SlideShare una empresa de Scribd logo
PENA DE MUERTE
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Derecho
Tecnologías de la Investigación Jurídica
Jazlim Priscila González Martínez
La historia de la pena de muerte en México es muy antigua y con fuerte
raigambre. Se tiene noticia de ella desde las culturas precolombinas. En el
derecho azteca, las formas de aplicar esta irreparable pena eran crueles y
dolorosas; entre otras: descuartizamiento, decapitación, lapidación, garrote
y horca.
En la época colonial, en tiempos de la Inquisición, la muerte como pena fue
práctica común junto con la tortura y los castigos corporales: azotes, marcas
y estigmatizaciones.1 Después de la Independencia, la pena capital siguió
presente.
El Código Penal federal de 1871 (conocido como "Código Juárez" o
"Código Martínez de Castro") prescribió, entre otras sanciones, la de
muerte, a pesar de que la mayoría de los miembros de la Comisión
redactora se manifestaron en contra de ella: la tacharon de ilegítima, injusta,
no ejemplar, indivisible, irreparable e innecesaria, y se pronunciaron por su
abolición. Martínez de Castro, presidente de la Comisión, no obstante
anhelar su desaparición, consideró que era sumamente peligroso suprimir
esta pena, en virtud de las circunstancias difíciles en que se encontraba el
país, y especialmente por la situación precaria e insegura de las
penitenciarías.
Este ordenamiento reguló la ejecución de esta terrible pena de forma
pormenorizada. Postulaba que debía reducirse a la simple privación de la
vida, y que no podía agravarse con ninguna circunstancia que aumentase
los padecimientos del reo "antes o en el acto de verificarse la ejecución".
Precisaba que no debía aplicarse a las mujeres ni a los varones mayores de
setenta años, y que no podía llevarse a cabo en público; sin embargo, la
ejecución se notificaba al público por medio de carteles colocados en los
parajes acostumbrados, en el lugar de la ejecución y en el domicilio del reo,
expresando su nombre y el delito cometido. Por lo que respecta al
momento de la ejecución, se decía que no habría más testigos que aquellos
permitidos por el Código de Procedimientos Penales, y, si el reo lo pidiere,
podía estar presente un sacerdote o ministro de culto religioso; no se
ejecutaría en domingo ni en otro día festivo, y su cuerpo debía ser
sepultado sin pompa alguna.

Más contenido relacionado

Similar a Pena de-muerte

Lizet Cabrejhos La Pena De Muerte Word
Lizet Cabrejhos La Pena De Muerte WordLizet Cabrejhos La Pena De Muerte Word
Lizet Cabrejhos La Pena De Muerte Wordelizeja
 
El proceso de cristo
El proceso de cristoEl proceso de cristo
El proceso de cristohome
 
La santa inquisicion
La santa inquisicionLa santa inquisicion
La santa inquisicionSebastián MV
 
Antecedentes De La Pena De Muerte
Antecedentes De La Pena De MuerteAntecedentes De La Pena De Muerte
Antecedentes De La Pena De MuerteARISO
 
Pena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historiaPena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historiadereccho
 
unidad II roma occidental, crisis y vulgarización
unidad II roma occidental, crisis y vulgarizaciónunidad II roma occidental, crisis y vulgarización
unidad II roma occidental, crisis y vulgarizaciónEscarlettRojas1
 
3.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
3.1 historia del derecho penal lunes 30.09133.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
3.1 historia del derecho penal lunes 30.0913aalcalar
 
história del derecho procesal en el mundo
 história del derecho procesal en el mundo história del derecho procesal en el mundo
história del derecho procesal en el mundoMARIA E LOPEZ
 
La inquisición española
La inquisición españolaLa inquisición española
La inquisición españolaÀngels Rotger
 
Monografia la pena de muerte
Monografia la pena de muerteMonografia la pena de muerte
Monografia la pena de muerteBernabé Soberón
 

Similar a Pena de-muerte (20)

Lizet Cabrejhos La Pena De Muerte Word
Lizet Cabrejhos La Pena De Muerte WordLizet Cabrejhos La Pena De Muerte Word
Lizet Cabrejhos La Pena De Muerte Word
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
 
