SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de El Salvador
Facultad multidisciplinaria paracentral
Materia: Especies menores
Tema: Cosecha de peces
Introducción
La cosecha es una actividad rutinaria en el centro piscícola. En el
mismo, se realiza el manipuleo de los peces de estanque con
múltiples fines.
Cultivo de organismos acuáticos en su ciclo completo o en partes del
ciclo, en ambientes controlados, ya sea en aguas marinas, salobres o
dulces.
Corresponde al fruto del esfuerzo de muchos meses de alimentación,
cuidados y protección de nuestros peces, representa la promesa de
ganancias.
¿Qué es la cosecha de peces?
La cosecha se realiza cuando los peces han alcanzado el tamaño y
peso esperado por el Productor para la comercialización, según los
requerimientos del mercado y objetivos planteados o para
autoconsumo.
Los propósitos más comunes son: la colecta al término de la
producción, la verificación del grado de crecimiento, la evaluación de
las condiciones sanitarias, la selección de futuros progenitores y la
estandarización de alevines o juveniles en los procesos de
producción
Debemos tener en cuenta debidas
precauciones al momento de
cosechar

Suprimir la alimentación uno o dos días antes de la cosecha, lo que permite tener un
tracto digestivo limpio.

Cuidar que en la extracción no se golpeen, se apilen, no pierdan escamas, ni se
aplasten

Disponer de instalaciones adecuadas para la selección y mantenimiento de los peces
cosechados

Se debe realizar el lavado con abundante agua limpia antes de colocarlos en los
recipientes de transporte

