SlideShare una empresa de Scribd logo
Constituciones y Estatutos: Diferencias prácticas;
reconocer y entender el papel de la Orden Seglar del Carmelo
Descalzo;
Personalidad jurídica reconocida por el Derecho Canónico;
La espiritualidad y las personas naturales y jurídicas en la
Iglesia
¿Qué son Las
Constituciones?
¿En qué consisten?
¿Quién las hace?
¿En base a qué las hacen?
2
Raul Paris Bruni, ocds
 Son las normas o estatutos mediante las
cuales se rigen la vida de las Congregaciones
y Ordenes religiosas
 Las constituciones son establecidas por el
fundador de cada congregación y con el
pasar de los años se pueden reformar. Cada
congregación tiene una actividad específica
que responde a su propio carisma.
3
Raul Paris Bruni, ocds
Breve Proemio o introducción
Sintetiza puntos para comprender
el sentido del documento
Además Siete (7) apartados o
capítulos, que integran el cuerpo
central del documento.
4
Raul Paris Bruni, ocds
 Identidad, valores y compromiso
Visión Global del carisma y el
compromiso.
Elementos constitutivos.
 Seguimiento a Jesús en el Carmelo
descalzo
Consejos Evangélicos
 Testigos de la experiencia de Dios
Oración y contemplación
5
Raul Paris Bruni, ocds
 Vocación Mariana
 Formación
Preparación progresiva a los
miembros de la Orden
 Organización y Gobierno
 Parte mas estructural
 Describe funcionamiento de órganos de
dirección y gobierno de la Institución
 Epílogo
6
Raul Paris Bruni, ocds
 94 § 1. Estatutos, en sentido propio, son las
normas que se establecen a tenor del
derecho en las corporaciones o en las
fundaciones, por las que se determinan su
fin, constitución, régimen y forma de actuar.
 § 2. Los estatutos de una corporación
obligan sólo a las personas que son
miembros legítimos de ella; los estatutos de
una fundación a quienes cuidan de su
gobierno.
7
Raul Paris Bruni, ocds
§ 3. Las prescripciones de los
estatutos que han sido establecidas
y promulgadas en virtud de la
potestad legislativa, se rigen por las
normas de los cánones acerca de las
leyes.
8
Raul Paris Bruni, ocds
 Introducción: donde se señala la fundamentación y
el propósito de los mismo.
 Cuerpo de normas. Contenido dividido en
capítulos donde se desarrolla el que y el como .
Tales como la identidad común de sus miembros,
formas de ingresar al grupo, aspectos formativos y
de gobierno .
 Disposiciones transitorias
 Disposiciones finales
9
Raul Paris Bruni, ocds
 Introducción
 Capitulo I: De la identidad, valores y compromiso
 Capítulo II: Formas de ingreso de nuevos miembros
 Capítulo III: Definiciones o categorías de miembros.
 Capítulo IV: Conducta esperada y participación de sus
miembros y corrección fraterna.
 Capítulo V: Formas de gobierno, como servicio a los
demás.
 Capitulo VI : Disposiciones transitorias y finales
10
Raul Paris Bruni, ocds
 95 § 1. Los reglamentos son reglas o normas que se han
de observar en las reuniones de personas, tanto
convocadas por la autoridad eclesiástica como
libremente promovidas por los fieles, así como
también en otras celebraciones; en ellas se determina
lo referente a su constitución, régimen y
procedimiento.
 § 2. En las reuniones o celebraciones, esas normas
reglamentarias obligan a quienes toman parte en ellas.
11
Raul Paris Bruni, ocds
 113 § 1. La Iglesia Católica y la Sede
Apostólica son personas morales por la
misma ordenación divina.
 § 2. En la Iglesia, además de personas
físicas, hay también personas jurídicas,
que son sujetos en derecho canónico de
las obligaciones y derechos
congruentes con su propia índole.
12
Raul Paris Bruni, ocds
 114 § 1. Se constituyen personas jurídicas, o
por la misma prescripción del derecho o
por especial concesión de la autoridad
competente dada mediante decreto, los
conjuntos de personas (corporaciones) o de
cosas (fundaciones) ordenados a un fin
congruente con la misión de la Iglesia que
transciende el fin de los individuos.
13
Raul Paris Bruni, ocds
 Deben tener un fin congruente con la misión de la
Iglesia que transciende el fin de los individuos.
 Se entiende que son aquellos (los fines) que
corresponden a obras de piedad, apostolado o caridad,
tanto espiritual como temporal.
 Las Ordenes religiosas son universales y trascienden
el ámbito local.
 El Carisma va implícito en sus Constituciones y
doctrina de los fundadores .
 Las normas fortalecen la madurez espiritual de sus
miembros.
14
Raul Paris Bruni, ocds
Grupo de Fieles que tiene como
finalidad propia el compromiso de
la perfección cristiana en el mundo,
siguiendo la espiritualidad propia
de una familia religiosa y bajo la
dirección de los superiores de ésta.
(1917)
15
Raul Paris Bruni, ocds
Canon 303: “Se llaman Ordenes Terceras,
o con otro nombre parecido, aquellas
asociaciones cuyos miembros, viviendo
en el mundo y participando del espíritu
de un Instituto religioso, se dedican al
apostolado y buscan la perfección
cristiana bajo la alta dirección del
mismo Instituto.”
16
Raul Paris Bruni, ocds
 Pueden ser de dos tipos:
 Orden religiosa: cuando algunos o todos
sus miembros emiten votos solemnes.
 Congregación religiosa: cuando sus
miembros emiten votos simples.
 Las Órdenes preceden históricamente a las
Congregaciones.
17
Raul Paris Bruni, ocds
 Los Institutos Seculares son asociaciones aprobadas
por la Jerarquía de la Iglesia conformados por fieles
laicos (hombres o mujeres) llamados por el Espíritu
Santo a seguir a Cristo.
 Expresan su consagración secular viviendo según las
normas de la Iglesia y sus respectivas Constituciones.
 Asumen la profesión de los Consejos Evangélicos de
castidad, pobreza y obediencia para tender a la
perfección de la caridad, convirtiéndose en puente
entre las exigencias de la vida cotidiana y las de la
Historia de la Salvación.
18
Raul Paris Bruni, ocds
Aunque la autoridad máxima es el Papa, su
gobierno está en manos de un seglar
apoyado por un consejo y asistidos
(asesorados) por un sacerdote. Se
diferencian de los institutos religiosos en
que están formados sólo por seglares.
Pueden ser clericales o laicales, masculinos
o femeninos.
19
Raul Paris Bruni, ocds

