SlideShare una empresa de Scribd logo
JURISPRUDENCIA CIVIL - COMENTARIOS Y ANOTACIONES
	 Febrero de 2009	 71
La declaración de muerte presunta en el
ordenamiento jurídico peruano
JURISPRUDENCIA CIVIL
Fernando Barrionuevo Blas (*)
COMENTARIOS Y ANOTACIONES
Reseña:
En el presente caso, el recurrente interpuso recurso de apelación con el objeto de que el órgano jurisdiccional ad quem
declare la muerte presunta de don Jorge Antonio Balarezo y Álvarez, dado que se presume la desaparición de éste
último desde el año 1984.
La Sala Superior señala que los medios probatorios presentados por el recurrente son insuficientes para demostrar el
hecho de la existencia física de don Jorge Antonio Balarezo y Álvarez, lo cual constituye un requisito indispensable a
efecto de declarar la ausencia previa comprobación de la desaparición durante el lapso de 2 años, o la muerte presunta
si existe peligro o la certeza de la muerte a pesar de no encontrarse o no ser posible reconocer el cadáver si éste se
hubiere encontrado. Por tal razón, la Sala Superior declaró INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el
recurrente.
EXP. Nº 5254-98
Tipo de proceso	 :	 Trámite de Apelación
Recurrente	 :	 Inmobiliaria Constructora Gedy Sociedad Anónima
Materia	 :	 Declaración de Muerte Presunta
Fecha de Res.	 :	 07-12-1998
Pronunciamiento	 :	 INFUNDADO
Base Normativa	 :	 Código Civil: Artículos 63º, 64º, 65º y 66º
––––––––––
(*)	 Abogado. Estudios de Maestría en Derecho en la Universidad Uladech. Conciliador Extrajudicial. Ex – Directivo del Colegio de
Abogados del Santa. Director de boletines jurídicos y articulista en revistas jurídicas. http://fbarrionuevo.latinowebs.com
La declaración de muerte presunta
72 	 Febrero de 2009
Exp. Nº 5254-98
Sala de Procesos Sumarísimos
Lima, siete de diciembre de mil novecientos
noventiocho.-
AUTOS Y VISTOS; interviniendo como Vo-
cal Ponente la doctora Aranda Rodríguez; por sus
fundamentos pertinentes y ATENDIENDO;
Primero.- que la resolución número nueve de
fecha quince de junio de mil novecientos noven-
tiocho, cuya apelación ha sido conferida sin efecto
suspensivo y con calidad de diferida que deniega
el pedido de nulidad formulado a fojas ciento cin-
cuentiuno contra la resolución número ocho, carece
de objeto pronunciamiento al respecto, toda vez que
mediante resolución número once de fojas ciento
sesenticuatro, el a-quo concedió apelación contra la
citada resolución número ocho, la misma que corre
en el cuaderno respectivo que será materia de deci-
sión por ante este mismo Superior Colegiado;
Segundo.- que la petición de la solicitante Inmobi-
liaria Constructora Gedy Sociedad Anónima consiste
en que el órgano jurisdiccional declare la Ausencia
o muerte presunta de don Jorge Antonio Balarezo y
Álvarez, invocando la referida peticionante que pre-
sume su desaparición antes del año mil novecientos
ochenticuatro;
Tercero.- que los medios probatorios ofrecidos por
la parte accionante son insuficientes para demostrar
el hecho de la existencia física de la persona, en este
caso de don José Antonio Balarezo y Álvarez, lo cual
resulta un requisito indispensable a efecto de declarar
la ausencia previa comprobación de la desaparición
durante el lapso de dos años o la muerte presunta si
existe prueba del transcurso del tiempo desde la des-
aparición, las circunstancias de peligro o la certeza de
la muerte a pesar de no encontrarse o no ser posible
reconocer el cadáver si éste se hubiere encontrado; de
modo que de lo actuado no se aprecia el ejercicio de la
carga probatoria que corresponde a la actora;
Cuarto.- que la circunstancia que el intervi-
niente don Antonio Balarezo Álvarez utilice in-
distintamente este nombre o el de Jorge Antonio
Balarezo y Álvarez conforme se advierte de la
abundante prueba actuada en autos, no demuestra
que este último sea una persona distinta;
Quinto.- que no corresponde en este proceso
pronunciarse sobre la ilicitud o solicitud del uso del
nombre que efectúa don Antonio Balarezo Álvarez,
por no ser una pretensión que se haya invocado en la
solicitud de fojas dieciséis, lo que en todo caso in-
