SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfil de un Investigador Social y Tutor de Tesis,
inspirado en el Magisterio de la Iglesia.
Andrea Marlene Fretes Balbuena
2021

 El perfil del Investigador Social y Tutor de Tesis es
relevante conocerlo en cuanto a su acción y cuál es el
alcance que tiene como especialista, pero no solo ello,
sino que valores y actitudes tendría que tener desde
el punto de vista del Magisterio de la Iglesia, en
vistas a dilucidar también que enseña la Iglesia como
futuros investigadores sociales y que factores se
deben tener en cuenta a la luz de la Doctrina Social
de la Iglesia, la cual guía el quehacer del
Investigador Social.
Introducción

 El perfil que un Investigador Social y Tutor de Tesis
debe considerar para el trabajo que realizará en el
campo de las Ciencias Sociales tiene muchos
componentes que tener en cuenta, pero, analizandolo
desde el Magisterio de la Iglesia y los diversos
documentos de la misma se puede apreciar lo
siguiente: “La Doctrina Social de la Iglesia, además
de los principios que deben presidir la edificación de
una sociedad digna del hombre, indica también
valores fundamentales” (Compendio de la Doctrina
Social de la Iglesia, 2004 )
Perfil del Investigador
Social y Tutor de Tesis

 Es decir que, la Doctrina Social de la Iglesia
menciona valores fundamentales que deben permear
el quehacer del hombre, además de que la sociedad
debe ser digna, pero, ¿a qué se refiere con esto? , se
puede inferir que la Doctrina Social de la Iglesia,
defiende que todas las personas puedan vivir de
manera a que puedan cubrir sus necesidades básicas
de salud, educación, vestimenta y trabajo, aparte del
aspecto espiritual.
Perfil del Investigador
Social y Tutor de Tesis

 El hombre es el único que cuenta con este
conglomerado de valores, de los cuales surgen los
que son importantes en el quehacer de todo
Investigador Social. Primeramente la verdad, que es
el objetivo de todo investigador. “Este es el motivo
de tantas investigaciones en el campo de las ciencias,
que han llevado en los últimos siglos a resultados tan
significativos, favoreciendo un auténtico progreso en
la humanidad” (Fides et Ratio, p.17) Esta búsqueda
de la verdad ha llevado a estos descubrimientos que
han permitido que la humanidad avance
Valores que el Investigador
Social debe testimoniar

 Mediante el sentido de responsabilidad el Investigador
Social puede trabajar en su quehacer investigativo, sin
descuidar la Doctrina de Cristo. “Es el mandamiento de la
nueva ley: “Habéis oído que se dijo: “Amarás a tu prójimo
y aborrecerás a tu enemigo” Pero yo os digo “Amad a
vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian y
orad por lo que os persiguen y calumnian”” (Mt 5, 43-44,
citado en Gaudium et Spes, p.13) Sin tener en cuenta
distinción alguna es como debe trabajar el Investigador
Social en su quehacer y de la misma manera con todos,
sin privilegios con nadie y sin menospreciar a nadie.
Acciones que deben impregnar
el trabajo del Investigador Social

 Se considera muchas veces, que lo científico no se puede
relacionar con las enseñanzas de la Iglesia, pero están
íntimamente relacionados, dado que, para llegar a la
verdad hay que tener en cuenta al objeto de estudio que es
el hombre, quien es un ser con muchas aristas y entre ellas,
su dimensión espiritual, que da las razones por las cuales
realiza una o varias conductas, que muchas veces resultan
contradictorias para quien lo analiza desde su propio
sistema de valores.
 Sin dejar de lado la objetividad, las enseñanzas del
Magisterio permean los distintos aspectos de la vida
humana, en donde, siempre se busca el bienestar de la
persona, desde la Doctrina Social de la Iglesia.
Conclusiones

Más contenido relacionado

Similar a Pensamiento Social de la Iglesia y Vida Social - Presentación.pptx

resumen.docx
resumen.docxresumen.docx
resumen.docx
MarcosHernndez65
 
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
garellanojimenez
 
La formacion de la conciencia en materia social y política segun las enseñanz...
La formacion de la conciencia en materia social y política segun las enseñanz...La formacion de la conciencia en materia social y política segun las enseñanz...
La formacion de la conciencia en materia social y política segun las enseñanz...
Opus Dei
 
La formación de la conciencia en materia social y política según las enseñanz...
La formación de la conciencia en materia social y política según las enseñanz...La formación de la conciencia en materia social y política según las enseñanz...
La formación de la conciencia en materia social y política según las enseñanz...
Orlando Junior
 
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesiaSemana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
domitilarom
 
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la IglesiaClaves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Aula Dsi Guillermo Rovirosa
 
