SlideShare una empresa de Scribd logo
El derecho canónico es el conjunto de reglas y normas que rigen el
orden y la disciplina en la Iglesia Católica. Regula la vida de la Iglesia y de
sus miembros en lo que se refiere a sus actividades desempeñadas en
la comunidad. El derecho canónico contiene directrices para la acción,
más no creencias. Ofrece normas de conducta, más no contenido de fe.
Gobierna la vida exterior de la Iglesia. Este conjunto de normas y
regulaciones han servido para dirigir el comportamiento de los miembros
del clero y, también, para determinar el nombramiento de éstos en
sus funciones como obispos, sacerdotes, diáconos y monjas. Además,
han normado el modo de llevar a cabo las ceremonias religiosas, como la
liturgia, el bautismo y el matrimonio, entre otras. El derecho canónico
católico cambia muy despacio; pero constantemente, a través de
su historia, agrega normas, reglas, interpretaciones y explicaciones. Es un
derecho que ha nacido de una necesidad de orden y de disciplina que
requiere toda sociedad, así como también fueron creados
otros sistemas legales que han regido y rigen a los pueblos del mundo.
¿Hubo varios períodos históricos en la creación del derecho canónico?
¿Cuáles fueron las fuentes de este derecho al principio? ¿Tuvo el
derecho canónico influencia de otros sistemas legales? Estas
interrogantes vamos a tratar de responderlas a través del desarrollo del
tema. También vamos a tratar otros aspectos relacionados y enfatizar la
importancia del derecho canónico en el futuro de la Iglesia.
El término derecho «ius» tiene dos significados diversos, según se
refiera a una realidad o a la ciencia que la estudia: a) Como realidad, el
derecho es el objeto de la justicia. La justicia es la virtud que manda dar a
cada uno lo suyo. Este suyo, debido en justicia a alguien, se llama
derecho: es necesario dar a cada uno su derecho. b) Para dar a cada uno
lo suyo, aquello que le es debido, se hace necesario determinar en qué
consiste. Por eso, la ciencia que estudia y determina lo que es justo en
cada caso, se llama también «derecho». Así pues, se denomina derecho
tanto aquello que es justo como la ciencia práctica de lo justo. Para
determinar qué es lo justo, la ley desempeña un papel importante, por lo
que también se suele llamar derecho al conjunto de leyes que regulan el
orden jurídico de una sociedad; pero propiamente la ley determina al
derecho, no es el derecho.
Según el canonista Ferreres, por Derecho Canónico debe
entenderse “el conjunto de leyes dadas por Dios, o por la potestad
eclesiástica, por las cuales se ordena la constitución, régimen y disciplina
de la iglesia”. Por su parte, sehling entiende por derecho Canónico "el
conjunto de normas jurídicas dictadas para el buen régimen de la Iglesia".
Para este mismo autor, el derecho Canónico debe considerarse como
una disciplina jurídica que excluye toda discusión religiosa o teológica, en
tanto que esa discusión no es inexcusable para entender
sus preceptos jurídicos. Relaciones con el estado: en esta materia se
presentan dos soluciones extremas: 1) identificación de la Iglesia y el
Estado, y 2) separación absoluta de la Iglesia y el estado. En algunos
países, como Estados Unido s de Norteamérica, la legislación equipara la
Iglesia Católica y los otros culto s a las demás asociaciones privadas.
Conforme a la tesis admitida por la Iglesia Católica y los otros cultos a las
demás asociaciones privadas. Conforme a la tesis admitida por la Iglesia,
esta y el estado son dos sociedades distintas, pero que no deben estar
disociadas. Tienen su competencia y fines exclusivos, pero una y otra
deben armonizarse. León XIII, en su encíclica inmortale Dei (1885), dijo:
"Dios ha hecho copartícipes del gobierno de todo el linaje humano
a dos potestades: la eclesiástica y la civil... Ambas son supremas, cada
cual en su género".
Es muy importante definir algunos otros términos o definiciones con
respecto al Derecho Canónico los cuales son:
1-) Jurista, que es el que sabe o estudia lo que es justo; su oficio
es determinar lo que es justo, con el fin de que se cumpla la justicia. 2-)
Derecho natural, es la facultad natural del hombre para hacer
legítimamente lo que conduce a los fines de su vida. Este derecho, del
que goza cualquier persona por el hecho de serlo, es anterior a cualquier
ley o conjunto de leyes que los hombres puedan establecer. 3-) Derecho
subjetivo, que es la esfera de la autonomía inviolable de cada persona
en el uso de los bienes y de los medios necesarios para satisfacer sus
exigencias vitales, esto es, para realizarse como persona. 4-) Derecho
positivo u objetivo, es el conjunto de normas positivas que tutela los
derechos subjetivos de la persona humana, siendo el derecho primero y
fundamental, el derecho a la existencia digna del hombre; y poniendo
orden a la arbitrariedad, protege al débil frente al fuerte por medio de una
ley o de una sentencia emitida por la autoridad, garantizado así las
relaciones y valores sociales en orden al bien común. 5-) Orden
moral, es el que, establecido normativamente por Dios vincula a la
conciencia desde la libre voluntad humana. El orden moral busca el bien
de la persona. El orden moral abarca al orden jurídico, pues la norma
jurídica debe ser moral. 6-) Ordenamiento jurídico, es el conjunto de
principios, preceptos y reglas a que está sometidas las relaciones
humanas en toda sociedad, y a cuya observancia pueden ser compelidos
los individuos por la fuerza. Toda norma jurídica debe ser moral, pero no
toda horma moral es siempre norma jurídica. La finalidad última del
ordenamiento jurídico es el bien común: conjunto de circunstancias y de
condiciones objetivas en las que los individuos y los grupos están en
disposición de conseguir las finalidades esenciales de la propia
naturaleza. 7-) La controversia tiene su origen en la transgresión de una
ley o en u conflicto de intereses entre sujetos. La resolución de la
controversia se realiza por medio de una sentencia del juez, que
semejante a una ley positiva, se manifiesta superior a las voluntades
subjetivas en conflicto estableciendo objetivamente dando a cada
parte su derecho, restableciendo y actualizando la justicia. 8-) La
controversia de la ley positiva, abstracta y genérica, se dirime por
medio de las interpretaciones. 9-) Coacción y pena, Las leyes son
conminadas con la pena (sanción o castigo impuesto por su
incumplimiento o trasgresión). Así pues, las leyes son coactivas con el fin
de que el sujeto ordene su voluntad subjetiva a la voluntad general y
universal. Al aceptar el sujeto las leyes, pasa de la coacción a la
obediencia, y se adhiere a los valores sociales que comporta la ley. 10-)
Perdón, entendido como la remisión de una pena merecida, de una
ofensa recibida o de alguna deuda u obligación pendiente. El perdón,
judicial o no, no niega la justicia ni el derecho, ya que tiene sentido en
cuanto supone el reconocimiento de la violación de un derecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ordenamiento jurídico
 El ordenamiento jurídico El ordenamiento jurídico
El ordenamiento jurídico
José Rodríguez Mejía
 
