SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
TRABAJO AUTONOMO
Analizar los capítulos referentes al ámbito de intervención en Trabajo
Social, más el correspondiente a documentación básicas y fuentes
documentales
Relacionar una problemática en las áreas mencionadas y su aplicación
con los documentos básicos que permitan la intervención y solución a
dicha problemática.
ASIGNATURA
INTERVENCION PROFESIONAL II
NIVEL
OCTAVO “A”
AUTORES
 DUEÑAS ZAMBRANO KARONLAY MELISSA
 ROSADO ALAVA CHRISTIAN JONATHAN
DOCENTE
MG. SANDRA AUXILIADORA ROMERO CHAVEZ
PERIODO ACADEMICO
OCTUBRE 2019 - FEBRERO 2020
INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL:
ESTUDIO DE CASO
INTRODUCCION.
Abordar los ámbitos de intervención que existe dentro de la profesión de trabajo social,
requiere tener en cuenta las funciones y el rol que cumple como profesional en las diferentes
áreas que están determinados. Los trabajadores sociales desempeñan funciones que les
permite atender al usuario con eficiencia y eficacia, brindando, asesorando y orientando con
información oportuna los diferentes requerimientos, dando a conocer a los individuos,
familias y comunidades, la planificación, ejecución y evaluación de la ruta a seguir para
resolver dichos problemas que se presenta en la realidad social.
En Trabajo Social busca el desarrollo de las capacidades de las personas que les permitan
resolver sus necesidades sociales individuales o colectivas, a través de una oportuna
intervención en los diferentes ámbitos por medio de la utilización de documentos básicos y
fuentes documentales que servirán de apoyo para obtener los resultados deseados en
beneficio del usuario.
El Trabajador Social durante su intervención debe realizar una aproximación con las personas
involucradas sobre las diferentes problemáticas que tienen en su vida, tratando de satisfacer
las necesidades a través del desarrollo personal provocando que el usuario sea su propio
agente de cambio. La intervención profesional permite construir a los individuos su propia
realidad, provocando un empoderamiento y superación de los problemas a los que se
enfrentan, estas experiencias servirán para que los usuarios puedan administrar con eficiencia
y eficacia su entorno familiar y social.
ESTUDIO DE CASO
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Luis, adolescente de 17 años de edad durante su infancia el núcleo familiar eran unidos,
existía la comunicación parte clave de la relación entre padres e hijos, era un hogar armónico,
la felicidad abundaba en la familia en mención, vivió en la Parroquia Crucita hasta los 5 años
de edad después de este tiempo los padres deciden mudarse a Guayaquil sin explicar los
motivos, en el primer año de convivencia en la nueva residencia la relación se manejaba de
la misma manera de cuando vivían en Crucita.
Años después todo fue cambiando en el núcleo de la familia el papá se tornó agresivo,
realizaba viajes continuamente por asuntos de negocios al regresar de estos el papa maltrataba
bruscamente a la mamá evidenciando la existencia de violencia de género, todo esto
desencadeno una serie de problemas conyugales llegando hasta la infidelidad, debido a esto
la madre de Luis decide sacar a su esposo de sus vidas, y decide cambiarse de domicilio al
barrio “Martha de Roldos”.
A la edad de 9 años Luis comenzó a sentirse desplazado del núcleo familiar puesto que sus
otros hermanos estudiaban en instituciones educativas particulares mismos que eran pagadas
por las tías, mientras que a él lo enviaron a la Unidad Educativa Fiscal “Vicente Rocafuerte”
que en esa entonces era una de las instituciones más problemáticas. Desde ese momento y
pasando por diferentes problemas dentro del hogar principalmente económico, Luis comenzó
a pelear por “apuestas” en el colegio para conseguir dinero y ayudarle a la mamá.
Transcurrido el tiempo la mamá encuentra a Luis llorando en el tercer piso de su casa y fue
allí en el que el decidió contarle a la mamá que él ya no era el mismo, que los moretones que
él tenía en su cuerpo lo hacía para conseguir dinero y ayudarle a ella con los gastos de la
casa, desde allí su mamá paso a ser su mejor amiga, Luis se convierte en un ser antisocial
solo se sentía bien en compañía de la madre. Lo que ocasiono que un cierto tiempo un amigo
del colegio se acercó a regalarle H, pero él no sintió la necesidad de consumirla, a las dos
semanas de tener la droga en su poder finalmente la consume, todo esto se porque el padre
vuelve a parecer en la vida de la familia provocando maltratos físico a su señora, Luis intenta
defenderla pero fracasa, mientras tanto, el padre le pega con el pico de una manguera
dejándole cicatrices que nunca se borrarían en la cabeza y en el labio del menor, lo que es
trasladado de emergencia al hospital para ser intervenido.
Al día siguiente se refugia en la droga y desde entonces empezó a consumirla, al volver
colegio él se acerca al compañero que le proporciono la primera dosis con la finalidad de
conseguir más, pero él le indico que la única manera que tenía para obtener la sustancia era
comprándola lo que lo llevo a decidir que el dinero que ganaba por las peleas lo utilizaría
para adquirir las dosis que necesitaba. Años después fue expulsado de manera indefinida por
todos los actos de conducta dentro del plantel educativo, su adicción no la podía controlar y
aunque no tenía el recurso para conseguirla comenzó a trabajar en el mismo barrio, entonces
