SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen ejecutivo: La percepción del
autoconsumo doméstico en España
RECOMENDACIONES • Por término medio estarían dispuestos a pagar
3.600€.
MOTIVACIONES FRENOS
Económicos:
Elevado coste de la instalación y
plazo de amortización
(mencionado por un 56% como
primer motivo para la no
instalación).
Instalación: falta de espacio y
otras dificultades asociadas.
Altas expectativas en el ahorro
doméstico en la factura de la
electricidad (80% lo menciona
como motivo).
Impacto positivo en el medio
ambiente (62% lo menciona como
motivo).
• Se detecta una predisposición muy positiva hacia
el autoconsumo: un 85% considera su instalación
en los próximos 2 o 3 años.
• El 18 % de los hogares consultados tiene instalados
paneles fotovoltaicos para el autoconsumo
individual, un 5% de uso compartido con otros
hogares.
• Elevada notoriedad de los paneles fotovoltaicos
para el autoconsumo individual (96%). Menor del
autoconsumo compartido (68%).
• Una energía que cuida el medio ambiente (96%).
• Permite un importante ahorro en la factura de la
luz (91%).
• Falta de información sobre aspectos tecnológicos,
que facilite la compra a los consumidores (81%).
Conocimiento
y percepción
¿Qué opinan los consumidores?
Penetración
Consideración
hacia el
autoconsumo
• El ahorro medio esperado en la factura de la luz se
sitúa en un 41%.
Expectativas
de ahorro
Coste de
instalación
1
2
1
2
Se observa un crecimiento relevante en los últimos dos años, si bien
España está todavía lejos de países de su entorno y el peso del
autoconsumo es todavía tibio.
¿Y qué visión tienen los expertos?
OPORTUNIDADES BARRERAS
Parque de vivienda
mayoritariamente en
propiedad.
Instalaciones modulables.
Gran durabilidad y bajo
mantenimiento.
Avances tecnológicos:
facilitarán almacenamiento,
el aprovechamiento y retorno
de la inversión.
Conocimiento muy superficial
del autoconsumo. Falta de
información sobre:
• Tecnología: características,
funcionamiento.
• Retorno de inversión.
• Fiscalidad, posibles ayudas.
Elevada inversión inicial y plazo
de retorno dilatado.
Complejidad del proceso en
comunidades de vecinos.
Dificultad para comparar ofertas
de proveedores. Ausencia de un
estándar de calidad.
Legislación compleja en los
trámites y regulación (reparto del
gasto de instalación y de la
energía generada).
1
2
3
1
4
2
3
4
Resumen ejecutivo: La percepción del
autoconsumo doméstico en España
Recomendaciones de los expertos
BARRERAS
RECOMENDACIONES
Publicidad, campañas de
información, educación
y concienciación.
Eliminar barreras administrati-
vas, trámites burocráticos.
Incentivos fiscales y
financieros ligados a la compra
de la vivienda o a la obtención
de créditos.
Instalación de autoconsumo
colectivo en espacios
públicos (cubiertas de colegios,
institutos, edificios públicos).
Mensajes sencillos que acerquen
esta tecnología a la población,
para que la dejen de ver como
algo complejo, inaccesible.
Flexibilizar la legislación en
términos de reparto del coste de
la instalación y acceso a la
energía.
Acercar la construcción a los
proveedores de fotovoltaica.
Integrar la fotovoltaica en la
construcción desde un inicio y en
la rehabilitación de edificios.
Concienciar a la sociedad sobre
qué tipo de planeta
queremos, cómo
podemos contribuir a frenar el
cambio climático.
Soluciones estéticas con otros
diseños.
Resumen ejecutivo: La percepción del
autoconsumo doméstico en España

Más contenido relacionado

Similar a Percepción del autoconsumo doméstico en España (Resumen Ejecutivo)

