SlideShare una empresa de Scribd logo
La lucha de los pensionistas
Álvaro Gallego Muñoz
Grupo 36
1. Actuación pública: equiparación de las pensiones conforme al
IPC.
2. Objetivos: trasladar al caso práctico el proceso de expansión del
asunto y la entrada del problema en la agenda.
3. Preguntas de investigación: ¿Cómo ha sido el proceso de
transformación del asunto a un problema? ¿Qué escenario de
entrada explica mejor la incorporación de ese problema a la
agenda pública y a la agenda política?
Proceso de
expansión de un
asunto
Fuente: COBB, R. W. y ELDER, C. D. (1972). Participation in American
Politics. The Dynamics of Agenda-Building, Baltimore: Johns Hopkins
University Press. VISTO EN: HARGUINDÉGUY, Jean-Baptiste (2015).
Análisis de políticas públicas, Madrid: Tecnos, pp. 41-42.
Fuente: Jaime Villanueva, 2018.
1. Grado de especificidad
Fuente: EFE, 2018.
Fuente: Jaime Villanueva, ATLAS, 2018.
Existe un cierto margen de
ambigüedad para que el
público amplio se fije en ello y
la adhesión sea mayoritaria.
En las imágenes, las
proclamas son directas y
demagógicas.
2. Grado de relevancia social
Fuente: La Sexta, 2018. Fuente: Mariscal, EFE, 2018.
Fuente: EFE, 2018.
El asunto afecta a un número muy
importante de ciudadanos. Todos
podemos vernos reflejados. Los
jubilados rompieron el cordón
policial y tuvo mucha repercusión
porque «rodearon» el Congreso.
3. Relevancia temporal
• Persiste en el tiempo. Las manifestaciones han sido regulares.
• Tiene consecuencias en el futuro. Hay preocupación por la situación futura con la
llegada de los baby-boomers a la jubilación.
• Facilidad para que se imponga en la agenda sobre otros asuntos. Afecta a una
mayoría social.
Fuente: EITB, 2019.
4. Poca complejidad
Fuente: Forges, 2018.
Fuente: El Roto, 2013.
Fuente: El Roto, 2010.
El tema se presta al humor y es fácilmente entendible por el público general.
5. Existencia de precedentes
históricos• La lucha por la modificación del art. 165
LRSS tiene su plasmación en la
Plataforma Seguir Creando, con amplio
consenso, llegando a reunirse con el
Ministro.
• Yay@flautas se creó en el fragor del 15M
Fuente: Recetas de chiripa, 2018.
Fuente: yayoflautasmadrid.org
Entrada del problema en la agenda
• MODELO DE LA INICIATIVA EXTERNA
(demanda)
• Ascenso democrático representativo
• La agenda gubernamental y política hace
suya las demandas después de
movilizaciones sociales.
Fuente: COBB, R. W., ROSS, J. K. y ROSS, M. H. (1976). «Agenda-
Building as a Comparative Political Process», American Political Science
Review, 70(1): 126-138. VISTO EN: HARGUINDÉGUY, Jean-Baptiste
(2015). Análisis de políticas públicas, Madrid: Tecnos, pp. 60-61. Fuente: Viñas, V. y Güemes, C. (2020).
Adaptado de: MENY, Ives y THOENING,
Jean-Claude (1992), Las políticas
públicas. Barcelona: Ariel, p. 111.
1. Expresión
Fuente: izquierdaDiario.es, 2019.Fuente: COESPE
Los jubilados toman las calles e interpelan a la población. Se autoorganizan.
2. Consenso
Fuente: RTVE.es / AGENCIAS, 2020.
Los intermediarios, caso de la Comisión creada al
respecto para tratar las pensiones, llegan a un consenso
empujados por la presión social. En la foto, los
miembros de la Comisión del Pacto de Toledo sellan el
acuerdo a las puertas del Congreso.
3. Representación
Fuente: EFE, 2020.
Las autoridades públicas asumen las reivindicaciones, los gobernantes
las hacen suyas. En la foto, el Ministro de Seguridad Social y la
Presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo dialogan en el
Congreso sobre el acuerdo al que han llegado y se felicitan por la
ejemplaridad y la respuesta dada a la población.
Modelo decisional incremental
• Lindblom (1959, 79-88; 1979).
• Las organizaciones están hechas de facciones en lucha permanente.
Los partidos políticos pueden tener sus propios matices ideológicos, pero
en este caso deben responder ante un electorado que pide una subida de
las pensiones conforme al precio de la vida.
• No se suele perseguir la solución óptima; se trata de salir del paso. No
se aborda una reforma integral, se acaba por ajustar las pensiones año a
año.
• Cambio incremental. Estrategias a corto plazo.
Conclusiones
1. Los aspectos teóricos de cada marco interpretativo se han trasladado a este
caso con exactitud.
2. Se trata de un problema latente en la sociedad que se traslada a la esfera
pública y política sobre la base de la organización social y la perdurabilidad
en el tiempo.
3. Los gobernantes incorporan a su agenda las reivindicaciones de la calle
empujados por la coyuntura y por un espíritu general de época que ve en los
mayores un reflejo de sí mismo y de la justicia que se merecen tras una vida
dura. La reforma de las pensiones tiene un gran proceso institucionalizado,
pero no podemos olvidar el empuje de la gente y el cariz solidario de este
sistema.
Bibliografía
COBB, R. W. y ELDER, C. D. (1972). Participation in American Politics. The Dynamics of Agenda-Building, Baltimore: Johns
Hopkins University Press. VISTO EN: HARGUINDÉGUY, Jean-Baptiste (2015). Análisis de políticas públicas, Madrid: Tecnos: 41-
42.
COBB, R. W., ROSS, J. K. y ROSS, M. H. (1976), “Agenda-Building as a Comparative Political Process”, American Political Science
Review, 70(1):126-138. VISTO EN: HARGUINDÉGUY, Jean-Baptiste (2015). Análisis de políticas públicas, Madrid: Tecnos: 60-61.
DROR, Yehezkel (1964). "Muddling Through-’Science’ or Inertia?", Public Administration Review, 24: 153-157.
KINGDON, John (1984). Agendas, Alternatives, and Public Policies. Boston: Little Brown.
LINDBLOM, Charles E. (1959). "The Science of 'Muddling Through'", Public Administration Review, 19: 79-88.
LINDBLOM, Charles E. (1979). "Still Muddling –not yet through'", Public Administration Review, 39: 517-526.
MENY, Ives y THOENING, Jean-Claude (1992), Las políticas públicas. Barcelona: Ariel: 111.
SUBIRATS, Joan (1989): Análisis de políticas públicas. Madrid: INAP, pp. 52-53.
WILDAVSKY, Aaron (1964). The politics of budgetary process, Boston: Little Brown.