El derecho-como-ordenamiento-jurídico
El derecho-como-ordenamiento-jurídicoEl derecho-como-ordenamiento-jurídico
El derecho-como-ordenamiento-jurídicoDeysi P. Apaza Angles
 
La pirámide de kelsen o jerarquía normativa en la nueva cpe y el nuevo derech...
La pirámide de kelsen o jerarquía normativa en la nueva cpe y el nuevo derech...La pirámide de kelsen o jerarquía normativa en la nueva cpe y el nuevo derech...
La pirámide de kelsen o jerarquía normativa en la nueva cpe y el nuevo derech...
masaco
 
Tema VI Formas de creación del Derecho
Tema VI Formas de creación del DerechoTema VI Formas de creación del Derecho
Tema VI Formas de creación del Derecho
Galo Ángeles Rodríguez
 
Piramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans KelsenPiramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans KelsenVictor Tipan
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
dlorenzo27
 
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguiloExponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Osvaldo Castillo Flores
 
Introducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derechoIntroducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derechoESENAC
 
Clasificación del Derecho
Clasificación del DerechoClasificación del Derecho
Clasificación del Derechodereccho
 
Enfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derechoEnfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derecho
Antonio Díaz Piña
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
Euclisbeth Albany Alvarado Rojas
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
dereccho
 
Cuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del Ecuador
Cuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del EcuadorCuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del Ecuador
Cuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del Ecuador
Marlon Ortiz
 
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas Estructura del derecho como sistema de normas juridicas
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas
13amores
 
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento de
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento deNuestra constitución política como regla de reconocimiento de
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento de
Antonio Díaz Piña
 
Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosDavid Bravata Perez
 
Aca derecho (1)
Aca derecho (1)Aca derecho (1)
Aca derecho (1)
LindaLucaPinedaGazab
 
Derecho 1
Derecho 1Derecho 1
Derecho 1
Kjju10
 

La actualidad más candente (20)

El ordenamiento jurídico
 El ordenamiento jurídico El ordenamiento jurídico
El ordenamiento jurídico
 
El derecho-como-ordenamiento-jurídico
El derecho-como-ordenamiento-jurídicoEl derecho-como-ordenamiento-jurídico
El derecho-como-ordenamiento-jurídico
 
La pirámide de kelsen o jerarquía normativa en la nueva cpe y el nuevo derech...
La pirámide de kelsen o jerarquía normativa en la nueva cpe y el nuevo derech...La pirámide de kelsen o jerarquía normativa en la nueva cpe y el nuevo derech...
La pirámide de kelsen o jerarquía normativa en la nueva cpe y el nuevo derech...
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Tema VI Formas de creación del Derecho
Tema VI Formas de creación del DerechoTema VI Formas de creación del Derecho
Tema VI Formas de creación del Derecho
 
Piramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans KelsenPiramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans Kelsen
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
 
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguiloExponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
 
Introducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derechoIntroducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derecho
 
Clasificación del Derecho
Clasificación del DerechoClasificación del Derecho
Clasificación del Derecho
 
Enfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derechoEnfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derecho
 
El orden jurídico
El orden jurídicoEl orden jurídico
El orden jurídico
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Cuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del Ecuador
Cuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del EcuadorCuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del Ecuador
Cuestionario de Legislacion Nacional de Empresas del Ecuador
 
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas Estructura del derecho como sistema de normas juridicas
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas
 
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento de
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento deNuestra constitución política como regla de reconocimiento de
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento de
 
Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneos
 
Aca derecho (1)
Aca derecho (1)Aca derecho (1)
Aca derecho (1)
 
Derecho 1
Derecho 1Derecho 1
Derecho 1
 

Destacado

E3
E3E3
Curbing the 'epidemic'_A study into the promotion of childhood health
Curbing the 'epidemic'_A study into the promotion of childhood healthCurbing the 'epidemic'_A study into the promotion of childhood health
Curbing the 'epidemic'_A study into the promotion of childhood healthTess Jabbour
 
Slaid 2p (kumpulan)
Slaid 2p (kumpulan)Slaid 2p (kumpulan)
Slaid 2p (kumpulan)
zf_s
 
Presentación de Patrones de Medición
Presentación de Patrones de MediciónPresentación de Patrones de Medición
Presentación de Patrones de Medición
JuanArrechedera
 
El medico
El medicoEl medico
El medico
Daamaryz Salazar
 
2раздел смк в сфере образования
2раздел смк в сфере образования2раздел смк в сфере образования
2раздел смк в сфере образования
ХКИППКСПО
 
OVERVIEW OF PROJECT MANAGEMENT KNOWLEDGE AREAS 2
OVERVIEW OF PROJECT MANAGEMENT KNOWLEDGE AREAS 2OVERVIEW OF PROJECT MANAGEMENT KNOWLEDGE AREAS 2
OVERVIEW OF PROJECT MANAGEMENT KNOWLEDGE AREAS 2Idris Animasaun, PMP
 
Phr. efruzhu chari̇ti̇es and thei̇rs sci̇enti̇fi̇c sources
Phr.  efruzhu  chari̇ti̇es  and  thei̇rs  sci̇enti̇fi̇c  sourcesPhr.  efruzhu  chari̇ti̇es  and  thei̇rs  sci̇enti̇fi̇c  sources
Phr. efruzhu chari̇ti̇es and thei̇rs sci̇enti̇fi̇c sourcesPHİLOSOPHER EFRUZHU PHRMP
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
Lhs holiday house tour
Lhs holiday house tourLhs holiday house tour
Lhs holiday house tourGemey McNabb
 
Cema master 1 10
Cema master 1 10Cema master 1 10
Cema master 1 10
Rómulo Aracena
 
Roma patrones urbanos
Roma patrones urbanosRoma patrones urbanos
Roma patrones urbanos
lauraleguizamo
 
Direitos da criança
Direitos da criançaDireitos da criança
Direitos da criançaprofmts
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
BethanyLynn
 