Es pescado debe conservarse en frio en bandejas con agujeros que permitan drenar el
agua del hielo.
De acuerdo a los objetivos de
producción la cosecha puede ser:
parcial y total.
Debemos tener en cuenta: En ambos casos cosecha (parcial o total) el
manejo del agua es fundamental para el éxito del trabajo. Peces
cosechados de aguas de mala calidad no resultarán en un buen producto.
Por lo tanto, el productor debe verificar el estado del agua del estanque
del cual cosechará los peces.
Aguas muy turbias o con olores anormales indican malas condiciones ante
lo cual estanqué deberá ser renovado con varios días de anticipación. La
carne de pescado es muy sensible a las condiciones que presentan el
cuerpo de agua en la mayoría de los casos el sabor no deseado que se
detecta en el pescado proviene del estanque. Buenas prácticas de manejo,
antes de la cosecha, resultarán un buen producto de buena calidad.
Cosecha parcial
Cuando se extraen únicamente los peces seleccionados por su
tamaño, calidad y cantidad.
Se realiza en caso de monitoreo, evaluación de reproductores,
consumo periódico, venta parcial, ajustes de la ración, control de
ganancia de peso, muestreo sanitario y biopsia.
Cosecha total
Por su parte, la cosecha total o completa se realiza en caso de venta total
de peces adultos o alevines, separación por sexo tamaño y edad.
Deje de alimentar los peces dos o tres días antes.
Maneje su estanque para permitir un desagüe eficiente mediante un
correcto mantenimiento de la pendiente del fondo y de los canales de
desagüe.
Saque el agua despacio y con regularidad, permitiendo que los peces la
sigan hacia el punto de salida donde se deben concentrar; al final, si
fuera necesario, recoja los peces de los charcos de agua y fondo fangoso.
Tener listos o disponibles y limpios los equipos de pesca necesario
(redes de cerco, mallas, redes de izadas, atarrayas, nasas, redes de
enmalle, anzuelo, líneas, etc.
Tratar de reducir al mínimo estrés al que pudieran estar sometidos
los peces durante el proceso.
Se recomienda mantener los peces en agua limpia, el mayor
tiempo posible.
Equipo e implementos
Redes de cerco: Al intentar pasar a través de la red, el
pez mete la cabeza en una malla hasta las branquias.
Aquí el hilo de la malla le aprieta y hace que no pueda
ni avanzar ni retroceder, ya que la circunferencia del
cuerpo es mayor que el tamaño de la malla, hasta
quedar atrapado.
Para capturar a los peces con una red de cerco o
chinchorro necesitará varias personas. Quizás su
familia pueda ayudarle o puede usted pedir ayuda a
los trabajadores y ayudarles después en sus labores.
Redes de izadas
Existen muchos tipos diferentes de trampas que se
utilizan normalmente cuando se pesca en lagos o ríos.
Algunas de ellas pueden ser útiles para realizar
recolecciones sencillas y regulares de peces para
consumo, sin asustar al resto de la población de peces.
Para atrapar peces de cualquier tamaño es posible utilizar
redes izadas, generalmente fabricadas con un trozo
cuadrado de red, dispuesta en posición horizontal, que
tiene una ligera forma de bolsa en el centro. Pueden ser
de cualquier tamaño desde 1 x 1 m hasta 4 x 4 m. Las
redes de menor tamaño se hacen algunas veces con
forma circular.
Atarrayas
Cuando la densidad de peces es relativamente alta,
por ejemplo, en el lugar donde se los alimenta en un
estanque o cerca de una entrada de agua, es
relativamente fácil recogerlos con una atarraya.
Una atarraya consiste en una pieza plana y circular
de red de malla pequeña con plomos de fondo a lo
largo de todo su contorno. Generalmente un cierto
número de cordeles unen el borde exterior a un
anillo central para forma una sola cuerda de tiro. No
es muy fácil fabricar una atarraya, o sea que es
preferible comprarla en un establecimiento
especializado.
Nasas
Estas trampas, que se utilizan para
capturar peces, son cajas o cestas hechas
de diversos materiales (varillas de madera,
mimbres, varillas de metal, red metálica,
etc.) y con una o más aberturas o
entradas. Generalmente se colocan en el
fondo, con o sin cebo, individualmente o
en andanas, y están unidas mediante una
sirga a una boya que indica su situación en
Ia superficie.
Redes de enmalle
Una red de enmalle captura a los peces que entran en ella.
Tiene una relinga de corchos en su parte superior y una
relinga de plomos en su parte inferior. Los paños de redes
quedan verticales en el agua como si fueran una buena valla
Cuando el pez trata de sacar la cabeza de la malla, el hilo fino
penetra en la piel y se queda enganchado por las aberturas
branquiales y las aletas. El pez permanece en la red hasta que
usted lo saca
Las redes de enmalle pueden calarse en el fondo, quedar
suspendidas entre el fondo y la superficie o flotar en la
superficie; pueden fondearse en un lugar con anclas o dejar
que deriven con la corriente
Horas para cosechar
Siempre coseche durante las horas más frescas del día. Si la cosecha es total,
empiece a vaciar el agua del estanque durante la noche anterior. Los peces deben
ser cosechados en la mañana, antes que la temperatura se eleve por encima de
28°C.
Siempre planee la cosecha con anterioridad. Con tiempo suficiente haga los
arreglos necesarios con las personas encargadas del mercadeo del pescado. Antes
de la cosecha, reconfirme y asegúrese que ellos estén preparados para recibir el
pescado. Todos los medios de transporte que piense utilizar deben estar listos con
anterioridad. Si los peces no van a ser vendidos vivos, se debe obtener suficiente
hielo para una preservación adecuada del pescado. Si los peces van a ser vendidos
a una planta procesadora, ésta también debe ser contactada con anterioridad.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a peces.pdf

original buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptxoriginal buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptx
karlavasquez49
 
Ova final
Ova finalOva final
Ova final
chriler
 
Jornadas de la cocina del pescado y marisco del IES Valle de Aller
Jornadas de la cocina del pescado y marisco del IES Valle de AllerJornadas de la cocina del pescado y marisco del IES Valle de Aller
Jornadas de la cocina del pescado y marisco del IES Valle de Aller
vicpercast
 
Montaje y decoracion del acuario manual 2
Montaje y decoracion del acuario   manual 2Montaje y decoracion del acuario   manual 2
Montaje y decoracion del acuario manual 2
Andres Daniel Reboso Jimenez
 
