SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa deFormación Humanística
_____________________________________________________________________________
PROYECTO EMPÁTICO
PERSONAL
CURSO: TUTORÍA IV
ALUMNO: CAMPÓ VILLANUEVA, Linton Malthus
CURSO: DIANA LUCILA HUAMANI CAJALEON
Lima, Perú
2020 - II
Programa deFormación Humanística
_____________________________________________________________________________
Tutoría IV: Empatía 2020 -II
PROYECTO EMPÁTICO PERSONAL I
I. FUNDAMENTACIÓN
El Proyecto Empático forma parte de la malla curricular de la Universidad
César Vallejo, enfocado no sólo en la formación de profesionales con
amplios conocimientos en su carrera profesional sino de profesionales
íntegros, con valores éticos morales y con un profundo interés por los
problemas de la sociedad, capaces de afrontar los retos y plantear
soluciones para contribuir al desarrollo de la sociedad y el bien común.
El proyecto que vamos a realizar nos permite poner en práctica lo
aprendido en las diferentes sesiones, la escucha, el respeto, el interés, la
actitud positiva, etc. Esto nos ayudará a sensibilizarnos con los problemas
y necesidades de otras personas mediante la aplicación de la empatía y
así poder conocerlas, comprender y experimentar el punto de vista y
vivencias de las personas que participen en el proyecto.
Según Rivero (2019): La Empatía es la percepción que tenemos sobre
una persona con relación a lo que piensa, siente o hace considerando las
emociones, necesidades y problemas para poder sentido que es lo que
sucede que origina sus reacciones, lo que piensa y lo que siente. La
empatía ayuda a fortalecer vínculos con la familia primordialmente, los
amigos y la sociedad en su conjunto p(1).
En conclusión, creo que el proyecto cobra mucha relevancia para
nosotros como personas y profesionales, ya que no sólo nos permite
conocer a las personas sino poder ayudarlas y contribuir mejorar en algo
las necesidades o problemas que los aquejan.
Programa deFormación Humanística
_____________________________________________________________________________
Tutoría IV: Empatía 2020 -II
II. OBJETIVO
II.1. OBJETIVO GENERAL
El objetivo de este trabajo es lograr que los profesionales de la Universidad
César Vallejo sean personas empáticas, capaces de interesarse por los
problemas que aquejan a su entorno y contribuir a la solución de dichos
problemas mediante la aplicación de todo lo aprendido en las sesiones de
clase.
II.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar a las personas que atraviesan situaciones difíciles, y las
necesidades que los aquejan.
 Evaluar las situaciones que atraviesan las personas identificadas en
la entrevista.
 Escoger el caso de una persona para el desarrollo del proyecto
empático personal.
 Aplicar los conocimientos aprendidos en las sesiones del curso de
Tutoría IV con la persona elegida.
 Presentar el proyecto.
III. IDENTIFICAR CASOS
III. 1 CASO N° 1: GBM, Varón de 73 años de edad.
Hace 2 meses nos detectaron COVID-19 a toda mi familia (esposa, 2
hijos, 2 nueras y 4 nietos), al principio no nos afectaba y de pronto
internan a mi hijo en el hospital por deficiencia de oxígeno, estuvo 7 días
internado, al parecer los demás teníamos sólo síntomas leves. Sin
embargo pasado una semana me internan porque tenía deficiencia de
oxígeno, todos los demás se quedaron en casa, al pasar unos 3 días me
entero que internaron a mi esposa, mi compañera de vida por 48 años y
los demás ya se venían recuperando en casa; yo permanecí 24 días
hospitalizado, recuperándome, ilusionado con volver a casa y sabía que
mi esposa también estaba en otro hospital recuperándose. Hace unos
Programa deFormación Humanística
_____________________________________________________________________________
Tutoría IV: Empatía 2020 -II
días he salido de alta y cuando llegué a mi casa me entero que mi esposa
había muerto hace 7 días y que nadie me había dicho nada, me
desesperé, reclamé a mis hijos y lloré mucho porque no me logré
despedir de mi amada esposa con la cual compartí mi vida por 48 años,
no puedo entender por qué ocurrió eso y desearía estar con ella, por
momentos me enojo con mi familia, sobre todo con mi nuera que es la
que se enfermó primero, no sé cómo voy a lograr afrontar esta situación
porque no me imagino vivir y estar en mi casa sin ella, además soy
consciente que mi familia no tiene la culpa pero ahora siento que no
puedo y no podré continuar solo.
III.2 CASO N° 2: CCV, Mujer de 30 años de edad:
Mi historia empieza cuando yo tenía 8 años un familiar cercano de mi
padre abusó de mí, mientras mis padres no estaban en casa, yo tenía
mucho miedo y no conté nada, esta persona siguió frecuentando todos
estos años a mi casa, cada vez que él llegaba, yo me escapaba y
escondía. Pasaron muchos años, cuando tenía 20 años, una persona
mayor que yo por 15 años me enamoró y yo por escapar de mi casa, me
fui con él, pensé que mi vida iba a ser distinta, pero estaba muy
equivocada, ya que esta persona me maltrataba y me dejó embarazada.
Yo tuve que volver a mi casa porque estaba desamparada, algo en mí
cambió desde los 8 años, yo no siento que valgo ni merezco nada y sé
que esto ha hecho que tenga muchas relaciones con personas que no
me valoran y que me maltratan, cuando tuve 26 años me enamoré de
una persona que vivía en mi barrio, a los 2 meses de salir juntos me fui
a vivir con él, sin embargo esta relación tampoco ha funcionado ya que
esta persona me dejó embarazada nuevamente y se fue con otra mujer.
Después de todo esto, volví a la casa de mi madre, siento que mi vida
no vale y eso lo reflejo en mi comportamiento, no tengo interés en ser
buena madre, ni buena hija, sé que estoy mal y necesito ayuda. Hace 6
meses conocí a una persona en el trabajo, al inicio se mostró cariñoso
conmigo, me fui a vivir con él dejando a mis hijos con mi madre, yo pensé
que esta vez sería distinto pero me mostró su verdadera cara, no era la
Programa deFormación Humanística
_____________________________________________________________________________
Tutoría IV: Empatía 2020 -II
persona que yo pensaba, me maltrata, insulta y humilla sin importarle
que ahora estoy embarazada de él. Yo no me atrevo a dejarlo porque
tengo mucho miedo a estar sola, no sé qué hacer, quisiera tener la fuerza
de dejarlo e irme con mis hijos y salir adelante, pero siento que no voy a
poder y que nadie más me va a querer.
III.3 CASO N° 3: NMP, Varón de 42 años de edad
Cuando era niño viví una infancia feliz con mis hermanos y mis padres,
sin embargo había algo sucedía y me marcó para toda la vida, mi padre
maltrataba a mi madre sin que nosotros nos diéramos cuenta, ella nunca
dijo nada, conforme íbamos creciendo sabía que esto ocurría pero nunca
tuve el valor de hacer nada por miedo a perder el cariño de mis padres
y prácticamente nos acostumbramos a esa situación, ya que al final no
pasaba en nuestra presencia, crecí con la idea machista de que el
hombre de la casa es el que manda y que la mujer debe de obedecerlo.
Hace 18 años me casé con el amor de mi vida, ambos somos
profesionales, al inicio estaba bien, hasta que ella empezó a crecer en
su trabajo y eso no me gustaba para nada, yo la celaba, la maltrataba
psicológicamente y siempre he tratado de humillarla porque en el fondo
me siento menos que ella, empecé a salir con mis amigos del barrio y
nos acostumbramos a jugar todas las tardes y después de cada juego
tomamos cerveza, esto es una costumbre ahora. Tengo 2 hijas de 10 y
17 años, a las cuales las he sometido a aguantar mis gritos o discusiones
con mi esposa, cada vez que llego borracho de estar con mis amigos, sé
que esta situación está mal, sin embargo no puedo dejar de hacerlo, me
siento muy mal si no lo hago y muchas veces no me importa quedar mal
con mi familia por quedar bien con mis amigos, ellos son machistas como
yo. Quisiera que esta situación cambie por el bien de mi familia a quien
amo, pero tengo miedo a que sea muy tarde, creo que soy un alcohólico
y no sé por dónde empezar el cambio.
Programa deFormación Humanística
_____________________________________________________________________________
Tutoría IV: Empatía 2020 -II
IV. SELECCIONO UN CASO
Después de analizar los 3 casos del presente proyecto empático personal,
voy a seleccionar el caso # 2, porque se trata de un familiar muy cercana
a mí y porque está en juego el futuro de 2 niños y un bebé a los cuales
quiero mucho y sé que necesitan de su madre para tener un pleno
desarrollo. Ya realicé los primeros pasos para esto, conversé con ella y le
di mi apoyo emocional para que se decida ir al psicólogo y que enfrente
la situación que ha pasado a los 8 años y pueda tener la fortaleza de
sentirse valiosa, de luchar por su futuro y el de sus hijos; sin necesitar a
una persona que la maltrata y no la valora. Ella está en tratamiento
psicológico, hay veces que quiere dejarlo pero siempre estoy llamándola
para darle mi apoyo, también conversé con su familia para que le den el
apoyo que ella necesita para salir de esto. También se ha inscrito en el
tecnológico para que estudie la carrera de Técnico en Enfermería.
“Toda relación social tiene que ver con la empatía. Es imposible odiar a alguien si realmente
lo entiendes.Todos somoshumanosconlasmismasemocionesy motivaciones.Simplemente,
nos han puesto en lugares y situaciones distintas”.
BIBLIOGRAFÍA
 Rivero, M. (2019). Empatía: el arte de entender a los demás. Revista
Electrónica de la Universidad, p (1).

Más contenido relacionado

Similar a PEP - Avance proyecto LintonCampóVillanueva.docx

GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdfGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
celestina rios moena
 
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.docGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
celestina rios moena
 
CASO CLINICO CSMC SAN PEDRO DE LURIN.pdf
CASO CLINICO CSMC SAN PEDRO DE LURIN.pdfCASO CLINICO CSMC SAN PEDRO DE LURIN.pdf
CASO CLINICO CSMC SAN PEDRO DE LURIN.pdf
christianstivens
 
Proyecto de vida[1]
Proyecto de vida[1]Proyecto de vida[1]
Proyecto de vida[1]
Camila Andrea Carvajal
 
Padres y Madres con Consciencia
Padres y Madres con ConscienciaPadres y Madres con Consciencia
Padres y Madres con Consciencia
Julia de Miguel
 
Fidel barrios (proyecto plan de vida n° 1) (2) (3)
Fidel barrios (proyecto plan de vida  n° 1) (2) (3)Fidel barrios (proyecto plan de vida  n° 1) (2) (3)
Fidel barrios (proyecto plan de vida n° 1) (2) (3)
cristobal2296
 
Proyecto de vida fredy
Proyecto de vida fredyProyecto de vida fredy
Proyecto de vida fredy
Fredy Torres
 
Plan de vida kristhel picoita
Plan de vida kristhel picoitaPlan de vida kristhel picoita
Plan de vida kristhel picoita
Johan Paredes
 
Trabajo fin de ciclo intervencion (1)
Trabajo fin de ciclo  intervencion (1)Trabajo fin de ciclo  intervencion (1)
Trabajo fin de ciclo intervencion (1)
paulinatejena
 
Cynthia Masache
Cynthia MasacheCynthia Masache
Cynthia Masache
Elvííz Büstämäntǝ
 
Zully riera-206-p.v
Zully riera-206-p.vZully riera-206-p.v
Zully riera-206-p.v
Resuge98
 
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDADDIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
Diana Matiz Arenas
 
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDADDIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
Diana Matiz Arenas
 
Proyecto de integracion y participaciòn
Proyecto de integracion y participaciònProyecto de integracion y participaciòn
Proyecto de integracion y participaciòn
Maria Ramirez
 
Trabajo grupal. caso practico
Trabajo grupal. caso practicoTrabajo grupal. caso practico
Trabajo grupal. caso practico
THALIADELCARMENCUMBI
 
Trabajo grupal. caso practico
Trabajo grupal. caso practicoTrabajo grupal. caso practico
Trabajo grupal. caso practico
MiglethRiofrio
 
Trabajo grupal Dra. Rina caso practico
Trabajo grupal Dra. Rina caso practicoTrabajo grupal Dra. Rina caso practico
Trabajo grupal Dra. Rina caso practico
THALIADELCARMENCUMBI
 
Orientación escolar
Orientación escolarOrientación escolar
Orientación escolar
larita5602
 
Articulo digital
Articulo digitalArticulo digital
Articulo digital
vanessapiconarias
 
Modulo dos_1
Modulo  dos_1Modulo  dos_1
Modulo dos_1
Josse Juiña
 

Similar a PEP - Avance proyecto LintonCampóVillanueva.docx (20)

GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdfGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
 
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.docGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
 
CASO CLINICO CSMC SAN PEDRO DE LURIN.pdf
CASO CLINICO CSMC SAN PEDRO DE LURIN.pdfCASO CLINICO CSMC SAN PEDRO DE LURIN.pdf
CASO CLINICO CSMC SAN PEDRO DE LURIN.pdf
 
Proyecto de vida[1]
Proyecto de vida[1]Proyecto de vida[1]
Proyecto de vida[1]
 
Padres y Madres con Consciencia
Padres y Madres con ConscienciaPadres y Madres con Consciencia
Padres y Madres con Consciencia
 
Fidel barrios (proyecto plan de vida n° 1) (2) (3)
Fidel barrios (proyecto plan de vida  n° 1) (2) (3)Fidel barrios (proyecto plan de vida  n° 1) (2) (3)
Fidel barrios (proyecto plan de vida n° 1) (2) (3)
 
Proyecto de vida fredy
Proyecto de vida fredyProyecto de vida fredy
Proyecto de vida fredy
 
Plan de vida kristhel picoita
Plan de vida kristhel picoitaPlan de vida kristhel picoita
Plan de vida kristhel picoita
 
Trabajo fin de ciclo intervencion (1)
Trabajo fin de ciclo  intervencion (1)Trabajo fin de ciclo  intervencion (1)
Trabajo fin de ciclo intervencion (1)
 
Cynthia Masache
Cynthia MasacheCynthia Masache
Cynthia Masache
 
Zully riera-206-p.v
Zully riera-206-p.vZully riera-206-p.v
Zully riera-206-p.v
 
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDADDIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
 
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDADDIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
 
Proyecto de integracion y participaciòn
Proyecto de integracion y participaciònProyecto de integracion y participaciòn
Proyecto de integracion y participaciòn
 
Trabajo grupal. caso practico
Trabajo grupal. caso practicoTrabajo grupal. caso practico
Trabajo grupal. caso practico
 
Trabajo grupal. caso practico
Trabajo grupal. caso practicoTrabajo grupal. caso practico
Trabajo grupal. caso practico
 
Trabajo grupal Dra. Rina caso practico
Trabajo grupal Dra. Rina caso practicoTrabajo grupal Dra. Rina caso practico
Trabajo grupal Dra. Rina caso practico
 
Orientación escolar
Orientación escolarOrientación escolar
Orientación escolar
 
Articulo digital
Articulo digitalArticulo digital
Articulo digital
 
Modulo dos_1
Modulo  dos_1Modulo  dos_1
Modulo dos_1
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 

Último (12)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 

PEP - Avance proyecto LintonCampóVillanueva.docx

  • 1. Programa deFormación Humanística _____________________________________________________________________________ PROYECTO EMPÁTICO PERSONAL CURSO: TUTORÍA IV ALUMNO: CAMPÓ VILLANUEVA, Linton Malthus CURSO: DIANA LUCILA HUAMANI CAJALEON Lima, Perú 2020 - II
  • 2. Programa deFormación Humanística _____________________________________________________________________________ Tutoría IV: Empatía 2020 -II PROYECTO EMPÁTICO PERSONAL I I. FUNDAMENTACIÓN El Proyecto Empático forma parte de la malla curricular de la Universidad César Vallejo, enfocado no sólo en la formación de profesionales con amplios conocimientos en su carrera profesional sino de profesionales íntegros, con valores éticos morales y con un profundo interés por los problemas de la sociedad, capaces de afrontar los retos y plantear soluciones para contribuir al desarrollo de la sociedad y el bien común. El proyecto que vamos a realizar nos permite poner en práctica lo aprendido en las diferentes sesiones, la escucha, el respeto, el interés, la actitud positiva, etc. Esto nos ayudará a sensibilizarnos con los problemas y necesidades de otras personas mediante la aplicación de la empatía y así poder conocerlas, comprender y experimentar el punto de vista y vivencias de las personas que participen en el proyecto. Según Rivero (2019): La Empatía es la percepción que tenemos sobre una persona con relación a lo que piensa, siente o hace considerando las emociones, necesidades y problemas para poder sentido que es lo que sucede que origina sus reacciones, lo que piensa y lo que siente. La empatía ayuda a fortalecer vínculos con la familia primordialmente, los amigos y la sociedad en su conjunto p(1). En conclusión, creo que el proyecto cobra mucha relevancia para nosotros como personas y profesionales, ya que no sólo nos permite conocer a las personas sino poder ayudarlas y contribuir mejorar en algo las necesidades o problemas que los aquejan.
  • 3. Programa deFormación Humanística _____________________________________________________________________________ Tutoría IV: Empatía 2020 -II II. OBJETIVO II.1. OBJETIVO GENERAL El objetivo de este trabajo es lograr que los profesionales de la Universidad César Vallejo sean personas empáticas, capaces de interesarse por los problemas que aquejan a su entorno y contribuir a la solución de dichos problemas mediante la aplicación de todo lo aprendido en las sesiones de clase. II.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar a las personas que atraviesan situaciones difíciles, y las necesidades que los aquejan.  Evaluar las situaciones que atraviesan las personas identificadas en la entrevista.  Escoger el caso de una persona para el desarrollo del proyecto empático personal.  Aplicar los conocimientos aprendidos en las sesiones del curso de Tutoría IV con la persona elegida.  Presentar el proyecto. III. IDENTIFICAR CASOS III. 1 CASO N° 1: GBM, Varón de 73 años de edad. Hace 2 meses nos detectaron COVID-19 a toda mi familia (esposa, 2 hijos, 2 nueras y 4 nietos), al principio no nos afectaba y de pronto internan a mi hijo en el hospital por deficiencia de oxígeno, estuvo 7 días internado, al parecer los demás teníamos sólo síntomas leves. Sin embargo pasado una semana me internan porque tenía deficiencia de oxígeno, todos los demás se quedaron en casa, al pasar unos 3 días me entero que internaron a mi esposa, mi compañera de vida por 48 años y los demás ya se venían recuperando en casa; yo permanecí 24 días hospitalizado, recuperándome, ilusionado con volver a casa y sabía que mi esposa también estaba en otro hospital recuperándose. Hace unos
  • 4. Programa deFormación Humanística _____________________________________________________________________________ Tutoría IV: Empatía 2020 -II días he salido de alta y cuando llegué a mi casa me entero que mi esposa había muerto hace 7 días y que nadie me había dicho nada, me desesperé, reclamé a mis hijos y lloré mucho porque no me logré despedir de mi amada esposa con la cual compartí mi vida por 48 años, no puedo entender por qué ocurrió eso y desearía estar con ella, por momentos me enojo con mi familia, sobre todo con mi nuera que es la que se enfermó primero, no sé cómo voy a lograr afrontar esta situación porque no me imagino vivir y estar en mi casa sin ella, además soy consciente que mi familia no tiene la culpa pero ahora siento que no puedo y no podré continuar solo. III.2 CASO N° 2: CCV, Mujer de 30 años de edad: Mi historia empieza cuando yo tenía 8 años un familiar cercano de mi padre abusó de mí, mientras mis padres no estaban en casa, yo tenía mucho miedo y no conté nada, esta persona siguió frecuentando