FACEMAP Proyecto de construcción sostenible 2014
FACEMAP Proyecto de construcción sostenible 2014FACEMAP Proyecto de construcción sostenible 2014
FACEMAP Proyecto de construcción sostenible 2014
Juan Antonio Garcia
 
Congreso empresarial de eficiencia energética ANDI
Congreso empresarial de eficiencia energética  ANDICongreso empresarial de eficiencia energética  ANDI
Congreso empresarial de eficiencia energética ANDI
AID Territorial
 
Cooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energética
Cooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energéticaCooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energética
Cooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energética
OECD Governance
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Ni un hogar sin energía presentación (Marzo 2017)
Ni un hogar sin energía presentación (Marzo 2017)Ni un hogar sin energía presentación (Marzo 2017)
Ni un hogar sin energía presentación (Marzo 2017)
ECODES
 
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliaresGuía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
CPIC
 
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEASSeminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
 
Alerta_023
Alerta_023Alerta_023
Alerta_023IPAE
 
Cuentanos tu idea
Cuentanos tu ideaCuentanos tu idea
Cuentanos tu idea
Evandro Ascari
 
Despues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini AlbertoDespues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini AlbertoFundación UNIDA
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
MIGUEL_ORTIZ_2
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Un compromiso ambiental o una gran oportunidad de n...
EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Un compromiso ambiental o una gran oportunidad de n...EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Un compromiso ambiental o una gran oportunidad de n...
EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Un compromiso ambiental o una gran oportunidad de n...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Hipoteca Verde Fuerzadeventas020408
Hipoteca Verde Fuerzadeventas020408Hipoteca Verde Fuerzadeventas020408
30 Friedmann Rafael Ponencia
30 Friedmann Rafael Ponencia30 Friedmann Rafael Ponencia
30 Friedmann Rafael Ponencia
C tb
 
Ideaparamejorarlaenergíachile
IdeaparamejorarlaenergíachileIdeaparamejorarlaenergíachile
Ideaparamejorarlaenergíachile
Evandro Ascari
 
Ideaparamejorarlaenergíachile
IdeaparamejorarlaenergíachileIdeaparamejorarlaenergíachile
Ideaparamejorarlaenergíachile
Evandro Ascari
 
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdfAlumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
LeonardoVsquez16
 
Autoconsumo en viviendas
Autoconsumo en viviendasAutoconsumo en viviendas
Autoconsumo en viviendas
Jaume Sureda
 

Similar a Percepción del autoconsumo doméstico en España (Resumen Ejecutivo) (20)

FACEMAP Proyecto de construcción sostenible 2014
FACEMAP Proyecto de construcción sostenible 2014FACEMAP Proyecto de construcción sostenible 2014
FACEMAP Proyecto de construcción sostenible 2014
 
Congreso empresarial de eficiencia energética ANDI
Congreso empresarial de eficiencia energética  ANDICongreso empresarial de eficiencia energética  ANDI
Congreso empresarial de eficiencia energética ANDI
 
Cooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energética
Cooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energéticaCooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energética
Cooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energética
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
 
Ni un hogar sin energía presentación (Marzo 2017)
Ni un hogar sin energía presentación (Marzo 2017)Ni un hogar sin energía presentación (Marzo 2017)
Ni un hogar sin energía presentación (Marzo 2017)
 
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliaresGuía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
 
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEASSeminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
Seminario sobre la Gestión y Eficiencia energética en SEAS
 
Alerta_023
Alerta_023Alerta_023
Alerta_023
 
Cuentanos tu idea
Cuentanos tu ideaCuentanos tu idea
Cuentanos tu idea
 
OLADE 14 10-10
OLADE 14 10-10OLADE 14 10-10
OLADE 14 10-10
 
Eficiencia energetica en la sociedad
Eficiencia energetica en la sociedadEficiencia energetica en la sociedad
Eficiencia energetica en la sociedad
 
Despues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini AlbertoDespues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini Alberto
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Un compromiso ambiental o una gran oportunidad de n...
EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Un compromiso ambiental o una gran oportunidad de n...EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Un compromiso ambiental o una gran oportunidad de n...
EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Un compromiso ambiental o una gran oportunidad de n...
 
