SlideShare una empresa de Scribd logo
RICHARD CANTILLON
1680-1734
ALGUNOS AUTORES LO CONSIDERABAN EL PADRE DE LAS CIENCIAS ECONOMÍA.
PRESENTADO POR LOS
ESTUDIANTES:
NILSON HERNANDEZ BATISTA
GREGORY PARRA PADILLA
DAVIDTORRES BLANCO
BIOGRAFÍA
Nombre: Richard Cantillon
Nacimiento: 01/01/1680, Ballyheigue, Irlanda
Fallecimiento: 14/05/1734, Londres, Reino
Unido
Escuela económica: Fisiocracia
Mayores logros: Es considerado por algunos
economistas el padre de la economía política.
Obras destacadas Ensayo sobre la naturaleza
del comercio en general
.
RICHARD CANTILLON: EL PADRE DE LA ECONOMÍA MODERNA
El padre fundador de la economía moderna
Muchos economistas consideran a Adam Smith como el padre de la
economía. Sin embargo, existe un grupo no menos importante que
estima que tal honor debiera corresponderle a un personaje del cual se
conoce una sola obra y que nació cerca de cuarenta años antes: Richard
Cantillon.
El honor de ser llamado el “padre de la economía moderna”, pertenece,
por tanto, no a su receptor habitual,Adam Smith, sino a un mercader,
banquero y aventurero irlandés afrancesado que escribió el primer
tratado de economía más de cuatro décadas antes de la publicación de
La riqueza de las naciones.
Richard Cantillon es uno de los primeros economistas teóricos que
existieron en la historia.
Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general
APORTESA LA ECONOMÍA
Teoría del valor El origen del
dinero
Economía
espacial
Autorregulación
del mercado
Teoría de la
población
Otras teorías
APORTESA LA ECONOMÍA
EL EMPRESARIO
• El empresario tiene como objetivo comprar factores
productivos hoy para venderlos reelaborados a un precio
mayor en el futuro
• El empresario buscaba su beneficio y vivía en un
ambiente de incertidumbre ya que compraba a un precio
conocido para vender a un precio desconocido
• Exceptuando al príncipe y a los poseedores de tierras , los
habitantes de un estado se clasifican en dos :
• 1. Los empresarios con ingreso incierto
• 2. Los asalariados con una suma fija como remuneración
.
APORTESA LA ECONOMÍA
TEORIA DEL DINERO
Cantillon advierte sobre las consecuencias de la
manipulación del dinero (peligro de inflación)
advierte que toda inyección monetaria puede
tener consecuencias negativas. Cantillon
identifica claramente a ganadores y perdedores
como consecuencia de la inflación, por lo que
ésta es fuente de redistribución de rentas.
el efecto cantillon
APORTESA LA ECONOMÍA
.
TEORIA DE LA POBLACION
La teoría de los salarios de Cantillon depende la población de una
manera que fue copiada casi palabra por palabra por Adam Smith en
La riqueza de las naciones. La teoría de los salarios a largo plazo de
Cantillon depende de la oferta de mano de obra, que a su vez
depende del nivel y crecimiento de la población,Cantillon realiza un
análisis complejo de los determinantes del crecimiento de la
población. Diagnostica a recursos naturales, factores culturales y
estado de la tecnología como particularmente importantes
APORTESA LA ECONOMÍA
TEORIA DELVALOR
Existen dos teorías del valor económico:
Teoría subjetiva
La idea de esta teoría es que el valor nace de la
suma de los costes de producción-tierra, y el
trabajo, es decir de los factores de producción.
Teoría objetiva
Se trata de fundamentar el valor de
cambios de las cosas en la apreciación
que ellas hacen a las personas.
Pero la utilidad es cuan cualidad
intrínseca del objeto, sino que le es
dada por lo hombres cuando llegan a
conocer para que le sirven a las cosas
.
APORTESA LA ECONOMÍA
.
CANTILLONY LASTASAS DE INTERES
Cantillon hablo sobre las tasa de interés, argumentando que si el
nuevo dinero circulante caía en manos de prestamistas, aumentaba la
oferta de dinero disponible para prestar lo que hacía que
disminuyeran las tasas de interés. En cambio si el dinero era gastado
los sectores productivos incentivados por el aumento de la demanda
podrían incurrir a préstamos para contrarrestarla la creciente
demanda que llevaría una subida de préstamos y por ende aumentos
en la tasa de interés
APORTESA LA ECONOMÍA
.
ECONOMIA ESPACIAL
Cantillon dice que los costos de producción serán menores en el
lugar que se producen los bienes que en otras ciudades ya que
habría que incurrir en costos de transportes y además asumir el
riesgo que implica transportar los bienes producidos de un
lugar a otro.
APORTESA LA ECONOMÍA
Cantillon fue el primero en mostrar con detalle que todas las partes de la economía de mercado se ajustan en
un patrón “natural”, autorregulado y equilibrador, con la oferta y la demanda existentes determinando precios
y salarios y, en último término, el patrón de producción.Además, los valores de los consumidores
determinaban la demanda, con la población ajustándose a factores culturales y económicos. Los
equilibradores de la economía eran los empresarios, que ajustan y se ocupan de la omnipresente
incertidumbre del mercado.Y si la economía de mercado, a pesar del “caos” que podría parecer a
observadores superficiales, realmente se autorregula armoniosamente, la intervención pública como tal
resulta o contraproducente o innecesaria.
.
AUTOREGULACION DEL MERCADO
BURBUJA DEL MISSISSIPPI
Richard Cantillon era socio importante de John Law como multimillonario en las especulaciones del Mississippi.
Law, Richard y el especulador inglés Joseph Edward (“Beau”) Gage crearon una empresa privada en noviembre
de 1718.
Al irse desenvolviendo la burbuja del Mississippi,Cantillon, un astuto analista de los temas monetarios, vio
agudamente que la burbuja estaba condenada a estallar pronto, y tomo las medidas apropiadas para ganar
millones por la locura de sus socios y clientes. Prestando dinero a Gage y otros con el que comprar acciones
infladas de la Compañía del Mississippi, Cantillon vendió tranquilamente sus propias acciones, así como las
infladas que le habían dejado sus acreedores como garantía, metió todos sus papeles en una carpeta, tomó los
millones acumulados y se fue a Italia, para esperar allí seguro “la tormenta financiera que podía ver que se
estaba creando”. Después de que Gage y los demás clientes de Cantillon quebraban en el crash de 1720, los
persiguió para que liquidaran sus deudas, para las que se contentaban con pagar tipos de interés de hasta el
55% y que incorporaban una enorme prima de inflación.
RECONOCIMIENTO DE RICHARD CANTILLON
Cantillon fue muy influyente entre los economistas
continentales y británicos hasta la publicación de La riqueza
de las naciones en 1776. Sin embargo, tras la publicación de
esa obra, el conocimiento e influencia de Cantillon fueron
presa de la costumbre general post-smithiana de ignorar a
todos y cada uno de los economistas anteriores a Adam
Smith. La costumbre general del siglo XIX de olvidar el
conocimiento de economistas antes de Adam Smith cometió
una grave injusticia contra economistas anteriores y dio lugar
a la errónea (y aún ampliamente compartida) ilusión de que la
ciencia económica nación de golpe del cabeza de un gran
hombre
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a pensamiento E (3).potx