la mamá noto la conducta de él y con lágrimas en los ojos le suplico que deje ese vicio, que
cambie por el bien de él y de su familia.
La mama del adolescente se percató que su hijo le había robado dos anillos de plata,
desesperada decidió llamar a su ex esposo para que le ayudara con Luis, cuando el papá llega
al domicilio donde habitaban vota al chico, este se fue a vivir a la calle durante un mes, pensó
que había encontrado amigos verdaderos porque estos le brindaban las drogas que el
necesitaba, transcurrido el mes regresa a casa y promete no volver a cometer estos actos. Días
después decide buscar trabajo para conseguir el dinero, por lo que un señor se aprovechó de
su vulnerabilidad y le ofrece ser micro traficante a cambio de regalarle las sustancias que el
consumía y dinero para los gastos que el necesitaba, debido a su falta de experiencia fue
descubierto y encerrado en el reclusorio de menores donde permaneció seis meses en total
abandono nunca recibió visita de los padres, además en ese reclusorio la droga estaba siempre
a disposición de él la conseguía a cambio de arreglar camas de otro retenidos, barrer, entre
otras actividades y la seguía consumiendo a diario.
Cuando salió del reclusorio busco a la mamá estos meses de encierro le hicieron reflexionar
que esa no era la vida que él quería ni mucho menos ver a su madre sufrir, por lo que pidió
apoyo para vencer este vicio en conjunto los padres resuelven mudarse a Crucita para apoyar
a Luis, desde entonces sus actividades son levantarse a diario a caminar por la playa
aproximadamente una hora, jugar futbol todos los días con un grupo de amigos que mantiene
hasta la actualidad, con estas medidas contribuyeron a mantenerse con la mente ocupada y
no sentir la necesidad de consumir estas sustancias. Ana la hermana biológica de Luis le
brinda apoyo y consigue un cupo para que ingrese a estudiar en la unidad educativa “25 de
mayo”, donde su comportamiento fue agresivo porque en la institución lo discriminan por
venir de Guayaquil, no le importa golpearse con los compañeros que lo buscan, como medida
disciplinaria de la institución ha sido expulsado en algunas ocasiones de la misma por el
comportamiento que muestra.
Área de intervención
Educación. - El estudiante presenta problemas de rendimiento y comportamiento en el centro
educativo y el profesional apoya en la superación de dicha problemática.
Justicia. – El adolescente recibe una amonestación por sus actos, pero la intervención del
área judicial es facilitar la inserción social que permitan el alcance del bienestar del individuo.
Nivel de intervención
La intervención es realizada de manera individual.
Funciones
Atención directa. - Permite conocer la situación problema del estudiante.
Planificación. - Esta función permitirá planificar con anticipación todas las actividades que
se realizaran con el usuario.
Promoción e inserción social. - Mediante esta función se podrá restablecer, conservar y
mejorar el comportamiento del joven.
Coordinación. - Se trabajará con un grupo de profesionales para dar solución a esta
problemática.
Evaluación. - Se estará en constante seguimiento al finalizar la intervención para verificar si
todas las actividades realizadas han contribuido a resolver esta situación.
Actividades
Atención directa
 Conversatorio con el usuario de la situación – problema que está afectando.
 Conversatorio padres e hijo.
 Realizar compromisos para mejorar su comportamiento y mejorar su
aprovechamiento.
Planificación
 Re realizara un plan de actividades que se ejecutara con todos los involucrados.
Promoción e inserción social
 Se trabaja en el fortalecimiento y asesoría en temas relacionados con el
comportamiento y el aprovechamiento (mediante talleres individualizado)
 Se vincula a la familia en todo este proceso
 Se trabaja con los familiares para que tengan la iniciativa de apoyar al hijo
integrándolo a algún club social, deportivo, cultural.
Coordinación
 Se pedirá asistencia por parte del psicólogo para que puede realizar un proceso de
motivación al joven y que así puede superar este mal comportamiento dentro de la
institución educativa.
Evaluación
 Se evaluará si la situación se pudo resolver por medio de visitas domiciliarias que se
realizaran periódicamente.
Técnicas de intervención
Observación
Permite visualizar la realidad que vive el usuario con la finalidad de evidenciar las
problemáticas más relevantes que les afecten.
Entrevista
Se realizará diferentes encuentros estructurados con los involucrados con el objetivo de
obtener de forma directa y eficaz la informacion requerida dentro de la intervención.
Visita domiciliaria
Ayuda a conocer y comprender la dinámica interna que tiene el núcleo familiar objeto de
intervención.
Genograma
Facilitará la comprensión de las relaciones familiares que tiene el sujeto objeto de
intervención.
Documentos Básicos de soporte en la intervención profesional.
Ficha social
Permitirá comprender las necesidades y demandas de servicio que tiene el usuario, gracia a
la informacion recopilada.
Historia social
Se podrá conocer el historial familiar y social del usuario a través de una narración descriptiva
y explicativa de la persona y familia del usuario.
Informe social
Facilitará recoger, sintetizar y seleccionar la informacion de la historia social de forma más
concreta.
Hoja de derivación
Atenderá la necesidad de otro profesional que requiera el usuario.

