SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría del Desarrollo
Cognitivo.
(Jean Piaget)
En esta presentación daremos a conocer la teoría del Desarrollo Cognitivo(
Jean Piaget ) del niño hasta los 12 años de edad, haciendo énfasis al
descubrimiento de las transformaciones del pensamiento, el razonamiento y la
inteligencia en las diferentes edades y etapas por las que el niño
necesariamente debe pasar. Tambien hablaremos y explicaremos las
diferentes etapas las cuales son etapa sensoriomotora, etapa preoperacional y
luego desglosaremos las operaciones que son; operaciones concretas y
operaciones formales.
Conocer los principios fundamentales de la teoría de
Piaget sobre el desarrollo cognitivo y exponer lo más
relevante del desarrollo del niño.
Objetivos Específicos
-Analizar el concepto de desarrollo cognitivo según Piaget.
-Describir las 4 etapas de la teoría Piagetana.
-Explicar la importancia de estas 4 etapas en la actualidad.
Jean Piaget (1896-1980), psicólogo
suizo, fundador de la escuela de
EPISTEMOLOGÍA GENETICA, es
una de las figuras mas prestigiosas y
relevantes de la psicología del siglo XX .
Es uno de los autores, cuyas
aportaciones han tenido más
trascendencia dentro de la
Psicopedagogía.
Es una teoría completa sobre la naturaleza y el desarrollo
de la inteligencia humana. Fue desarrollada por primera
vez por un psicólogo del desarrollo suizo Jean Piaget
(1896- 1980). Piaget creía que la infancia del individuo
juega un papel vital y activo con el crecimiento de la
inteligencia, y que el niño aprende a través de hacer y
explorar activamente.
Para Piaget, el desarrollo cognitivo era una reorganización
progresiva de los procesos mentales que resultan de la
maduración biológica y la experiencia ambiental.
Se caracteriza porque las
capacidades cognitivas del infante se
van desarrollando rapidamente.
Capacidades
Cognitivas
El niño desarrolla una comprensión del
mundo atravez del ensayo y error
empleando sus sentidos y acciones.
Piaget afirmó que los niños pequeños
son egocéntricos, capaces de
contemplar el mundo solo desde su
perspectiva personal.
El primer logro de esta etapa es
romper con el egocentrismo
Egocentrismo
Significa saber que un objeto todavía existe incluso si
está oculto,requiere la capacidad de formar una
representación mental (esquema del objeto).
Permanencia del Objeto
El logró generalmente
señala la transición a la
siguiente etapa de
desarrollo
(Pre-operacional)
Subestadio ll: 1- 4 meses
Subestadio III: 4-10 meses
Subestadio IV: 10-12
meses
Subestadio V: 12-18
meses
Subestadio VI: 18-24
meses
1-El neonato
responde a la
estimulación externa
mediante acciones
reflejas innatas.
2-Se caracteriza porque el bebé
repetirá acciones placenteras las
cuales están centradas en su
propio cuerpo.
3-Los bebés repiten acciones
que les resultan placenteras,
tanto aquellas que involucran
objetos, como las que implican
acciones sus propios cuerpos.
4- Realizan acciones que les
resultan interesantes, los bebés
ahora muestran signos de una
habilidad para usar sus
conocimientos adquiridos para
alcanzar una meta.
5- Éstas difieren de
las reacciones
circulares
secundarias en el
sentido de que son
adaptaciones
intencionales a
situaciones
específicas.
6-Se da el
pensamiento
simbólico, Esto
significa que han
desarrollado la
capacidad de
visualizar objetos
que no están
físicamente
presentes.
Etapa preoperacional (2 – 7 años)
Etapa preoperacional (2 – 7 años)
La etapa preoperacional se convierte en
la primera en la que los maestros
pueden estimular, orientar y colaborar
en el desarrollo cognitivo del niño. Es
definida así porque en este estadio los
pequeños no son capaces de hacer
operaciones mentales, sino que son
influenciados por cómo se ven las cosas.
La etapa preoperacional se convierte en
la primera en la que los maestros
pueden estimular, orientar y colaborar
en el desarrollo cognitivo del niño. Es
definida así porque en este estadio los
pequeños no son capaces de hacer
operaciones mentales, sino que son
influenciados por cómo se ven las cosas.
En la etapa preoperacional hay dos
En la etapa preoperacional hay dos
subestadios.
subestadios.
1. Subestadio simbólico y preconceptual
(2-4 años)
El niño se vale de imágenes concretas
para entender el mundo, pero no
adquiere ideas abstractas o
generalizables todavía.
2. Subestado intuitivo o conceptual (4-7 años)
La mente del niño está dominada por la
percepción inmediata. La intuición juega un
papel fundamental en esta etapa dado que
implica la interiorización de percepciones en
forma de imágenes representativas que
prolongan los esquemas sensoriomotores sin
coordinación racional.
Características de la etapa
Características de la etapa
preoperacional
preoperacional
Centralización. Los niños se concentran solo en un objeto o en una situación a la vez y
presentan dificultades para centrar sus pensamientos en problemas de carácter social.
Artificialismo. Los pequeños creen que todas las cosas que ven en la naturaleza como,
por ejemplo, las nubes o los árboles, son creadas por el hombre.