cumbe al afectado quien puede ejercitar su derecho
con arreglo a ley si así lo considera conveniente;
DECLARARON sin objeto pronunciarse sobre la
resolución número nueve de fecha quince de junio del
presente año: CONFIRMARON la resolución con-
tenida en la audiencia de fojas trescientos ochenta a
trescientos ochenticuatro, su fecha veinticinco de se-
tiembre de mil novecientos noventiocho, que declara
INFUNDADA la solicitud de fojas dieciséis a vein-
tiuno; y los devolvieron; en los seguidos por Inmo-
biliaria Constructora Gedy Sociedad Anónima con
Jorge Balarezo y Álvarez y otro, sobre declaración de
muerte presunta.
SS. GONZÁLES RÍOS / ARANDA RODRÍ-
GUEZ / ENCINAS LLANOS(1)
RESOLUCIÓN
–––––––––
(1)	 Fuente: http://www.gacetajuridica.com.pe/bibliotec/jurispru_civil_derec_personas.php#jcderper2
82
83
JURISPRUDENCIA CIVIL - COMENTARIOS Y ANOTACIONES
	 Febrero de 2009	 73
1.	 INTRODUCCIÓN
	 El objetivo del presente artículo es
analizar el instituto jurídico de la de-
claración de muerte presunta, a nivel
de nuestro ordenamiento jurídico.
	 En tal sentido, en un primer momento
nos orientaremos a tratar de un modo
integral el instituto jurídico en mención
y, a la vez, apreciaremos que éste surge
de un modo distinto a lo que es la muer-
te natural de la persona física, regulada
en el Art. 61 de nuestro Código Civil.
Esto, en razón de que la declaración de
muerte presunta, es una ficción legal
que nuestro legislador ha creado y es-
tablecido normativamente en los Arts.
63º al 66º de nuestro Código Civil.
	 Luego, abordaremos sin desnaturalizar
la temática materia de análisis, los as-
pectos procesales relacionados con la
declaración de muerte presunta.
	 En consecuencia, teniendo en conside-
ración lo antes referido, pasamos a de-
sarrollar el tema propuesto en detalle.
2.	 CONCEPTO
	 La declaración de muerte presunta se
encuentra regulada normativamente
como institución jurídica en nuestro
Código Civil, en el libro primero deno-
minado derecho de las personas, en el
cualsepuedeobservarquenoexisteuna
definición jurídica respecto a la misma;
pero caso contrario, sucede en la doc-
trina jurídica en donde encontramos
opiniones sobre la materia en estudio,
tal es así que para el Dr. Miguel Ramos
Bohórquez la declaración de muerte
presunta: “(…) Es la muerte supuesta
declarada judicialmente, a pesar de no
haberse encontrado el cadáver”(2)
.
	 Luego, el Dr. Pedro Flores Polo opi-
na en el sentido: “Dícese de la muerte
supuesta aun no encontrando el cadá-
ver.”(3)
	 Nosotros, somos del criterio que la
declaración de muerte presunta es una
ficción legal que el legislador ha regu-
lado en la normatividad jurídica en la
que se considera que respecto a la per-
sona física, ha ocurrido su muerte su-
puesta ante el suceso de alguna de las
circunstancias establecidas en el Código
Civil.
3.	 TITULARES DE LA SOLICITUD
	 Son aquellos que pueden solicitar la
COMENTARIO
––––––––––
(2)	 RAMOS BOHÓRQUEZ, Miguel. “Manual de Derechos de las Personas Teórico-Practico”, 1era Edic, Edit. Ediciones y Dis-
tribuciones “Berrio”, Lima-Perú, 2004, p. 91.
(3)	 FLORES POLO, Pedro. “Diccionario Jurídico Fundamental”. 2da. Edic. Grijley, Lima-Perú, 2002, p. 504.
84
85
86
La declaración de muerte presunta
74 	 Febrero de 2009
declaración de muerte presunta, en tal
sentido en el Art. 63º de nuestro Códi-
go Civil, se aprecia como uno de los ti-
tularesacualquierinteresado,compren-
diéndose que aquí, se encuentran según
el caso, los cónyuges, hijos, ascendientes
y hermanos y como otro titular de la so-
licitud, es el Ministerio Público.
4.	 CASOS DE PROCEDENCIA
	 Según,elArt.63denuestroCódigoCivil,
los casos en que procede la declaración de
muertepresuntasonlossiguientes:
•	 Cuandohayantranscurridodiez años
desde las ultimas noticias del desapa-
recido o cinco si éste tuviere más de
ochenta años de edad (Inc. 1)
	 Este inciso presenta dos supuestos en
los que puede operar la declaración de
muerte presunta, el primero que acon-
tezcaeltranscursodediezañosdesdelas
ultimas noticias del desaparecido; esto,
en razón de que consideramos que el le-
gislador ha optado por el criterio de que
una persona natural que desaparece por