Pca 2016 - 2017 decimo...
Pca   2016 - 2017 decimo...Pca   2016 - 2017 decimo...
Pca 2016 - 2017 decimo...
Diana Pesantez P
 
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolarLa Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
Diffusor Fidei
 
Eticayeticaprofesional
EticayeticaprofesionalEticayeticaprofesional
Eticayeticaprofesional
Leidy Dimas
 
Etica
EticaEtica
Etica
karolay5
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
CursoDSI
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
MateoPazmio14
 
Unidad de estudios de etica 2013
Unidad de estudios de  etica 2013Unidad de estudios de  etica 2013
Unidad de estudios de etica 2013
Maribel Giselle Oñate Lozano
 
FormacióN Sociocultural
FormacióN SocioculturalFormacióN Sociocultural
FormacióN Sociocultural
guest9f0415
 
Trabajo final responsabiblidad social etica (3)
Trabajo final responsabiblidad social  etica (3)Trabajo final responsabiblidad social  etica (3)
Trabajo final responsabiblidad social etica (3)
milebote
 
Ética Cristiana
Ética Cristiana Ética Cristiana
Ética Cristiana
MiguelAlmeydaYataco
 
Periodico sobre la moral (A).pdf
Periodico sobre la moral (A).pdfPeriodico sobre la moral (A).pdf
Periodico sobre la moral (A).pdf
AndreaMedina462754
 
Etica
EticaEtica
Etica
any-26
 
Portafolio primera entrega doctrina social de la iglesia
Portafolio primera entrega doctrina social de la iglesiaPortafolio primera entrega doctrina social de la iglesia
Portafolio primera entrega doctrina social de la iglesia
margarita gutierrez
 

Similar a Pensamiento Social de la Iglesia y Vida Social - Presentación.pptx (20)

resumen.docx
resumen.docxresumen.docx
resumen.docx
 
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 
La formacion de la conciencia en materia social y política segun las enseñanz...
La formacion de la conciencia en materia social y política segun las enseñanz...La formacion de la conciencia en materia social y política segun las enseñanz...
La formacion de la conciencia en materia social y política segun las enseñanz...
 
La formación de la conciencia en materia social y política según las enseñanz...
La formación de la conciencia en materia social y política según las enseñanz...La formación de la conciencia en materia social y política según las enseñanz...
La formación de la conciencia en materia social y política según las enseñanz...
 
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesiaSemana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
Semana 1 (2) sociedad, persona y bien común, en la doctrina social de la iglesia
 
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la IglesiaClaves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
 
Pca 2016 - 2017 decimo...
Pca   2016 - 2017 decimo...Pca   2016 - 2017 decimo...
Pca 2016 - 2017 decimo...
 
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolarLa Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
La Doctrina Social de la Iglesia en el ambito escolar
 
Eticayeticaprofesional
EticayeticaprofesionalEticayeticaprofesional
Eticayeticaprofesional
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
Los Valores éTicos En La Docencia
Los Valores éTicos En La DocenciaLos Valores éTicos En La Docencia
Los Valores éTicos En La Docencia
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
 
Unidad de estudios de etica 2013
Unidad de estudios de  etica 2013Unidad de estudios de  etica 2013
Unidad de estudios de etica 2013
 
FormacióN Sociocultural
FormacióN SocioculturalFormacióN Sociocultural
FormacióN Sociocultural
 
Trabajo final responsabiblidad social etica (3)
Trabajo final responsabiblidad social  etica (3)Trabajo final responsabiblidad social  etica (3)
Trabajo final responsabiblidad social etica (3)
 
Ética Cristiana
Ética Cristiana Ética Cristiana
Ética Cristiana
 
Periodico sobre la moral (A).pdf
Periodico sobre la moral (A).pdfPeriodico sobre la moral (A).pdf
Periodico sobre la moral (A).pdf
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Portafolio primera entrega doctrina social de la iglesia
Portafolio primera entrega doctrina social de la iglesiaPortafolio primera entrega doctrina social de la iglesia
Portafolio primera entrega doctrina social de la iglesia
 

Más de Andrea Fretes

Desc. Inventario (PAI).ppt
Desc. Inventario (PAI).pptDesc. Inventario (PAI).ppt
Desc. Inventario (PAI).ppt
Andrea Fretes
 
EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL.pptx
EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL.pptxEVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL.pptx
EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL.pptx
Andrea Fretes
 
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptxUNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
Andrea Fretes
 
ROMPECABEZAS BULLYING.pptx
ROMPECABEZAS BULLYING.pptxROMPECABEZAS BULLYING.pptx
ROMPECABEZAS BULLYING.pptx
Andrea Fretes
 
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT 1.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT 1.pdfATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT 1.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT 1.pdf
Andrea Fretes
 