Animismo. Creencia de que los objetos inanimados, como juguetes u objetos cotidianos
de una casa, poseen sentimientos e intenciones humanas.
Egocentrismo. No se trata de egoísmo sino de ser incapaces de ver una situación desde
el punto de vista de otra persona.
Irreversibilidad. Esta es la incapacidad de invertir la direccionalidad de una secuencia de
eventos a su punto de partida.
Juego. Al empezar este período es habitual que jueguen en paralelo sin interactuar —
junto a otros niños, pero no con ellos
La etapa operativa concreta es la tercera en
la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget.
Esta etapa dura alrededor de siete a once
años de edad, se caracteriza por el desarrollo
del pensamiento organizado y racional.
Etapa de operaciones formales.
(11 años -Adultez)
Etapa de operaciones formales.
(11 años -Adultez)
Razonamiento
hipotético deductivo
Pensamiento abstracto
El pensamiento operacional formal se manifiesta a partir de los 12 años abarcando hasta la
edad adulta, caracterizándose por el hecho de que los niños, ya casi adolescentes, tienen
una visión más abstracta y un uso más lógico del pensamiento. Pueden pensar acerca
conceptos teóricos.
El pensamiento operacional formal se manifiesta a partir de los 12 años abarcando hasta la
edad adulta, caracterizándose por el hecho de que los niños, ya casi adolescentes, tienen
una visión más abstracta y un uso más lógico del pensamiento. Pueden pensar acerca
conceptos teóricos.
Razonamiento hipotético deductivo
Razonamiento hipotético deductivo
características:
Observación
Planteamiento de hipótesis
Deducciones de consecuencias
Experimentación
Verificación
Mediante estos planteamientos hipotéticos los jóvenes pueden llegar a muchas
conclusiones sin necesidad de tener que basarse en objetos físicos o soportes
visuales. A estas edades se les presenta un gigantesco mundo de posibilidades
para resolver todo tipo de problemas.
Mediante estos planteamientos hipotéticos los jóvenes pueden llegar a muchas
conclusiones sin necesidad de tener que basarse en objetos físicos o soportes
visuales. A estas edades se les presenta un gigantesco mundo de posibilidades
para resolver todo tipo de problemas.
Experimento de piaget:
Experimento de piaget:
Experimento de piaget:
¨El tercer ojo¨
¨El tercer ojo¨
¨El tercer ojo¨
Pensamiento Abstracto
Pensamiento Abstracto
Actividades:
La resolución de
problemas matemáticos.
Resolución de adivinanzas
y acertijos.
Según Piaget, el pensamiento abstracto se adquiere en la etapa de las operaciones
formales, es decir, en la etapa en la que pueden pensar y organizar ideas en su
mente sin depender de la manipulación de un objeto. La entrada del niño en esta
etapa suele ser alrededor de los 11 años.
Según Piaget, el pensamiento abstracto se adquiere en la etapa de las operaciones
formales, es decir, en la etapa en la que pueden pensar y organizar ideas en su
mente sin depender de la manipulación de un objeto. La entrada del niño en esta
etapa suele ser alrededor de los 11 años.
Conclusion
Conclusion
La Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget ha sido una influencia
La Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget ha sido una influencia
duradera en el campo de la psicología del desarrollo. Su enfoque en las
duradera en el campo de la psicología del desarrollo. Su enfoque en las
etapas del desarrollo, la asimilación y la acomodación, los esquemas y la
etapas del desarrollo, la asimilación y la acomodación, los esquemas y la
importancia del juego ha proporcionado una base sólida para comprender
importancia del juego ha proporcionado una base sólida para comprender
cómo los niños adquieren conocimientos y desarrollan habilidades
cómo los niños adquieren conocimientos y desarrollan habilidades
cognitivas. Aunque la teoría ha sido objeto de debate y ha recibido críticas,
cognitivas. Aunque la teoría ha sido objeto de debate y ha recibido críticas,
su impacto en nuestra comprensión del crecimiento intelectual sigue siendo
su impacto en nuestra comprensión del crecimiento intelectual sigue siendo
significativo. La obra de Piaget nos recuerda la importancia de comprender
significativo. La obra de Piaget nos recuerda la importancia de comprender
y apreciar la forma en que los individuos construyen y organizan su
y apreciar la forma en que los individuos construyen y organizan su
conocimiento a medida que crecen y se desarrollan.
conocimiento a medida que crecen y se desarrollan.
Arbor, J. P. en. (s/f). Teoría del desarrollo cognitivo de
Piaget. Terapia-cognitiva.mx. Recuperado el 20 de abril
de 2024, de https://terapia-cognitiva.mx/wp-
content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-
Cognitivo-de-Piaget.pdf
Boden, M (2001). El saber polifacético de Piaget.
Barcelona: Paidos.
Piaget, J. (2003). El pensamiento matemático, Pág. 10-22,
Recuperado desde
www.psicologiacognitiva.cohttps://psicologiaymente.com/d
esarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget
Peaget  Congnitiva del desarrollo humano