Más contenido relacionado

Similar a Pensionistas

Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arangoLos derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
byronabril
 
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arangoLos derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
byronabril
 
Clase 6 puesta en agenda.
Clase 6 puesta en agenda.Clase 6 puesta en agenda.
Clase 6 puesta en agenda.
Luis Aguila
 
Libro taller-1
Libro taller-1Libro taller-1
Libro taller-1Frank Noir
 
Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012Edith Barriga
 
Howard Richards Tranformacion Estructural
Howard Richards   Tranformacion EstructuralHoward Richards   Tranformacion Estructural
Howard Richards Tranformacion Estructural
Paz En Latinoamérica Claip
 
Preguntas para-liberar-2017 ciencias-sociales-ve257-nm1
Preguntas para-liberar-2017 ciencias-sociales-ve257-nm1Preguntas para-liberar-2017 ciencias-sociales-ve257-nm1
Preguntas para-liberar-2017 ciencias-sociales-ve257-nm1
marcelo conejeros
 
Revista Noviembre 2012
Revista Noviembre 2012Revista Noviembre 2012
Revista Noviembre 2012Edith Barriga
 
Chile2030
Chile2030Chile2030
Chile2030
Chile2030
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
reliey
 
1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]Nelli Lozano
 
Plagio de-artículos-2
Plagio de-artículos-2Plagio de-artículos-2
Plagio de-artículos-2
teleSUR TV
 
El aporte de las religiones en sociedades democráticas y plurales
El aporte de las religiones en sociedades democráticas y pluralesEl aporte de las religiones en sociedades democráticas y plurales
El aporte de las religiones en sociedades democráticas y plurales
iteresianamalaga
 
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación políticaTeorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Enrique Huerta
 
Aportes de la teoria y praxis gob
Aportes de la teoria y praxis gobAportes de la teoria y praxis gob
Aportes de la teoria y praxis gobLILI
 
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegríaPresentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Canal Fuegos
 
Documento sintesis balance y proyecciones
Documento sintesis balance y proyeccionesDocumento sintesis balance y proyecciones
Documento sintesis balance y proyeccionesForo Electronica Utem
 
Políticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de EscaladaPolíticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de Escalada
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
El Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptxEl Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptx
Universidad Paulo Freire
 
Relatoria del punto 3(1)
Relatoria del punto 3(1)Relatoria del punto 3(1)
Relatoria del punto 3(1)sabrixis
 

Similar a Pensionistas (20)

Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arangoLos derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
 
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arangoLos derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
 
Clase 6 puesta en agenda.
Clase 6 puesta en agenda.Clase 6 puesta en agenda.
Clase 6 puesta en agenda.
 