el tiempo ya indicado, es poco probable
que continué con vida y que aparezca,
en base a que se encuentra alejado de su
entorno familiar y de los factores eco-
nómico y social en el que se venia des-
envolviendo habitualmente.
	 El segundo supuesto, es considerado
factible para que proceda la declaración
de muerte presunta, en razón a que por
la avanzada edad de la persona desapa-
recida y ante, el transcurso de los cinco
años, es poco probable biológicamente
que este vivo y que aparezca.
•	 Cuando hayan transcurrido dos años
si la desaparición se produjo en cir-
cunstancias constitutivas de peligro
de muerte. El plazo corre a partir de la
cesación del evento peligroso (Inc. 2)
	 Refiriéndose, a este supuesto de proce-
dencia de la declaración de muerte pre-
sunta el Dr. Marcial Rubio Correa nos
informa: “El inciso segundo se pone
en la situación que la ausencia se haya
iniciado en circunstancias de peligro
de muerte. El plazo, dice, corre a partir
de la cesación del evento peligroso. El
caso típico es el de quien no vuelve a
ser encontrado luego de participar en
una operación de guerra, o el de quien
es sacado de su casa por un comando
armado no identificado.
	 En estos casos es razonable pensar que si
la persona no regresó en el transcurso de
dos años, falleció en el evento de que se
trate. Por supuesto, si se trata de un acto
repentino y de final inmediato (como el
secuestro por un comando armado) el
plazo de dos años se cuenta desde esa fe-
cha. Si se trata de una guerra, habrá que
empezar a contar el plazo desde que ella
finaliza. (…)”(4)
––––––––––
(4)	 RUBIO CORREA, Marcial. “El Ser Humano como persona natural”. Vol. XII, 2da Edic, Edit. Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima-Perú, 1995, p. 199.
87
88
JURISPRUDENCIA CIVIL - COMENTARIOS Y ANOTACIONES
	 Febrero de 2009	 75
•	 Cuando exista certeza de la muerte,
sin que el cadáver sea encontrado o
reconocido (Inc. 3)
	 Situación,enlaqueserequierelaseguri-
dad de que se haya producido la muerte
de la persona, pero que no aparezca el
cadáver o que éste no sea reconocido.
	 Amaneradeejemplo,proponemoselcaso
dequePedrohijodeMaríaabordaenlima
unavióncondestinoalCuzco,peroapo-
cos segundos de su despegue, cae a tierra
y explota, sin que su cadáver aparezca en
razóndequelospasajerosqueviajabanen
elaviónresultaroncalcinados.
	 Igualmente,puederesultarotroejemplo
delanterior,peroconlaúnicadiferencia
de que existen todos los cadáveres, pero
estos no pueden ser reconocidos por
encontrarse desfigurados sus rostros, a
razón del accidente aéreo.
5.	 EFECTOS
	 La declaración de muerte presunta, ge-
nera los efectos siguientes:
•	 Disuelve el matrimonio del desapa-
recido.
•	 La resolución judicial que declara
la muerte presunta, se inscribe en el
registro de defunciones.
•	 Origina la sucesión, en tal sentido
se transfiere los bienes, derechos y
obligaciones del presunto muerto a
sus herederos.
6.	 ASPECTOS DE CARÁCTER
PROCESAL
	 La declaración de muerte presunta,
presenta los aspectos procesales que se
menciona a continuación:
•	 La resolución judicial que declara la
muerte presunta, debe indicar la fe-
cha probable y el lugar de la muerte
del desparecido.
•	 Cuando el Juez, considere impro-
cedente la declaración de muerte
presunta, está facultado a declarar
la ausencia.
•	 Se interpone la demanda por declara-
ción de muerte presunta ante el Juez
civil y se tramita por la vía procedi-
mental del proceso no contencioso.
7.	 CONCLUSIÓN
	 Podemos concluir que es adecuado que
el instituto de la declaración de muerte
presunta esté regulado normativamente
ennuestroCódigoCivil,dondeseprecisa
los supuestos de su procedencia, esto en
razón a que es necesario evitar situaciones
que generen incertidumbre y que afecten
la seguridad jurídica, como, por ejemplo,
el caso en el que una persona física se en-
cuentra desaparecida y por el transcurso
del tiempo ya no es probable que exista, o
cuandonosepuedaencontrarsucadávero
éste no puede ser reconocido. No obstan-
te,esprecisoaclararqueanivelnormativo
aún falta que se establezca una definición
jurídicadedichainstituciónjurídica.
89
90