Más contenido relacionado

Similar a Peaget Congnitiva del desarrollo humano

Piaget
PiagetPiaget
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
Colorado Martin
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetCaterina Ferreres Català
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetCaterina Ferreres Català
 
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetEl Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetMY DEAR CLASS.
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Gerardo Viau Mollinedo
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Gerardo Viau Mollinedo
 
El desarrollo cognitivo de Jean Piaget
El desarrollo cognitivo de Jean PiagetEl desarrollo cognitivo de Jean Piaget
El desarrollo cognitivo de Jean Piaget
Silvina89
 
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piagetEl desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piagetSilvina89
 
Presentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piagetPresentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piagetNivea Berrios
 
Características psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCris Albert
 
Teoría de Jean Piaget
Teoría de Jean PiagetTeoría de Jean Piaget
Teoría de Jean Piaget
Instituto Universitario AVEPANE
 
437699307 piaget
437699307 piaget437699307 piaget
437699307 piaget
Jorge378995
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxguest7cf1d8
 
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabreraEl desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
mary-2808
 
Piaget desarrollo-cognitivo-
Piaget desarrollo-cognitivo-Piaget desarrollo-cognitivo-
Piaget desarrollo-cognitivo-
Lilia A. Luke
 

Similar a Peaget Congnitiva del desarrollo humano (20)

Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
 
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De PiagetEl Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
El Desarrollo Cognitivo. La Aproximacion De Piaget
 
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. PiagetEl Desarrollo Cognitivo. Piaget
El Desarrollo Cognitivo. Piaget
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 
El desarrollo cognitivo de Jean Piaget
El desarrollo cognitivo de Jean PiagetEl desarrollo cognitivo de Jean Piaget
El desarrollo cognitivo de Jean Piaget
 
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piagetEl desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget
 
Presentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piagetPresentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piaget
 
Características psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niños
 
Teoría de Jean Piaget
Teoría de Jean PiagetTeoría de Jean Piaget
Teoría de Jean Piaget
 
437699307 piaget
437699307 piaget437699307 piaget
437699307 piaget
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabreraEl desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
El desarrollo cognitivo. la aproximacion de piaget maria cabrera
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Piaget desarrollo-cognitivo-
Piaget desarrollo-cognitivo-Piaget desarrollo-cognitivo-
Piaget desarrollo-cognitivo-
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 

Último

Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Samuel Marinao
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
YudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 

Último (9)

Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 

Peaget Congnitiva del desarrollo humano

  • 2. En esta presentación daremos a conocer la teoría del Desarrollo Cognitivo( Jean Piaget ) del niño hasta los 12 años de edad, haciendo énfasis al descubrimiento de las transformaciones del pensamiento, el razonamiento y la inteligencia en las diferentes edades y etapas por las que el niño necesariamente debe pasar. Tambien hablaremos y explicaremos las diferentes etapas las cuales son etapa sensoriomotora, etapa preoperacional y luego desglosaremos las operaciones que son; operaciones concretas y operaciones formales.
  • 3. Conocer los principios fundamentales de la teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo y exponer lo más relevante del desarrollo del niño. Objetivos Específicos -Analizar el concepto de desarrollo cognitivo según Piaget. -Describir las 4 etapas de la teoría Piagetana. -Explicar la importancia de estas 4 etapas en la actualidad.
  • 4. Jean Piaget (1896-1980), psicólogo suizo, fundador de la escuela de EPISTEMOLOGÍA GENETICA, es una de las figuras mas prestigiosas y relevantes de la psicología del siglo XX . Es uno de los autores, cuyas aportaciones han tenido más trascendencia dentro de la Psicopedagogía.
  • 5. Es una teoría completa sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana. Fue desarrollada por primera vez por un psicólogo del desarrollo suizo Jean Piaget (1896- 1980). Piaget creía que la infancia del individuo juega un papel vital y activo con el crecimiento de la inteligencia, y que el niño aprende a través de hacer y explorar activamente. Para Piaget, el desarrollo cognitivo era una reorganización progresiva de los procesos mentales que resultan de la maduración biológica y la experiencia ambiental.
  • 6. Se caracteriza porque las capacidades cognitivas del infante se van desarrollando rapidamente. Capacidades Cognitivas
  • 7. El niño desarrolla una comprensión del mundo atravez del ensayo y error empleando sus sentidos y acciones. Piaget afirmó que los niños pequeños son egocéntricos, capaces de contemplar el mundo solo desde su perspectiva personal. El primer logro de esta etapa es romper con el egocentrismo Egocentrismo
  • 8. Significa saber que un objeto todavía existe incluso si está oculto,requiere la capacidad de formar una representación mental (esquema del objeto). Permanencia del Objeto El logró generalmente señala la transición a la siguiente etapa de desarrollo (Pre-operacional)
  • 9. Subestadio ll: 1- 4 meses Subestadio III: 4-10 meses Subestadio IV: 10-12 meses Subestadio V: 12-18 meses Subestadio VI: 18-24 meses 1-El neonato responde a la estimulación externa mediante acciones reflejas innatas. 2-Se caracteriza porque el bebé repetirá acciones placenteras las cuales están centradas en su propio cuerpo. 3-Los bebés repiten acciones que les resultan placenteras, tanto aquellas que involucran objetos, como las que implican acciones sus propios cuerpos. 4- Realizan acciones que les resultan interesantes, los bebés ahora muestran signos de una habilidad para usar sus conocimientos adquiridos para alcanzar una meta. 5- Éstas difieren de las reacciones circulares secundarias en el sentido de que son adaptaciones intencionales a situaciones específicas. 6-Se da el pensamiento simbólico, Esto significa que han desarrollado la capacidad de visualizar objetos que no están físicamente presentes.
  • 10. Etapa preoperacional (2 – 7 años) Etapa preoperacional (2 – 7 años) La etapa preoperacional se convierte en la primera en la que los maestros pueden estimular, orientar y colaborar en el desarrollo cognitivo del niño. Es definida así porque en este estadio los pequeños no son capaces de hacer operaciones mentales, sino que son influenciados por cómo se ven las cosas. La etapa preoperacional se convierte en la primera en la que los maestros pueden estimular, orientar y colaborar en el desarrollo cognitivo del niño. Es definida así porque en este estadio los pequeños no son capaces de hacer operaciones mentales, sino que son influenciados por cómo se ven las cosas.
  • 11. En la etapa preoperacional hay dos En la etapa preoperacional hay dos subestadios. subestadios. 1. Subestadio simbólico y preconceptual (2-4 años) El niño se vale de imágenes concretas para entender el mundo, pero no adquiere ideas abstractas o generalizables todavía. 2. Subestado intuitivo o conceptual (4-7 años) La mente del niño está dominada por la percepción inmediata. La intuición juega un papel fundamental en esta etapa dado que implica la interiorización de percepciones en forma de imágenes representativas que prolongan los esquemas sensoriomotores sin coordinación racional.