Más contenido relacionado

Similar a INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL: ESTUDIO DE CASO

Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Lety Morales Reyes
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Lety Morales Reyes
 
Intervencion fin-de-ciclo
Intervencion fin-de-cicloIntervencion fin-de-ciclo
Intervencion fin-de-ciclo
José Camp
 
El Estudio de Casos en Trabajo Social ccesa007
El Estudio de Casos en Trabajo Social  ccesa007El Estudio de Casos en Trabajo Social  ccesa007
El Estudio de Casos en Trabajo Social ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Lety Morales Reyes
 
Prácticas de Sociología.pdf
Prácticas de Sociología.pdfPrácticas de Sociología.pdf
Prácticas de Sociología.pdf
NICOLEMALCA
 
Ensayo caricias nuevo
Ensayo caricias nuevoEnsayo caricias nuevo
Ensayo caricias nuevo
almajo
 
Auxiliadora Fernández
Auxiliadora FernándezAuxiliadora Fernández
Auxiliadora Fernández
Fundación Salud y Comunidad
 
conflictos de pareja
conflictos de parejaconflictos de pareja
conflictos de pareja
emperatrizballesteros
 
PEP - Avance proyecto LintonCampóVillanueva.docx
PEP - Avance proyecto LintonCampóVillanueva.docxPEP - Avance proyecto LintonCampóVillanueva.docx
PEP - Avance proyecto LintonCampóVillanueva.docx
gabyberrospigmailcom
 
Estrategias para el desarrollo humano
Estrategias para el desarrollo humanoEstrategias para el desarrollo humano
Estrategias para el desarrollo humano
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Capitulo i avnce de justino
Capitulo i avnce de justinoCapitulo i avnce de justino
Capitulo i avnce de justino
macloquintero
 
protocolos-y-rutas-de-actuacion-frente-a-situaciones-de-violencia-
protocolos-y-rutas-de-actuacion-frente-a-situaciones-de-violencia-protocolos-y-rutas-de-actuacion-frente-a-situaciones-de-violencia-
protocolos-y-rutas-de-actuacion-frente-a-situaciones-de-violencia-
FernandoMontenegro61
 
Revista
RevistaRevista
Revista
lulusitag
 
Intervencion delincuentes
Intervencion delincuentesIntervencion delincuentes
Intervencion delincuentes
lizgue
 
