SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General
PREGUNTAS DE
EJEMPLO
ESTUDIOS SOCIALES
PRIMER NIVEL MEDIO
VALIDACIÓN DE ESTUDIOS
DECRETO Nº257
Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General
2
1. ¿Qué derechos están ejerciendo estos ciudadanos?
A. El derecho a la vida.
B. El derecho a expresarse.
C. El derecho a la protección.
D. El derecho a tener una familia.
2. ¿Cuál de las siguientes acciones corresponde a una forma de participación
ciudadana?
A. Realizar la declaración de impuestos.
B. Acceder a prestaciones médicas.
C. Integrar una junta de vecinos.
D. Ejercer un credo religioso.
3. ¿En qué situación de la vida cotidiana se garantiza el derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación? Dé un ejemplo y escriba su respuesta a continuación.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General
3
4. Antes de la llegada de los españoles, distintos pueblos habitaban el
territorio de Chile, entre ellos estaba el pueblo Aymara. ¿Qué actividad
practicaban los Aymara?
A. La recolección del piñón.
B. La ganadería de alpacas.
C. La navegación por los canales australes.
D. La construcción de balsas de cuero de lobo marino.
5. ¿Qué elemento del mundo colonial permaneció presente en Chile tras su
independencia de España?
A. La repartición de encomiendas.
B. El desarrollo del monopolio comercial.
C. La abolición de los títulos de nobleza.
D. La influencia social de la Iglesia católica.
Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General
4
LEA EL DOCUMENTO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 Y 7.
Plebiscito del 5 de octubre
La transición fue pacífica, eficaz y
coherente, porque tenía un rumbo claro,
que jamás se abandonó.
En ella, la ciudadanía tuvo creciente
oportunidad de expresarse, tanto
electoralmente como en las demás
instancias -sin limitaciones durante el
último año y medio-. Por eso, la plena
democracia pudo comenzar en buen pie la
etapa que se inició el 11 de marzo de
1990. (…)
La transición fue, pues, la aplicación de la
normativa de la Constitución de 1980. En
ella se logró un grado de pacificación
social, seguridad pública, orden y
progreso que contrastan con el cuadro de
virtual guerra civil a que se había llegado
en 1973.
Andrés Allamand. La transición chilena y sus dos
plebiscitos.
El triunfo del NO fue el comienzo de la
transición hacia la democracia plena que
implicaba reconciliación. (…) pero la transición
no ha terminado. A pesar de que las
negociaciones posteriores mejoraron algunos
aspectos de la Constitución, quedan otros que
son barreras colocadas en función del temor,
que no corresponden a la conciencia
democrática, pues la democracia se defiende
con más democracia, con más responsabilidad.
(…) Tampoco ha terminado la transición por
existir inaceptables obstáculos respecto a
conocer y juzgar las violaciones a los derechos
humanos durante el régimen militar.
(…) El país camina bien y si aún hay
discrepancias en estas materias, como chilenos
podemos estar orgullosos de haber realizado,
entre todos, un proceso admirable, que ha
sido reconocido en todo el mundo y que debe
ser ahondado.
Gabriel Valdés. El plebiscito del 5 de octubre.
Fuente: Matías Tagle, (ed.). Diálogos de justicia y democracia. El plebiscito del 5 de octubre de 1988.
Santiago, Corporación Justicia y Democracia, 2005. (Adaptado)
6. ¿Por qué según Gabriel Valdés la transición aún no ha terminado?
A. Porque sigue pendiente juzgar las violaciones a los derechos humanos.
B. Porque ha sido un proceso reconocido en todo el mundo.
C. Porque la ciudadanía tuvo oportunidad de expresarse.
D. Porque se logró un grado de pacificación social.
Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General
5
7. Señale una diferencia entre la visión de Allamand y Valdés, respecto al
proceso de transición a la democracia en Chile.
Escriba su respuesta a continuación.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General
6
OBSERVE EL MAPA Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 A LA 10.
Fuente: Simon Collier, Historia de Chile 1808-1994.
8. Según el mapa, ¿qué territorio incorporó Chile durante la segunda mitad
del siglo XIX?
A. Chiloé.
B. Antofagasta.
C. La Patagonia.
D. La Puna de Atacama.
Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General
7
9. Considerando el mapa, ¿qué elemento del territorio nacional se mantuvo
igual a lo largo del siglo XIX?
A. La salida a dos océanos.
B. El límite en la zona norte.
C. La extensión de la superficie.
D. La soberanía sobre la zona central.
10. ¿Cuál fue una de las causas de los cambios territoriales presentados en
el mapa en la zona norte de Chile? Escriba su respuesta a continuación.
________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General
8
PAUTA DE CORRECCIÓN
Las preguntas liberadas tienen como referencia el Decreto Nº 257, a partir del
cual se definen los objetivos de evaluación que los estudiantes deben alcanzar.
Las tareas evaluadas corresponden a los objetivos de evaluación específicos
de cada una de las preguntas y consideran un contenido y una habilidad en su
formulación.
A continuación se presenta el contenido, la habilidad y la tarea evaluada en
cada pregunta, junto con las respuestas correctas (clave), en el caso de las
preguntas de opción múltiple y las pautas de corrección, en el caso de las
preguntas abiertas.
N°
ÍTEM
Contenido Habilidad
Tarea Evaluada
CLAVE
1
Democracia y
Economía
Conocimiento
y Comprensión
Identificar los derechos
ciudadanos garantizados en
la Constitución.
B
2
Democracia y
Economía
Conocimiento
y Comprensión
Identificar formas de
participación ciudadana:
voto, partidos políticos,
organizaciones y
movimientos sociales.
C
3
Democracia y
Economía
Aplicación Aplicar en situaciones de la
vida cotidiana los derechos
ciudadanos garantizados en
la Constitución.
ABIERTA
4
Construcción de
una sociedad
Histórica
Conocimiento
y Comprensión
Describir rasgos culturales de
las civilizaciones
prehispánicas y los pueblos
indígenas que habitan el
actual territorio chileno.
B
5
Construcción de
una sociedad
Histórica
Conocimiento
y Comprensión
Identificar el legado cultural
indígena y/o hispano y sus
manifestaciones en el
presente.
D
6
Construcción de
una sociedad
Histórica
Conocimiento
y Comprensión
Identificar información en
fuentes (texto) referidas al
proceso de quiebre y
recuperación de la
democracia.
A
7
Construcción de
una sociedad
Razonamiento Analizar información en
fuentes (texto) referidas al
ABIERTA
Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General
9
PREGUNTA 3
Categorías Descripción Ejemplos ficticios
Respuestas
Correctas
Da un ejemplo de una situación
de la vida cotidiana que garantiza
la protección del derecho a vivir
en un medio ambiente libre de
contaminación.
- Prohibición de usar leña.
- Restricción vehicular.
- Servicio de aseo y ornato.
Respuestas
Incorrectas
 Menciona una medida que es
poco plausible en la vida
cotidiana.
 Respuestas vagas, ilegibles o en
blanco.
- Llamar a carabineros.
- Cerrar las industrias.
- Evitar la contaminación.
Histórica proceso de quiebre y
recuperación de la
democracia.
8
Construcción de
una sociedad
Histórica
Conocimiento
y Comprensión
Identificar información en
fuentes (mapa) referidas al
proceso de configuración del
territorio nacional.
B
9
Construcción de
una sociedad
Histórica
Razonamiento Analizar e interpretar
información en fuentes
(mapa) referidas al proceso
de configuración del territorio
nacional.
D
10
Construcción de
una sociedad
histórica
Conocimiento
y Comprensión
Identificar información en
fuentes (mapa) referidas al
proceso de configuración del
territorio nacional.
ABIERTA
Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General
10
PREGUNTA 7
Categorías Descripción Ejemplos ficticios
Respuestas
Correctas
Menciona una diferencia entre las
visiones de Andrés Allamand y
Gabriel Valdés, relacionadas con:
el carácter democrático de la
transición, o bien la duración de
la transición.
- Para Valdés la transición no ha
concluido y para Allamand sí.
- Para Allamand la transición ha
sido eficaz y democrática, pero
para Valdés presenta obstáculos
antidemocráticos.
Respuestas
Incorrectas
 Menciona una similitud entre
ambas visiones.
 Solo señala características de
las visiones por separado, sin
compararlas.
 Elabora un juicio personal sin
comparar los argumentos de
ambos autores.
 Respuestas vagas, ilegibles o en
blanco.
- Plantea que la transición no ha
terminado.
- La transición a la democracia
favoreció a los poderosos de
siempre.
PREGUNTA 10
Categorías Descripción Ejemplos ficticios
Respuestas
Correctas
Menciona una causa que explica
los cambios territoriales
presentados en el norte de Chile
durante el siglo XIX.
- La victoria chilena en la Guerra
del Pacífico.
- La expansión de las empresas
mineras chilenas en el Norte
Grande.
Respuestas
Incorrectas
 Solo menciona un cambio
territorial presentado en el mapa
sin dar causas.
 Respuestas vagas, ilegibles o en
blanco.
- Chile perdió la Puna de
Atacama.
- La necesidad de pacificar a los
mapuches.
- La falta de población.
- La ambición y afán
imperialista.

Más contenido relacionado

Similar a Preguntas para-liberar-2017 ciencias-sociales-ve257-nm1

Examen trimestral historia 6to okdocx
Examen trimestral historia 6to okdocxExamen trimestral historia 6to okdocx
Examen trimestral historia 6to okdocx
Claudio Varas
 
Equipo 58 - Tarea 9
Equipo 58 - Tarea 9Equipo 58 - Tarea 9
Equipo 58 - Tarea 9
StefanyOlmos
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
alvaro enrique amaya polanco
 
S4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacamS4 tarea4 cacam
accion ciudadana.pdf
accion ciudadana.pdfaccion ciudadana.pdf
accion ciudadana.pdf
ElsaMartnezRos
 
Equipo51 tarea9
Equipo51 tarea9Equipo51 tarea9
Equipo51 tarea9
FerAguilaar96
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
Foro Argentino Radios Comunitarias
 
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Inmaculada Concepción
 
Ciudadanos Ciudadania Y Cultura Ciudadana
Ciudadanos Ciudadania Y Cultura CiudadanaCiudadanos Ciudadania Y Cultura Ciudadana
Ciudadanos Ciudadania Y Cultura Ciudadana
gabrielacofre
 
6 Sociales Temario Tercero.docx
6 Sociales Temario Tercero.docx6 Sociales Temario Tercero.docx
6 Sociales Temario Tercero.docx
ssusera2389e
 
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
Gabriela RR
 
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
csocialesocm
 
Analísis político
Analísis político Analísis político
Analísis político
yeimy95
 
Primera Cuenta Pública de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric F...
Primera Cuenta Pública de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric F...Primera Cuenta Pública de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric F...
Primera Cuenta Pública de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric F...
Andrés Retamales
 
Desarrollo modulo de derechos humanos
Desarrollo modulo de derechos humanosDesarrollo modulo de derechos humanos
Desarrollo modulo de derechos humanos
Marce Nieto
 
Trabajo conflictos en guatemala copia
Trabajo conflictos en guatemala   copiaTrabajo conflictos en guatemala   copia
Trabajo conflictos en guatemala copia
Karen de la Rosa
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
JUANCAMILO501
 
Cuadernillo quimica 2
Cuadernillo quimica 2Cuadernillo quimica 2
Cuadernillo quimica 2
Diana Torrez
 
Periodismo digital: Estilo y gestión de redes sociales
Periodismo digital: Estilo y gestión de redes socialesPeriodismo digital: Estilo y gestión de redes sociales
Periodismo digital: Estilo y gestión de redes sociales
Wilfredo Jordan
 

Similar a Preguntas para-liberar-2017 ciencias-sociales-ve257-nm1 (20)

Examen trimestral historia 6to okdocx
Examen trimestral historia 6to okdocxExamen trimestral historia 6to okdocx
Examen trimestral historia 6to okdocx
 
Equipo 58 - Tarea 9
Equipo 58 - Tarea 9Equipo 58 - Tarea 9
Equipo 58 - Tarea 9
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
S4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacamS4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacam
 
accion ciudadana.pdf
accion ciudadana.pdfaccion ciudadana.pdf
accion ciudadana.pdf
 
Equipo51 tarea9
Equipo51 tarea9Equipo51 tarea9
Equipo51 tarea9
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
Taller 2009 en Allen - Cartilla 3
 
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019
 
Ciudadanos Ciudadania Y Cultura Ciudadana
Ciudadanos Ciudadania Y Cultura CiudadanaCiudadanos Ciudadania Y Cultura Ciudadana
Ciudadanos Ciudadania Y Cultura Ciudadana
 
6 Sociales Temario Tercero.docx
6 Sociales Temario Tercero.docx6 Sociales Temario Tercero.docx
6 Sociales Temario Tercero.docx
 
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
 
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
 
Analísis político
Analísis político Analísis político
Analísis político
 
Primera Cuenta Pública de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric F...
Primera Cuenta Pública de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric F...Primera Cuenta Pública de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric F...
Primera Cuenta Pública de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric F...
 