todos estos años a mi casa, cada vez que él llegaba, yo me escapaba y escondía. Pasaron muchos años, cuando tenía 20 años, una persona mayor que yo por 15 años me enamoró y yo por escapar de mi casa, me fui con él, pensé que mi vida iba a ser distinta, pero estaba muy equivocada, ya que esta persona me maltrataba y me dejó embarazada. Yo tuve que volver a mi casa porque estaba desamparada, algo en mí cambió desde los 8 años, yo no siento que valgo ni merezco nada y sé que esto ha hecho que tenga muchas relaciones con personas que no me valoran y que me maltratan, cuando tuve 26 años me enamoré de una persona que vivía en mi barrio, a los 2 meses de salir juntos me fui a vivir con él, sin embargo esta relación tampoco ha funcionado ya que esta persona me dejó embarazada nuevamente y se fue con otra mujer. Después de todo esto, volví a la casa de mi madre, siento que mi vida no vale y eso lo reflejo en mi comportamiento, no tengo interés en ser buena madre, ni buena hija, sé que estoy mal y necesito ayuda. Hace 6 meses conocí a una persona en el trabajo, al inicio se mostró cariñoso conmigo, me fui a vivir con él dejando a mis hijos con mi madre, yo pensé que esta vez sería distinto pero me mostró su verdadera cara, no era la
  • 5. Programa deFormación Humanística _____________________________________________________________________________ Tutoría IV: Empatía 2020 -II persona que yo pensaba, me maltrata, insulta y humilla sin importarle que ahora estoy embarazada de él. Yo no me atrevo a dejarlo porque tengo mucho miedo a estar sola, no sé qué hacer, quisiera tener la fuerza de dejarlo e irme con mis hijos y salir adelante, pero siento que no voy a poder y que nadie más me va a querer. III.3 CASO N° 3: NMP, Varón de 42 años de edad Cuando era niño viví una infancia feliz con mis hermanos y mis padres, sin embargo había algo sucedía y me marcó para toda la vida, mi padre maltrataba a mi madre sin que nosotros nos diéramos cuenta, ella nunca dijo nada, conforme íbamos creciendo sabía que esto ocurría pero nunca tuve el valor de hacer nada por miedo a perder el cariño de mis padres y prácticamente nos acostumbramos a esa situación, ya que al final no pasaba en nuestra presencia, crecí con la idea machista de que el hombre de la casa es el que manda y que la mujer debe de obedecerlo. Hace 18 años me casé con el amor de mi vida, ambos somos profesionales, al inicio estaba bien, hasta que ella empezó a crecer en su trabajo y eso no me gustaba para nada, yo la celaba, la maltrataba psicológicamente y siempre he tratado de humillarla porque en el fondo me siento menos que ella, empecé a salir con mis amigos del barrio y nos acostumbramos a jugar todas las tardes y después de cada juego tomamos cerveza, esto es una costumbre ahora. Tengo 2 hijas de 10 y 17 años, a las cuales las he sometido a aguantar mis gritos o discusiones con mi esposa, cada vez que llego borracho de estar con mis amigos, sé que esta situación está mal, sin embargo no puedo dejar de hacerlo, me siento muy mal si no lo hago y muchas veces no me importa quedar mal con mi familia por quedar bien con mis amigos, ellos son machistas como yo. Quisiera que esta situación cambie por el bien de mi familia a quien amo, pero tengo miedo a que sea muy tarde, creo que soy un alcohólico y no sé por dónde empezar el cambio.
  • 6. Programa deFormación Humanística _____________________________________________________________________________ Tutoría IV: Empatía 2020 -II IV. SELECCIONO UN CASO Después de analizar los 3 casos del presente proyecto empático personal, voy a seleccionar el caso # 2, porque se trata de un familiar muy cercana a mí y porque está en juego el futuro de 2 niños y un bebé a los cuales quiero mucho y sé que necesitan de su madre para tener un pleno desarrollo. Ya realicé los primeros pasos para esto, conversé con ella y le di mi apoyo emocional para que se decida ir al psicólogo y que enfrente la situación que ha pasado a los 8 años y pueda tener la fortaleza de sentirse valiosa, de luchar por su futuro y el de sus hijos; sin necesitar a una persona que la maltrata y no la valora. Ella está en tratamiento psicológico, hay veces que quiere dejarlo pero siempre estoy llamándola para darle mi apoyo, también conversé con su familia para que le den el apoyo que ella necesita para salir de esto. También se ha inscrito en el tecnológico para que estudie la carrera de Técnico en Enfermería. “Toda relación social tiene que ver con la empatía. Es imposible odiar a alguien si realmente lo entiendes.Todos somoshumanosconlasmismasemocionesy motivaciones.Simplemente, nos han puesto en lugares y situaciones distintas”. BIBLIOGRAFÍA  Rivero, M. (2019). Empatía: el arte de entender a los demás. Revista Electrónica de la Universidad, p (1).