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
stan3678
 
Delitos contra la fe pública
Delitos contra la fe públicaDelitos contra la fe pública
Delitos contra la fe pública
MARY Forero
 
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Rino Verde Alonzo
 
Prueba confesional
Prueba confesionalPrueba confesional
Prueba confesional
Rosario Canales
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
carlos perez
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
Jegtny Ramirez
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipadaJhaja DC
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
Carmen Gil
 
22 11-12-vias-procedimentales
22 11-12-vias-procedimentales22 11-12-vias-procedimentales
22 11-12-vias-procedimentales
derechowrp
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoCEFIC
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
Lic. David Paíz Pérez
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
Ybe Bravo
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Memorial solicitando apertura a prueba
Memorial solicitando apertura a pruebaMemorial solicitando apertura a prueba
Memorial solicitando apertura a prueba
Julio Gonzales
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoCarla Niño Alvarado
 
MODELO DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESO CIVIL
MODELO DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESO CIVILMODELO DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESO CIVIL
MODELO DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESO CIVIL
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
UFTDERECHOSAIA
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Clase 1 derecho notarial
Clase 1 derecho notarialClase 1 derecho notarial
Clase 1 derecho notarial
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 

La actualidad más candente (20)

Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
 
Delitos contra la fe pública
Delitos contra la fe públicaDelitos contra la fe pública
Delitos contra la fe pública
 
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
 
Prueba confesional
Prueba confesionalPrueba confesional
Prueba confesional
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
 
22 11-12-vias-procedimentales
22 11-12-vias-procedimentales22 11-12-vias-procedimentales
22 11-12-vias-procedimentales
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
Memorial solicitando apertura a prueba
Memorial solicitando apertura a pruebaMemorial solicitando apertura a prueba
Memorial solicitando apertura a prueba
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
MODELO DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESO CIVIL
MODELO DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESO CIVILMODELO DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESO CIVIL
MODELO DE DEMANDA CIVIL PARA TODO TIPO DE PROCESO CIVIL
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
 
Clase 1 derecho notarial
Clase 1 derecho notarialClase 1 derecho notarial
Clase 1 derecho notarial
 

Destacado

Glosario derecho societario
Glosario derecho societarioGlosario derecho societario
Glosario derecho societario
jaimetaty
 
Extincion de las personas
Extincion de las personasExtincion de las personas
Extincion de las personasguest566be1
 
Ppio de la personalidad del ser humano
Ppio de la personalidad del ser humanoPpio de la personalidad del ser humano
Ppio de la personalidad del ser humanoguest566be1
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
dayana199712
 
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Lic Alejandro de los Santos
 
Atributos de las personas
Atributos de las personasAtributos de las personas
Atributos de las personasguest566be1
 

Destacado (7)

Pl muerte civil
Pl muerte civilPl muerte civil
Pl muerte civil
 
Glosario derecho societario
Glosario derecho societarioGlosario derecho societario
Glosario derecho societario
 
Extincion de las personas
Extincion de las personasExtincion de las personas
Extincion de las personas
 
Ppio de la personalidad del ser humano
Ppio de la personalidad del ser humanoPpio de la personalidad del ser humano
Ppio de la personalidad del ser humano
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
 
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
 
Atributos de las personas
Atributos de las personasAtributos de las personas
Atributos de las personas
 

Similar a Jurisprudencia Civil - Declaración de muerte presunta

ausencia.docx
ausencia.docxausencia.docx
ausencia.docx
EverSales1
 
Diapositivas fin de la persona
Diapositivas fin de la personaDiapositivas fin de la persona
Diapositivas fin de la persona
WILSON HUGO CHUNGA AMAYA
 
Denuncia en PDH contra SAT - Guatemala
Denuncia en PDH contra SAT - GuatemalaDenuncia en PDH contra SAT - Guatemala
Denuncia en PDH contra SAT - Guatemala
Castañeda Mejía & Asociados
 
Demanda I.docx
Demanda I.docxDemanda I.docx
Demanda I.docx
KarenPerezchavez
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
ylbonilla
 
T2 DERECHO CIVIL 7 sucesiones PPT GRUPO 3. pptx
T2 DERECHO CIVIL 7  sucesiones  PPT GRUPO 3. pptxT2 DERECHO CIVIL 7  sucesiones  PPT GRUPO 3. pptx
T2 DERECHO CIVIL 7 sucesiones PPT GRUPO 3. pptx
AvilaDina
 