Desarrollo modulo de derechos humanos
Desarrollo modulo de derechos humanosDesarrollo modulo de derechos humanos
Desarrollo modulo de derechos humanos
 
Trabajo conflictos en guatemala copia
Trabajo conflictos en guatemala   copiaTrabajo conflictos en guatemala   copia
Trabajo conflictos en guatemala copia
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Cuadernillo quimica 2
Cuadernillo quimica 2Cuadernillo quimica 2
Cuadernillo quimica 2
 
Periodismo digital: Estilo y gestión de redes sociales
Periodismo digital: Estilo y gestión de redes socialesPeriodismo digital: Estilo y gestión de redes sociales
Periodismo digital: Estilo y gestión de redes sociales
 

Más de marcelo conejeros

FP-GATIPEDIA-Ep1-Servicio-Meteorológico.pdf
FP-GATIPEDIA-Ep1-Servicio-Meteorológico.pdfFP-GATIPEDIA-Ep1-Servicio-Meteorológico.pdf
FP-GATIPEDIA-Ep1-Servicio-Meteorológico.pdf
marcelo conejeros
 
DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdfDIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
marcelo conejeros
 
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdfPRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
marcelo conejeros
 
Módulo 2_Aprender a partir de textos.pdf
Módulo 2_Aprender a partir de textos.pdfMódulo 2_Aprender a partir de textos.pdf
Módulo 2_Aprender a partir de textos.pdf
marcelo conejeros
 
Unidad I_Módulo 2.pdf
Unidad I_Módulo 2.pdfUnidad I_Módulo 2.pdf
Unidad I_Módulo 2.pdf
marcelo conejeros
 
prueba_lectura_diagnostico_2023_5_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_5_basico.pdfprueba_lectura_diagnostico_2023_5_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_5_basico.pdf
marcelo conejeros
 
cuestionario_6_basico_diagnostico_2023.pdf
cuestionario_6_basico_diagnostico_2023.pdfcuestionario_6_basico_diagnostico_2023.pdf
cuestionario_6_basico_diagnostico_2023.pdf
marcelo conejeros
 
prueba_matematica_diagnostico_2023_6_basico.pdf
prueba_matematica_diagnostico_2023_6_basico.pdfprueba_matematica_diagnostico_2023_6_basico.pdf
prueba_matematica_diagnostico_2023_6_basico.pdf
marcelo conejeros
 
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdfprueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
marcelo conejeros
 
prueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
prueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdfprueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
prueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
marcelo conejeros
 
prueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdfprueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdf
marcelo conejeros
 
hoja_de_respuestas_matematica_diagnostico_2023_6_basico.pdf
hoja_de_respuestas_matematica_diagnostico_2023_6_basico.pdfhoja_de_respuestas_matematica_diagnostico_2023_6_basico.pdf
hoja_de_respuestas_matematica_diagnostico_2023_6_basico.pdf
marcelo conejeros
 
cuestionario_5_basico_diagnostico_2023.pdf
cuestionario_5_basico_diagnostico_2023.pdfcuestionario_5_basico_diagnostico_2023.pdf
cuestionario_5_basico_diagnostico_2023.pdf
marcelo conejeros
 
hoja_de_respuestas_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
hoja_de_respuestas_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdfhoja_de_respuestas_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
hoja_de_respuestas_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
marcelo conejeros
 
hoja_de_respuestas_lectura_diagnostico_2023_5_basico.pdf
hoja_de_respuestas_lectura_diagnostico_2023_5_basico.pdfhoja_de_respuestas_lectura_diagnostico_2023_5_basico.pdf
hoja_de_respuestas_lectura_diagnostico_2023_5_basico.pdf
marcelo conejeros
 
hoja_de_respuestas_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
hoja_de_respuestas_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdfhoja_de_respuestas_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
hoja_de_respuestas_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
marcelo conejeros
 
2014EstructurafuncionesyrelacionesClase2.pdf
2014EstructurafuncionesyrelacionesClase2.pdf2014EstructurafuncionesyrelacionesClase2.pdf
2014EstructurafuncionesyrelacionesClase2.pdf
marcelo conejeros
 