Inbound Marketing Workshop Presentation Slides
Inbound Marketing Workshop Presentation SlidesInbound Marketing Workshop Presentation Slides
Inbound Marketing Workshop Presentation Slides
SeanRyan
 

Destacado (19)

E3
E3E3
E3
 
CV
CVCV
CV
 
Curbing the 'epidemic'_A study into the promotion of childhood health
Curbing the 'epidemic'_A study into the promotion of childhood healthCurbing the 'epidemic'_A study into the promotion of childhood health
Curbing the 'epidemic'_A study into the promotion of childhood health
 
Slaid 2p (kumpulan)
Slaid 2p (kumpulan)Slaid 2p (kumpulan)
Slaid 2p (kumpulan)
 
Presentación de Patrones de Medición
Presentación de Patrones de MediciónPresentación de Patrones de Medición
Presentación de Patrones de Medición
 
El medico
El medicoEl medico
El medico
 
done
donedone
done
 
2раздел смк в сфере образования
2раздел смк в сфере образования2раздел смк в сфере образования
2раздел смк в сфере образования
 
OVERVIEW OF PROJECT MANAGEMENT KNOWLEDGE AREAS 2
OVERVIEW OF PROJECT MANAGEMENT KNOWLEDGE AREAS 2OVERVIEW OF PROJECT MANAGEMENT KNOWLEDGE AREAS 2
OVERVIEW OF PROJECT MANAGEMENT KNOWLEDGE AREAS 2
 
Phr. efruzhu chari̇ti̇es and thei̇rs sci̇enti̇fi̇c sources
Phr.  efruzhu  chari̇ti̇es  and  thei̇rs  sci̇enti̇fi̇c  sourcesPhr.  efruzhu  chari̇ti̇es  and  thei̇rs  sci̇enti̇fi̇c  sources
Phr. efruzhu chari̇ti̇es and thei̇rs sci̇enti̇fi̇c sources
 
Mockups reto revalida
Mockups reto revalidaMockups reto revalida
Mockups reto revalida
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
Lhs holiday house tour
Lhs holiday house tourLhs holiday house tour
Lhs holiday house tour
 
Cema master 1 10
Cema master 1 10Cema master 1 10
Cema master 1 10
 
Roma patrones urbanos
Roma patrones urbanosRoma patrones urbanos
Roma patrones urbanos
 
Direitos da criança
Direitos da criançaDireitos da criança
Direitos da criança
 
Revised venkat CV
Revised venkat CVRevised venkat CV
Revised venkat CV
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Inbound Marketing Workshop Presentation Slides
Inbound Marketing Workshop Presentation SlidesInbound Marketing Workshop Presentation Slides
Inbound Marketing Workshop Presentation Slides
 

Similar a El derecho canónico yojhan paez

Laminas power poin Derecho Canónico
Laminas power poin Derecho CanónicoLaminas power poin Derecho Canónico
Laminas power poin Derecho Canónico
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Preguntas de historia del derecho
Preguntas de historia del derechoPreguntas de historia del derecho
Preguntas de historia del derecholsatanuniandesr
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derechoFaride Barrios
 
Moral7LeyMoral.ppt
Moral7LeyMoral.pptMoral7LeyMoral.ppt
Moral7LeyMoral.ppt
Victor683987
 
03 Derecho Canonico Organizacion Jerarquica
03 Derecho Canonico Organizacion Jerarquica03 Derecho Canonico Organizacion Jerarquica
03 Derecho Canonico Organizacion Jerarquicaclasesteologia
 
Derecho Iglesia 01 Potestad, Normas Y Personas
Derecho Iglesia 01 Potestad, Normas Y PersonasDerecho Iglesia 01 Potestad, Normas Y Personas
Derecho Iglesia 01 Potestad, Normas Y Personasclasesteologia
 
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.docTEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
SanLiborioLiborio
 
Fuentes de existencia del derecho canónico
Fuentes de existencia del derecho canónicoFuentes de existencia del derecho canónico
Fuentes de existencia del derecho canónico
chris1308
 
Regimen canonico
Regimen canonicoRegimen canonico
Regimen canonico
gustavodiaz198
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
Faride Barrios
 
Ensayo de nociones de derecho público y derecho privado
Ensayo de nociones de derecho público y derecho privadoEnsayo de nociones de derecho público y derecho privado
Ensayo de nociones de derecho público y derecho privado
FjFrancoG
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
RafaelGertinBarturn
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
RafaelGertinBarturn
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Regulo Luis
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Eunice Martínez Alvarado
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
JUANGILBERTOVEGACUSQ
 