Jornadas de la Cocina del Marisco
Jornadas de la Cocina del MariscoJornadas de la Cocina del Marisco
Jornadas de la Cocina del Marisco
vicpercast
 
Conservas pescado
Conservas pescadoConservas pescado
Conservas pescado
Rosario Caravantes
 
Piscicultura
Piscicultura Piscicultura
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...
juegos256
 
Sinopsis, pesca con mosca en el mar (flat)
Sinopsis, pesca con mosca en el mar (flat) Sinopsis, pesca con mosca en el mar (flat)
Sinopsis, pesca con mosca en el mar (flat)
Guillermo Castro
 
Presentación productos hidrológicos
Presentación productos hidrológicosPresentación productos hidrológicos
Presentación productos hidrológicos
Emmanuel Pineda
 
Peces agua salada
Peces agua saladaPeces agua salada
Peces agua salada
Steban Bautista Tapia
 
Peces en ecuador
Peces en ecuadorPeces en ecuador
Peces en ecuador
Dieguito Aslalema
 
Recurso natural en Lima: El camarón
Recurso natural en Lima: El camarónRecurso natural en Lima: El camarón
Recurso natural en Lima: El camarón
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
366570002-Diapositivas-de-Piscicultura-19.ppt
366570002-Diapositivas-de-Piscicultura-19.ppt366570002-Diapositivas-de-Piscicultura-19.ppt
366570002-Diapositivas-de-Piscicultura-19.ppt
EfrenEugenioVasquezA
 
Cartilla pesca
Cartilla pescaCartilla pesca
Cartilla pesca
Ricardo Trujillo
 
Tipos de pesca en el mundo
Tipos de pesca en el mundoTipos de pesca en el mundo
Tipos de pesca en el mundo
Jean Pool Paredes Arteaga
 
Pescafinal
PescafinalPescafinal
Pescafinal
Elizabeth Mercado
 
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxMANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
blackadal
 
Sistema de producción de la trucha arcoíris
Sistema de producción de la trucha arcoírisSistema de producción de la trucha arcoíris
Sistema de producción de la trucha arcoíris
ArturoMontemayor4
 
Info monografia word
Info monografia  wordInfo monografia  word
Info monografia word
Luisito Aguilar
 

Similar a peces.pdf (20)

original buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptxoriginal buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptx
 
Ova final
Ova finalOva final
Ova final
 
Jornadas de la cocina del pescado y marisco del IES Valle de Aller
Jornadas de la cocina del pescado y marisco del IES Valle de AllerJornadas de la cocina del pescado y marisco del IES Valle de Aller
Jornadas de la cocina del pescado y marisco del IES Valle de Aller
 
Montaje y decoracion del acuario manual 2
Montaje y decoracion del acuario   manual 2Montaje y decoracion del acuario   manual 2
Montaje y decoracion del acuario manual 2
 
Jornadas de la Cocina del Marisco
Jornadas de la Cocina del MariscoJornadas de la Cocina del Marisco
Jornadas de la Cocina del Marisco
 
Conservas pescado
Conservas pescadoConservas pescado
Conservas pescado
 
Piscicultura
Piscicultura Piscicultura
Piscicultura
 
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...
La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras ...
 
Sinopsis, pesca con mosca en el mar (flat)
Sinopsis, pesca con mosca en el mar (flat) Sinopsis, pesca con mosca en el mar (flat)
Sinopsis, pesca con mosca en el mar (flat)
 
Presentación productos hidrológicos
Presentación productos hidrológicosPresentación productos hidrológicos
Presentación productos hidrológicos
 
Peces agua salada
Peces agua saladaPeces agua salada
Peces agua salada
 
Peces en ecuador
Peces en ecuadorPeces en ecuador
Peces en ecuador
 
Recurso natural en Lima: El camarón
Recurso natural en Lima: El camarónRecurso natural en Lima: El camarón
Recurso natural en Lima: El camarón
 