Más contenido relacionado

Similar a pdfslide.tips_constituciones-y-estatutos-diferencias-practicas-reconocer-y-entender-el-papel-de-la-orden-seglar-del-carmelo-descalzo-personalidad-juridica-reconocida.ppt

El derecho canónico yojhan paez
El derecho canónico yojhan paezEl derecho canónico yojhan paez
El derecho canónico yojhan paez
Yojhan Paez
 
Legionarios de cristo capitulo
Legionarios de cristo capituloLegionarios de cristo capitulo
Legionarios de cristo capitulo
chiricuato
 
ESTATUTOS de la iglesia bautista todo lo que desea saber
ESTATUTOS de la iglesia bautista todo lo que desea saberESTATUTOS de la iglesia bautista todo lo que desea saber
ESTATUTOS de la iglesia bautista todo lo que desea saber
BardalesAgape
 
Regimen canonico
Regimen canonicoRegimen canonico
Regimen canonico
gustavodiaz198
 
Derecho Iglesia 02 Fieles Cristianos
Derecho Iglesia 02 Fieles CristianosDerecho Iglesia 02 Fieles Cristianos
Derecho Iglesia 02 Fieles Cristianos
clasesteologia
 
Cuadernos Teologicos
Cuadernos TeologicosCuadernos Teologicos
Cuadernos Teologicos
IglesiaPresbiterianadeCristo
 
Estatutos de la Cofradía de Sant Roc en Denia
Estatutos de la Cofradía de Sant Roc en DeniaEstatutos de la Cofradía de Sant Roc en Denia
Estatutos de la Cofradía de Sant Roc en Denia
Majorals Sant Roc
 
Monica historia del derecho canonico
Monica historia del derecho canonicoMonica historia del derecho canonico
Monica historia del derecho canonico
picantik_15
 
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 bLos mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Ines Maybel Santivañez Richter
 
01920003 V.5.1.Pueblo
01920003 V.5.1.Pueblo01920003 V.5.1.Pueblo
01920003 V.5.1.Pueblo
guest7ae4b8
 
Sistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religiosoSistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religioso
nequizdan
 
Mapa concptual
Mapa concptualMapa concptual
Mapa concptual
MARIAPERAZA18
 
Modelo de estatutos[4397]
Modelo de estatutos[4397]Modelo de estatutos[4397]
Modelo de estatutos[4397]
Luis Guillermo Rubio Montaño
 
Ordenes religiosas
Ordenes religiosasOrdenes religiosas
Ordenes religiosas
angiemeylin
 
Derecho canónico
Derecho canónico Derecho canónico
Derecho canónico
Renato Alcalá
 
Derecho canonico mapa conceptual de su definicion y aspectos
Derecho canonico mapa conceptual de su definicion y aspectosDerecho canonico mapa conceptual de su definicion y aspectos
Derecho canonico mapa conceptual de su definicion y aspectos
jddm1997
 
Concepto del código de derecho canónico
Concepto del código de derecho canónicoConcepto del código de derecho canónico
Concepto del código de derecho canónico
joselito1974
 
Manual de la_iglesia Adventista del 7mo dia.
Manual de la_iglesia Adventista del 7mo dia.Manual de la_iglesia Adventista del 7mo dia.
Manual de la_iglesia Adventista del 7mo dia.
Jonathan Quiroz
 
Preguntas y respuestas en cuanto a los desafíos actuales de unidad que enfren...
Preguntas y respuestas en cuanto a los desafíos actuales de unidad que enfren...Preguntas y respuestas en cuanto a los desafíos actuales de unidad que enfren...
Preguntas y respuestas en cuanto a los desafíos actuales de unidad que enfren...
Heyssen Cordero Maraví
 
Iglesia Nacional Presbiteriana de México AR
Iglesia Nacional Presbiteriana de México ARIglesia Nacional Presbiteriana de México AR
Iglesia Nacional Presbiteriana de México AR
Inp DiosconNosotros Brasilito
 

Similar a pdfslide.tips_constituciones-y-estatutos-diferencias-practicas-reconocer-y-entender-el-papel-de-la-orden-seglar-del-carmelo-descalzo-personalidad-juridica-reconocida.ppt (20)

El derecho canónico yojhan paez
El derecho canónico yojhan paezEl derecho canónico yojhan paez
El derecho canónico yojhan paez
 
Legionarios de cristo capitulo
Legionarios de cristo capituloLegionarios de cristo capitulo
Legionarios de cristo capitulo
 
ESTATUTOS de la iglesia bautista todo lo que desea saber
ESTATUTOS de la iglesia bautista todo lo que desea saberESTATUTOS de la iglesia bautista todo lo que desea saber
ESTATUTOS de la iglesia bautista todo lo que desea saber
 
Regimen canonico
Regimen canonicoRegimen canonico
Regimen canonico
 
Derecho Iglesia 02 Fieles Cristianos
Derecho Iglesia 02 Fieles CristianosDerecho Iglesia 02 Fieles Cristianos
Derecho Iglesia 02 Fieles Cristianos
 
Cuadernos Teologicos
Cuadernos TeologicosCuadernos Teologicos
Cuadernos Teologicos
 
Estatutos de la Cofradía de Sant Roc en Denia
Estatutos de la Cofradía de Sant Roc en DeniaEstatutos de la Cofradía de Sant Roc en Denia
Estatutos de la Cofradía de Sant Roc en Denia
 
Monica historia del derecho canonico
Monica historia del derecho canonicoMonica historia del derecho canonico
Monica historia del derecho canonico
 
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 bLos mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
 
01920003 V.5.1.Pueblo
01920003 V.5.1.Pueblo01920003 V.5.1.Pueblo
01920003 V.5.1.Pueblo
 
Sistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religiosoSistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religioso
 
Mapa concptual
Mapa concptualMapa concptual
Mapa concptual
 
Modelo de estatutos[4397]
Modelo de estatutos[4397]Modelo de estatutos[4397]
Modelo de estatutos[4397]
 
Ordenes religiosas
Ordenes religiosasOrdenes religiosas
Ordenes religiosas
 
Derecho canónico
Derecho canónico Derecho canónico
Derecho canónico
 
Derecho canonico mapa conceptual de su definicion y aspectos
Derecho canonico mapa conceptual de su definicion y aspectosDerecho canonico mapa conceptual de su definicion y aspectos
Derecho canonico mapa conceptual de su definicion y aspectos
 
Concepto del código de derecho canónico
Concepto del código de derecho canónicoConcepto del código de derecho canónico
Concepto del código de derecho canónico
 
Manual de la_iglesia Adventista del 7mo dia.
Manual de la_iglesia Adventista del 7mo dia.Manual de la_iglesia Adventista del 7mo dia.
Manual de la_iglesia Adventista del 7mo dia.
 
Preguntas y respuestas en cuanto a los desafíos actuales de unidad que enfren...
Preguntas y respuestas en cuanto a los desafíos actuales de unidad que enfren...Preguntas y respuestas en cuanto a los desafíos actuales de unidad que enfren...
Preguntas y respuestas en cuanto a los desafíos actuales de unidad que enfren...
 
Iglesia Nacional Presbiteriana de México AR
Iglesia Nacional Presbiteriana de México ARIglesia Nacional Presbiteriana de México AR
Iglesia Nacional Presbiteriana de México AR
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

pdfslide.tips_constituciones-y-estatutos-diferencias-practicas-reconocer-y-entender-el-papel-de-la-orden-seglar-del-carmelo-descalzo-personalidad-juridica-reconocida.ppt

  • 1. Constituciones y Estatutos: Diferencias prácticas; reconocer y entender el papel de la Orden Seglar del Carmelo Descalzo; Personalidad jurídica reconocida por el Derecho Canónico; La espiritualidad y las personas naturales y jurídicas en la Iglesia
  • 2. ¿Qué son Las Constituciones? ¿En qué consisten? ¿Quién las hace? ¿En base a qué las hacen? 2 Raul Paris Bruni, ocds
  • 3.  Son las normas o estatutos mediante las cuales se rigen la vida de las Congregaciones y Ordenes religiosas  Las constituciones son establecidas por el fundador de cada congregación y con el pasar de los años se pueden reformar. Cada congregación tiene una actividad específica que responde a su propio carisma. 3 Raul Paris Bruni, ocds
  • 4. Breve Proemio o introducción Sintetiza puntos para comprender el sentido del documento Además Siete (7) apartados o capítulos, que integran el cuerpo central del documento. 4 Raul Paris Bruni, ocds
  • 5.  Identidad, valores y compromiso Visión Global del carisma y el compromiso. Elementos constitutivos.  Seguimiento a Jesús en el Carmelo descalzo Consejos Evangélicos  Testigos de la experiencia de Dios Oración y contemplación 5 Raul Paris Bruni, ocds
  • 6.  Vocación Mariana  Formación Preparación progresiva a los miembros de la Orden  Organización y Gobierno  Parte mas estructural  Describe funcionamiento de órganos de dirección y gobierno de la Institución  Epílogo 6 Raul Paris Bruni, ocds
  • 7.  94 § 1. Estatutos, en sentido propio, son las normas que se establecen a tenor del derecho en las corporaciones o en las fundaciones, por las que se determinan su fin, constitución, régimen y forma de actuar.  § 2. Los estatutos de una corporación obligan sólo a las personas que son miembros legítimos de ella; los estatutos de una fundación a quienes cuidan de su gobierno. 7 Raul Paris Bruni, ocds
  • 8. § 3. Las prescripciones de los estatutos que han sido establecidas y promulgadas en virtud de la potestad legislativa, se rigen por las normas de los cánones acerca de las leyes. 8 Raul Paris Bruni, ocds
  • 9.  Introducción: donde se señala la fundamentación y el propósito de los mismo.  Cuerpo de normas. Contenido dividido en capítulos donde se desarrolla el que y el como . Tales como la identidad común de sus miembros, formas de ingresar al grupo, aspectos formativos y de gobierno .  Disposiciones transitorias  Disposiciones finales 9 Raul Paris Bruni, ocds
  • 10.  Introducción  Capitulo I: De la identidad, valores y compromiso  Capítulo II: Formas de ingreso de nuevos miembros  Capítulo III: Definiciones o categorías de miembros.  Capítulo IV: Conducta esperada y participación de sus miembros y corrección fraterna.  Capítulo V: Formas de gobierno, como servicio a los demás.  Capitulo VI : Disposiciones transitorias y finales 10 Raul Paris Bruni, ocds
  • 11.  95 § 1. Los reglamentos son reglas o normas que se han de observar en las reuniones de personas, tanto convocadas por la autoridad eclesiástica como libremente promovidas por los fieles, así como también en otras celebraciones; en ellas se determina lo referente a su constitución, régimen y procedimiento.  § 2. En las reuniones o celebraciones, esas normas reglamentarias obligan a quienes toman parte en ellas. 11 Raul Paris Bruni, ocds
  • 12.  113 § 1. La Iglesia Católica y la Sede Apostólica son personas morales por la misma ordenación divina.  § 2. En la Iglesia, además de personas físicas, hay también personas jurídicas, que son sujetos en derecho canónico de las obligaciones y derechos congruentes con su propia índole. 12 Raul Paris Bruni, ocds
  • 13.  114 § 1. Se constituyen personas jurídicas, o por la misma prescripción del derecho o por especial concesión de la autoridad competente dada mediante decreto, los conjuntos de personas (corporaciones) o de cosas (fundaciones) ordenados a un fin congruente con la misión de la Iglesia que transciende el fin de los individuos. 13 Raul Paris Bruni, ocds
  • 14.  Deben tener un fin congruente con la misión de la Iglesia que transciende el fin de los individuos.  Se entiende que son aquellos (los fines) que corresponden a obras de piedad, apostolado o caridad, tanto espiritual como temporal.  Las Ordenes religiosas son universales y trascienden el ámbito local.  El Carisma va implícito en sus Constituciones y doctrina de los fundadores .  Las normas fortalecen la madurez espiritual de sus miembros. 14 Raul Paris Bruni, ocds
  • 15. Grupo de Fieles que tiene como finalidad propia el compromiso de la perfección cristiana en el mundo, siguiendo la espiritualidad propia de una familia religiosa y bajo la dirección de los superiores de ésta. (1917) 15 Raul Paris Bruni, ocds
  • 16. Canon 303: “Se llaman Ordenes Terceras, o con otro nombre parecido, aquellas asociaciones cuyos miembros, viviendo en el mundo y participando del espíritu de un Instituto religioso, se dedican al apostolado y buscan la perfección cristiana bajo la alta dirección del mismo Instituto.” 16 Raul Paris Bruni, ocds
  • 17.  Pueden ser de dos tipos:  Orden religiosa: cuando algunos o todos sus miembros emiten votos solemnes.  Congregación religiosa: cuando sus miembros emiten votos simples.  Las Órdenes preceden históricamente a las Congregaciones. 17 Raul Paris Bruni, ocds
  • 18.  Los Institutos Seculares son asociaciones aprobadas por la Jerarquía de la Iglesia conformados por fieles laicos (hombres o mujeres) llamados por el Espíritu Santo a seguir a Cristo.  Expresan su consagración secular viviendo según las normas de la Iglesia y sus respectivas Constituciones.  Asumen la profesión de los Consejos Evangélicos de castidad, pobreza y obediencia para tender a la perfección de la caridad, convirtiéndose en puente entre las exigencias de la vida cotidiana y las de la Historia de la Salvación. 18 Raul Paris Bruni, ocds
  • 19. Aunque la autoridad máxima es el Papa, su gobierno está en manos de un seglar apoyado por un consejo y asistidos (asesorados) por un sacerdote. Se diferencian de los institutos religiosos en que están formados sólo por seglares. Pueden ser clericales o laicales, masculinos o femeninos. 19 Raul Paris Bruni, ocds