001. varibles macroeconomicas_rev.4
001. varibles macroeconomicas_rev.4001. varibles macroeconomicas_rev.4
001. varibles macroeconomicas_rev.4
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 
Teoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresiónTeoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresión
briyit campos
 
EL MUNDO ENFERMO DE JOHN MAYNARD KEYNES.docx
EL MUNDO ENFERMO DE JOHN MAYNARD KEYNES.docxEL MUNDO ENFERMO DE JOHN MAYNARD KEYNES.docx
EL MUNDO ENFERMO DE JOHN MAYNARD KEYNES.docx
RebecaLm
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
MarioGuanilo
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
MarioGuanilo
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
MarioGuanilo
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
MarioGuanilo
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
MarioGuanilo
 
Pensamiento Económico
Pensamiento EconómicoPensamiento Económico
Pensamiento Económico
maricel
 
John mynard keynes
John mynard keynesJohn mynard keynes
John mynard keynes
Kristian Mulatillo Panduro
 
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
palomaromero
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
elvinha
 
Presentación del examen de tic
Presentación del examen de ticPresentación del examen de tic
Presentación del examen de tic
LUIS FERNANDO NUÑEZ OBREGON
 
Pensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMicoPensamiento EconóMico
La Peste Financiera
La Peste FinancieraLa Peste Financiera
La Peste Financiera
Carlos Salas
 
El gran robo
El gran roboEl gran robo
El gran robo
ganorabanton
 
Presentación economía.pptx
Presentación economía.pptxPresentación economía.pptx
Presentación economía.pptx
ElielBecerril1
 