  • 12. Características de la etapa Características de la etapa preoperacional preoperacional Centralización. Los niños se concentran solo en un objeto o en una situación a la vez y presentan dificultades para centrar sus pensamientos en problemas de carácter social. Artificialismo. Los pequeños creen que todas las cosas que ven en la naturaleza como, por ejemplo, las nubes o los árboles, son creadas por el hombre. Animismo. Creencia de que los objetos inanimados, como juguetes u objetos cotidianos de una casa, poseen sentimientos e intenciones humanas. Egocentrismo. No se trata de egoísmo sino de ser incapaces de ver una situación desde el punto de vista de otra persona. Irreversibilidad. Esta es la incapacidad de invertir la direccionalidad de una secuencia de eventos a su punto de partida. Juego. Al empezar este período es habitual que jueguen en paralelo sin interactuar — junto a otros niños, pero no con ellos
  • 13. La etapa operativa concreta es la tercera en la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Esta etapa dura alrededor de siete a once años de edad, se caracteriza por el desarrollo del pensamiento organizado y racional.
  • 14.
  • 15. Etapa de operaciones formales. (11 años -Adultez) Etapa de operaciones formales. (11 años -Adultez) Razonamiento hipotético deductivo Pensamiento abstracto El pensamiento operacional formal se manifiesta a partir de los 12 años abarcando hasta la edad adulta, caracterizándose por el hecho de que los niños, ya casi adolescentes, tienen una visión más abstracta y un uso más lógico del pensamiento. Pueden pensar acerca conceptos teóricos. El pensamiento operacional formal se manifiesta a partir de los 12 años abarcando hasta la edad adulta, caracterizándose por el hecho de que los niños, ya casi adolescentes, tienen una visión más abstracta y un uso más lógico del pensamiento. Pueden pensar acerca conceptos teóricos.
  • 16. Razonamiento hipotético deductivo Razonamiento hipotético deductivo características: Observación Planteamiento de hipótesis Deducciones de consecuencias Experimentación Verificación Mediante estos planteamientos hipotéticos los jóvenes pueden llegar a muchas conclusiones sin necesidad de tener que basarse en objetos físicos o soportes visuales. A estas edades se les presenta un gigantesco mundo de posibilidades para resolver todo tipo de problemas. Mediante estos planteamientos hipotéticos los jóvenes pueden llegar a muchas conclusiones sin necesidad de tener que basarse en objetos físicos o soportes visuales. A estas edades se les presenta un gigantesco mundo de posibilidades para resolver todo tipo de problemas. Experimento de piaget: Experimento de piaget: Experimento de piaget: ¨El tercer ojo¨ ¨El tercer ojo¨ ¨El tercer ojo¨
  • 17.
  • 18. Pensamiento Abstracto Pensamiento Abstracto Actividades: La resolución de problemas matemáticos. Resolución de adivinanzas y acertijos. Según Piaget, el pensamiento abstracto se adquiere en la etapa de las operaciones formales, es decir, en la etapa en la que pueden pensar y organizar ideas en su mente sin depender de la manipulación de un objeto. La entrada del niño en esta etapa suele ser alrededor de los 11 años. Según Piaget, el pensamiento abstracto se adquiere en la etapa de las operaciones formales, es decir, en la etapa en la que pueden pensar y organizar ideas en su mente sin depender de la manipulación de un objeto. La entrada del niño en esta etapa suele ser alrededor de los 11 años.
  • 19. Conclusion Conclusion La Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget ha sido una influencia La Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget ha sido una influencia duradera en el campo de la psicología del desarrollo. Su enfoque en las duradera en el campo de la psicología del desarrollo. Su enfoque en las etapas del desarrollo, la asimilación y la acomodación, los esquemas y la etapas del desarrollo, la asimilación y la acomodación, los esquemas y la importancia del juego ha proporcionado una base sólida para comprender importancia del juego ha proporcionado una base sólida para comprender cómo los niños adquieren conocimientos y desarrollan habilidades cómo los niños adquieren conocimientos y desarrollan habilidades cognitivas. Aunque la teoría ha sido objeto de debate y ha recibido críticas, cognitivas. Aunque la teoría ha sido objeto de debate y ha recibido críticas, su impacto en nuestra comprensión del crecimiento intelectual sigue siendo su impacto en nuestra comprensión del crecimiento intelectual sigue siendo significativo. La obra de Piaget nos recuerda la importancia de comprender significativo. La obra de Piaget nos recuerda la importancia de comprender y apreciar la forma en que los individuos construyen y organizan su y apreciar la forma en que los individuos construyen y organizan su conocimiento a medida que crecen y se desarrollan. conocimiento a medida que crecen y se desarrollan.
  • 20. Arbor, J. P. en. (s/f). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Terapia-cognitiva.mx. Recuperado el 20 de abril de 2024, de https://terapia-cognitiva.mx/wp- content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo- Cognitivo-de-Piaget.pdf Boden, M (2001). El saber polifacético de Piaget. Barcelona: Paidos. Piaget, J. (2003). El pensamiento matemático, Pág. 10-22, Recuperado desde www.psicologiacognitiva.cohttps://psicologiaymente.com/d esarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget