog
Gestión organizacional de cooperativas Blog
Gustavo Sosa
 
Finanzaspara economiasocial
Finanzaspara economiasocialFinanzaspara economiasocial
Finanzaspara economiasocialGustavo Sosa
 
Asi se escala el Impacto
Asi se escala el Impacto Asi se escala el Impacto
Asi se escala el Impacto
Ginés Haro Pastor
 
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE
 
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
ESADE
 
UTE_EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS_EL LIDERAZGO DE LOS EMPRE...
UTE_EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS_EL LIDERAZGO DE LOS EMPRE...UTE_EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS_EL LIDERAZGO DE LOS EMPRE...
UTE_EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS_EL LIDERAZGO DE LOS EMPRE...lourdes6811
 
Conceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialConceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialdepdepublicaciones
 
Breve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialBreve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialJorge L Cajamarca F
 
ONG del conocimiento: influir para el impacto social
ONG del conocimiento: influir para el impacto socialONG del conocimiento: influir para el impacto social
ONG del conocimiento: influir para el impacto social
ESADE
 
Perfil de las OSC
Perfil de las OSCPerfil de las OSC
Perfil de las OSC
Susana Najera
 
Responsabilidad social balance social
Responsabilidad social   balance socialResponsabilidad social   balance social
Responsabilidad social balance socialLuz Mayele Rodriguez
 
BALANCE SOCIAL
BALANCE SOCIALBALANCE SOCIAL
BALANCE SOCIAL
samuelhonorio
 
Manual alianzaempresaosc
Manual alianzaempresaoscManual alianzaempresaosc
Manual alianzaempresaoscJamie Schau
 
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Carlos Hernández
 
Balance Social
Balance SocialBalance Social

La actualidad más candente (17)

La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedra
La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedraLa gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedra
La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedra
 
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivasModelo de gestion cooperativas coopetitivas
Modelo de gestion cooperativas coopetitivas
 
Gestión organizacional de cooperativas Blog
Gestión organizacional de cooperativas BlogGestión organizacional de cooperativas Blog
Gestión organizacional de cooperativas Blog
 
Finanzaspara economiasocial
Finanzaspara economiasocialFinanzaspara economiasocial
Finanzaspara economiasocial
 
Asi se escala el Impacto
Asi se escala el Impacto Asi se escala el Impacto
Asi se escala el Impacto
 
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
ESADE Instituto Innovación Social - Memoria 2014-15
 
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
Coinnovación social. Claves para coinnovar desde la colaboración.
 
UTE_EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS_EL LIDERAZGO DE LOS EMPRE...
UTE_EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS_EL LIDERAZGO DE LOS EMPRE...UTE_EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS_EL LIDERAZGO DE LOS EMPRE...
UTE_EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS_EL LIDERAZGO DE LOS EMPRE...
 
Conceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialConceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia social
 
Breve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialBreve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia social
 
ONG del conocimiento: influir para el impacto social
ONG del conocimiento: influir para el impacto socialONG del conocimiento: influir para el impacto social
ONG del conocimiento: influir para el impacto social
 
Perfil de las OSC
Perfil de las OSCPerfil de las OSC
Perfil de las OSC
 
Responsabilidad social balance social
Responsabilidad social   balance socialResponsabilidad social   balance social
Responsabilidad social balance social
 
BALANCE SOCIAL
BALANCE SOCIALBALANCE SOCIAL
BALANCE SOCIAL
 
Manual alianzaempresaosc
Manual alianzaempresaoscManual alianzaempresaosc
Manual alianzaempresaosc
 
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
 
Balance Social
Balance SocialBalance Social
Balance Social
 

Similar a Auditoría Social en Logroño

Memoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarraMemoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarra
SecretariaREAS
 
Auditoria social es navarra españa
Auditoria social es navarra españaAuditoria social es navarra españa
Auditoria social es navarra españa
Zacatito Pal Conejo
 