Según el enfoque clásico
Según el enfoque clásicoSegún el enfoque clásico
Según el enfoque clásico
José Duchi
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
AlejandroCandia7
 
Keynes economía política 5año
Keynes economía política 5añoKeynes economía política 5año
Keynes economía política 5año
karicanteros
 

Similar a pensamiento E (3).potx (20)

001. varibles macroeconomicas_rev.4
001. varibles macroeconomicas_rev.4001. varibles macroeconomicas_rev.4
001. varibles macroeconomicas_rev.4
 
Teoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresiónTeoría keinesiana y la gran depresión
Teoría keinesiana y la gran depresión
 
EL MUNDO ENFERMO DE JOHN MAYNARD KEYNES.docx
EL MUNDO ENFERMO DE JOHN MAYNARD KEYNES.docxEL MUNDO ENFERMO DE JOHN MAYNARD KEYNES.docx
EL MUNDO ENFERMO DE JOHN MAYNARD KEYNES.docx
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Pensamiento Económico
Pensamiento EconómicoPensamiento Económico
Pensamiento Económico
 
John mynard keynes
John mynard keynesJohn mynard keynes
John mynard keynes
 
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
Presentación del examen de tic
Presentación del examen de ticPresentación del examen de tic
Presentación del examen de tic
 
Pensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMicoPensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMico
 
La Peste Financiera
La Peste FinancieraLa Peste Financiera
La Peste Financiera
 
El gran robo
El gran roboEl gran robo
El gran robo
 
Presentación economía.pptx
Presentación economía.pptxPresentación economía.pptx
Presentación economía.pptx
 
Según el enfoque clásico
Según el enfoque clásicoSegún el enfoque clásico
Según el enfoque clásico
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Keynes economía política 5año
Keynes economía política 5añoKeynes economía política 5año
Keynes economía política 5año
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