Tema10,11y12. Derecho civil I Personas. Desaparición de personas naturales, d...
Tema10,11y12. Derecho civil I Personas. Desaparición de personas naturales, d...Tema10,11y12. Derecho civil I Personas. Desaparición de personas naturales, d...
Tema10,11y12. Derecho civil I Personas. Desaparición de personas naturales, d...
Ministerio de energía electrica
 
Sts 2619 2006
Sts 2619 2006Sts 2619 2006
Sts 2619 2006mdjaneiro
 
DERECHO Añada más información sobre el archivo subido
DERECHO Añada más información sobre el archivo subidoDERECHO Añada más información sobre el archivo subido
DERECHO Añada más información sobre el archivo subido
ALEJANDRO243567
 
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
dayana3322
 
Civil.pptx
Civil.pptxCivil.pptx
Civil.pptx
AntonietaNavas1
 
Pedido de jury de enjuiciamiento a molina pico
Pedido de jury de enjuiciamiento a molina picoPedido de jury de enjuiciamiento a molina pico
Pedido de jury de enjuiciamiento a molina picocasobelsunce
 
Pedido de jury de enjuiciamiento a molina pico
Pedido de jury de enjuiciamiento a molina picoPedido de jury de enjuiciamiento a molina pico
Pedido de jury de enjuiciamiento a molina picoMalu Falsetti
 
La transmisión de la sucesión unidad ii
La transmisión de la sucesión unidad iiLa transmisión de la sucesión unidad ii
La transmisión de la sucesión unidad ii
Ana Magnolia Mendez
 
Dialnet-DesaparicionAusenciaYMuertePresunta3AnosDespues-5110117 (1).pdf
Dialnet-DesaparicionAusenciaYMuertePresunta3AnosDespues-5110117 (1).pdfDialnet-DesaparicionAusenciaYMuertePresunta3AnosDespues-5110117 (1).pdf
Dialnet-DesaparicionAusenciaYMuertePresunta3AnosDespues-5110117 (1).pdf
amadormendozaflores
 
Tarea sobre declaracion de ausencia
Tarea sobre declaracion de ausenciaTarea sobre declaracion de ausencia
Tarea sobre declaracion de ausenciaGustavo Bustos
 
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecidoDiapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Mara Berecic
 

Similar a Jurisprudencia Civil - Declaración de muerte presunta (20)

ausencia.docx
ausencia.docxausencia.docx
ausencia.docx
 
Diapositivas fin de la persona
Diapositivas fin de la personaDiapositivas fin de la persona
Diapositivas fin de la persona
 
Denuncia en PDH contra SAT - Guatemala
Denuncia en PDH contra SAT - GuatemalaDenuncia en PDH contra SAT - Guatemala
Denuncia en PDH contra SAT - Guatemala
 
Demanda I.docx
Demanda I.docxDemanda I.docx
Demanda I.docx
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
 
T2 DERECHO CIVIL 7 sucesiones PPT GRUPO 3. pptx
T2 DERECHO CIVIL 7  sucesiones  PPT GRUPO 3. pptxT2 DERECHO CIVIL 7  sucesiones  PPT GRUPO 3. pptx
T2 DERECHO CIVIL 7 sucesiones PPT GRUPO 3. pptx
 
Tema10,11y12. Derecho civil I Personas. Desaparición de personas naturales, d...
Tema10,11y12. Derecho civil I Personas. Desaparición de personas naturales, d...Tema10,11y12. Derecho civil I Personas. Desaparición de personas naturales, d...
Tema10,11y12. Derecho civil I Personas. Desaparición de personas naturales, d...
 
Sts 2619 2006
Sts 2619 2006Sts 2619 2006
Sts 2619 2006
 
DERECHO Añada más información sobre el archivo subido
DERECHO Añada más información sobre el archivo subidoDERECHO Añada más información sobre el archivo subido
DERECHO Añada más información sobre el archivo subido
 
01 exp avanzado
01 exp avanzado01 exp avanzado
01 exp avanzado
 
Casosinap
CasosinapCasosinap
Casosinap
 
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
 
Fallo albarracini-csjn-2012
Fallo albarracini-csjn-2012Fallo albarracini-csjn-2012
Fallo albarracini-csjn-2012
 
Civil.pptx
Civil.pptxCivil.pptx
Civil.pptx
 
Pedido de jury de enjuiciamiento a molina pico
Pedido de jury de enjuiciamiento a molina picoPedido de jury de enjuiciamiento a molina pico
Pedido de jury de enjuiciamiento a molina pico
 
Pedido de jury de enjuiciamiento a molina pico
Pedido de jury de enjuiciamiento a molina picoPedido de jury de enjuiciamiento a molina pico
Pedido de jury de enjuiciamiento a molina pico
 
La transmisión de la sucesión unidad ii
La transmisión de la sucesión unidad iiLa transmisión de la sucesión unidad ii
La transmisión de la sucesión unidad ii
 
Dialnet-DesaparicionAusenciaYMuertePresunta3AnosDespues-5110117 (1).pdf
Dialnet-DesaparicionAusenciaYMuertePresunta3AnosDespues-5110117 (1).pdfDialnet-DesaparicionAusenciaYMuertePresunta3AnosDespues-5110117 (1).pdf
Dialnet-DesaparicionAusenciaYMuertePresunta3AnosDespues-5110117 (1).pdf
 
Tarea sobre declaracion de ausencia
Tarea sobre declaracion de ausenciaTarea sobre declaracion de ausencia
Tarea sobre declaracion de ausencia
 
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecidoDiapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

Jurisprudencia Civil - Declaración de muerte presunta

  • 1. JURISPRUDENCIA CIVIL - COMENTARIOS Y ANOTACIONES Febrero de 2009 71 La declaración de muerte presunta en el ordenamiento jurídico peruano JURISPRUDENCIA CIVIL Fernando Barrionuevo Blas (*) COMENTARIOS Y ANOTACIONES Reseña: En el presente caso, el recurrente interpuso recurso de apelación con el objeto de que el órgano jurisdiccional ad quem declare la muerte presunta de don Jorge Antonio Balarezo y Álvarez, dado que se presume la desaparición de éste último desde el año 1984. La Sala Superior señala que los medios probatorios presentados por el recurrente son insuficientes para demostrar el hecho de la existencia física de don Jorge Antonio Balarezo y Álvarez, lo cual constituye un requisito indispensable a efecto de declarar la ausencia previa comprobación de la desaparición durante el lapso de 2 años, o la muerte presunta si existe peligro o la certeza de la muerte a pesar de no encontrarse o no ser posible reconocer el cadáver si éste se hubiere encontrado. Por tal razón, la Sala Superior declaró INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el recurrente. EXP. Nº 5254-98 Tipo de proceso : Trámite de Apelación Recurrente : Inmobiliaria Constructora Gedy Sociedad Anónima Materia : Declaración de Muerte Presunta Fecha de Res. : 07-12-1998 Pronunciamiento : INFUNDADO Base Normativa : Código Civil: Artículos 63º, 64º, 65º y 66º –––––––––– (*) Abogado. Estudios de Maestría en Derecho en la Universidad Uladech. Conciliador Extrajudicial. Ex – Directivo del Colegio de Abogados del Santa. Director de boletines jurídicos y articulista en revistas jurídicas. http://fbarrionuevo.latinowebs.com
  • 2. La declaración de muerte presunta 72 Febrero de 2009 Exp. Nº 5254-98 Sala de Procesos Sumarísimos Lima, siete de diciembre de mil novecientos noventiocho.- AUTOS Y VISTOS; interviniendo como Vo- cal Ponente la doctora Aranda Rodríguez; por sus fundamentos pertinentes y ATENDIENDO; Primero.- que la resolución número nueve de fecha quince de junio de mil novecientos noven- tiocho, cuya apelación ha sido conferida sin efecto suspensivo y con calidad de diferida que deniega el pedido de nulidad formulado a fojas ciento cin- cuentiuno contra la resolución número ocho, carece de objeto pronunciamiento al respecto, toda vez que mediante resolución número once de fojas ciento sesenticuatro, el a-quo concedió apelación contra la citada resolución número ocho, la misma que corre en el cuaderno respectivo que será materia de deci- sión por ante este mismo Superior Colegiado; Segundo.- que la petición de la solicitante Inmobi- liaria Constructora Gedy Sociedad Anónima consiste en que el órgano jurisdiccional declare la Ausencia o muerte presunta de don Jorge Antonio Balarezo y Álvarez, invocando la referida peticionante que pre- sume su desaparición antes del año mil novecientos ochenticuatro; Tercero.- que los medios probatorios ofrecidos por la parte accionante son insuficientes para demostrar el hecho de la existencia física de la persona, en este caso de don José Antonio Balarezo y Álvarez, lo cual resulta un requisito indispensable a efecto de declarar la ausencia previa comprobación de la desaparición durante el lapso de dos años o la muerte presunta si existe prueba del transcurso del tiempo desde la des- aparición, las circunstancias de peligro o la certeza de la muerte a pesar de no encontrarse o no ser posible reconocer el cadáver si éste se hubiere encontrado; de modo que de lo actuado no se aprecia el ejercicio de la carga probatoria que corresponde a la actora; Cuarto.- que la circunstancia que el intervi- niente don Antonio Balarezo Álvarez utilice in- distintamente este nombre o el de Jorge Antonio Balarezo y Álvarez conforme se advierte de la abundante prueba actuada en autos, no demuestra que este último sea una persona distinta; Quinto.- que no corresponde en este proceso pronunciarse sobre la ilicitud o solicitud del uso del nombre que efectúa don Antonio Balarezo Álvarez, por no ser una pretensión que se haya invocado en la solicitud de fojas dieciséis, lo que en todo caso in- cumbe al afectado quien puede ejercitar su derecho con arreglo a ley si así lo considera conveniente; DECLARARON sin objeto pronunciarse sobre la resolución número nueve de fecha quince de junio del presente año: CONFIRMARON la resolución con- tenida en la audiencia de fojas trescientos ochenta a trescientos ochenticuatro, su fecha veinticinco de se- tiembre de mil novecientos noventiocho, que declara INFUNDADA la solicitud de fojas dieciséis a vein- tiuno; y los devolvieron; en los seguidos por Inmo- biliaria Constructora Gedy Sociedad Anónima con Jorge Balarezo y Álvarez y otro, sobre declaración de muerte presunta. SS. GONZÁLES RÍOS / ARANDA RODRÍ- GUEZ / ENCINAS LLANOS(1) RESOLUCIÓN ––––––––– (1) Fuente: http://www.gacetajuridica.com.pe/bibliotec/jurispru_civil_derec_personas.php#jcderper2 82 83
  • 3. JURISPRUDENCIA CIVIL - COMENTARIOS Y ANOTACIONES Febrero de 2009 73 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente artículo es analizar el instituto jurídico de la de- claración de muerte presunta, a nivel de nuestro ordenamiento jurídico. En tal sentido, en un primer momento nos orientaremos a tratar de un modo integral el instituto jurídico en mención y, a la vez, apreciaremos que éste surge de un modo distinto a lo que es la muer- te natural de la persona física, regulada en el Art. 61 de nuestro Código Civil. Esto, en razón de que la declaración de muerte presunta, es una ficción legal que nuestro legislador ha creado y es- tablecido normativamente en los Arts. 63º al 66º de nuestro Código Civil. Luego, abordaremos sin desnaturalizar la temática materia de análisis, los as- pectos procesales relacionados con la declaración de muerte presunta. En consecuencia, teniendo en conside- ración lo antes referido, pasamos a de- sarrollar el tema propuesto en detalle. 2. CONCEPTO La declaración de muerte presunta se encuentra regulada normativamente como institución jurídica en nuestro Código Civil, en el libro primero deno- minado derecho de las personas, en el cualsepuedeobservarquenoexisteuna definición jurídica respecto a la misma; pero caso contrario, sucede en la doc- trina jurídica en donde encontramos opiniones sobre la materia en estudio, tal es así que para el Dr. Miguel Ramos Bohórquez la declaración de muerte presunta: “(…) Es la muerte supuesta declarada judicialmente, a pesar de no haberse encontrado el cadáver”(2) . Luego, el Dr. Pedro Flores Polo opi- na en el sentido: “Dícese de la muerte supuesta aun no encontrando el cadá- ver.”(3) Nosotros, somos del criterio que la declaración de muerte presunta es una ficción legal que el legislador ha regu- lado en la normatividad jurídica en la que se considera que respecto a la per- sona física, ha ocurrido su muerte su- puesta ante el suceso de alguna de las circunstancias establecidas en el Código Civil. 3. TITULARES DE LA SOLICITUD Son aquellos que pueden solicitar la COMENTARIO –––––––––– (2) RAMOS BOHÓRQUEZ, Miguel. “Manual de Derechos de las Personas Teórico-Practico”, 1era Edic, Edit. Ediciones y Dis- tribuciones “Berrio”, Lima-Perú, 2004, p. 91. (3) FLORES POLO, Pedro. “Diccionario Jurídico Fundamental”. 2da. Edic. Grijley, Lima-Perú, 2002, p. 504. 84 85 86
  • 4. La declaración de muerte presunta 74 Febrero de 2009 declaración de muerte presunta, en tal sentido en el Art. 63º de nuestro Códi- go Civil, se aprecia como uno de los ti- tularesacualquierinteresado,compren- diéndose que aquí, se encuentran según el caso, los cónyuges, hijos, ascendientes y hermanos y como otro titular de la so- licitud, es el Ministerio Público. 