366570002-Diapositivas-de-Piscicultura-19.ppt
366570002-Diapositivas-de-Piscicultura-19.ppt366570002-Diapositivas-de-Piscicultura-19.ppt
366570002-Diapositivas-de-Piscicultura-19.ppt
 
Cartilla pesca
Cartilla pescaCartilla pesca
Cartilla pesca
 
Tipos de pesca en el mundo
Tipos de pesca en el mundoTipos de pesca en el mundo
Tipos de pesca en el mundo
 
Pescafinal
PescafinalPescafinal
Pescafinal
 
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxMANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
 
Sistema de producción de la trucha arcoíris
Sistema de producción de la trucha arcoírisSistema de producción de la trucha arcoíris
Sistema de producción de la trucha arcoíris
 
Info monografia word
Info monografia  wordInfo monografia  word
Info monografia word
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

peces.pdf

  • 1. Universidad de El Salvador Facultad multidisciplinaria paracentral Materia: Especies menores Tema: Cosecha de peces
  • 2. Introducción La cosecha es una actividad rutinaria en el centro piscícola. En el mismo, se realiza el manipuleo de los peces de estanque con múltiples fines. Cultivo de organismos acuáticos en su ciclo completo o en partes del ciclo, en ambientes controlados, ya sea en aguas marinas, salobres o dulces. Corresponde al fruto del esfuerzo de muchos meses de alimentación, cuidados y protección de nuestros peces, representa la promesa de ganancias.
  • 3. ¿Qué es la cosecha de peces? La cosecha se realiza cuando los peces han alcanzado el tamaño y peso esperado por el Productor para la comercialización, según los requerimientos del mercado y objetivos planteados o para autoconsumo. Los propósitos más comunes son: la colecta al término de la producción, la verificación del grado de crecimiento, la evaluación de las condiciones sanitarias, la selección de futuros progenitores y la estandarización de alevines o juveniles en los procesos de producción
  • 4.
  • 5. Debemos tener en cuenta debidas precauciones al momento de cosechar  Suprimir la alimentación uno o dos días antes de la cosecha, lo que permite tener un tracto digestivo limpio.  Cuidar que en la extracción no se golpeen, se apilen, no pierdan escamas, ni se aplasten  Disponer de instalaciones adecuadas para la selección y mantenimiento de los peces cosechados  Se debe realizar el lavado con abundante agua limpia antes de colocarlos en los recipientes de transporte  Es pescado debe conservarse en frio en bandejas con agujeros que permitan drenar el agua del hielo.
  • 6. De acuerdo a los objetivos de producción la cosecha puede ser: parcial y total. Debemos tener en cuenta: En ambos casos cosecha (parcial o total) el manejo del agua es fundamental para el éxito del trabajo. Peces cosechados de aguas de mala calidad no resultarán en un buen producto. Por lo tanto, el productor debe verificar el estado del agua del estanque del cual cosechará los peces. Aguas muy turbias o con olores anormales indican malas condiciones ante lo cual estanqué deberá ser renovado con varios días de anticipación. La carne de pescado es muy sensible a las condiciones que presentan el cuerpo de agua en la mayoría de los casos el sabor no deseado que se detecta en el pescado proviene del estanque. Buenas prácticas de manejo, antes de la cosecha, resultarán un buen producto de buena calidad.
  • 7. Cosecha parcial Cuando se extraen únicamente los peces seleccionados por su tamaño, calidad y cantidad. Se realiza en caso de monitoreo, evaluación de reproductores, consumo periódico, venta parcial, ajustes de la ración, control de ganancia de peso, muestreo sanitario y biopsia.
  • 8. Cosecha total Por su parte, la cosecha total o completa se realiza en caso de venta total de peces adultos o alevines, separación por sexo tamaño y edad. Deje de alimentar los peces dos o tres días antes. Maneje su estanque para permitir un desagüe eficiente mediante un correcto mantenimiento de la pendiente del fondo y de los canales de desagüe. Saque el agua despacio y con regularidad, permitiendo que los peces la sigan hacia el punto de salida donde se deben concentrar; al final, si fuera necesario, recoja los peces de los charcos de agua y fondo fangoso.
  • 9. Tener listos o disponibles y limpios los equipos de pesca necesario (redes de cerco, mallas, redes de izadas, atarrayas, nasas, redes de enmalle, anzuelo, líneas, etc. Tratar de reducir al mínimo estrés al que pudieran estar sometidos los peces durante el proceso. Se recomienda mantener los peces en agua limpia, el mayor tiempo posible.
  • 10. Equipo e implementos Redes de cerco: Al intentar pasar a través de la red, el pez mete la cabeza en una malla hasta las branquias. Aquí el hilo de la malla le aprieta y hace que no pueda ni avanzar ni retroceder, ya que la circunferencia del cuerpo es mayor que el tamaño de la malla, hasta quedar atrapado. Para capturar a los peces con una red de cerco o chinchorro necesitará varias personas. Quizás su familia pueda ayudarle o puede usted pedir ayuda a los trabajadores y ayudarles después en sus labores.
  • 11. Redes de izadas Existen muchos tipos diferentes de trampas que se utilizan normalmente cuando se pesca en lagos o ríos. Algunas de ellas pueden ser útiles para realizar recolecciones sencillas y regulares de peces para consumo, sin asustar al resto de la población de peces. Para atrapar peces de cualquier tamaño es posible utilizar redes izadas, generalmente fabricadas con un trozo cuadrado de red, dispuesta en posición horizontal, que tiene una ligera forma de bolsa en el centro. Pueden ser de cualquier tamaño desde 1 x 1 m hasta 4 x 4 m. Las redes de menor tamaño se hacen algunas veces con forma circular.
  • 12. Atarrayas Cuando la densidad de peces es relativamente alta, por ejemplo, en el lugar donde se los alimenta en un estanque o cerca de una entrada de agua, es relativamente fácil recogerlos con una atarraya. Una atarraya consiste en una pieza plana y circular de red de malla pequeña con plomos de fondo a lo largo de todo su contorno. Generalmente un cierto número de cordeles unen el borde exterior a un anillo central para forma una sola cuerda de tiro. No es muy fácil fabricar una atarraya, o sea que es preferible comprarla en un establecimiento especializado.
  • 13. Nasas Estas trampas, que se utilizan para capturar peces, son cajas o cestas hechas de diversos materiales (varillas de madera, mimbres, varillas de metal, red metálica, etc.) y con una o más aberturas o entradas. Generalmente se colocan en el fondo, con o sin cebo, individualmente o en andanas, y están unidas mediante una sirga a una boya que indica su situación en Ia superficie.
  • 14. Redes de enmalle Una red de enmalle captura a los peces que entran en ella. Tiene una relinga de corchos en su parte superior y una relinga de plomos en su parte inferior. Los paños de redes quedan verticales en el agua como si fueran una buena valla Cuando el pez trata de sacar la cabeza de la malla, el hilo fino penetra en la piel y se queda enganchado por las aberturas branquiales y las aletas. El pez permanece en la red hasta que usted lo saca Las redes de enmalle pueden calarse en el fondo, quedar suspendidas entre el fondo y la superficie o flotar en la superficie; pueden fondearse en un lugar con anclas o dejar que deriven con la corriente
  • 15. Horas para cosechar Siempre coseche durante las horas más frescas del día. Si la cosecha es total, empiece a vaciar el agua del estanque durante la noche anterior. Los peces deben ser cosechados en la mañana, antes que la temperatura se eleve por encima de 28°C. Siempre planee la cosecha con anterioridad. Con tiempo suficiente haga los arreglos necesarios con las personas encargadas del mercadeo del pescado. Antes de la cosecha, reconfirme y asegúrese que ellos estén preparados para recibir el pescado. Todos los medios de transporte que piense utilizar deben estar listos con anterioridad. Si los peces no van a ser vendidos vivos, se debe obtener suficiente hielo para una preservación adecuada del pescado. Si los peces van a ser vendidos a una planta procesadora, ésta también debe ser contactada con anterioridad.
  • 16. Gracias por su atención