pensamiento E (3).potx

  • 1. RICHARD CANTILLON 1680-1734 ALGUNOS AUTORES LO CONSIDERABAN EL PADRE DE LAS CIENCIAS ECONOMÍA.
  • 2. PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES: NILSON HERNANDEZ BATISTA GREGORY PARRA PADILLA DAVIDTORRES BLANCO
  • 3. BIOGRAFÍA Nombre: Richard Cantillon Nacimiento: 01/01/1680, Ballyheigue, Irlanda Fallecimiento: 14/05/1734, Londres, Reino Unido Escuela económica: Fisiocracia Mayores logros: Es considerado por algunos economistas el padre de la economía política. Obras destacadas Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general .
  • 4. RICHARD CANTILLON: EL PADRE DE LA ECONOMÍA MODERNA El padre fundador de la economía moderna Muchos economistas consideran a Adam Smith como el padre de la economía. Sin embargo, existe un grupo no menos importante que estima que tal honor debiera corresponderle a un personaje del cual se conoce una sola obra y que nació cerca de cuarenta años antes: Richard Cantillon. El honor de ser llamado el “padre de la economía moderna”, pertenece, por tanto, no a su receptor habitual,Adam Smith, sino a un mercader, banquero y aventurero irlandés afrancesado que escribió el primer tratado de economía más de cuatro décadas antes de la publicación de La riqueza de las naciones. Richard Cantillon es uno de los primeros economistas teóricos que existieron en la historia. Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general
  • 5. APORTESA LA ECONOMÍA Teoría del valor El origen del dinero Economía espacial Autorregulación del mercado Teoría de la población Otras teorías
  • 6. APORTESA LA ECONOMÍA EL EMPRESARIO • El empresario tiene como objetivo comprar factores productivos hoy para venderlos reelaborados a un precio mayor en el futuro • El empresario buscaba su beneficio y vivía en un ambiente de incertidumbre ya que compraba a un precio conocido para vender a un precio desconocido • Exceptuando al príncipe y a los poseedores de tierras , los habitantes de un estado se clasifican en dos : • 1. Los empresarios con ingreso incierto • 2. Los asalariados con una suma fija como remuneración .
  • 7. APORTESA LA ECONOMÍA TEORIA DEL DINERO Cantillon advierte sobre las consecuencias de la manipulación del dinero (peligro de inflación) advierte que toda inyección monetaria puede tener consecuencias negativas. Cantillon identifica claramente a ganadores y perdedores como consecuencia de la inflación, por lo que ésta es fuente de redistribución de rentas. el efecto cantillon
  • 8. APORTESA LA ECONOMÍA . TEORIA DE LA POBLACION La teoría de los salarios de Cantillon depende la población de una manera que fue copiada casi palabra por palabra por Adam Smith en La riqueza de las naciones. La teoría de los salarios a largo plazo de Cantillon depende de la oferta de mano de obra, que a su vez depende del nivel y crecimiento de la población,Cantillon realiza un análisis complejo de los determinantes del crecimiento de la población. Diagnostica a recursos naturales, factores culturales y estado de la tecnología como particularmente importantes
  • 9. APORTESA LA ECONOMÍA TEORIA DELVALOR Existen dos teorías del valor económico: Teoría subjetiva La idea de esta teoría es que el valor nace de la suma de los costes de producción-tierra, y el trabajo, es decir de los factores de producción. Teoría objetiva Se trata de fundamentar el valor de cambios de las cosas en la apreciación que ellas hacen a las personas. Pero la utilidad es cuan cualidad intrínseca del objeto, sino que le es dada por lo hombres cuando llegan a conocer para que le sirven a las cosas .
  • 10. APORTESA LA ECONOMÍA . CANTILLONY LASTASAS DE INTERES Cantillon hablo sobre las tasa de interés, argumentando que si el nuevo dinero circulante caía en manos de prestamistas, aumentaba la oferta de dinero disponible para prestar lo que hacía que disminuyeran las tasas de interés. En cambio si el dinero era gastado los sectores productivos incentivados por el aumento de la demanda podrían incurrir a préstamos para contrarrestarla la creciente demanda que llevaría una subida de préstamos y por ende aumentos en la tasa de interés
  • 11. APORTESA LA ECONOMÍA . ECONOMIA ESPACIAL Cantillon dice que los costos de producción serán menores en el lugar que se producen los bienes que en otras ciudades ya que habría que incurrir en costos de transportes y además asumir el riesgo que implica transportar los bienes producidos de un lugar a otro.
  • 12. APORTESA LA ECONOMÍA Cantillon fue el primero en mostrar con detalle que todas las partes de la economía de mercado se ajustan en un patrón “natural”, autorregulado y equilibrador, con la oferta y la demanda existentes determinando precios y salarios y, en último término, el patrón de producción.Además, los valores de los consumidores determinaban la demanda, con la población ajustándose a factores culturales y económicos. Los equilibradores de la economía eran los empresarios, que ajustan y se ocupan de la omnipresente incertidumbre del mercado.Y si la economía de mercado, a pesar del “caos” que podría parecer a observadores superficiales, realmente se autorregula armoniosamente, la intervención pública como tal resulta o contraproducente o innecesaria. . AUTOREGULACION DEL MERCADO
  • 13. BURBUJA DEL MISSISSIPPI Richard Cantillon era socio importante de John Law como multimillonario en las especulaciones del Mississippi. Law, Richard y el especulador inglés Joseph Edward (“Beau”) Gage crearon una empresa privada en noviembre de 1718. Al irse desenvolviendo la burbuja del Mississippi,Cantillon, un astuto analista de los temas monetarios, vio agudamente que la burbuja estaba condenada a estallar pronto, y tomo las medidas apropiadas para ganar millones por la locura de sus socios y clientes. Prestando dinero a Gage y otros con el que comprar acciones infladas de la Compañía del Mississippi, Cantillon vendió tranquilamente sus propias acciones, así como las infladas que le habían dejado sus acreedores como garantía, metió todos sus papeles en una carpeta, tomó los millones acumulados y se fue a Italia, para esperar allí seguro “la tormenta financiera que podía ver que se estaba creando”. Después de que Gage y los demás clientes de Cantillon quebraban en el crash de 1720, los persiguió para que liquidaran sus deudas, para las que se contentaban con pagar tipos de interés de hasta el 55% y que incorporaban una enorme prima de inflación.
  • 14. RECONOCIMIENTO DE RICHARD CANTILLON Cantillon fue muy influyente entre los economistas continentales y británicos hasta la publicación de La riqueza de las naciones en 1776. Sin embargo, tras la publicación de esa obra, el conocimiento e influencia de Cantillon fueron presa de la costumbre general post-smithiana de ignorar a todos y cada uno de los economistas anteriores a Adam Smith. La costumbre general del siglo XIX de olvidar el conocimiento de economistas antes de Adam Smith cometió una grave injusticia contra economistas anteriores y dio lugar a la errónea (y aún ampliamente compartida) ilusión de que la ciencia económica nación de golpe del cabeza de un gran hombre
  • 15. Gracias por su atención