Preguntas de Historia del Derecho
Preguntas de Historia del DerechoPreguntas de Historia del Derecho
Preguntas de Historia del Derecho
Lauyny
 

Similar a El derecho canónico yojhan paez (20)

Laminas power poin Derecho Canónico
Laminas power poin Derecho CanónicoLaminas power poin Derecho Canónico
Laminas power poin Derecho Canónico
 
Preguntas de historia del derecho
Preguntas de historia del derechoPreguntas de historia del derecho
Preguntas de historia del derecho
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
 
Moral7LeyMoral.ppt
Moral7LeyMoral.pptMoral7LeyMoral.ppt
Moral7LeyMoral.ppt
 
03 Derecho Canonico Organizacion Jerarquica
03 Derecho Canonico Organizacion Jerarquica03 Derecho Canonico Organizacion Jerarquica
03 Derecho Canonico Organizacion Jerarquica
 
Derecho Iglesia 01 Potestad, Normas Y Personas
Derecho Iglesia 01 Potestad, Normas Y PersonasDerecho Iglesia 01 Potestad, Normas Y Personas
Derecho Iglesia 01 Potestad, Normas Y Personas
 
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.docTEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
 
Fuentes de existencia del derecho canónico
Fuentes de existencia del derecho canónicoFuentes de existencia del derecho canónico
Fuentes de existencia del derecho canónico
 
Regimen canonico
Regimen canonicoRegimen canonico
Regimen canonico
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
 
Ensayo de nociones de derecho público y derecho privado
Ensayo de nociones de derecho público y derecho privadoEnsayo de nociones de derecho público y derecho privado
Ensayo de nociones de derecho público y derecho privado
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
 
Preguntas de Historia del Derecho
Preguntas de Historia del DerechoPreguntas de Historia del Derecho
Preguntas de Historia del Derecho
 

Más de Yojhan Paez

Esquema de contrato de obra derecho civil contrato.
Esquema de contrato de obra   derecho civil contrato.Esquema de contrato de obra   derecho civil contrato.
Esquema de contrato de obra derecho civil contrato.
Yojhan Paez
 
UNION ESTABLE DE HECHO
UNION ESTABLE DE HECHOUNION ESTABLE DE HECHO
UNION ESTABLE DE HECHO
Yojhan Paez
 
El derecho de familia
El derecho de familiaEl derecho de familia
El derecho de familia
Yojhan Paez
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
Yojhan Paez
 
Mapa mental . derecho romano ii
Mapa mental . derecho romano iiMapa mental . derecho romano ii
Mapa mental . derecho romano ii
Yojhan Paez
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
Yojhan Paez
 
RECURSO CONTENCIOSO TRIBUTARIO
RECURSO CONTENCIOSO TRIBUTARIORECURSO CONTENCIOSO TRIBUTARIO
RECURSO CONTENCIOSO TRIBUTARIO
Yojhan Paez
 
Suceciones en el Derecho Romano
Suceciones en el Derecho RomanoSuceciones en el Derecho Romano
Suceciones en el Derecho Romano
Yojhan Paez
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Yojhan Paez
 
Clases de tributos dcho. tributario i.
Clases de tributos   dcho. tributario i.Clases de tributos   dcho. tributario i.
Clases de tributos dcho. tributario i.
Yojhan Paez
 
Error en la plataforma
Error en la plataformaError en la plataforma
Error en la plataforma
Yojhan Paez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual   Mapa conceptual
Mapa conceptual
Yojhan Paez
 
Jurisprudencia en materia registral.
Jurisprudencia en materia registral.Jurisprudencia en materia registral.
Jurisprudencia en materia registral.
Yojhan Paez
 
Caso pratico arbitraje virtual.
Caso pratico arbitraje virtual.Caso pratico arbitraje virtual.
Caso pratico arbitraje virtual.
Yojhan Paez
 
La Oratoria - Yojhan P.
La Oratoria - Yojhan P.La Oratoria - Yojhan P.
La Oratoria - Yojhan P.
Yojhan Paez
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Yojhan Paez
 
Caso Practico para el Derecho Agrario
Caso Practico para el Derecho AgrarioCaso Practico para el Derecho Agrario
Caso Practico para el Derecho Agrario
Yojhan Paez
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Yojhan Paez
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Yojhan Paez
 
Poder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuelaPoder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuela
Yojhan Paez
 

Más de Yojhan Paez (20)

Esquema de contrato de obra derecho civil contrato.
Esquema de contrato de obra   derecho civil contrato.Esquema de contrato de obra   derecho civil contrato.
Esquema de contrato de obra derecho civil contrato.
 