Concepto y actores innovacion social. guadalupe de la mata
Concepto y actores innovacion social. guadalupe de la mataConcepto y actores innovacion social. guadalupe de la mata
Concepto y actores innovacion social. guadalupe de la mataGuadalupe de la Mata
 
Concepto y actores innovacion social. Guadalupe de la Mata
Concepto y actores innovacion social. Guadalupe de la MataConcepto y actores innovacion social. Guadalupe de la Mata
Concepto y actores innovacion social. Guadalupe de la MataGuadalupe de la Mata
 
Guadalupe de la Mata. Curso Negocios Inclusivos UEM
Guadalupe de la Mata. Curso Negocios Inclusivos UEMGuadalupe de la Mata. Curso Negocios Inclusivos UEM
Guadalupe de la Mata. Curso Negocios Inclusivos UEM
Guadalupe de la Mata
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
JorgeJativa
 
El poder de la colaboración. IV Informe del impacto social de las empresas
El poder de la colaboración. IV Informe del impacto social de las empresasEl poder de la colaboración. IV Informe del impacto social de las empresas
El poder de la colaboración. IV Informe del impacto social de las empresas
Dominique Gross
 
CordovaA_UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ El liderazgo ...
CordovaA_UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ El liderazgo ...CordovaA_UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ El liderazgo ...
CordovaA_UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ El liderazgo ...
AnitaUTE
 
EMPRESA COOPERATIVA-PRESENTACION2 (1).pptx
EMPRESA COOPERATIVA-PRESENTACION2 (1).pptxEMPRESA COOPERATIVA-PRESENTACION2 (1).pptx
EMPRESA COOPERATIVA-PRESENTACION2 (1).pptx
JosAlejandroVsquezJo
 
LinkedIn-david-rubiol-mi-proposito-2021-fundacio-portola
LinkedIn-david-rubiol-mi-proposito-2021-fundacio-portolaLinkedIn-david-rubiol-mi-proposito-2021-fundacio-portola
LinkedIn-david-rubiol-mi-proposito-2021-fundacio-portola
David Rubiol García
 
Fundamentos Empresarismo Social 2009
Fundamentos Empresarismo Social 2009Fundamentos Empresarismo Social 2009
Fundamentos Empresarismo Social 2009
catapacheco
 
Balance social cooperativo
Balance social cooperativoBalance social cooperativo
Balance social cooperativo
Laura Ozuna
 
Hacia un código ético de la Responsabilidad Social Corporativa
Hacia un código ético de la Responsabilidad Social CorporativaHacia un código ético de la Responsabilidad Social Corporativa
Hacia un código ético de la Responsabilidad Social CorporativaPlataforma Voluntariado España
 
Sensibilización empresarial vih+
Sensibilización empresarial vih+Sensibilización empresarial vih+
Sensibilización empresarial vih+
Manuel Estévez Álvarez
 
UTE Georgina Córdova V.-tutor Dr. Gonzalo Remache -EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
UTE  Georgina Córdova V.-tutor  Dr. Gonzalo Remache -EMPRENDIMIENTOS SOCIALESUTE  Georgina Córdova V.-tutor  Dr. Gonzalo Remache -EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
UTE Georgina Córdova V.-tutor Dr. Gonzalo Remache -EMPRENDIMIENTOS SOCIALESGeorgina Córdova
 
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de EmpresasPPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
AnaNicoleReyesZavale
 
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizacionesEstructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
migval24
 
Transparencia y Memorias de RSE
Transparencia y Memorias de RSETransparencia y Memorias de RSE
Transparencia y Memorias de RSE
miquel loriz
 
Plan económico-financiero para una organización de la economía social
Plan económico-financiero para una organización de la economía socialPlan económico-financiero para una organización de la economía social
Plan económico-financiero para una organización de la economía social
Alex Rayón Jerez
 

Similar a Auditoría Social en Logroño (20)

Memoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarraMemoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarra
 
Auditoria social es navarra españa
Auditoria social es navarra españaAuditoria social es navarra españa
Auditoria social es navarra españa
 