2014EstructurafuncionesyrelacionesClase1.pdf
2014EstructurafuncionesyrelacionesClase1.pdf2014EstructurafuncionesyrelacionesClase1.pdf
2014EstructurafuncionesyrelacionesClase1.pdf
marcelo conejeros
 
2014HistoriaIClase1.pdf
2014HistoriaIClase1.pdf2014HistoriaIClase1.pdf
2014HistoriaIClase1.pdf
marcelo conejeros
 
2014HistoriaIClase2.pdf
2014HistoriaIClase2.pdf2014HistoriaIClase2.pdf
2014HistoriaIClase2.pdf
marcelo conejeros
 

Más de marcelo conejeros (20)

FP-GATIPEDIA-Ep1-Servicio-Meteorológico.pdf
FP-GATIPEDIA-Ep1-Servicio-Meteorológico.pdfFP-GATIPEDIA-Ep1-Servicio-Meteorológico.pdf
FP-GATIPEDIA-Ep1-Servicio-Meteorológico.pdf
 
DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdfDIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
 
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdfPRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
 
Módulo 2_Aprender a partir de textos.pdf
Módulo 2_Aprender a partir de textos.pdfMódulo 2_Aprender a partir de textos.pdf
Módulo 2_Aprender a partir de textos.pdf
 
Unidad I_Módulo 2.pdf
Unidad I_Módulo 2.pdfUnidad I_Módulo 2.pdf
Unidad I_Módulo 2.pdf
 
prueba_lectura_diagnostico_2023_5_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_5_basico.pdfprueba_lectura_diagnostico_2023_5_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_5_basico.pdf
 
cuestionario_6_basico_diagnostico_2023.pdf
cuestionario_6_basico_diagnostico_2023.pdfcuestionario_6_basico_diagnostico_2023.pdf
cuestionario_6_basico_diagnostico_2023.pdf
 
prueba_matematica_diagnostico_2023_6_basico.pdf
prueba_matematica_diagnostico_2023_6_basico.pdfprueba_matematica_diagnostico_2023_6_basico.pdf
prueba_matematica_diagnostico_2023_6_basico.pdf
 
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdfprueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
 
prueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
prueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdfprueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
prueba_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
 
prueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdfprueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2023_6_basico.pdf
 
hoja_de_respuestas_matematica_diagnostico_2023_6_basico.pdf
hoja_de_respuestas_matematica_diagnostico_2023_6_basico.pdfhoja_de_respuestas_matematica_diagnostico_2023_6_basico.pdf
hoja_de_respuestas_matematica_diagnostico_2023_6_basico.pdf
 
cuestionario_5_basico_diagnostico_2023.pdf
cuestionario_5_basico_diagnostico_2023.pdfcuestionario_5_basico_diagnostico_2023.pdf
cuestionario_5_basico_diagnostico_2023.pdf
 
hoja_de_respuestas_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
hoja_de_respuestas_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdfhoja_de_respuestas_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
hoja_de_respuestas_lectura_diagnostico_2023_2_basico.pdf
 
hoja_de_respuestas_lectura_diagnostico_2023_5_basico.pdf
hoja_de_respuestas_lectura_diagnostico_2023_5_basico.pdfhoja_de_respuestas_lectura_diagnostico_2023_5_basico.pdf
hoja_de_respuestas_lectura_diagnostico_2023_5_basico.pdf
 
hoja_de_respuestas_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
hoja_de_respuestas_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdfhoja_de_respuestas_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
hoja_de_respuestas_matematica_diagnostico_2023_5_basico.pdf
 
2014EstructurafuncionesyrelacionesClase2.pdf
2014EstructurafuncionesyrelacionesClase2.pdf2014EstructurafuncionesyrelacionesClase2.pdf
2014EstructurafuncionesyrelacionesClase2.pdf
 
2014EstructurafuncionesyrelacionesClase1.pdf
2014EstructurafuncionesyrelacionesClase1.pdf2014EstructurafuncionesyrelacionesClase1.pdf
2014EstructurafuncionesyrelacionesClase1.pdf
 
2014HistoriaIClase1.pdf
2014HistoriaIClase1.pdf2014HistoriaIClase1.pdf
2014HistoriaIClase1.pdf
 