UNION ESTABLE DE HECHO
UNION ESTABLE DE HECHOUNION ESTABLE DE HECHO
UNION ESTABLE DE HECHO
 
El derecho de familia
El derecho de familiaEl derecho de familia
El derecho de familia
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Mapa mental . derecho romano ii
Mapa mental . derecho romano iiMapa mental . derecho romano ii
Mapa mental . derecho romano ii
 
Potestad tributaria
Potestad tributaria Potestad tributaria
Potestad tributaria
 
RECURSO CONTENCIOSO TRIBUTARIO
RECURSO CONTENCIOSO TRIBUTARIORECURSO CONTENCIOSO TRIBUTARIO
RECURSO CONTENCIOSO TRIBUTARIO
 
Suceciones en el Derecho Romano
Suceciones en el Derecho RomanoSuceciones en el Derecho Romano
Suceciones en el Derecho Romano
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
 
Clases de tributos dcho. tributario i.
Clases de tributos   dcho. tributario i.Clases de tributos   dcho. tributario i.
Clases de tributos dcho. tributario i.
 
Error en la plataforma
Error en la plataformaError en la plataforma
Error en la plataforma
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual   Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Jurisprudencia en materia registral.
Jurisprudencia en materia registral.Jurisprudencia en materia registral.
Jurisprudencia en materia registral.
 
Caso pratico arbitraje virtual.
Caso pratico arbitraje virtual.Caso pratico arbitraje virtual.
Caso pratico arbitraje virtual.
 
La Oratoria - Yojhan P.
La Oratoria - Yojhan P.La Oratoria - Yojhan P.
La Oratoria - Yojhan P.
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Caso Practico para el Derecho Agrario
Caso Practico para el Derecho AgrarioCaso Practico para el Derecho Agrario
Caso Practico para el Derecho Agrario
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
 
Poder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuelaPoder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuela
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

El derecho canónico yojhan paez

  • 1. El derecho canónico es el conjunto de reglas y normas que rigen el orden y la disciplina en la Iglesia Católica. Regula la vida de la Iglesia y de sus miembros en lo que se refiere a sus actividades desempeñadas en la comunidad. El derecho canónico contiene directrices para la acción, más no creencias. Ofrece normas de conducta, más no contenido de fe. Gobierna la vida exterior de la Iglesia. Este conjunto de normas y regulaciones han servido para dirigir el comportamiento de los miembros del clero y, también, para determinar el nombramiento de éstos en sus funciones como obispos, sacerdotes, diáconos y monjas. Además, han normado el modo de llevar a cabo las ceremonias religiosas, como la liturgia, el bautismo y el matrimonio, entre otras. El derecho canónico católico cambia muy despacio; pero constantemente, a través de su historia, agrega normas, reglas, interpretaciones y explicaciones. Es un derecho que ha nacido de una necesidad de orden y de disciplina que requiere toda sociedad, así como también fueron creados otros sistemas legales que han regido y rigen a los pueblos del mundo. ¿Hubo varios períodos históricos en la creación del derecho canónico? ¿Cuáles fueron las fuentes de este derecho al principio? ¿Tuvo el derecho canónico influencia de otros sistemas legales? Estas interrogantes vamos a tratar de responderlas a través del desarrollo del tema. También vamos a tratar otros aspectos relacionados y enfatizar la importancia del derecho canónico en el futuro de la Iglesia. El término derecho «ius» tiene dos significados diversos, según se refiera a una realidad o a la ciencia que la estudia: a) Como realidad, el derecho es el objeto de la justicia. La justicia es la virtud que manda dar a cada uno lo suyo. Este suyo, debido en justicia a alguien, se llama derecho: es necesario dar a cada uno su derecho. b) Para dar a cada uno lo suyo, aquello que le es debido, se hace necesario determinar en qué consiste. Por eso, la ciencia que estudia y determina lo que es justo en cada caso, se llama también «derecho». Así pues, se denomina derecho tanto aquello que es justo como la ciencia práctica de lo justo. Para determinar qué es lo justo, la ley desempeña un papel importante, por lo que también se suele llamar derecho al conjunto de leyes que regulan el orden jurídico de una sociedad; pero propiamente la ley determina al derecho, no es el derecho. Según el canonista Ferreres, por Derecho Canónico debe entenderse “el conjunto de leyes dadas por Dios, o por la potestad eclesiástica, por las cuales se ordena la constitución, régimen y disciplina de la iglesia”. Por su parte, sehling entiende por derecho Canónico "el conjunto de normas jurídicas dictadas para el buen régimen de la Iglesia".
  • 2. Para este mismo autor, el derecho Canónico debe considerarse como una disciplina jurídica que excluye toda discusión religiosa o teológica, en tanto que esa discusión no es inexcusable para entender sus preceptos jurídicos. Relaciones con el estado: en esta materia se presentan dos soluciones extremas: 1) identificación de la Iglesia y el Estado, y 2) separación absoluta de la Iglesia y el estado. En algunos países, como Estados Unido s de Norteamérica, la legislación equipara la Iglesia Católica y los otros culto s a las demás asociaciones privadas. Conforme a la tesis admitida por la Iglesia Católica y los otros cultos a las demás asociaciones privadas. Conforme a la tesis admitida por la Iglesia, esta y el estado son dos sociedades distintas, pero que no deben estar disociadas. Tienen su competencia y fines exclusivos, pero una y otra deben armonizarse. León XIII, en su encíclica inmortale Dei (1885), dijo: "Dios ha hecho copartícipes del gobierno de todo el linaje humano a dos potestades: la eclesiástica y la civil... Ambas son supremas, cada cual en su género". Es muy importante definir algunos otros términos o definiciones con respecto al Derecho Canónico los cuales son: 1-) Jurista, que es el que sabe o estudia lo que es justo; su oficio es determinar lo que es justo, con el fin de que se cumpla la justicia. 2-) Derecho natural, es la facultad natural del hombre para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida. Este derecho, del que goza cualquier persona por el hecho de serlo, es anterior a cualquier ley o conjunto de leyes que los hombres puedan establecer. 3-) Derecho subjetivo, que es la esfera de la autonomía inviolable de cada persona en el uso de los bienes y de los medios necesarios para satisfacer sus exigencias vitales, esto es, para realizarse como persona. 4-) Derecho positivo u objetivo, es el conjunto de normas positivas que tutela los derechos subjetivos de la persona humana, siendo el derecho primero y fundamental, el derecho a la existencia digna del hombre; y poniendo orden a la arbitrariedad, protege al débil frente al fuerte por medio de una ley o de una sentencia emitida por la autoridad, garantizado así las relaciones y valores sociales en orden al bien común. 5-) Orden moral, es el que, establecido normativamente por Dios vincula a la conciencia desde la libre voluntad humana. El orden moral busca el bien de la persona. El orden moral abarca al orden jurídico, pues la norma jurídica debe ser moral. 6-) Ordenamiento jurídico, es el conjunto de principios, preceptos y reglas a que está sometidas las relaciones humanas en toda sociedad, y a cuya observancia pueden ser compelidos los individuos por la fuerza. Toda norma jurídica debe ser moral, pero no toda horma moral es siempre norma jurídica. La finalidad última del ordenamiento jurídico es el bien común: conjunto de circunstancias y de condiciones objetivas en las que los individuos y los grupos están en
  • 3. disposición de conseguir las finalidades esenciales de la propia naturaleza. 7-) La controversia tiene su origen en la transgresión de una ley o en u conflicto de intereses entre sujetos. La resolución de la controversia se realiza por medio de una sentencia del juez, que semejante a una ley positiva, se manifiesta superior a las voluntades subjetivas en conflicto estableciendo objetivamente dando a cada parte su derecho, restableciendo y actualizando la justicia. 8-) La controversia de la ley positiva, abstracta y genérica, se dirime por medio de las interpretaciones. 9-) Coacción y pena, Las leyes son conminadas con la pena (sanción o castigo impuesto por su incumplimiento o trasgresión). Así pues, las leyes son coactivas con el fin de que el sujeto ordene su voluntad subjetiva a la voluntad general y universal. Al aceptar el sujeto las leyes, pasa de la coacción a la obediencia, y se adhiere a los valores sociales que comporta la ley. 10-) Perdón, entendido como la remisión de una pena merecida, de una ofensa recibida o de alguna deuda u obligación pendiente. El perdón, judicial o no, no niega la justicia ni el derecho, ya que tiene sentido en cuanto supone el reconocimiento de la violación de un derecho.