Libro taller-1
Libro taller-1Libro taller-1
Libro taller-1
 
Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012
 
Howard Richards Tranformacion Estructural
Howard Richards   Tranformacion EstructuralHoward Richards   Tranformacion Estructural
Howard Richards Tranformacion Estructural
 
Preguntas para-liberar-2017 ciencias-sociales-ve257-nm1
Preguntas para-liberar-2017 ciencias-sociales-ve257-nm1Preguntas para-liberar-2017 ciencias-sociales-ve257-nm1
Preguntas para-liberar-2017 ciencias-sociales-ve257-nm1
 
Revista Noviembre 2012
Revista Noviembre 2012Revista Noviembre 2012
Revista Noviembre 2012
 
Chile2030
Chile2030Chile2030
Chile2030
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]
 
Plagio de-artículos-2
Plagio de-artículos-2Plagio de-artículos-2
Plagio de-artículos-2
 
El aporte de las religiones en sociedades democráticas y plurales
El aporte de las religiones en sociedades democráticas y pluralesEl aporte de las religiones en sociedades democráticas y plurales
El aporte de las religiones en sociedades democráticas y plurales
 
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación políticaTeorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
 
Aportes de la teoria y praxis gob
Aportes de la teoria y praxis gobAportes de la teoria y praxis gob
Aportes de la teoria y praxis gob
 
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegríaPresentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
 
Documento sintesis balance y proyecciones
Documento sintesis balance y proyeccionesDocumento sintesis balance y proyecciones
Documento sintesis balance y proyecciones
 
Políticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de EscaladaPolíticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de Escalada
 
El Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptxEl Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptx
 
Relatoria del punto 3(1)
Relatoria del punto 3(1)Relatoria del punto 3(1)
Relatoria del punto 3(1)
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (15)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Pensionistas