Concepto y actores innovacion social. guadalupe de la mata
Concepto y actores innovacion social. guadalupe de la mataConcepto y actores innovacion social. guadalupe de la mata
Concepto y actores innovacion social. guadalupe de la mata
 
Concepto y actores innovacion social. Guadalupe de la Mata
Concepto y actores innovacion social. Guadalupe de la MataConcepto y actores innovacion social. Guadalupe de la Mata
Concepto y actores innovacion social. Guadalupe de la Mata
 
Guadalupe de la Mata. Curso Negocios Inclusivos UEM
Guadalupe de la Mata. Curso Negocios Inclusivos UEMGuadalupe de la Mata. Curso Negocios Inclusivos UEM
Guadalupe de la Mata. Curso Negocios Inclusivos UEM
 
Presentacion uaeos 2015
Presentacion uaeos 2015Presentacion uaeos 2015
Presentacion uaeos 2015
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
El poder de la colaboración. IV Informe del impacto social de las empresas
El poder de la colaboración. IV Informe del impacto social de las empresasEl poder de la colaboración. IV Informe del impacto social de las empresas
El poder de la colaboración. IV Informe del impacto social de las empresas
 
CordovaA_UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ El liderazgo ...
CordovaA_UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ El liderazgo ...CordovaA_UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ El liderazgo ...
CordovaA_UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; _ El liderazgo ...
 
EMPRESA COOPERATIVA-PRESENTACION2 (1).pptx
EMPRESA COOPERATIVA-PRESENTACION2 (1).pptxEMPRESA COOPERATIVA-PRESENTACION2 (1).pptx
EMPRESA COOPERATIVA-PRESENTACION2 (1).pptx
 
LinkedIn-david-rubiol-mi-proposito-2021-fundacio-portola
LinkedIn-david-rubiol-mi-proposito-2021-fundacio-portolaLinkedIn-david-rubiol-mi-proposito-2021-fundacio-portola
LinkedIn-david-rubiol-mi-proposito-2021-fundacio-portola
 
Fundamentos Empresarismo Social 2009
Fundamentos Empresarismo Social 2009Fundamentos Empresarismo Social 2009
Fundamentos Empresarismo Social 2009
 
Balance social cooperativo
Balance social cooperativoBalance social cooperativo
Balance social cooperativo
 
Hacia un código ético de la Responsabilidad Social Corporativa
Hacia un código ético de la Responsabilidad Social CorporativaHacia un código ético de la Responsabilidad Social Corporativa
Hacia un código ético de la Responsabilidad Social Corporativa
 
Sensibilización empresarial vih+
Sensibilización empresarial vih+Sensibilización empresarial vih+
Sensibilización empresarial vih+
 
UTE Georgina Córdova V.-tutor Dr. Gonzalo Remache -EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
UTE  Georgina Córdova V.-tutor  Dr. Gonzalo Remache -EMPRENDIMIENTOS SOCIALESUTE  Georgina Córdova V.-tutor  Dr. Gonzalo Remache -EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
UTE Georgina Córdova V.-tutor Dr. Gonzalo Remache -EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
 
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de EmpresasPPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
 
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizacionesEstructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
 
Transparencia y Memorias de RSE
Transparencia y Memorias de RSETransparencia y Memorias de RSE
Transparencia y Memorias de RSE
 
Plan económico-financiero para una organización de la economía social
Plan económico-financiero para una organización de la economía socialPlan económico-financiero para una organización de la economía social
Plan económico-financiero para una organización de la economía social
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 

Auditoría Social en Logroño

  • 1.
  • 2. La Economía Solidaria en el País Vasco Los datos de la Auditoría Social de REAS Logroño, 27 de noviembre de 2011
  • 3. 1. Algunos apuntes previos 2. ¿Qué es la Auditoría Social? 3. Metodología 4. Trabajos territoriales
  • 4. Economía Solidaria- Definición • Una visión y una práctica que reivindica la economía en sus diferentes facetas (producción financiación, comercio y consumo) como medio –y no como fin- al servicio del desarrollo personal y comunitario. • Una alternativa al modelo económico imperante, siendo un instrumento de transformación social y justicia, que fomenta un desarrollo sostenible y participativo
  • 5. Economía Solidaria- Mapa Conceptual Primer sector Segundo Sector Privado Público Orientado al Bº Redistribución Mercado Tercer Sector Planificación Objetivo social Sin animo de lucro Reciprocidad ONL Economía Economía (No lucrativo) Solidaria Social (Non-profit) (Sin fines de lucro) (Not for profit) Empresa Emprendimiento Activismo voluntario --- RSC Social Ashoka individual/colectivo Empresas de inserción Emprendimiento Dinamismo Hibridación recursos (EU) Empresario Social Implicación (Social Entrepreneurship) Estrategia generación Social Innovación ingresos (USA)
  • 6. Fuente: Lewis y Swinney, (2007).
  • 7. 1. ¿QUÉ es la Auditoría Social? “Es un proceso que permite a una organización evaluar su eficacia social y su comportamiento ético en relación a sus objetivos, de manera que pueda mejorar sus resultados sociales y solidarios y dar cuenta de ellos a todas las personas comprometidas por su actividad.” (New Economics Foundation) La AS permite visualizar nuestro carácter de entidades de Economía Alternativa y solidaria de manera agregada. La metodología de Auditoría Social aporta como rasgo propio su carácter aglutinador ya que busca agrupar a las entidades de Economía Solidaria entorno a ella.
  • 9. Valores estratégicos La AS como un proceso y una herramienta de contenido (fundamentalmente) social y político para las Organizaciones Sociales De caracterización de las organizaciones • identidad (quiénes somos) • modelo organizacional (cómo nos organizamos) • valores (qué nos inspira y qué transmitimos) • espacio social (dónde nos situamos en el entorno y en la sociedad) De gestión del objeto social de las organizaciones • misión (qué hacemos) • objetivos (para qué hacemos) • funcionamiento (cómo lo hacemos) • función social (qué aportamos al entorno y a la sociedad)
  • 10. Características claves de la AS • Diagnostico y mejora. • Modelo auto-evaluativo. • Máxima funcionalidad y agilidad. • Estandarizado y común. Agregación. • Compatibilidad con otros instrumentos. • Promoción y consolidación de la participación en la entidad.
  • 11. Experiencias a nivel estatal • Necesidad de contar con una herramienta común a nivel estatal • Desarrollo del proceso de construcción del Mercado Social • Grupo de Auditoría Social estatal • Desafío de trabajar una herramienta común respetando las particularidad territoriales
  • 14. Madrid Sistema de auditoría del Mercado Social de Madrid http://konsumoresponsable.coop/
  • 15. Murcia • Asamblea de organizaciones de la Región de Murcia. Test de autoevaluación sobre las propuestas de la carta de la ES de REAS. • El Test de Autoevalución plantea cada una de las Observaciones como un objetivo sobre el que reflexionar, detectando el grado de dificultad para su implantación en el seno de nuestra organización, asignando un determinado valor: Difícil aplicar (1), Aplicable en un futuro lejano (2),Aplicable en un futuro próximo (3); Dando los primeros pasos (4), Se aplica en la actualidad (5). • La valoración del 1 al 5 es para facilitar la reflexión. Mide, en términos muy generales, la capacidad de la organización teniendo en cuenta la situación y circunstancias actuales de llevar a la práctica cada tema concreto. • El Test se refiere a las actividades y circunstancias de cada una de las organizaciones. Dentro de un año, o del periodo que se establezca, se puede volver a realizar el Test para ver si hay cambios. • Con el Test se pretende saber qué propuestas de la Carta son más asequibles y cuáles más difíciles de aplicar, para que cada organización pueda plantearse los pasos a dar. La búsqueda de la forma de aplicar cada propuesta ya es un objetivo por sí misma.
  • 16. EUSKADI. ¿QUIENES participan en la AS? Agentes INTERNOS • Responsable de AS designado por la entidad: Coordina la recogida de información. • La Dirección/Gerencia de la entidad: Cumplimenta los Indicadores Cuantitativos y garantiza la calidad del proceso. • Todas las personas que trabajan en la entidad: Cumplimentan las encuestas de opinión. (cuestionarios cualitativos) Agentes EXTERNOS • Comité Técnico de Seguimiento responsable de revisar y evolucionar la herramienta y admitir las Auditorías • El CT está conformado por las mismas entidades y la persona técnica de REAS
  • 17. Auditoría Social – balance 2011 Proceso de colaboración entre entidades •60 entidades y empresas sociales en 2011. •Más de 5 años de trabajo •Trabajo coordinado con REAS Navarra. Herramienta que permite la caracterización de la Economía Solidaria vía: •Medir impacto social de entidades en función de sus objetivos y valores •Medir gestión y evaluar desempeño (cómo se consiguen) •Generar aprendizaje y mejora para la organización: mapa de fortalezas, debilidades, riesgos y oportunidades •Reforzar la identidad y comunicación interna y externa
  • 18. 2. Metodología Año 2009 Batería completa Año 2011 + Planificación Batería completa mejoras + (interno) Planificación mejoras Año 2010 (interno) Año 2012 Ejecución mejoras Ejecución mejoras (interno) (interno) + + Batería básica Batería básica
  • 19. 3. AS 2011 (datos 2010) 60 entidades • Entidades participantes por territorio histórico y tipo de objeto social Sensibilización Promoción ESS 6% Gipuzkoa; 16% Cooperación 5 5% Promo iniciativas 16% Araba; 12 Bizkaia; 43 Inserción 57%
  • 20. Tipos de entidades y formas jurídicas Fundación 10% S.C oop 18% Asociacion 20% S.L 52%
  • 21. Peso de la inserción sociolaboral Otras formas Empresas de legales inserción (no empresas) 55% 30% Otras empresas 15%
  • 22. Peso de la economía solidaria 1408 puestos de trabajo 0,13% empleo de la CAPV Tercer Sector Intervención 8,0 7,6 7,0 6,0 5,0 4,0 Tercer Sector 3,0 Ec Social 2,5 2,2 2,0 1,0 0,0
  • 23. 60 Empresas / entidades 4,5 Tercer Sector Intervención 4,0 3,8 3,5 3,0 Ec Social 2,6 2,5 2,0 1,5 1,0 Tercer Sector 0,5 0,3 0,0
  • 24. Algunas cifras de ingresos y gastos Comparativa interanual de presupuestos de gasto Economía Economía Solidaria Solidaria 010 08 Presupuesto gasto anual % % Acumulado % % Acumulado Menos de 30.000 € 0% 0% 0% 0% Entre 30.001 y 60.000 € 0% 0% 0% 0% Entre 60.001 y 300.000 € 23% 23% 36% 36% Entre 300.001 y 600.000 € 23% 46% 22% 58% Entre 600.001 y 3.000.000 € 47% 93% 34% 92% Más de 3. 000.000 € 7% 100% 8% 100%
  • 25. Equidad. Igualdad de oportunidades Fundamentalmente mujeres asalariadas, el 57.6% (874) de un total 1408 puestos 90,0 80,0 TSIS 70,0 68,0 REAS 07 REAS 08 REAS 010 58,0 59,2 57,6 60,0 Mondragon 50,0 C ooperativas 44,0 Ec. Social 41,0 40,0 36,2 30,0 20,0 10,0 0,0
  • 26. Fundamentalmente mujeres asalariadas Alta correlación entre % asalariadas y % en puestos de responsabilidad “Creo que mi empresa/entidad da las mismas oportunidades a hombres y a mujeres a la hora de ocupar puestos de responsabilidad” es puntuado de media con 7,3 (desv. 2,5) sobre una escala de 10 puntos 90,0 80,0 70,0 60,0 REAS 07 REAS 08 REAS 010 52,1 51,7 49,1 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0
  • 27. Equidad. Participación. • Se ofrece la suficiente información (6,4) (desv. 2,4) • Los temas tratados en asambleas son los que me interesan (6,3) (desv. 2,3) • Se facilita la participación de todas las personas (6,8) (desv. 2,4) • Existe acceso a las personas que dirigen la entidad (7,2) (desv. 2,3) • Existe oportunidad de expresar libremente aportaciones, • quejas y/o sugerencias (7,1) (desv. 2,3) • Las quejas, aportaciones o sugerencias ser responde rápidamente (6,5) (desv. 2,4) 40,0 35,0 30,0 REAS 08; 25,52 REAS 07; 25,0 22,4 REAS 010; 20,0 17,5 15,0 10,0 5,0 0,0
  • 28. Empleo Nº de empleos 2007 2008 2009 2010 Numero de empleos 976 1049 1255 1408 (FTE) Número de entidades 41 50 53 60 Media por empresa 21,7 21 23,7 23,5 • Las condiciones laborales son adecuadas (7,1) (desv. 2,07) Las diferencias salariales están relacionadas con la responsabilidad que lleva cada puesto (6,8) (desv. 2,4) Los problemas laborales se solventan adecuadamente (6,5) (desv. 2,2) Existe un buen clima laboral (7,2) (desv. 2,17) Nivel de satisfacción de trabajar en la empresa/entidad (7,9) (desv.1,98) Nivel de integración a la empresa/entidad (7,9) (desv. 2,02) Nivel de compromiso individual con el trabajo que realiza la empresa/entidad (8,2) (desv. 1,8)
  • 29. 8 Medio ambiente En proceso 7 7 6 C ertificado Medio Ambiente 5 5 4 3 2 Plan reducción C O2 1 1 0 • Está comprometida con el cuidado del medio ambiente (7,4) (desv. 2,1) El cuidado del medio ambiente está presente en la gestión de la empresa/entidad (7,3) (desv. 2,2) Se hacen actuaciones para favorecer el ahorro energético (6,6) (desv. 2,2) Existen medidas adecuadas para fomentar el reciclaje (7,2) (desv. 2,2)
  • 30. Cooperación. comunicación Muy bajo gasto en publicidad, propaganda y relaciones públicas (1,7% del gasto en asociaciones y fundaciones en el estado) 2,0 Asociaciones y fundaciones estado 1,8 1,7 1,6 1,4 1,2 1,0 REAS 010 0,8 REAS 08 0,7 REAS 07 0,6 0,6 0,5 0,4 0,2 0,0 • La entidad/empresa comunica sus experiencias y resultados a otras organizaciones (7,3) (desv. 1,9) La entidad/empresa comunica sus experiencias y resultados a la sociedad (7) (desv. 2,08)
  • 31. Comunicación. Cooperación en el ámbito externo. Las Empresas de Economía Solidaria son pequeñas y medianas pero no están aisladas. Elevado nivel de vinculación en redes y foros públicos 4,0 REAS 010 REAS 07 3,7 3,4 3,5 REAS 08 3,1 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0
  • 32. % de compra a entidades no lucrativas • La empresa/entidad colabora con otras organizaciones sociales y solidarias (7,8) (desv.1,8) • La sociedad valora positivamente el trabajo de la empresa/entidad (7,5) (desv. 1,8) • La empresa/entidad fomenta la cooperación en el trabajo (7,4) (desv. 1,9) • La empresa/entidad favorece la solidaridad entre las personas (7,6) (desv. 1,9) 30,0 REAS 07; 18,7 REAS 010; 20,0 REAS 08; 17,7 16,5 10,0 0,0
  • 33. Sin carácter lucrativo. Ingresos. % otros % cuotas 2,3 1,1 % subvenciones publicas 36,7 % actividad mercantil 54,7 % subvenciones privadas 3,6 % donaciones 1,7
  • 34. % ingresos subvenciones públicas 90,0 80,0 Fundaciones; 69,1 70,0 Asoc.; 60,0 60,0 REAS 07; 50,0 43,0 REAS 08; 38,7 REAS 010; 40,0 Inserción; 36,7 C oop. no SL; 26,0 30,0 inserc.; 25,1 19,0 20,0 10,0 0,0
  • 35. % ingresos mercantiles 90,0 C oop. no 80,0 inserc.; Inserción; SL; 72,5 68,5 70,5 70,0 REAS 08; REAS 010; 60,0 55,4 54,7 REAS 07; 50,0 44,3 40,0 Fundaciones; 30,0 Asoc.; 20,4 18,2 20,0 10,0 0,0
  • 36. • La empresa/entidad depende mucho de subvencione y ayudas públicas (7,7) (desv.2,2) • Conozco la marcha económica durante el año de mi empresa/entidad (6,2) (desv. 2,8) • En la empresa/entidad son más importantes las personas que los resultados económicos (6,9) (desv.2,4) • La empresa/entidad utiliza sus beneficios para aumentar su impacto social (6,1) (desv.2,6) • La empresa tiene autonomía para decidir sus políticas aunque reciba subvenciones públicas (6,9) (desv.2,03)
  • 37. GOILURRA, S.L ALKAR BIZIZ, S.L. GOIZTIRI ELKARTEA AMAYADIGITAL, S.L.U. IKATZBIZI, S.L. AMUITZ BERRIKUNTZAK, S.L.U. KIDE EMAUS, S.L AMUITZ MARGOTU BERRIA, S.L.U. ITURRITEK, S.L. ASOCIACIÓN AGIANTZA IZARZA, S.L. ASOCIACIÓN BIZITZA BERRIA JANTZIPREST, S.L.U. ASOCIACIÓN KIDENDA KAIALURKO, S.L.U. ASOCIACIÓN LANBERRI KEIMA ANIMAZIOA, S.L. BEREZI 99 GARBIKETAK- LOREZAINZA, S.L. KOOPERA GIZARTE SAREA S.COOP. I.S. BEROHI, S.COOP. I.S. KRIKETA, S.L. BERZIKLATU, S.L. LIBURKI, S.L.L. BILEKOMEN, S.L. MEDRANO OSTALARITZA, S.L. CARITAS BIZKAIA OLDBERRI, S.COOP. EKIBER, S.COOP. I.S OR KONPON, S.L. EKORREPARA, S.COOP. REZIKLETA, S.COOP. EKORROPA S.COOP. SARTU-ARABA ELKAR PROTEO, S. COOP. I.S. SARTU-ERROAK ELKARBANATUZ ELKARTEA SARTU- GAZTAROA EMAUS BILBAO, S.COOP. I.S. SARTU- ZABALTZEN EMAUS EZKERRALDEA, S.L.U. SERVICIOS DE HOSTELERIA RESTAURANTE EMAUS FUNDACIÓN SOCIAL BILBAO, S.L. EMAUS GETXO LOGÍSTICA, S.L. SERVICIOS GENERALES INTEGRADOS EFICIENT, ERAKUS GOIZTIRI, S.L. S.L. FUNDACION ALDAURI SETEM HEGO HAIZEA FUNDACIÓN BIZITZEN SOKAIRE SERVICIOS DE LIMPIEZA, S.L. FUNDACIÓN GIZAKIA TINKO GARBIKETAK, S.L. FUNDACIÓN INVERSIÓN Y AHORRO TXUKUNBERRI OSOKO ZERBITZUAK, S.L. RESPONSABLE ZABALTEGI JUDIZMENDI, S.L.U. FUNDACIÓN PEÑASCAL ZAINTZALAN KOOP. ELK. GARBINGURU SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES, ZUNBELTZ, S.COOP S.L.U. ZURTEK, S.L. GIZARLINE, TELECOMUNICACIÓN COMUNITARIA, S.L.