4. CASOS DE PROCEDENCIA Según,elArt.63denuestroCódigoCivil, los casos en que procede la declaración de muertepresuntasonlossiguientes: • Cuandohayantranscurridodiez años desde las ultimas noticias del desapa- recido o cinco si éste tuviere más de ochenta años de edad (Inc. 1) Este inciso presenta dos supuestos en los que puede operar la declaración de muerte presunta, el primero que acon- tezcaeltranscursodediezañosdesdelas ultimas noticias del desaparecido; esto, en razón de que consideramos que el le- gislador ha optado por el criterio de que una persona natural que desaparece por el tiempo ya indicado, es poco probable que continué con vida y que aparezca, en base a que se encuentra alejado de su entorno familiar y de los factores eco- nómico y social en el que se venia des- envolviendo habitualmente. El segundo supuesto, es considerado factible para que proceda la declaración de muerte presunta, en razón a que por la avanzada edad de la persona desapa- recida y ante, el transcurso de los cinco años, es poco probable biológicamente que este vivo y que aparezca. • Cuando hayan transcurrido dos años si la desaparición se produjo en cir- cunstancias constitutivas de peligro de muerte. El plazo corre a partir de la cesación del evento peligroso (Inc. 2) Refiriéndose, a este supuesto de proce- dencia de la declaración de muerte pre- sunta el Dr. Marcial Rubio Correa nos informa: “El inciso segundo se pone en la situación que la ausencia se haya iniciado en circunstancias de peligro de muerte. El plazo, dice, corre a partir de la cesación del evento peligroso. El caso típico es el de quien no vuelve a ser encontrado luego de participar en una operación de guerra, o el de quien es sacado de su casa por un comando armado no identificado. En estos casos es razonable pensar que si la persona no regresó en el transcurso de dos años, falleció en el evento de que se trate. Por supuesto, si se trata de un acto repentino y de final inmediato (como el secuestro por un comando armado) el plazo de dos años se cuenta desde esa fe- cha. Si se trata de una guerra, habrá que empezar a contar el plazo desde que ella finaliza. (…)”(4) –––––––––– (4) RUBIO CORREA, Marcial. “El Ser Humano como persona natural”. Vol. XII, 2da Edic, Edit. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima-Perú, 1995, p. 199. 87 88
  • 5. JURISPRUDENCIA CIVIL - COMENTARIOS Y ANOTACIONES Febrero de 2009 75 • Cuando exista certeza de la muerte, sin que el cadáver sea encontrado o reconocido (Inc. 3) Situación,enlaqueserequierelaseguri- dad de que se haya producido la muerte de la persona, pero que no aparezca el cadáver o que éste no sea reconocido. Amaneradeejemplo,proponemoselcaso dequePedrohijodeMaríaabordaenlima unavióncondestinoalCuzco,peroapo- cos segundos de su despegue, cae a tierra y explota, sin que su cadáver aparezca en razóndequelospasajerosqueviajabanen elaviónresultaroncalcinados. Igualmente,puederesultarotroejemplo delanterior,peroconlaúnicadiferencia de que existen todos los cadáveres, pero estos no pueden ser reconocidos por encontrarse desfigurados sus rostros, a razón del accidente aéreo. 5. EFECTOS La declaración de muerte presunta, ge- nera los efectos siguientes: • Disuelve el matrimonio del desapa- recido. • La resolución judicial que declara la muerte presunta, se inscribe en el registro de defunciones. • Origina la sucesión, en tal sentido se transfiere los bienes, derechos y obligaciones del presunto muerto a sus herederos. 6. ASPECTOS DE CARÁCTER PROCESAL La declaración de muerte presunta, presenta los aspectos procesales que se menciona a continuación: • La resolución judicial que declara la muerte presunta, debe indicar la fe- cha probable y el lugar de la muerte del desparecido. • Cuando el Juez, considere impro- cedente la declaración de muerte presunta, está facultado a declarar la ausencia. • Se interpone la demanda por declara- ción de muerte presunta ante el Juez civil y se tramita por la vía procedi- mental del proceso no contencioso. 7. CONCLUSIÓN Podemos concluir que es adecuado que el instituto de la declaración de muerte presunta esté regulado normativamente ennuestroCódigoCivil,dondeseprecisa los supuestos de su procedencia, esto en razón a que es necesario evitar situaciones que generen incertidumbre y que afecten la seguridad jurídica, como, por ejemplo, el caso en el que una persona física se en- cuentra desaparecida y por el transcurso del tiempo ya no es probable que exista, o cuandonosepuedaencontrarsucadávero éste no puede ser reconocido. No obstan- te,esprecisoaclararqueanivelnormativo aún falta que se establezca una definición jurídicadedichainstituciónjurídica. 89 90