Setc u1 ea_elbb
Setc u1 ea_elbbSetc u1 ea_elbb
Setc u1 ea_elbb
 
El proceso de cristo
El proceso de cristoEl proceso de cristo
El proceso de cristo
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
La santa inquisicion
La santa inquisicionLa santa inquisicion
La santa inquisicion
 
Antecedentes De La Pena De Muerte
Antecedentes De La Pena De MuerteAntecedentes De La Pena De Muerte
Antecedentes De La Pena De Muerte
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Pena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historiaPena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historia
 
Angélica+..[1]
Angélica+..[1]Angélica+..[1]
Angélica+..[1]
 
La pena de muerte en mexico
La pena de muerte en mexicoLa pena de muerte en mexico
La pena de muerte en mexico
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
unidad II roma occidental, crisis y vulgarización
unidad II roma occidental, crisis y vulgarizaciónunidad II roma occidental, crisis y vulgarización
unidad II roma occidental, crisis y vulgarización
 
3.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
3.1 historia del derecho penal lunes 30.09133.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
3.1 historia del derecho penal lunes 30.0913
 
Derecho (1)
Derecho (1)Derecho (1)
Derecho (1)
 
história del derecho procesal en el mundo
 história del derecho procesal en el mundo história del derecho procesal en el mundo
história del derecho procesal en el mundo
 
Capitulos
CapitulosCapitulos
Capitulos
 
La inquisición española
La inquisición españolaLa inquisición española
La inquisición española
 
Monografia la pena de muerte
Monografia la pena de muerteMonografia la pena de muerte
Monografia la pena de muerte
 
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGARresumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
resumen por capítulos: VIGILAR Y CASTIGAR
 

Último

Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxvanetroncoso90
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicokenyohts
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdffranco46040
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Yes Europa
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfSeguimientoSoporte
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】larisashrestha558
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias melanychacnama
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfcolegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...moshe jonathan
 

Último (10)

Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

Pena de-muerte

  • 1. PENA DE MUERTE Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Derecho Tecnologías de la Investigación Jurídica Jazlim Priscila González Martínez
  • 2. La historia de la pena de muerte en México es muy antigua y con fuerte raigambre. Se tiene noticia de ella desde las culturas precolombinas. En el derecho azteca, las formas de aplicar esta irreparable pena eran crueles y dolorosas; entre otras: descuartizamiento, decapitación, lapidación, garrote y horca. En la época colonial, en tiempos de la Inquisición, la muerte como pena fue práctica común junto con la tortura y los castigos corporales: azotes, marcas y estigmatizaciones.1 Después de la Independencia, la pena capital siguió presente.
  • 3. El Código Penal federal de 1871 (conocido como "Código Juárez" o "Código Martínez de Castro") prescribió, entre otras sanciones, la de muerte, a pesar de que la mayoría de los miembros de la Comisión redactora se manifestaron en contra de ella: la tacharon de ilegítima, injusta, no ejemplar, indivisible, irreparable e innecesaria, y se pronunciaron por su abolición. Martínez de Castro, presidente de la Comisión, no obstante anhelar su desaparición, consideró que era sumamente peligroso suprimir esta pena, en virtud de las circunstancias difíciles en que se encontraba el país, y especialmente por la situación precaria e insegura de las penitenciarías.
  • 4. Este ordenamiento reguló la ejecución de esta terrible pena de forma pormenorizada. Postulaba que debía reducirse a la simple privación de la vida, y que no podía agravarse con ninguna circunstancia que aumentase los padecimientos del reo "antes o en el acto de verificarse la ejecución". Precisaba que no debía aplicarse a las mujeres ni a los varones mayores de setenta años, y que no podía llevarse a cabo en público; sin embargo, la ejecución se notificaba al público por medio de carteles colocados en los parajes acostumbrados, en el lugar de la ejecución y en el domicilio del reo, expresando su nombre y el delito cometido. Por lo que respecta al momento de la ejecución, se decía que no habría más testigos que aquellos permitidos por el Código de Procedimientos Penales, y, si el reo lo pidiere, podía estar presente un sacerdote o ministro de culto religioso; no se ejecutaría en domingo ni en otro día festivo, y su cuerpo debía ser sepultado sin pompa alguna.