  • 1. La lucha de los pensionistas Álvaro Gallego Muñoz Grupo 36
  • 2. 1. Actuación pública: equiparación de las pensiones conforme al IPC. 2. Objetivos: trasladar al caso práctico el proceso de expansión del asunto y la entrada del problema en la agenda. 3. Preguntas de investigación: ¿Cómo ha sido el proceso de transformación del asunto a un problema? ¿Qué escenario de entrada explica mejor la incorporación de ese problema a la agenda pública y a la agenda política?
  • 3. Proceso de expansión de un asunto Fuente: COBB, R. W. y ELDER, C. D. (1972). Participation in American Politics. The Dynamics of Agenda-Building, Baltimore: Johns Hopkins University Press. VISTO EN: HARGUINDÉGUY, Jean-Baptiste (2015). Análisis de políticas públicas, Madrid: Tecnos, pp. 41-42. Fuente: Jaime Villanueva, 2018.
  • 4. 1. Grado de especificidad Fuente: EFE, 2018. Fuente: Jaime Villanueva, ATLAS, 2018. Existe un cierto margen de ambigüedad para que el público amplio se fije en ello y la adhesión sea mayoritaria. En las imágenes, las proclamas son directas y demagógicas.
  • 5. 2. Grado de relevancia social Fuente: La Sexta, 2018. Fuente: Mariscal, EFE, 2018. Fuente: EFE, 2018. El asunto afecta a un número muy importante de ciudadanos. Todos podemos vernos reflejados. Los jubilados rompieron el cordón policial y tuvo mucha repercusión porque «rodearon» el Congreso.
  • 6. 3. Relevancia temporal • Persiste en el tiempo. Las manifestaciones han sido regulares. • Tiene consecuencias en el futuro. Hay preocupación por la situación futura con la llegada de los baby-boomers a la jubilación. • Facilidad para que se imponga en la agenda sobre otros asuntos. Afecta a una mayoría social. Fuente: EITB, 2019.
  • 7. 4. Poca complejidad Fuente: Forges, 2018. Fuente: El Roto, 2013. Fuente: El Roto, 2010. El tema se presta al humor y es fácilmente entendible por el público general.
  • 8. 5. Existencia de precedentes históricos• La lucha por la modificación del art. 165 LRSS tiene su plasmación en la Plataforma Seguir Creando, con amplio consenso, llegando a reunirse con el Ministro. • Yay@flautas se creó en el fragor del 15M Fuente: Recetas de chiripa, 2018. Fuente: yayoflautasmadrid.org
  • 9. Entrada del problema en la agenda • MODELO DE LA INICIATIVA EXTERNA (demanda) • Ascenso democrático representativo • La agenda gubernamental y política hace suya las demandas después de movilizaciones sociales. Fuente: COBB, R. W., ROSS, J. K. y ROSS, M. H. (1976). «Agenda- Building as a Comparative Political Process», American Political Science Review, 70(1): 126-138. VISTO EN: HARGUINDÉGUY, Jean-Baptiste (2015). Análisis de políticas públicas, Madrid: Tecnos, pp. 60-61. Fuente: Viñas, V. y Güemes, C. (2020). Adaptado de: MENY, Ives y THOENING, Jean-Claude (1992), Las políticas públicas. Barcelona: Ariel, p. 111.
  • 10. 1. Expresión Fuente: izquierdaDiario.es, 2019.Fuente: COESPE Los jubilados toman las calles e interpelan a la población. Se autoorganizan.
  • 11. 2. Consenso Fuente: RTVE.es / AGENCIAS, 2020. Los intermediarios, caso de la Comisión creada al respecto para tratar las pensiones, llegan a un consenso empujados por la presión social. En la foto, los miembros de la Comisión del Pacto de Toledo sellan el acuerdo a las puertas del Congreso.
  • 12. 3. Representación Fuente: EFE, 2020. Las autoridades públicas asumen las reivindicaciones, los gobernantes las hacen suyas. En la foto, el Ministro de Seguridad Social y la Presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo dialogan en el Congreso sobre el acuerdo al que han llegado y se felicitan por la ejemplaridad y la respuesta dada a la población.
  • 13. Modelo decisional incremental • Lindblom (1959, 79-88; 1979). • Las organizaciones están hechas de facciones en lucha permanente. Los partidos políticos pueden tener sus propios matices ideológicos, pero en este caso deben responder ante un electorado que pide una subida de las pensiones conforme al precio de la vida. • No se suele perseguir la solución óptima; se trata de salir del paso. No se aborda una reforma integral, se acaba por ajustar las pensiones año a año. • Cambio incremental. Estrategias a corto plazo.
  • 14. Conclusiones 1. Los aspectos teóricos de cada marco interpretativo se han trasladado a este caso con exactitud. 2. Se trata de un problema latente en la sociedad que se traslada a la esfera pública y política sobre la base de la organización social y la perdurabilidad en el tiempo. 3. Los gobernantes incorporan a su agenda las reivindicaciones de la calle empujados por la coyuntura y por un espíritu general de época que ve en los mayores un reflejo de sí mismo y de la justicia que se merecen tras una vida dura. La reforma de las pensiones tiene un gran proceso institucionalizado, pero no podemos olvidar el empuje de la gente y el cariz solidario de este sistema.
  • 15. Bibliografía COBB, R. W. y ELDER, C. D. (1972). Participation in American Politics. The Dynamics of Agenda-Building, Baltimore: Johns Hopkins University Press. VISTO EN: HARGUINDÉGUY, Jean-Baptiste (2015). Análisis de políticas públicas, Madrid: Tecnos: 41- 42. COBB, R. W., ROSS, J. K. y ROSS, M. H. (1976), “Agenda-Building as a Comparative Political Process”, American Political Science Review, 70(1):126-138. VISTO EN: HARGUINDÉGUY, Jean-Baptiste (2015). Análisis de políticas públicas, Madrid: Tecnos: 60-61. DROR, Yehezkel (1964). "Muddling Through-’Science’ or Inertia?", Public Administration Review, 24: 153-157. KINGDON, John (1984). Agendas, Alternatives, and Public Policies. Boston: Little Brown. LINDBLOM, Charles E. (1959). "The Science of 'Muddling Through'", Public Administration Review, 19: 79-88. LINDBLOM, Charles E. (1979). "Still Muddling –not yet through'", Public Administration Review, 39: 517-526. MENY, Ives y THOENING, Jean-Claude (1992), Las políticas públicas. Barcelona: Ariel: 111. SUBIRATS, Joan (1989): Análisis de políticas públicas. Madrid: INAP, pp. 52-53. WILDAVSKY, Aaron (1964). The politics of budgetary process, Boston: Little Brown.