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdfATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdf
Andrea Fretes
 
BULLYING.pptx
BULLYING.pptxBULLYING.pptx
BULLYING.pptx
Andrea Fretes
 
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptxADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
Andrea Fretes
 

Más de Andrea Fretes (8)

Desc. Inventario (PAI).ppt
Desc. Inventario (PAI).pptDesc. Inventario (PAI).ppt
Desc. Inventario (PAI).ppt
 
EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL.pptx
EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL.pptxEVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL.pptx
EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL.pptx
 
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptxUNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
 
ROMPECABEZAS BULLYING.pptx
ROMPECABEZAS BULLYING.pptxROMPECABEZAS BULLYING.pptx
ROMPECABEZAS BULLYING.pptx
 
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT 1.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT 1.pdfATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT 1.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT 1.pdf
 
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdfATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN TEMPRANA PPT3.pdf
 
BULLYING.pptx
BULLYING.pptxBULLYING.pptx
BULLYING.pptx
 
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptxADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
 

Último

Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 

Último (10)

Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 

Pensamiento Social de la Iglesia y Vida Social - Presentación.pptx

  • 1. Perfil de un Investigador Social y Tutor de Tesis, inspirado en el Magisterio de la Iglesia. Andrea Marlene Fretes Balbuena 2021
  • 2.   El perfil del Investigador Social y Tutor de Tesis es relevante conocerlo en cuanto a su acción y cuál es el alcance que tiene como especialista, pero no solo ello, sino que valores y actitudes tendría que tener desde el punto de vista del Magisterio de la Iglesia, en vistas a dilucidar también que enseña la Iglesia como futuros investigadores sociales y que factores se deben tener en cuenta a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, la cual guía el quehacer del Investigador Social. Introducción
  • 3.   El perfil que un Investigador Social y Tutor de Tesis debe considerar para el trabajo que realizará en el campo de las Ciencias Sociales tiene muchos componentes que tener en cuenta, pero, analizandolo desde el Magisterio de la Iglesia y los diversos documentos de la misma se puede apreciar lo siguiente: “La Doctrina Social de la Iglesia, además de los principios que deben presidir la edificación de una sociedad digna del hombre, indica también valores fundamentales” (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 2004 ) Perfil del Investigador Social y Tutor de Tesis
  • 4.   Es decir que, la Doctrina Social de la Iglesia menciona valores fundamentales que deben permear el quehacer del hombre, además de que la sociedad debe ser digna, pero, ¿a qué se refiere con esto? , se puede inferir que la Doctrina Social de la Iglesia, defiende que todas las personas puedan vivir de manera a que puedan cubrir sus necesidades básicas de salud, educación, vestimenta y trabajo, aparte del aspecto espiritual. Perfil del Investigador Social y Tutor de Tesis
  • 5.   El hombre es el único que cuenta con este conglomerado de valores, de los cuales surgen los que son importantes en el quehacer de todo Investigador Social. Primeramente la verdad, que es el objetivo de todo investigador. “Este es el motivo de tantas investigaciones en el campo de las ciencias, que han llevado en los últimos siglos a resultados tan significativos, favoreciendo un auténtico progreso en la humanidad” (Fides et Ratio, p.17) Esta búsqueda de la verdad ha llevado a estos descubrimientos que han permitido que la humanidad avance Valores que el Investigador Social debe testimoniar
  • 6.   Mediante el sentido de responsabilidad el Investigador Social puede trabajar en su quehacer investigativo, sin descuidar la Doctrina de Cristo. “Es el mandamiento de la nueva ley: “Habéis oído que se dijo: “Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo” Pero yo os digo “Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian y orad por lo que os persiguen y calumnian”” (Mt 5, 43-44, citado en Gaudium et Spes, p.13) Sin tener en cuenta distinción alguna es como debe trabajar el Investigador Social en su quehacer y de la misma manera con todos, sin privilegios con nadie y sin menospreciar a nadie. Acciones que deben impregnar el trabajo del Investigador Social
  • 7.   Se considera muchas veces, que lo científico no se puede relacionar con las enseñanzas de la Iglesia, pero están íntimamente relacionados, dado que, para llegar a la verdad hay que tener en cuenta al objeto de estudio que es el hombre, quien es un ser con muchas aristas y entre ellas, su dimensión espiritual, que da las razones por las cuales realiza una o varias conductas, que muchas veces resultan contradictorias para quien lo analiza desde su propio sistema de valores.  Sin dejar de lado la objetividad, las enseñanzas del Magisterio permean los distintos aspectos de la vida humana, en donde, siempre se busca el bienestar de la persona, desde la Doctrina Social de la Iglesia. Conclusiones