CASO CLINICO CSMC SAN PEDRO DE LURIN.pdf
CASO CLINICO CSMC SAN PEDRO DE LURIN.pdfCASO CLINICO CSMC SAN PEDRO DE LURIN.pdf
CASO CLINICO CSMC SAN PEDRO DE LURIN.pdf
christianstivens
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
Padres presentes pero ausentes.docx
Padres presentes pero ausentes.docxPadres presentes pero ausentes.docx
Padres presentes pero ausentes.docx
Clases de Inglés
 

Similar a INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL: ESTUDIO DE CASO (20)

Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 
Intervencion fin-de-ciclo
Intervencion fin-de-cicloIntervencion fin-de-ciclo
Intervencion fin-de-ciclo
 
El Estudio de Casos en Trabajo Social ccesa007
El Estudio de Casos en Trabajo Social  ccesa007El Estudio de Casos en Trabajo Social  ccesa007
El Estudio de Casos en Trabajo Social ccesa007
 
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 
Prácticas de Sociología.pdf
Prácticas de Sociología.pdfPrácticas de Sociología.pdf
Prácticas de Sociología.pdf
 
Ensayo caricias nuevo
Ensayo caricias nuevoEnsayo caricias nuevo
Ensayo caricias nuevo
 
Auxiliadora Fernández
Auxiliadora FernándezAuxiliadora Fernández
Auxiliadora Fernández
 
conflictos de pareja
conflictos de parejaconflictos de pareja
conflictos de pareja
 
PEP - Avance proyecto LintonCampóVillanueva.docx
PEP - Avance proyecto LintonCampóVillanueva.docxPEP - Avance proyecto LintonCampóVillanueva.docx
PEP - Avance proyecto LintonCampóVillanueva.docx
 
Estrategias para el desarrollo humano
Estrategias para el desarrollo humanoEstrategias para el desarrollo humano
Estrategias para el desarrollo humano
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Capitulo i avnce de justino
Capitulo i avnce de justinoCapitulo i avnce de justino
Capitulo i avnce de justino
 
protocolos-y-rutas-de-actuacion-frente-a-situaciones-de-violencia-
protocolos-y-rutas-de-actuacion-frente-a-situaciones-de-violencia-protocolos-y-rutas-de-actuacion-frente-a-situaciones-de-violencia-
protocolos-y-rutas-de-actuacion-frente-a-situaciones-de-violencia-
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Intervencion delincuentes
Intervencion delincuentesIntervencion delincuentes
Intervencion delincuentes
 
CASO CLINICO CSMC SAN PEDRO DE LURIN.pdf
CASO CLINICO CSMC SAN PEDRO DE LURIN.pdfCASO CLINICO CSMC SAN PEDRO DE LURIN.pdf
CASO CLINICO CSMC SAN PEDRO DE LURIN.pdf
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
 
Padres presentes pero ausentes.docx
Padres presentes pero ausentes.docxPadres presentes pero ausentes.docx
Padres presentes pero ausentes.docx
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL: ESTUDIO DE CASO