2014HistoriaIClase2.pdf
2014HistoriaIClase2.pdf2014HistoriaIClase2.pdf
2014HistoriaIClase2.pdf
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Preguntas para-liberar-2017 ciencias-sociales-ve257-nm1

  • 1. Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES PRIMER NIVEL MEDIO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257
  • 2. Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General 2 1. ¿Qué derechos están ejerciendo estos ciudadanos? A. El derecho a la vida. B. El derecho a expresarse. C. El derecho a la protección. D. El derecho a tener una familia. 2. ¿Cuál de las siguientes acciones corresponde a una forma de participación ciudadana? A. Realizar la declaración de impuestos. B. Acceder a prestaciones médicas. C. Integrar una junta de vecinos. D. Ejercer un credo religioso. 3. ¿En qué situación de la vida cotidiana se garantiza el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación? Dé un ejemplo y escriba su respuesta a continuación. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
  • 3. Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General 3 4. Antes de la llegada de los españoles, distintos pueblos habitaban el territorio de Chile, entre ellos estaba el pueblo Aymara. ¿Qué actividad practicaban los Aymara? A. La recolección del piñón. B. La ganadería de alpacas. C. La navegación por los canales australes. D. La construcción de balsas de cuero de lobo marino. 5. ¿Qué elemento del mundo colonial permaneció presente en Chile tras su independencia de España? A. La repartición de encomiendas. B. El desarrollo del monopolio comercial. C. La abolición de los títulos de nobleza. D. La influencia social de la Iglesia católica.
  • 4. Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General 4 LEA EL DOCUMENTO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 Y 7. Plebiscito del 5 de octubre La transición fue pacífica, eficaz y coherente, porque tenía un rumbo claro, que jamás se abandonó. En ella, la ciudadanía tuvo creciente oportunidad de expresarse, tanto electoralmente como en las demás instancias -sin limitaciones durante el último año y medio-. Por eso, la plena democracia pudo comenzar en buen pie la etapa que se inició el 11 de marzo de 1990. (…) La transición fue, pues, la aplicación de la normativa de la Constitución de 1980. En ella se logró un grado de pacificación social, seguridad pública, orden y progreso que contrastan con el cuadro de virtual guerra civil a que se había llegado en 1973. Andrés Allamand. La transición chilena y sus dos plebiscitos. El triunfo del NO fue el comienzo de la transición hacia la democracia plena que implicaba reconciliación. (…) pero la transición no ha terminado. A pesar de que las negociaciones posteriores mejoraron algunos aspectos de la Constitución, quedan otros que son barreras colocadas en función del temor, que no corresponden a la conciencia democrática, pues la democracia se defiende con más democracia, con más responsabilidad. (…) Tampoco ha terminado la transición por existir inaceptables obstáculos respecto a conocer y juzgar las violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar. (…) El país camina bien y si aún hay discrepancias en estas materias, como chilenos podemos estar orgullosos de haber realizado, entre todos, un proceso admirable, que ha sido reconocido en todo el mundo y que debe ser ahondado. Gabriel Valdés. El plebiscito del 5 de octubre. Fuente: Matías Tagle, (ed.). Diálogos de justicia y democracia. El plebiscito del 5 de octubre de 1988. Santiago, Corporación Justicia y Democracia, 2005. (Adaptado) 6. ¿Por qué según Gabriel Valdés la transición aún no ha terminado? A. Porque sigue pendiente juzgar las violaciones a los derechos humanos. B. Porque ha sido un proceso reconocido en todo el mundo. C. Porque la ciudadanía tuvo oportunidad de expresarse. D. Porque se logró un grado de pacificación social.
  • 5. Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General 5 7. Señale una diferencia entre la visión de Allamand y Valdés, respecto al proceso de transición a la democracia en Chile. Escriba su respuesta a continuación. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________
  • 6. Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General 6 OBSERVE EL MAPA Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 A LA 10. Fuente: Simon Collier, Historia de Chile 1808-1994. 8. Según el mapa, ¿qué territorio incorporó Chile durante la segunda mitad del siglo XIX? A. Chiloé. B. Antofagasta. C. La Patagonia. D. La Puna de Atacama.
