SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN PRIMARIA
PROYECTO DE PLAN DE VIDA
PPV
Curso: Desarrollo Humano
Profesor: Puente Guédez, Katty Esther
Nombre del alumno(a) Código del alumno(a)
ROSY CRISTOBAL CHRICENTE 1520811
Lima – Perú
2015 – 2
Dedicatoria
Este proyecto de vida lo dedico a las personas más importantes de vida:
A mis padre, porque gracias ellos, a mi esfuerzo y dedicación estoy
saliendo adelante y espero superarme el día de mañana poniendo mi
dedicación en cuerpo y alma tal y como ellos lo han hecho conmigo.
Quiero agradecerles por todo el apoyo que me han brindado a lo largo
de mi vida, por su paciencia, su comprensión y sus consejos.
Porque han sido esas personas que junto con mis padres me han
educado para formar a esa persona que soy, y que seré.
Agradeciéndolestodo su apoyo, por ese cariño y respeto que todos me
han dado,
Y finalmente a mis abuelos, yo estoy muy agradecido con ellos de la
forma que me trataba y lo quiero muchísimo.
Ya pesar de que no les conocí les dedico con mucho cariño para ellos
esta dedicatoria y espero que desde el cielo estén orgullosos de mí y
me iluminen durante estos años que estaré luchando para salir adelante
día a día para que algún día ser mejor profesional y salir al futuro.
ÍNDICE
PORTADA……………………………………………………………………………. I
DEDICATORIA………………………………………………………………………. II
ÍNDICE………………………………………………………………………………… III
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 1
CAPÍTULOS Pág.
CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO PERSONAL 2
1.1. Árbol genealógico 2
1.2. Experiencias significativas 3
1.3. Relaciones familiares …
1.4. Modelos a seguir …
1.5. Fortalezas y debilidades …
CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO SOCIAL
2.1. Justificación de la elección de la carrera
2.2. Visión de la carrera profesional al 2021
2.3. Oportunidades y amenazas del contexto
2.4. Red de contactos
CAPÍTULO III VISIÓN, METAS y ESTRATEGIAS
3.1. Visión
3.2. Metas y estrategias personales
3.3. Metas y estrategias académicas
3.4. Metas y estrategias laborales
CAPÍTULO IV EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE PLAN DE VIDA
4.1. Análisis
4.2. Feedback
4.2.1. Familia
4.2.2. Amigos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y/O ELECTRÓNICAS
ANEXOS
INTRODUCCION
Un proyecto de vida es un conjunto de intenciones, de metas, de ilusiones, de
motivaciones, de experiencias que nos marcan el camino a seguir para llegar al
lugar en que queremos estar. Pero, para llegar a un lugar hay que conocer “cómo” y
de qué medios dispone, así que se analizarán cuestiones sobre cómo, quién,
cuando, qué, donde realizar las actividades necesarias para alcanzar mis metas.
El proyecto de vida es como un manual en el cual nosotros lo primero que
debemos hacer es conocernos a nosotros mismos en torno a toda nuestra vida,
como por ejemplo reconocer nuestras fortalezas oportunidades, debilidades así
como las oportunidades y amenazas para el logro de mis objetivos. Este es una
parte muy importante y esencial. En el proyecto de plan de vida hay otros aspectos
también que su fin en llegar a saber cuáles son nuestras metas en sí y sobre todo
nos ayuda a formarnos como personas acertadas a lo que queremos de nuestro
futuro.
,
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO PERSONAL
1.1. Árbol genealógico
NOMBRE Edad procedencia Grado de
instrucción
ocupación
ROSY CRISTOBAL CHIRICENTE 19 AÑO JUNIN 1 CLO UNIVERSIDAD Agricultor
ALMONACID CRISTOBAL.QUINTIMARI MURIO-2011 JUNIN 1r COLEGIO Ama de casa
ISABEL CHIRICENTE MAHUANCA 40 AÑO JUNIN 5 DE PRIMARIA Agricultor
JUAN CRISTOBAL ROJAS MURIO-2008 JUNIN 3r PRIMARIA agricultor
ROSA QUINTIMMARI PREZ MURIO-2004 JUNIN NO ESTUDIA Ama de casa
CESARIO CHIRICENTE HUAMAN MURIO -2004 JUNIN 6t0 DE PRIMARIA agricultor
MARIA MAHUANCA DOMINGO 89 AÑO JUNIN No estudia Ama de casa
JUAN CRISTOBAL ROJAS CESARIO CHIRICENTE
HUAMAN
MARIAMAHUANCA
DOMINGO
ALMONACID CRISTOBAL
QUINTIMARI
ISABEL CHIRICENTE
MAHUANCA
ROSY CRISTOBAL CHIRICENTE
ROSA QUINTIMARI
PEREZ
1.2. Experiencias significativas
Niñez
•l (0-11) iniciode unanuevaetapaenmi vidaque esel Colegio,donde
aprendímuchosvalores.
El aprendizajeque tuve de utilizarmistiemposlibresyhacerlosútiles,
como esel caso de misvacacionesútiles.Aprendítalleresydeportes.
•Avescesnosaliaa lacalle por que mispadresno querian solome ibaa la
escuelanomas.cuandollegabadel colegiome ibaalachacra,esoera mi
trabajo;pz asi pase mi niñez,todami primaria,nosabiani jugarnada, a los
12 años empese ajugarx primeravez.todo pase enel campo.
Adolescencia
•(12-17)cuandoingrese ala secundariapara mi era tododiferente pense que nunca terminaria
mi colegioporque ahi vehiachicos mas grandes que yo,yo era la unico que era la mas
pequeñodel colegio hasta que un dia conoci a un chica que se llamaba Nataly yo hera una
timido , ellame preguntocomome llamaba yyo le respondiayel me dijoque queria ser una
de mis mejores amigas porque era la mastranquila del colegio.Yo le dije claro asinos
ayudariamos ennuestros trabajos.Pz de ayi tenía mas amigos y(as) ysalia a jugar , a pasear.
luegocuando salia de l colegiome iba a aydar a mi papá a desyerbar o cambiar ganadoasi
pase todomi secundaria. mis padres me ayudaban bastante para estudiar no soloellos
,tambien mistios ,primos más que todo mis familiares que queren muchisimocomoa ellos
.
Juventud
•(18-29)Cuando termine mi secundaria vine a lima a trabajar yestudiar .Ps estaba trabajando
en una impresaconstructora comoayudante de albañileria, cuando paso 5 meses mi padre
me llamopara dar el exámende beca 18 para lima Universidad SanIgnaciode Loyola que el
exámen era enchiclayo. Cuando recibi la llamada de mi padre yo me pusefeliz yrenuncie
mi trabajopara ir a chiclayo nopodiaperder el oportunidadque era muyimportante para
mi ypara mi familia.
•Pz graciasa dios estoyestudiandoenuna mejor universidadque es (SanIgnaciode Loyola)
para que algun día ser otra persona ymas que todopara toda mi familia que me apoyaron
muchosimoyme siendoorgullotener una familia tanunida.yquierodemostrarlesque yo si
puedoysere mejor profesional.
1.3. Relaciones familiares
Cuadro N°1
Familiar Nombre
Valoración
de la
relación
Explicación de la valoración
Madre Antoni Lucero Rinza 1
A mi madre lo amo por el ser tan buena
conmigo desde q me tenia en su vientre
Padre Valentin Barrios Reyes 1
A mi papito lo quiero mucho por enseñarme
aser fuerte y valiente ,por que siempre me
Enseño buenos valores mas q todo el respto
Hermano
1
Silvia Barrios Lucero 1
A mi hermana lo amo por me da todo el
apoyo que yo necesito y siempre me cuidado
en muchas situaciones
Hermano
2
Carlos Barrios Lucero 1
A el lo amo por que es muy chistoso y me
hace reir en momentos de tristeza por ser mi
hermano y siempre lo extrañare mucho
Hermano
3
Felicita Barrios Lucero 1
A ella lo quiero demaciado por que lava mis
ropas a veces cuando estoy ocupado y es
buena con todos los demas ……………….
Abuelo 1 Andres Barrios huaman 1
Mi abuelo es lo que quiero mucho por que
me da buenos consejos para sigir adelante.
Abuelo 2 Pedro Lucero Reyes 1 A el quiero mucho por sus buenos consejos .
Otro: Gerardo Barrios Reyes 1
El es como mi segundo padre y me quiere
como si fuera su hijo…………………………
Otro: Marino Lucero Paricuri 1 A mi primo quiero por sus buenos valores .
1.4. Modelos a seguir
¿cómo contribuyen a tu desarrollo personal? ¿por qué son una inspiración para ti?
Responsabilidad
Honestidad
Solidaridad
mi madre es una mujer ejemplar para
nosotrs por eso lo quiero muchisimo
*es responsable con sus hijos
*tambien practica la solidaridad
*mi tio es un caballero y es muy bueno
con los demas
*para mi es como un padre me da todo
lo que quiero y ma da propinas........
*responsable en todo en las buenas y
en las malas
ALMONACID
CRISTOBAL
QUINTIMARI
ISABEL
CHIRICENTE
MAHUANCA
CESARIO
CHIRICENTE
HUAMAN
Cuadro N°2
Fortalezas y debilidades según test
Test Fortalezas Debilidades
Personalidad
ENERGIA
ESTABILIDAD EMOCIONAL
DOMINANCIA
CONTROL DE EMOCIONES
COMTROL DE IMPULSOS
DISTORSION
PERSERVERANCIA
ESCRUPULOSIDAD
AFABILIDAD
APERTURA MENTAL
TENSION
COOPRERACION
CORDALIDAD
APERTURA A LA CULTURA
APERTURA LA EXPERIENCIA
Inteligencia
Emocional
CONTROL DE IMPULSOS
FELICIDAD
MANEJO DE ESTRÉS
PRUEVA DE REALIDAD
COMPRENSION EMOCIONAL
FLEXIBILIDAD
INDEPENDENCIA
OPTIMISMI ,COMPONENTE DEL
ESTADO DE ANIMO EN GENRAL
TOLERANCIA AL ESTRÉS
AUTOREALIZACION
ASERTIVIDA COMPONENTE
INTERPERSONAL
COCIENTE EMOCIONAL TOTAL
COMPONENTE DE ADAPTABILIDAD
RESPONSABILIDAD SOCIAL
SOLUCION DE PROBLEMAS
RELACIONES
INTERPERSONALES
EMPATIA
COMPONENTE INTERPERSONAL
CAPÍTULO II
DIAGNÓSTICO SOCIAL
2.1. Justificación de la elección de carrera
*DECISIÓN PROPIA: fue una de las decisiones más importantes de mi vida, puesto
que es la responsabilidad de la cual depende del futuro personal, familia y de mi
país por eso me siendo feliz y contentísimo, voy a luchar delante.
*HABILIDADES Y FORTALEZAS: para dar gran paso en mi vida me evalué a mí
mismo y para ello el primer acto que hice fue reconocer mis habilidades y fortalezas.
En este proceso me di cuenta que una de mis habilidades y que me justa realizar es
innovar y poder agregar a algo que ya está hecho me justa el mundo del comercio y
ser docente, de poder experimentos que nos son muy útiles para nuestra vida.Una
de mis habilidades la cual me di cuenta es que no me justa lo que está relacionado
por ejemplo la política ,la comunicación ………………..etc.
*MERCADO LABORAL: en este factor evalué que si estudio educación intercultural
bilingüe en un futuro tendré muchas posibilidades de tener un trabajo, de sacar
adelante a mi pueblo de kañris –Lambayeque.
*INGRESOS ECONOMICOS: en un inicio me parecía imposible puesto que no
contaba con los medios económicos; pero con oportunidad de beca 18 para mí fue
una oportunidad grande que me abrió el camino para poder hacer realidad mi sueño
2.2. Visión de la carrera profesional al 2021 (Bicentenario de la Independencia del Perú)
*la visión que tengo hacia el año 2021 y ser un gran profesor desenvolviéndose en
el campo laboral como un gran profesional la servir de la mejoría de mi país y de la
mejora de la región más que todo sacar adelante a mi familia.
*quiero ser uno de los mejores profesores de mi tierra, por eso ruego a dios que
bendice día a día para seguir adelante anqué no estoy con mi familia a lado.
2.3. Oportunidades y amenazas del contexto
Cuadro N°3
Oportunidades y amenazas según áreas
Áreas Oportunidades Amenazas
Académico
Tener profesores altamente capacitados
para ayudarme a forjarme con sus
enseñanzas son modelos a seguir ya
que son personas que han luchado para
ser un profesional
No tener mucha capitación en los
cursos puestos que no ha preparado
en mejor academia
Familiar
Apoyo familiar: en el sentido que ellos
me apoyan en las buenas y malas para
seguir adelante dándome sus valiosos
consejos
ninguna
Salud
Contar con buena salud ,alimentarse de
manera saludable y alimentarse bien
Que en algún momento me enferme y
que me impida seguir estudiando
Profesional
Tener un marco de trabajo muy amplio y
trabajar en mi tierra a lado de mi familia
ninguna
Otros
Ser proactivo
Ser decidido Hacer lo que me justa
Situaciones que presentan de manera
desprevenida
2.4. Red de contactos
Cuadro N°4Red de
Contactos
N° Apellidos y Nombres Empresa Cargo
Teléfono
Celular
Teléfono
Fijo
E-Mail
1 IVAN AYERVE SIGUAS
ADMINITRADOR
DE VENTAS
PROFESOR 963854258 - iayervesiguas2012@gmail.com
2 MIGUEL ESCOBAR
TELEFONICA
MOVIL
ADMINITRADOR 980598369 - mescobar@intej.org
3 JUAQUIN COMPUTACIÓN PROFESOR 976339828 317249 joagamu@live.com
4 SHEILA GENDRAU TEXTELERIA PROFESORA 965481263 bekanwe@hotmail.com
5
CARLOS DEUDOR
GOMES
CARZA PROFESOR
Matemática.usl.beca18
@mail.com
6 ROXANA GARCIA PROFESORA
Roxanagarciac
@hotmail.com
•Elabore una red de contactos que le permita establecer
vínculos laborales y académicos.
•Decriba una experiencia (académica, laboral, social u otra)
en la que haya hecho uso de su red de contactos.
CAPÍTULO III
VISIÓN, METAS Y ESTRATEGIAS
3.1. Visión
Visión personal
Ser una persona Yo quiero ser una persona diferente más que todo ser un
buen profesional para salir adelante ,también para apoyar a mi familia en
todo lo que necesite. Mi sueño es ser profesional y tener todo lo que quiero,
más que todo estar feliz con mis familias. También sueño quiero ser un gran
artista
Visión académica
Ser un estudiante responsable, honesto, solidario con mis compañeros, ser
puntual más que todo no faltar a clases, cumplir con nuestros trabajos.
Nunca rendirse jamás luchare hasta el último que pueda ¡gracias!
Visión laboral
Ser unprofesional buen formado con buenos ejemplos .Ser una persona con
muchas experiencias como los profesores de usil y también seguir adelante
esforzándome día a día, tengo que llevar los pasos que estoy haciendo hoy.
¡LUCHARE HASTA OBTENER MIS METAS! Pará tener una familia de
buenos recursos: gracias.
•Redacte en su visión, los ideales, valores y principios que usted busca
desarrollar en las áreas personal,académicay laboral.
3.2. Metas y estrategias personales
Plazo de
la meta
Metas personales Acciones Amenazas
Fecha de
logro de
la meta
A corto
plazo
A
mediano
plazo
A largo
plazo
•Complete el cuadro redactando sus metas personales, dos a corto plazo, dos a mediano plazo y dos a
largo plazo,con sus respectivas acciones para su logro,lasamenazas y la fecha del logro.
3.3. Metas y estrategias académicas
Plazo de
la meta
Metas académicas Acciones Amenazas
Fecha de
logro de
la meta
A corto
plazo
A
mediano
plazo
A largo
plazo
•Complete el cuadro redactando sus metas académicas, dos a corto plazo, dos a mediano plazo y dos a largo
plazo,con sus respectivas acciones parasu logro,las amenazas y la fecha del logro.
3.4. Metas y estrategias laborales
Plazo de
la meta
Metas laborales Acciones Amenazas
Fecha
de logro
de la
meta
A corto
plazo
A
mediano
plazo
A largo
plazo
•Complete el cuadro redactando sus metas laborales, dos a corto plazo, dos a mediano plazo y dos a largo plazo,
con sus respectivas acciones parasu logro,lasamenazas y la fecha del logro.
CAPÍTULO IV
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE PLAN DE VIDA
4.1. Análisis
4.2. Feedback
4.2.1. Familia
4.2.2. Amigos
•Muestre su Proyecto de Plan de Vida a un familiar y a un amigo muy
cercano y recoja las apreciaciones deellos acerca desu trabajo.
Evalúe su desempeño en la elaboración del Proyecto de Plan de Vida,
tomando en cuenta las siguientepreguntas:
•¿Cuál fue su nivel de compromiso en la elaboración del PPV?
•¿Qué secciones fueron más importantes y cuáles menos importantes
en la elaboración del PPV?
•¿Para qué sirveel PPV?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y/O ELECTRÓNICAS
•Redacte las referencias de consulta utilizadas para la elaboración del Proyecto
de Plan de Vida,según las reglas dela APA .
ANEXOS
Anexo N° 1
Curriculum Vitae
CURRICULUM VITAE INICIAL CIVI
1. MIS DATOS
Nombres: Fidel Oswaldo
Apellidos: Barrios Lucero
Edad: 22
Lugar y fecha de nacimiento: Lambayeque _Ferreña fe (24-06-93)
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
(Nombra las instituciones en las que estudiaste)
Educación primaria: Estudie en I.E.10062-kañaris (2003-2008)
Educación secundaria: Estudie en I.E.10062-kañaris (2009-2013)
Otros estudios: Ninguno
3. OTROS CONOCIMIENTOS Y/O HABILIDADES
(Software, idiomas, danzas, teatro, música, etc.)
Me gustaría ser un gran músico y aparte de eso me gusta
La danza eso son mis habilidades hasta el momento .Mas
Adelante voy buscar una meta q me sirve para mi vida.
4. MIS FORTALEZAS Señala las áreas en las que destacas y los aspectos
positivos de tu persona)
mi fortaleza nos hace reflexionar sobre lo que somos. Si
sabemos lo q somos, podemos medir nuestras capacidades para
lograr lo que queremos Me gusta que los otros se integren al quipo
como parte del proyecto y no como subordinados .Amo y disfruto a
mi familia.
5. MIS HOBBIES E INTERESES
Menciona tus pasatiempos, así como temas y cosas que te interesan)
Me gustaría aprender el idioma de inglés…., y para esforzarme
Más, para entender mejor. Luego el curso de matemática y así
Para poder ser mejor estudiante.
6. MIS ASPIRACIONES
Señala tus metas y anhelos en el ámbito laboral)
En primer lugar quiero terminar mi carrera profesional para
Ser algo mejor en la vida, y para sacar adelante a mi familia
7.MI EXPERIENCIA LABORAL
(Señala tu experiencia en diferentes ocupaciones; por ejemplo,
ayudante, anfitrión(a), etc.)
Mi experiencia laboral es.
Yo trabaje en una empresa constructora en FASE DOS SAC,
Desempeñándose como ayudante de – albañil. 28 de marzo
Del 2014 hasta el 07 de diciembre 2014.
7. RAZONES POR LAS CUALES DEBO SER SELECCIONADO(A) PARA EL
PUESTO
Indica por qué consideras que eres la persona idónea para el puesto)
En primer lugar debo tener mi certificado de trabajo con
experiencia o también Debo hacer una buena entrevista, ser
honesto, puntualidad y responsabilidad así seré elegido en la
empresa. También recordación de otra persona que ya es conocido en
la empresa.
Anexo N°2
MI HORARIO PERSONAL
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
5.ooam a
6.00am
Me levanto,me
aseo
Me levanto,me
aseo y limpieza de
cuarto
Me levanto,me
aseo y limpieza de
cuarto
Me levanto,measeo y
limpieza decuarto
Me levanto,me
aseo y limpieza de
cuarto
Me levanto,me
aseo y limpieza de
cuarto
Me levanto
,me aseoy
limpieza de
cuarto
6.ooam a
6.45am
Desayuno y mevoy
a universidad
Desayuno y repaso
matemática
Desayuno y mevoy
a universidad
Desayuno y repaso
comunicación
Desayuno y
repaso
informática
Desayuno y
repaso ingles
Desayuno
O7.00am a
8.40am
Clase de
comunicaciónen
lengua originaria
Estudio inglés y me
voy a universidad
Clase de
comunicaciónen
lengua originaria
Estudio matemática y
me voy a universidad
Estudio
naturaleza y me
voy a universidad
Estudio
matemática y me
voy a universidad
Practico
piano y veo
televisión
09.00am a
10.40am
Clase denaturaleza,
sociedady persona
1
Clase de
matemáticas 1
Clase denaturaleza,
sociedady Perona 1
Clase dematemáticas
1
Clase de
comunicaciónen
castellano 1
Taller de quechua
originaria
Lavo mi ropa
y me voy a la
universidad
11.00am a
12.40pm
Clase dedesarrollo
humano
Clase deinglés Clase de
Comunicaciónen
castellano 1
Clase de inglés 1 Estoy en la
biblioteca
Clase deingles 1 Reforzamient
o de
matemáticas
1
13.00pma
14.40pm
Me voy a mi casa y
almuerzo
Clase de informática
general
Clase de
Comunicaciónen
castellano 1
me a mi casa y
almuerzo
Clase de
informática
general
ALMUERZO Y
REPASO
MATEMÁTICA
Reforzamient
o de
matemáticas
1
15.00pma
16.40pm
Taller de coro Me voy a mi casa y
almuerzo
Me voy a mi casa y
almuerzo
Estudio inglés y
desarrollo humano
Me voy a mi casa
y almuerzo
Clase de
matemáticas 1
Me voy a mi
casa,
almuerzo y
lavo mi ropa
17.00pma
18.00pm
Taller de coro Descanso descanso Taller de música
básico
descanso descanso Veo película
19.00pma
21.00pm
Repaso curso de
comunicacióny
inglés
Repaso curso de
desarrollo y leo
lectura
Repaso curso de
naturaleza y veo
televisión
Dialogo con mis
compañeros
Hago mis trabajo
y me comunico
con mi familia
Practico piano Juego futbol
21.10pma
21.40pm
cena Cena Cena cena cena cena cena
22.00pma
00.00am
Practico ejercicio de
matemática
Repaso
comunicacióne
inglés
Repaso lectura
y estudio
naturaleza
Hablo con mis padres
y veo televisión
Repaso curso de
desarrollo
humano
Repaso milengua
originaria
quechua
Veo película y
también
noticias
.
1. Consideras que tu horario personal refleja tu nuevo rol como
estudiante universitario? ¿Por qué?
Son muchas las ideas que circulan entre los jóvenes referidas a los cambios que significa la
finalización de la escuela secundaria y el inicio de los estudios universitarios. En esta instancia
surgen preguntas a las que no siempre se encuentran respuestas seguras, interrogantes que se
constituyen en señales propias del encuentro entre los ingresantes y la Universidad.
2. ¿Qué actividades concretas deberías considerar en tu horario
autónomo?
Lo que ocurre es que no es fácil para un Inspector de Trabajo acreditar esa continuidad en la
actividad, salvo que sea algo muy evidente. Lo que vengo a decir es que es posible que realicéis
labores como las expuestas de crear contenidos para webs, buscar afiliados, monetizar webs o vender
camisetas durante todo el año a través de un e-comerse , pero puede que sea prácticamente imposible
detectar qué tiempo le dedicáis a cada una de esas actividades.
3. ¿Qué actividades personales crees que tendrías que postergar para
cumplir eficazmente tu nuevo rol como estudiante universitario?
Si considero que refleja mi nuevo rol porque ahora tengo que dedicarle más horas en mi
horario autónomo a los estudios
4. ¿Cómo organizarías dichas actividades?
Los horarios son una herramienta muy importante para la organización personal por ello hoy voy
a compartir con mis amigos mis ideas para poder realizar mis trabajos más rápido.
También puedo organizas haciendo trabajo grupal……………….
5 ¿Crees que el cumplimientodel horario requiere un compromiso de
tu parte? Justifica tu respuesta? si es el compromiso es de nuestro parte po que si
nosotros respetamos nuestro horario nos salera bien los trabajos.
Anexo N°3
Resultados de los Tests
Círculos de Influencia y Preocupación
CIRCULOS DE INFLUENCIA
.
BIENESTAR DE MI FAMILIA
INFLUENCIA
Mejoraría mis notas
Desarrollar de manera eficiente
Valorar mis valores
Lograr mis metas
Quiero ser un profesional
excelente
CIRCULOS DE INFLUENCIA
BIENES UNA DE MIS
MEJORES AMIGOS
YAMIGAS
CONTROLARMIS
EMOCIONESEN LAS
DIFERENTES
TRABAJOS
APROBAR TODOS LOS EXAMENES PARA
SENTIRME FELIZ AL FIN DE SIGLO
¿TE CONSIDERAS PROACTIVO O REACTIVO?
YO ME CONSIDERO QUE TODOS LOS SERES HUMANOS TENEMOS ESA
POSIBILIDAD DE SER PROACTIVOS O REACTIVOS, LO QUE ES IMPORTANTE ES
QUE NOS DEMOS CUENTA EN DONDE NOS ESTAMOS CLASIFICANDO PARA ASI
PODER TOMAR UNA DECISION Y UBICARNOS DONDE MEJOR NOS SIENTA Y
QUE MEJOREMOS NUESTR ENTORNO EN LA VIDA Y HACIA LAS PERSONAS.
Creo que a veces en la vida uno debe tocar parte en ambos bandos, pues en ciertos momentos
estamos a expensas de la decisión de los demás. Claro que siempre hay que buscar ser
proactivo y crear camino, en lugar de seguir el que ya han hecho otros.
plantea 5 estrategias de mejora para desarrollar tu proactividad.
1 Tener un sistema holístico para identificar a los empleados clave de la organización.
2. Tener una visión a largo plazo para seleccionar nuevos empleados
3. Promover internamente a la organización para generar un orgullo de pertenencia
4.Crear nuevas iniciativas de retención más allá de la compensación económica.
5. Desarrollar y pulir herramientas que arrojen señales de alarma relacionadas con
problemas potenciales de retención
Anexo N°5
Collage de Mi Vida
• Elaboreun collagede fotos, imágenes, recuerdos que lo identifiquen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de vida completo
Proyecto de vida completoProyecto de vida completo
Proyecto de vida completoedinsonp
 
el proyecto de vida listo
el proyecto de vida listoel proyecto de vida listo
el proyecto de vida listoeliecerherera
 
Mi proyecto de vida (geovanny)
Mi proyecto de vida (geovanny)Mi proyecto de vida (geovanny)
Mi proyecto de vida (geovanny)
UNESUM
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidadayiis2909
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Diego Pincay
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Cristian Fabian
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidalore2417
 
U.t.e.q mi proyecto de vida universitaria retificado listo
U.t.e.q mi proyecto de vida universitaria retificado listoU.t.e.q mi proyecto de vida universitaria retificado listo
U.t.e.q mi proyecto de vida universitaria retificado listoMaryuri Briones
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidalchonillom
 
Arbol Proyecto de Vida
Arbol Proyecto de VidaArbol Proyecto de Vida
Arbol Proyecto de Vidalindaa2013
 
El uso del celular en jóvenes
El uso del celular en jóvenesEl uso del celular en jóvenes
El uso del celular en jóvenes
cindytorres1290
 
Proyecto de vida 2016
Proyecto de vida 2016Proyecto de vida 2016
Proyecto de vida 2016
Danny Gallardo
 
Proyecto de-vida ivanna sagovalin
Proyecto de-vida ivanna sagovalinProyecto de-vida ivanna sagovalin
Proyecto de-vida ivanna sagovalin
naranjomaria
 
La adicción al Internet
La adicción al Internet La adicción al Internet
La adicción al Internet
carminamazaa
 
Proyecto de vida kim
Proyecto de vida kimProyecto de vida kim
Proyecto de vida kim
Kimberly Salinas
 
Mi proyecto de vida (jairo chico)
Mi proyecto de vida (jairo chico)Mi proyecto de vida (jairo chico)
Mi proyecto de vida (jairo chico)
Jairo Chico
 
Mi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de VidaMi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de Vida
DenisIcaza
 
Proyecto de Vida
Proyecto de Vida Proyecto de Vida
Proyecto de Vida
Brilly Reyes
 
Arbol de proyecto de vida
Arbol de proyecto de vidaArbol de proyecto de vida
Arbol de proyecto de vida
brendac291
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de vida duvan
Proyecto de vida duvanProyecto de vida duvan
Proyecto de vida duvan
 
Proyecto de vida completo
Proyecto de vida completoProyecto de vida completo
Proyecto de vida completo
 
el proyecto de vida listo
el proyecto de vida listoel proyecto de vida listo
el proyecto de vida listo
 
Mi proyecto de vida (geovanny)
Mi proyecto de vida (geovanny)Mi proyecto de vida (geovanny)
Mi proyecto de vida (geovanny)
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
U.t.e.q mi proyecto de vida universitaria retificado listo
U.t.e.q mi proyecto de vida universitaria retificado listoU.t.e.q mi proyecto de vida universitaria retificado listo
U.t.e.q mi proyecto de vida universitaria retificado listo
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Arbol Proyecto de Vida
Arbol Proyecto de VidaArbol Proyecto de Vida
Arbol Proyecto de Vida
 
El uso del celular en jóvenes
El uso del celular en jóvenesEl uso del celular en jóvenes
El uso del celular en jóvenes
 
Proyecto de vida 2016
Proyecto de vida 2016Proyecto de vida 2016
Proyecto de vida 2016
 
Proyecto de-vida ivanna sagovalin
Proyecto de-vida ivanna sagovalinProyecto de-vida ivanna sagovalin
Proyecto de-vida ivanna sagovalin
 
La adicción al Internet
La adicción al Internet La adicción al Internet
La adicción al Internet
 
Proyecto de vida kim
Proyecto de vida kimProyecto de vida kim
Proyecto de vida kim
 
Mi proyecto de vida (jairo chico)
Mi proyecto de vida (jairo chico)Mi proyecto de vida (jairo chico)
Mi proyecto de vida (jairo chico)
 
Mi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de VidaMi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de Vida
 
Proyecto de Vida
Proyecto de Vida Proyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Arbol de proyecto de vida
Arbol de proyecto de vidaArbol de proyecto de vida
Arbol de proyecto de vida
 

Destacado

Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
dianax27
 
Arbol de vida maira alejandra santofimio
Arbol de vida   maira alejandra santofimioArbol de vida   maira alejandra santofimio
Arbol de vida maira alejandra santofimio
Maira Alejandra Santofimio
 
Plan de vida 6°
Plan de vida 6°Plan de vida 6°
Plan de vida 6°
Alfonso Constantino
 
Matriz evaluacion fac externos internos
Matriz evaluacion fac externos internosMatriz evaluacion fac externos internos
Matriz evaluacion fac externos internos099238019
 
Las 12 áreas básicas de nuestra vida
Las 12 áreas básicas de nuestra vidaLas 12 áreas básicas de nuestra vida
Las 12 áreas básicas de nuestra vidaAngie Taborda
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vidamaicol98
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Norma Allel
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Mi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORDMi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORD
Katiuska Chioscovich
 
Ambitos de Nuestras Vidas
Ambitos de Nuestras VidasAmbitos de Nuestras Vidas
Ambitos de Nuestras Vidas
marianabarrancos
 
Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint Lissette Chacón
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
Soniarcos
 
Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoFredy Garcia
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasNATYU24
 

Destacado (18)

Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Arbol de vida maira alejandra santofimio
Arbol de vida   maira alejandra santofimioArbol de vida   maira alejandra santofimio
Arbol de vida maira alejandra santofimio
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Plan de vida 6°
Plan de vida 6°Plan de vida 6°
Plan de vida 6°
 
Matriz evaluacion fac externos internos
Matriz evaluacion fac externos internosMatriz evaluacion fac externos internos
Matriz evaluacion fac externos internos
 
Analisis efi y efe
Analisis efi y efeAnalisis efi y efe
Analisis efi y efe
 
Las 12 áreas básicas de nuestra vida
Las 12 áreas básicas de nuestra vidaLas 12 áreas básicas de nuestra vida
Las 12 áreas básicas de nuestra vida
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
Manual para desarrollar proyecto de vida
Manual para desarrollar proyecto de vidaManual para desarrollar proyecto de vida
Manual para desarrollar proyecto de vida
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Mi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORDMi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORD
 
Ambitos de Nuestras Vidas
Ambitos de Nuestras VidasAmbitos de Nuestras Vidas
Ambitos de Nuestras Vidas
 
Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
 
Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminado
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
 

Similar a Fidel barrios (proyecto plan de vida n° 1) (2) (3)

Proyecto de vida personal santiago ortiz
Proyecto de vida personal santiago ortizProyecto de vida personal santiago ortiz
Proyecto de vida personal santiago ortiz
Leonardo Ramón
 
Proyecto De Vida
Proyecto De Vida Proyecto De Vida
Proyecto De Vida
Cristo Altamirano
 
Microsoft word proyecto-de-vida-angie-chuquitarco
Microsoft word   proyecto-de-vida-angie-chuquitarcoMicrosoft word   proyecto-de-vida-angie-chuquitarco
Microsoft word proyecto-de-vida-angie-chuquitarco
Steven Chacha
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Pablo Andres
 
Yo soy mi mejor trabajo
Yo soy mi mejor trabajoYo soy mi mejor trabajo
Yo soy mi mejor trabajo
Mishell Obando
 
Plan de-vida(1)
Plan de-vida(1)Plan de-vida(1)
Plan de-vida(1)
Vanesa Cóndor
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Cristian Fabian
 
Escuela politécnica del ejército extensión latacunga
Escuela politécnica del ejército extensión latacungaEscuela politécnica del ejército extensión latacunga
Escuela politécnica del ejército extensión latacunga
gabo cardenas
 
Escuela politécnica del ejército extensión latacunga
Escuela politécnica del ejército extensión latacungaEscuela politécnica del ejército extensión latacunga
Escuela politécnica del ejército extensión latacunga
gabo cardenas
 
Tarea 08
Tarea 08Tarea 08
Word
WordWord
Mi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de VidaMi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de Vida
kseilemav2013
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
Mishell Villavicencio
 
Plan o proyecto de vida basantes jose
Plan o proyecto de vida  basantes josePlan o proyecto de vida  basantes jose
Plan o proyecto de vida basantes jose
Jose Basantes
 
Universidad agraria del ecuador proyecto de vida
Universidad agraria del ecuador   proyecto de vidaUniversidad agraria del ecuador   proyecto de vida
Universidad agraria del ecuador proyecto de vida
Omar Bacilio Delgado
 

Similar a Fidel barrios (proyecto plan de vida n° 1) (2) (3) (20)

Proyecto de vida personal santiago ortiz
Proyecto de vida personal santiago ortizProyecto de vida personal santiago ortiz
Proyecto de vida personal santiago ortiz
 
Proyecto De Vida
Proyecto De Vida Proyecto De Vida
Proyecto De Vida
 
portafolio de aprendizaje 2
portafolio de aprendizaje 2portafolio de aprendizaje 2
portafolio de aprendizaje 2
 
Microsoft word proyecto-de-vida-angie-chuquitarco
Microsoft word   proyecto-de-vida-angie-chuquitarcoMicrosoft word   proyecto-de-vida-angie-chuquitarco
Microsoft word proyecto-de-vida-angie-chuquitarco
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Yo soy mi mejor trabajo
Yo soy mi mejor trabajoYo soy mi mejor trabajo
Yo soy mi mejor trabajo
 
Plan de-vida(1)
Plan de-vida(1)Plan de-vida(1)
Plan de-vida(1)
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Escuela politécnica del ejército extensión latacunga
Escuela politécnica del ejército extensión latacungaEscuela politécnica del ejército extensión latacunga
Escuela politécnica del ejército extensión latacunga
 
Escuela politécnica del ejército extensión latacunga
Escuela politécnica del ejército extensión latacungaEscuela politécnica del ejército extensión latacunga
Escuela politécnica del ejército extensión latacunga
 
Tarea 08
Tarea 08Tarea 08
Tarea 08
 
Word
WordWord
Word
 
Mi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de VidaMi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de Vida
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
 
Ubvmódulo2(2.2)
Ubvmódulo2(2.2)Ubvmódulo2(2.2)
Ubvmódulo2(2.2)
 
Plan o proyecto de vida basantes jose
Plan o proyecto de vida  basantes josePlan o proyecto de vida  basantes jose
Plan o proyecto de vida basantes jose
 
Universidad agraria del ecuador proyecto de vida
Universidad agraria del ecuador   proyecto de vidaUniversidad agraria del ecuador   proyecto de vida
Universidad agraria del ecuador proyecto de vida
 

Más de cristobal2296

Rosycristy
RosycristyRosycristy
Rosycristy
cristobal2296
 
037432 cristobal chiricente
037432  cristobal chiricente037432  cristobal chiricente
037432 cristobal chiricente
cristobal2296
 
037432 cristobal chiricente
037432 cristobal chiricente037432 cristobal chiricente
037432 cristobal chiricente
cristobal2296
 
Mi tierra natal
Mi tierra natalMi tierra natal
Mi tierra natal
cristobal2296
 
Practica de tildacion rosy
Practica de tildacion rosyPractica de tildacion rosy
Practica de tildacion rosy
cristobal2296
 
Mejorantivirus2015 150121125644-conversion-gate01
Mejorantivirus2015 150121125644-conversion-gate01Mejorantivirus2015 150121125644-conversion-gate01
Mejorantivirus2015 150121125644-conversion-gate01
cristobal2296
 

Más de cristobal2296 (8)

Rosycristy
RosycristyRosycristy
Rosycristy
 
037432 cristobal chiricente
037432  cristobal chiricente037432  cristobal chiricente
037432 cristobal chiricente
 
037432 cristobal chiricente
037432 cristobal chiricente037432 cristobal chiricente
037432 cristobal chiricente
 
Rosy
RosyRosy
Rosy
 
Rosy pdf
Rosy pdfRosy pdf
Rosy pdf
 
Mi tierra natal
Mi tierra natalMi tierra natal
Mi tierra natal
 
Practica de tildacion rosy
Practica de tildacion rosyPractica de tildacion rosy
Practica de tildacion rosy
 
Mejorantivirus2015 150121125644-conversion-gate01
Mejorantivirus2015 150121125644-conversion-gate01Mejorantivirus2015 150121125644-conversion-gate01
Mejorantivirus2015 150121125644-conversion-gate01
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Fidel barrios (proyecto plan de vida n° 1) (2) (3)

  • 1. EDUCACIÓN PRIMARIA PROYECTO DE PLAN DE VIDA PPV Curso: Desarrollo Humano Profesor: Puente Guédez, Katty Esther Nombre del alumno(a) Código del alumno(a) ROSY CRISTOBAL CHRICENTE 1520811 Lima – Perú 2015 – 2
  • 2. Dedicatoria Este proyecto de vida lo dedico a las personas más importantes de vida: A mis padre, porque gracias ellos, a mi esfuerzo y dedicación estoy saliendo adelante y espero superarme el día de mañana poniendo mi dedicación en cuerpo y alma tal y como ellos lo han hecho conmigo. Quiero agradecerles por todo el apoyo que me han brindado a lo largo de mi vida, por su paciencia, su comprensión y sus consejos. Porque han sido esas personas que junto con mis padres me han educado para formar a esa persona que soy, y que seré. Agradeciéndolestodo su apoyo, por ese cariño y respeto que todos me han dado, Y finalmente a mis abuelos, yo estoy muy agradecido con ellos de la forma que me trataba y lo quiero muchísimo. Ya pesar de que no les conocí les dedico con mucho cariño para ellos esta dedicatoria y espero que desde el cielo estén orgullosos de mí y me iluminen durante estos años que estaré luchando para salir adelante día a día para que algún día ser mejor profesional y salir al futuro.
  • 3. ÍNDICE PORTADA……………………………………………………………………………. I DEDICATORIA………………………………………………………………………. II ÍNDICE………………………………………………………………………………… III INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 1 CAPÍTULOS Pág. CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO PERSONAL 2 1.1. Árbol genealógico 2 1.2. Experiencias significativas 3 1.3. Relaciones familiares … 1.4. Modelos a seguir … 1.5. Fortalezas y debilidades … CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO SOCIAL 2.1. Justificación de la elección de la carrera 2.2. Visión de la carrera profesional al 2021 2.3. Oportunidades y amenazas del contexto 2.4. Red de contactos CAPÍTULO III VISIÓN, METAS y ESTRATEGIAS 3.1. Visión 3.2. Metas y estrategias personales 3.3. Metas y estrategias académicas 3.4. Metas y estrategias laborales CAPÍTULO IV EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE PLAN DE VIDA 4.1. Análisis 4.2. Feedback 4.2.1. Familia 4.2.2. Amigos REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y/O ELECTRÓNICAS ANEXOS
  • 4. INTRODUCCION Un proyecto de vida es un conjunto de intenciones, de metas, de ilusiones, de motivaciones, de experiencias que nos marcan el camino a seguir para llegar al lugar en que queremos estar. Pero, para llegar a un lugar hay que conocer “cómo” y de qué medios dispone, así que se analizarán cuestiones sobre cómo, quién, cuando, qué, donde realizar las actividades necesarias para alcanzar mis metas. El proyecto de vida es como un manual en el cual nosotros lo primero que debemos hacer es conocernos a nosotros mismos en torno a toda nuestra vida, como por ejemplo reconocer nuestras fortalezas oportunidades, debilidades así como las oportunidades y amenazas para el logro de mis objetivos. Este es una parte muy importante y esencial. En el proyecto de plan de vida hay otros aspectos también que su fin en llegar a saber cuáles son nuestras metas en sí y sobre todo nos ayuda a formarnos como personas acertadas a lo que queremos de nuestro futuro. ,
  • 5. CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO PERSONAL 1.1. Árbol genealógico NOMBRE Edad procedencia Grado de instrucción ocupación ROSY CRISTOBAL CHIRICENTE 19 AÑO JUNIN 1 CLO UNIVERSIDAD Agricultor ALMONACID CRISTOBAL.QUINTIMARI MURIO-2011 JUNIN 1r COLEGIO Ama de casa ISABEL CHIRICENTE MAHUANCA 40 AÑO JUNIN 5 DE PRIMARIA Agricultor JUAN CRISTOBAL ROJAS MURIO-2008 JUNIN 3r PRIMARIA agricultor ROSA QUINTIMMARI PREZ MURIO-2004 JUNIN NO ESTUDIA Ama de casa CESARIO CHIRICENTE HUAMAN MURIO -2004 JUNIN 6t0 DE PRIMARIA agricultor MARIA MAHUANCA DOMINGO 89 AÑO JUNIN No estudia Ama de casa JUAN CRISTOBAL ROJAS CESARIO CHIRICENTE HUAMAN MARIAMAHUANCA DOMINGO ALMONACID CRISTOBAL QUINTIMARI ISABEL CHIRICENTE MAHUANCA ROSY CRISTOBAL CHIRICENTE ROSA QUINTIMARI PEREZ
  • 6. 1.2. Experiencias significativas Niñez •l (0-11) iniciode unanuevaetapaenmi vidaque esel Colegio,donde aprendímuchosvalores. El aprendizajeque tuve de utilizarmistiemposlibresyhacerlosútiles, como esel caso de misvacacionesútiles.Aprendítalleresydeportes. •Avescesnosaliaa lacalle por que mispadresno querian solome ibaa la escuelanomas.cuandollegabadel colegiome ibaalachacra,esoera mi trabajo;pz asi pase mi niñez,todami primaria,nosabiani jugarnada, a los 12 años empese ajugarx primeravez.todo pase enel campo. Adolescencia •(12-17)cuandoingrese ala secundariapara mi era tododiferente pense que nunca terminaria mi colegioporque ahi vehiachicos mas grandes que yo,yo era la unico que era la mas pequeñodel colegio hasta que un dia conoci a un chica que se llamaba Nataly yo hera una timido , ellame preguntocomome llamaba yyo le respondiayel me dijoque queria ser una de mis mejores amigas porque era la mastranquila del colegio.Yo le dije claro asinos ayudariamos ennuestros trabajos.Pz de ayi tenía mas amigos y(as) ysalia a jugar , a pasear. luegocuando salia de l colegiome iba a aydar a mi papá a desyerbar o cambiar ganadoasi pase todomi secundaria. mis padres me ayudaban bastante para estudiar no soloellos ,tambien mistios ,primos más que todo mis familiares que queren muchisimocomoa ellos . Juventud •(18-29)Cuando termine mi secundaria vine a lima a trabajar yestudiar .Ps estaba trabajando en una impresaconstructora comoayudante de albañileria, cuando paso 5 meses mi padre me llamopara dar el exámende beca 18 para lima Universidad SanIgnaciode Loyola que el exámen era enchiclayo. Cuando recibi la llamada de mi padre yo me pusefeliz yrenuncie mi trabajopara ir a chiclayo nopodiaperder el oportunidadque era muyimportante para mi ypara mi familia. •Pz graciasa dios estoyestudiandoenuna mejor universidadque es (SanIgnaciode Loyola) para que algun día ser otra persona ymas que todopara toda mi familia que me apoyaron muchosimoyme siendoorgullotener una familia tanunida.yquierodemostrarlesque yo si puedoysere mejor profesional.
  • 7. 1.3. Relaciones familiares Cuadro N°1 Familiar Nombre Valoración de la relación Explicación de la valoración Madre Antoni Lucero Rinza 1 A mi madre lo amo por el ser tan buena conmigo desde q me tenia en su vientre Padre Valentin Barrios Reyes 1 A mi papito lo quiero mucho por enseñarme aser fuerte y valiente ,por que siempre me Enseño buenos valores mas q todo el respto Hermano 1 Silvia Barrios Lucero 1 A mi hermana lo amo por me da todo el apoyo que yo necesito y siempre me cuidado en muchas situaciones Hermano 2 Carlos Barrios Lucero 1 A el lo amo por que es muy chistoso y me hace reir en momentos de tristeza por ser mi hermano y siempre lo extrañare mucho Hermano 3 Felicita Barrios Lucero 1 A ella lo quiero demaciado por que lava mis ropas a veces cuando estoy ocupado y es buena con todos los demas ………………. Abuelo 1 Andres Barrios huaman 1 Mi abuelo es lo que quiero mucho por que me da buenos consejos para sigir adelante. Abuelo 2 Pedro Lucero Reyes 1 A el quiero mucho por sus buenos consejos . Otro: Gerardo Barrios Reyes 1 El es como mi segundo padre y me quiere como si fuera su hijo………………………… Otro: Marino Lucero Paricuri 1 A mi primo quiero por sus buenos valores .
  • 8. 1.4. Modelos a seguir ¿cómo contribuyen a tu desarrollo personal? ¿por qué son una inspiración para ti? Responsabilidad Honestidad Solidaridad mi madre es una mujer ejemplar para nosotrs por eso lo quiero muchisimo *es responsable con sus hijos *tambien practica la solidaridad *mi tio es un caballero y es muy bueno con los demas *para mi es como un padre me da todo lo que quiero y ma da propinas........ *responsable en todo en las buenas y en las malas ALMONACID CRISTOBAL QUINTIMARI ISABEL CHIRICENTE MAHUANCA CESARIO CHIRICENTE HUAMAN
  • 9. Cuadro N°2 Fortalezas y debilidades según test Test Fortalezas Debilidades Personalidad ENERGIA ESTABILIDAD EMOCIONAL DOMINANCIA CONTROL DE EMOCIONES COMTROL DE IMPULSOS DISTORSION PERSERVERANCIA ESCRUPULOSIDAD AFABILIDAD APERTURA MENTAL TENSION COOPRERACION CORDALIDAD APERTURA A LA CULTURA APERTURA LA EXPERIENCIA Inteligencia Emocional CONTROL DE IMPULSOS FELICIDAD MANEJO DE ESTRÉS PRUEVA DE REALIDAD COMPRENSION EMOCIONAL FLEXIBILIDAD INDEPENDENCIA OPTIMISMI ,COMPONENTE DEL ESTADO DE ANIMO EN GENRAL TOLERANCIA AL ESTRÉS AUTOREALIZACION ASERTIVIDA COMPONENTE INTERPERSONAL COCIENTE EMOCIONAL TOTAL COMPONENTE DE ADAPTABILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL SOLUCION DE PROBLEMAS RELACIONES INTERPERSONALES EMPATIA COMPONENTE INTERPERSONAL
  • 10. CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO SOCIAL 2.1. Justificación de la elección de carrera *DECISIÓN PROPIA: fue una de las decisiones más importantes de mi vida, puesto que es la responsabilidad de la cual depende del futuro personal, familia y de mi país por eso me siendo feliz y contentísimo, voy a luchar delante. *HABILIDADES Y FORTALEZAS: para dar gran paso en mi vida me evalué a mí mismo y para ello el primer acto que hice fue reconocer mis habilidades y fortalezas. En este proceso me di cuenta que una de mis habilidades y que me justa realizar es innovar y poder agregar a algo que ya está hecho me justa el mundo del comercio y ser docente, de poder experimentos que nos son muy útiles para nuestra vida.Una de mis habilidades la cual me di cuenta es que no me justa lo que está relacionado por ejemplo la política ,la comunicación ………………..etc. *MERCADO LABORAL: en este factor evalué que si estudio educación intercultural bilingüe en un futuro tendré muchas posibilidades de tener un trabajo, de sacar adelante a mi pueblo de kañris –Lambayeque. *INGRESOS ECONOMICOS: en un inicio me parecía imposible puesto que no contaba con los medios económicos; pero con oportunidad de beca 18 para mí fue una oportunidad grande que me abrió el camino para poder hacer realidad mi sueño 2.2. Visión de la carrera profesional al 2021 (Bicentenario de la Independencia del Perú) *la visión que tengo hacia el año 2021 y ser un gran profesor desenvolviéndose en el campo laboral como un gran profesional la servir de la mejoría de mi país y de la mejora de la región más que todo sacar adelante a mi familia. *quiero ser uno de los mejores profesores de mi tierra, por eso ruego a dios que bendice día a día para seguir adelante anqué no estoy con mi familia a lado. 2.3. Oportunidades y amenazas del contexto
  • 11. Cuadro N°3 Oportunidades y amenazas según áreas Áreas Oportunidades Amenazas Académico Tener profesores altamente capacitados para ayudarme a forjarme con sus enseñanzas son modelos a seguir ya que son personas que han luchado para ser un profesional No tener mucha capitación en los cursos puestos que no ha preparado en mejor academia Familiar Apoyo familiar: en el sentido que ellos me apoyan en las buenas y malas para seguir adelante dándome sus valiosos consejos ninguna Salud Contar con buena salud ,alimentarse de manera saludable y alimentarse bien Que en algún momento me enferme y que me impida seguir estudiando Profesional Tener un marco de trabajo muy amplio y trabajar en mi tierra a lado de mi familia ninguna Otros Ser proactivo Ser decidido Hacer lo que me justa Situaciones que presentan de manera desprevenida
  • 12. 2.4. Red de contactos Cuadro N°4Red de Contactos N° Apellidos y Nombres Empresa Cargo Teléfono Celular Teléfono Fijo E-Mail 1 IVAN AYERVE SIGUAS ADMINITRADOR DE VENTAS PROFESOR 963854258 - iayervesiguas2012@gmail.com 2 MIGUEL ESCOBAR TELEFONICA MOVIL ADMINITRADOR 980598369 - mescobar@intej.org 3 JUAQUIN COMPUTACIÓN PROFESOR 976339828 317249 joagamu@live.com 4 SHEILA GENDRAU TEXTELERIA PROFESORA 965481263 bekanwe@hotmail.com 5 CARLOS DEUDOR GOMES CARZA PROFESOR Matemática.usl.beca18 @mail.com 6 ROXANA GARCIA PROFESORA Roxanagarciac @hotmail.com •Elabore una red de contactos que le permita establecer vínculos laborales y académicos. •Decriba una experiencia (académica, laboral, social u otra) en la que haya hecho uso de su red de contactos.
  • 13.
  • 14. CAPÍTULO III VISIÓN, METAS Y ESTRATEGIAS 3.1. Visión Visión personal Ser una persona Yo quiero ser una persona diferente más que todo ser un buen profesional para salir adelante ,también para apoyar a mi familia en todo lo que necesite. Mi sueño es ser profesional y tener todo lo que quiero, más que todo estar feliz con mis familias. También sueño quiero ser un gran artista Visión académica Ser un estudiante responsable, honesto, solidario con mis compañeros, ser puntual más que todo no faltar a clases, cumplir con nuestros trabajos. Nunca rendirse jamás luchare hasta el último que pueda ¡gracias! Visión laboral Ser unprofesional buen formado con buenos ejemplos .Ser una persona con muchas experiencias como los profesores de usil y también seguir adelante esforzándome día a día, tengo que llevar los pasos que estoy haciendo hoy. ¡LUCHARE HASTA OBTENER MIS METAS! Pará tener una familia de buenos recursos: gracias. •Redacte en su visión, los ideales, valores y principios que usted busca desarrollar en las áreas personal,académicay laboral.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. 3.2. Metas y estrategias personales Plazo de la meta Metas personales Acciones Amenazas Fecha de logro de la meta A corto plazo A mediano plazo A largo plazo •Complete el cuadro redactando sus metas personales, dos a corto plazo, dos a mediano plazo y dos a largo plazo,con sus respectivas acciones para su logro,lasamenazas y la fecha del logro.
  • 19. 3.3. Metas y estrategias académicas Plazo de la meta Metas académicas Acciones Amenazas Fecha de logro de la meta A corto plazo A mediano plazo A largo plazo •Complete el cuadro redactando sus metas académicas, dos a corto plazo, dos a mediano plazo y dos a largo plazo,con sus respectivas acciones parasu logro,las amenazas y la fecha del logro.
  • 20. 3.4. Metas y estrategias laborales Plazo de la meta Metas laborales Acciones Amenazas Fecha de logro de la meta A corto plazo A mediano plazo A largo plazo •Complete el cuadro redactando sus metas laborales, dos a corto plazo, dos a mediano plazo y dos a largo plazo, con sus respectivas acciones parasu logro,lasamenazas y la fecha del logro.
  • 21. CAPÍTULO IV EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE PLAN DE VIDA 4.1. Análisis 4.2. Feedback 4.2.1. Familia 4.2.2. Amigos •Muestre su Proyecto de Plan de Vida a un familiar y a un amigo muy cercano y recoja las apreciaciones deellos acerca desu trabajo. Evalúe su desempeño en la elaboración del Proyecto de Plan de Vida, tomando en cuenta las siguientepreguntas: •¿Cuál fue su nivel de compromiso en la elaboración del PPV? •¿Qué secciones fueron más importantes y cuáles menos importantes en la elaboración del PPV? •¿Para qué sirveel PPV?
  • 22. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y/O ELECTRÓNICAS •Redacte las referencias de consulta utilizadas para la elaboración del Proyecto de Plan de Vida,según las reglas dela APA .
  • 24. Curriculum Vitae CURRICULUM VITAE INICIAL CIVI 1. MIS DATOS Nombres: Fidel Oswaldo Apellidos: Barrios Lucero Edad: 22 Lugar y fecha de nacimiento: Lambayeque _Ferreña fe (24-06-93) 2. FORMACIÓN ACADÉMICA (Nombra las instituciones en las que estudiaste) Educación primaria: Estudie en I.E.10062-kañaris (2003-2008) Educación secundaria: Estudie en I.E.10062-kañaris (2009-2013) Otros estudios: Ninguno 3. OTROS CONOCIMIENTOS Y/O HABILIDADES (Software, idiomas, danzas, teatro, música, etc.) Me gustaría ser un gran músico y aparte de eso me gusta La danza eso son mis habilidades hasta el momento .Mas Adelante voy buscar una meta q me sirve para mi vida. 4. MIS FORTALEZAS Señala las áreas en las que destacas y los aspectos positivos de tu persona) mi fortaleza nos hace reflexionar sobre lo que somos. Si sabemos lo q somos, podemos medir nuestras capacidades para lograr lo que queremos Me gusta que los otros se integren al quipo como parte del proyecto y no como subordinados .Amo y disfruto a mi familia. 5. MIS HOBBIES E INTERESES Menciona tus pasatiempos, así como temas y cosas que te interesan) Me gustaría aprender el idioma de inglés…., y para esforzarme Más, para entender mejor. Luego el curso de matemática y así Para poder ser mejor estudiante. 6. MIS ASPIRACIONES Señala tus metas y anhelos en el ámbito laboral) En primer lugar quiero terminar mi carrera profesional para
  • 25. Ser algo mejor en la vida, y para sacar adelante a mi familia 7.MI EXPERIENCIA LABORAL (Señala tu experiencia en diferentes ocupaciones; por ejemplo, ayudante, anfitrión(a), etc.) Mi experiencia laboral es. Yo trabaje en una empresa constructora en FASE DOS SAC, Desempeñándose como ayudante de – albañil. 28 de marzo Del 2014 hasta el 07 de diciembre 2014. 7. RAZONES POR LAS CUALES DEBO SER SELECCIONADO(A) PARA EL PUESTO Indica por qué consideras que eres la persona idónea para el puesto) En primer lugar debo tener mi certificado de trabajo con experiencia o también Debo hacer una buena entrevista, ser honesto, puntualidad y responsabilidad así seré elegido en la empresa. También recordación de otra persona que ya es conocido en la empresa. Anexo N°2
  • 26. MI HORARIO PERSONAL HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 5.ooam a 6.00am Me levanto,me aseo Me levanto,me aseo y limpieza de cuarto Me levanto,me aseo y limpieza de cuarto Me levanto,measeo y limpieza decuarto Me levanto,me aseo y limpieza de cuarto Me levanto,me aseo y limpieza de cuarto Me levanto ,me aseoy limpieza de cuarto 6.ooam a 6.45am Desayuno y mevoy a universidad Desayuno y repaso matemática Desayuno y mevoy a universidad Desayuno y repaso comunicación Desayuno y repaso informática Desayuno y repaso ingles Desayuno O7.00am a 8.40am Clase de comunicaciónen lengua originaria Estudio inglés y me voy a universidad Clase de comunicaciónen lengua originaria Estudio matemática y me voy a universidad Estudio naturaleza y me voy a universidad Estudio matemática y me voy a universidad Practico piano y veo televisión 09.00am a 10.40am Clase denaturaleza, sociedady persona 1 Clase de matemáticas 1 Clase denaturaleza, sociedady Perona 1 Clase dematemáticas 1 Clase de comunicaciónen castellano 1 Taller de quechua originaria Lavo mi ropa y me voy a la universidad 11.00am a 12.40pm Clase dedesarrollo humano Clase deinglés Clase de Comunicaciónen castellano 1 Clase de inglés 1 Estoy en la biblioteca Clase deingles 1 Reforzamient o de matemáticas 1 13.00pma 14.40pm Me voy a mi casa y almuerzo Clase de informática general Clase de Comunicaciónen castellano 1 me a mi casa y almuerzo Clase de informática general ALMUERZO Y REPASO MATEMÁTICA Reforzamient o de matemáticas 1 15.00pma 16.40pm Taller de coro Me voy a mi casa y almuerzo Me voy a mi casa y almuerzo Estudio inglés y desarrollo humano Me voy a mi casa y almuerzo Clase de matemáticas 1 Me voy a mi casa, almuerzo y lavo mi ropa 17.00pma 18.00pm Taller de coro Descanso descanso Taller de música básico descanso descanso Veo película 19.00pma 21.00pm Repaso curso de comunicacióny inglés Repaso curso de desarrollo y leo lectura Repaso curso de naturaleza y veo televisión Dialogo con mis compañeros Hago mis trabajo y me comunico con mi familia Practico piano Juego futbol 21.10pma 21.40pm cena Cena Cena cena cena cena cena 22.00pma 00.00am Practico ejercicio de matemática Repaso comunicacióne inglés Repaso lectura y estudio naturaleza Hablo con mis padres y veo televisión Repaso curso de desarrollo humano Repaso milengua originaria quechua Veo película y también noticias .
  • 27. 1. Consideras que tu horario personal refleja tu nuevo rol como estudiante universitario? ¿Por qué? Son muchas las ideas que circulan entre los jóvenes referidas a los cambios que significa la finalización de la escuela secundaria y el inicio de los estudios universitarios. En esta instancia surgen preguntas a las que no siempre se encuentran respuestas seguras, interrogantes que se constituyen en señales propias del encuentro entre los ingresantes y la Universidad. 2. ¿Qué actividades concretas deberías considerar en tu horario autónomo? Lo que ocurre es que no es fácil para un Inspector de Trabajo acreditar esa continuidad en la actividad, salvo que sea algo muy evidente. Lo que vengo a decir es que es posible que realicéis labores como las expuestas de crear contenidos para webs, buscar afiliados, monetizar webs o vender camisetas durante todo el año a través de un e-comerse , pero puede que sea prácticamente imposible detectar qué tiempo le dedicáis a cada una de esas actividades. 3. ¿Qué actividades personales crees que tendrías que postergar para cumplir eficazmente tu nuevo rol como estudiante universitario? Si considero que refleja mi nuevo rol porque ahora tengo que dedicarle más horas en mi horario autónomo a los estudios 4. ¿Cómo organizarías dichas actividades? Los horarios son una herramienta muy importante para la organización personal por ello hoy voy a compartir con mis amigos mis ideas para poder realizar mis trabajos más rápido. También puedo organizas haciendo trabajo grupal………………. 5 ¿Crees que el cumplimientodel horario requiere un compromiso de tu parte? Justifica tu respuesta? si es el compromiso es de nuestro parte po que si nosotros respetamos nuestro horario nos salera bien los trabajos. Anexo N°3
  • 29. Círculos de Influencia y Preocupación CIRCULOS DE INFLUENCIA
  • 30. . BIENESTAR DE MI FAMILIA INFLUENCIA Mejoraría mis notas Desarrollar de manera eficiente Valorar mis valores Lograr mis metas Quiero ser un profesional excelente CIRCULOS DE INFLUENCIA BIENES UNA DE MIS MEJORES AMIGOS YAMIGAS CONTROLARMIS EMOCIONESEN LAS DIFERENTES TRABAJOS APROBAR TODOS LOS EXAMENES PARA SENTIRME FELIZ AL FIN DE SIGLO
  • 31. ¿TE CONSIDERAS PROACTIVO O REACTIVO? YO ME CONSIDERO QUE TODOS LOS SERES HUMANOS TENEMOS ESA POSIBILIDAD DE SER PROACTIVOS O REACTIVOS, LO QUE ES IMPORTANTE ES QUE NOS DEMOS CUENTA EN DONDE NOS ESTAMOS CLASIFICANDO PARA ASI PODER TOMAR UNA DECISION Y UBICARNOS DONDE MEJOR NOS SIENTA Y QUE MEJOREMOS NUESTR ENTORNO EN LA VIDA Y HACIA LAS PERSONAS. Creo que a veces en la vida uno debe tocar parte en ambos bandos, pues en ciertos momentos estamos a expensas de la decisión de los demás. Claro que siempre hay que buscar ser proactivo y crear camino, en lugar de seguir el que ya han hecho otros. plantea 5 estrategias de mejora para desarrollar tu proactividad. 1 Tener un sistema holístico para identificar a los empleados clave de la organización. 2. Tener una visión a largo plazo para seleccionar nuevos empleados 3. Promover internamente a la organización para generar un orgullo de pertenencia 4.Crear nuevas iniciativas de retención más allá de la compensación económica. 5. Desarrollar y pulir herramientas que arrojen señales de alarma relacionadas con problemas potenciales de retención
  • 32. Anexo N°5 Collage de Mi Vida • Elaboreun collagede fotos, imágenes, recuerdos que lo identifiquen.