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO AUTONOMO Analizar los capítulos referentes al ámbito de intervención en Trabajo Social, más el correspondiente a documentación básicas y fuentes documentales Relacionar una problemática en las áreas mencionadas y su aplicación con los documentos básicos que permitan la intervención y solución a dicha problemática. ASIGNATURA INTERVENCION PROFESIONAL II NIVEL OCTAVO “A” AUTORES  DUEÑAS ZAMBRANO KARONLAY MELISSA  ROSADO ALAVA CHRISTIAN JONATHAN DOCENTE MG. SANDRA AUXILIADORA ROMERO CHAVEZ PERIODO ACADEMICO OCTUBRE 2019 - FEBRERO 2020
  • 2. INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL: ESTUDIO DE CASO INTRODUCCION. Abordar los ámbitos de intervención que existe dentro de la profesión de trabajo social, requiere tener en cuenta las funciones y el rol que cumple como profesional en las diferentes áreas que están determinados. Los trabajadores sociales desempeñan funciones que les permite atender al usuario con eficiencia y eficacia, brindando, asesorando y orientando con información oportuna los diferentes requerimientos, dando a conocer a los individuos, familias y comunidades, la planificación, ejecución y evaluación de la ruta a seguir para resolver dichos problemas que se presenta en la realidad social. En Trabajo Social busca el desarrollo de las capacidades de las personas que les permitan resolver sus necesidades sociales individuales o colectivas, a través de una oportuna intervención en los diferentes ámbitos por medio de la utilización de documentos básicos y fuentes documentales que servirán de apoyo para obtener los resultados deseados en beneficio del usuario. El Trabajador Social durante su intervención debe realizar una aproximación con las personas involucradas sobre las diferentes problemáticas que tienen en su vida, tratando de satisfacer las necesidades a través del desarrollo personal provocando que el usuario sea su propio agente de cambio. La intervención profesional permite construir a los individuos su propia realidad, provocando un empoderamiento y superación de los problemas a los que se enfrentan, estas experiencias servirán para que los usuarios puedan administrar con eficiencia y eficacia su entorno familiar y social.
  • 3. ESTUDIO DE CASO DESCRIPCIÓN DEL CASO Luis, adolescente de 17 años de edad durante su infancia el núcleo familiar eran unidos, existía la comunicación parte clave de la relación entre padres e hijos, era un hogar armónico, la felicidad abundaba en la familia en mención, vivió en la Parroquia Crucita hasta los 5 años de edad después de este tiempo los padres deciden mudarse a Guayaquil sin explicar los motivos, en el primer año de convivencia en la nueva residencia la relación se manejaba de la misma manera de cuando vivían en Crucita. Años después todo fue cambiando en el núcleo de la familia el papá se tornó agresivo, realizaba viajes continuamente por asuntos de negocios al regresar de estos el papa maltrataba bruscamente a la mamá evidenciando la existencia de violencia de género, todo esto desencadeno una serie de problemas conyugales llegando hasta la infidelidad, debido a esto la madre de Luis decide sacar a su esposo de sus vidas, y decide cambiarse de domicilio al barrio “Martha de Roldos”. A la edad de 9 años Luis comenzó a sentirse desplazado del núcleo familiar puesto que sus otros hermanos estudiaban en instituciones educativas particulares mismos que eran pagadas por las tías, mientras que a él lo enviaron a la Unidad Educativa Fiscal “Vicente Rocafuerte” que en esa entonces era una de las instituciones más problemáticas. Desde ese momento y pasando por diferentes problemas dentro del hogar principalmente económico, Luis comenzó a pelear por “apuestas” en el colegio para conseguir dinero y ayudarle a la mamá.
  • 4. Transcurrido el tiempo la mamá encuentra a Luis llorando en el tercer piso de su casa y fue allí en el que el decidió contarle a la mamá que él ya no era el mismo, que los moretones que él tenía en su cuerpo lo hacía para conseguir dinero y ayudarle a ella con los gastos de la casa, desde allí su mamá paso a ser su mejor amiga, Luis se convierte en un ser antisocial solo se sentía bien en compañía de la madre. Lo que ocasiono que un cierto tiempo un amigo del colegio se acercó a regalarle H, pero él no sintió la necesidad de consumirla, a las dos semanas de tener la droga en su poder finalmente la consume, todo esto se porque el padre vuelve a parecer en la vida de la familia provocando maltratos físico a su señora, Luis intenta defenderla pero fracasa, mientras tanto, el padre le pega con el pico de una manguera dejándole cicatrices que nunca se borrarían en la cabeza y en el labio del menor, lo que es trasladado de emergencia al hospital para ser intervenido. Al día siguiente se refugia en la droga y desde entonces empezó a consumirla, al volver colegio él se acerca al compañero que le proporciono la primera dosis con la finalidad de conseguir más, pero él le indico que la única manera que tenía para obtener la sustancia era comprándola lo que lo llevo a decidir que el dinero que ganaba por las peleas lo utilizaría para adquirir las dosis que necesitaba. Años después fue expulsado de manera indefinida por todos los actos de conducta dentro del plantel educativo, su adicción no la podía controlar y aunque no tenía el recurso para conseguirla comenzó a trabajar en el mismo barrio, entonces la mamá noto la conducta de él y con lágrimas en los ojos le suplico que deje ese vicio, que cambie por el bien de él y de su familia. La mama del adolescente se percató que su hijo le había robado dos anillos de plata, desesperada decidió llamar a su ex esposo para que le ayudara con Luis, cuando el papá llega al domicilio donde habitaban vota al chico, este se fue a vivir a la calle durante un mes, pensó
  • 5. que había encontrado amigos verdaderos porque estos le brindaban las drogas que el necesitaba, transcurrido el mes regresa a casa y promete no volver a cometer estos actos. Días después decide buscar trabajo para conseguir el dinero, por lo que un señor se aprovechó de su vulnerabilidad y le ofrece ser micro traficante a cambio de regalarle las sustancias que el consumía y dinero para los gastos que el necesitaba, debido a su falta de experiencia fue descubierto y encerrado en el reclusorio de menores donde permaneció seis meses en total abandono nunca recibió visita de los padres, además en ese reclusorio la droga estaba siempre a disposición de él la conseguía a cambio de arreglar camas de otro retenidos, barrer, entre otras actividades y la seguía consumiendo a diario. Cuando salió del reclusorio busco a la mamá estos meses de encierro le hicieron reflexionar que esa no era la vida que él quería ni mucho menos ver a su madre sufrir, por lo que pidió apoyo para vencer este vicio en conjunto los padres resuelven mudarse a Crucita para apoyar a Luis, desde entonces sus actividades son levantarse a diario a caminar por la playa aproximadamente una hora, jugar futbol todos los días con un grupo de amigos que mantiene hasta la actualidad, con estas medidas contribuyeron a mantenerse con la mente ocupada y no sentir la necesidad de consumir estas sustancias. Ana la hermana biológica de Luis le brinda apoyo y consigue un cupo para que ingrese a estudiar en la unidad educativa “25 de mayo”, donde su comportamiento fue agresivo porque en la institución lo discriminan por venir de Guayaquil, no le importa golpearse con los compañeros que lo buscan, como medida disciplinaria de la institución ha sido expulsado en algunas ocasiones de la misma por el comportamiento que muestra.
  • 6. Área de intervención Educación. - El estudiante presenta problemas de rendimiento y comportamiento en el centro educativo y el profesional apoya en la superación de dicha problemática. Justicia. – El adolescente recibe una amonestación por sus actos, pero la intervención del área judicial es facilitar la inserción social que permitan el alcance del bienestar del individuo. Nivel de intervención La intervención es realizada de manera individual. Funciones Atención directa. - Permite conocer la situación problema del estudiante. Planificación. - Esta función permitirá planificar con anticipación todas las actividades que se realizaran con el usuario. Promoción e inserción social. - Mediante esta función se podrá restablecer, conservar y mejorar el comportamiento del joven. Coordinación. - Se trabajará con un grupo de profesionales para dar solución a esta problemática. Evaluación. - Se estará en constante seguimiento al finalizar la intervención para verificar si todas las actividades realizadas han contribuido a resolver esta situación.
  • 7. Actividades Atención directa  Conversatorio con el usuario de la situación – problema que está afectando.  Conversatorio padres e hijo.  Realizar compromisos para mejorar su comportamiento y mejorar su aprovechamiento. Planificación  Re realizara un plan de actividades que se ejecutara con todos los involucrados. Promoción e inserción social  Se trabaja en el fortalecimiento y asesoría en temas relacionados con el comportamiento y el aprovechamiento (mediante talleres individualizado)  Se vincula a la familia en todo este proceso  Se trabaja con los familiares para que tengan la iniciativa de apoyar al hijo integrándolo a algún club social, deportivo, cultural. Coordinación  Se pedirá asistencia por parte del psicólogo para que puede realizar un proceso de motivación al joven y que así puede superar este mal comportamiento dentro de la institución educativa.
  • 8. Evaluación  Se evaluará si la situación se pudo resolver por medio de visitas domiciliarias que se realizaran periódicamente. Técnicas de intervención Observación Permite visualizar la realidad que vive el usuario con la finalidad de evidenciar las problemáticas más relevantes que les afecten. Entrevista Se realizará diferentes encuentros estructurados con los involucrados con el objetivo de obtener de forma directa y eficaz la informacion requerida dentro de la intervención. Visita domiciliaria Ayuda a conocer y comprender la dinámica interna que tiene el núcleo familiar objeto de intervención. Genograma Facilitará la comprensión de las relaciones familiares que tiene el sujeto objeto de intervención.
  • 9. Documentos Básicos de soporte en la intervención profesional. Ficha social Permitirá comprender las necesidades y demandas de servicio que tiene el usuario, gracia a la informacion recopilada. Historia social Se podrá conocer el historial familiar y social del usuario a través de una narración descriptiva y explicativa de la persona y familia del usuario. Informe social Facilitará recoger, sintetizar y seleccionar la informacion de la historia social de forma más concreta. Hoja de derivación Atenderá la necesidad de otro profesional que requiera el usuario.