  • 7. Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General 7 9. Considerando el mapa, ¿qué elemento del territorio nacional se mantuvo igual a lo largo del siglo XIX? A. La salida a dos océanos. B. El límite en la zona norte. C. La extensión de la superficie. D. La soberanía sobre la zona central. 10. ¿Cuál fue una de las causas de los cambios territoriales presentados en el mapa en la zona norte de Chile? Escriba su respuesta a continuación. ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 8. Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General 8 PAUTA DE CORRECCIÓN Las preguntas liberadas tienen como referencia el Decreto Nº 257, a partir del cual se definen los objetivos de evaluación que los estudiantes deben alcanzar. Las tareas evaluadas corresponden a los objetivos de evaluación específicos de cada una de las preguntas y consideran un contenido y una habilidad en su formulación. A continuación se presenta el contenido, la habilidad y la tarea evaluada en cada pregunta, junto con las respuestas correctas (clave), en el caso de las preguntas de opción múltiple y las pautas de corrección, en el caso de las preguntas abiertas. N° ÍTEM Contenido Habilidad Tarea Evaluada CLAVE 1 Democracia y Economía Conocimiento y Comprensión Identificar los derechos ciudadanos garantizados en la Constitución. B 2 Democracia y Economía Conocimiento y Comprensión Identificar formas de participación ciudadana: voto, partidos políticos, organizaciones y movimientos sociales. C 3 Democracia y Economía Aplicación Aplicar en situaciones de la vida cotidiana los derechos ciudadanos garantizados en la Constitución. ABIERTA 4 Construcción de una sociedad Histórica Conocimiento y Comprensión Describir rasgos culturales de las civilizaciones prehispánicas y los pueblos indígenas que habitan el actual territorio chileno. B 5 Construcción de una sociedad Histórica Conocimiento y Comprensión Identificar el legado cultural indígena y/o hispano y sus manifestaciones en el presente. D 6 Construcción de una sociedad Histórica Conocimiento y Comprensión Identificar información en fuentes (texto) referidas al proceso de quiebre y recuperación de la democracia. A 7 Construcción de una sociedad Razonamiento Analizar información en fuentes (texto) referidas al ABIERTA
  • 9. Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General 9 PREGUNTA 3 Categorías Descripción Ejemplos ficticios Respuestas Correctas Da un ejemplo de una situación de la vida cotidiana que garantiza la protección del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. - Prohibición de usar leña. - Restricción vehicular. - Servicio de aseo y ornato. Respuestas Incorrectas  Menciona una medida que es poco plausible en la vida cotidiana.  Respuestas vagas, ilegibles o en blanco. - Llamar a carabineros. - Cerrar las industrias. - Evitar la contaminación. Histórica proceso de quiebre y recuperación de la democracia. 8 Construcción de una sociedad Histórica Conocimiento y Comprensión Identificar información en fuentes (mapa) referidas al proceso de configuración del territorio nacional. B 9 Construcción de una sociedad Histórica Razonamiento Analizar e interpretar información en fuentes (mapa) referidas al proceso de configuración del territorio nacional. D 10 Construcción de una sociedad histórica Conocimiento y Comprensión Identificar información en fuentes (mapa) referidas al proceso de configuración del territorio nacional. ABIERTA
  • 10. Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas/ División de Educación General 10 PREGUNTA 7 Categorías Descripción Ejemplos ficticios Respuestas Correctas Menciona una diferencia entre las visiones de Andrés Allamand y Gabriel Valdés, relacionadas con: el carácter democrático de la transición, o bien la duración de la transición. - Para Valdés la transición no ha concluido y para Allamand sí. - Para Allamand la transición ha sido eficaz y democrática, pero para Valdés presenta obstáculos antidemocráticos. Respuestas Incorrectas  Menciona una similitud entre ambas visiones.  Solo señala características de las visiones por separado, sin compararlas.  Elabora un juicio personal sin comparar los argumentos de ambos autores.  Respuestas vagas, ilegibles o en blanco. - Plantea que la transición no ha terminado. - La transición a la democracia favoreció a los poderosos de siempre. PREGUNTA 10 Categorías Descripción Ejemplos ficticios Respuestas Correctas Menciona una causa que explica los cambios territoriales presentados en el norte de Chile durante el siglo XIX. - La victoria chilena en la Guerra del Pacífico. - La expansión de las empresas mineras chilenas en el Norte Grande. Respuestas Incorrectas  Solo menciona un cambio territorial presentado en el mapa sin dar causas.  Respuestas vagas, ilegibles o en blanco. - Chile perdió la Puna de Atacama. - La necesidad de pacificar a los mapuches. - La falta de población. - La ambición y afán imperialista.