Hipoteca Verde Fuerzadeventas020408
Hipoteca Verde Fuerzadeventas020408Hipoteca Verde Fuerzadeventas020408
Hipoteca Verde Fuerzadeventas020408
 
30 Friedmann Rafael Ponencia
30 Friedmann Rafael Ponencia30 Friedmann Rafael Ponencia
30 Friedmann Rafael Ponencia
 
Ideaparamejorarlaenergíachile
IdeaparamejorarlaenergíachileIdeaparamejorarlaenergíachile
Ideaparamejorarlaenergíachile
 
Ideaparamejorarlaenergíachile
IdeaparamejorarlaenergíachileIdeaparamejorarlaenergíachile
Ideaparamejorarlaenergíachile
 
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdfAlumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
 
Autoconsumo en viviendas
Autoconsumo en viviendasAutoconsumo en viviendas
Autoconsumo en viviendas
 

Más de IKEA España

II Plan de Igualdad
II Plan de IgualdadII Plan de Igualdad
II Plan de Igualdad
IKEA España
 
Activismo en casa: 12 gestos cotidianos para luchar contra el cambio climático.
Activismo en casa: 12 gestos cotidianos para luchar contra el cambio climático.Activismo en casa: 12 gestos cotidianos para luchar contra el cambio climático.
Activismo en casa: 12 gestos cotidianos para luchar contra el cambio climático.
IKEA España
 
IKEA en España: Estudio de impacto socioeconómico
IKEA en España: Estudio de impacto socioeconómicoIKEA en España: Estudio de impacto socioeconómico
IKEA en España: Estudio de impacto socioeconómico
IKEA España
 
Informe ejecutivo #SomosEquipo
Informe ejecutivo #SomosEquipoInforme ejecutivo #SomosEquipo
Informe ejecutivo #SomosEquipo
IKEA España
 
Vamos a Jugar
Vamos a JugarVamos a Jugar
Vamos a Jugar
IKEA España
 
Día Mundial del Ahorro Energético
Día Mundial del Ahorro EnergéticoDía Mundial del Ahorro Energético
Día Mundial del Ahorro Energético
IKEA España
 
Memoria II Edición IKEA Málaga Talento
Memoria II Edición IKEA Málaga TalentoMemoria II Edición IKEA Málaga Talento
Memoria II Edición IKEA Málaga Talento
IKEA España
 
Resumen Anual 2017 IKEA
Resumen Anual 2017 IKEAResumen Anual 2017 IKEA
Resumen Anual 2017 IKEA
IKEA España
 
Informe del Juego 2017 - IKEA
Informe del Juego 2017 - IKEAInforme del Juego 2017 - IKEA
Informe del Juego 2017 - IKEA
IKEA España
 
La vida en los salones españoles - IKEA
La vida en los salones españoles - IKEALa vida en los salones españoles - IKEA
La vida en los salones españoles - IKEA
IKEA España
 
Informe de Sostenibilidad 2016 - GRUPO IKEA
Informe de Sostenibilidad 2016 - GRUPO IKEAInforme de Sostenibilidad 2016 - GRUPO IKEA
Informe de Sostenibilidad 2016 - GRUPO IKEA
IKEA España
 
Informe UCM: IKEA y España, 20 años juntos
Informe UCM: IKEA y España, 20 años juntosInforme UCM: IKEA y España, 20 años juntos
Informe UCM: IKEA y España, 20 años juntos
IKEA España
 
El catálogo IKEA 2017, proceso creativo- IKEA
El catálogo IKEA 2017, proceso creativo- IKEAEl catálogo IKEA 2017, proceso creativo- IKEA
El catálogo IKEA 2017, proceso creativo- IKEA
IKEA España
 
La vida en el hogar- IKEA, ¿Qué hace que un hogar sea un hogar?
La vida en el hogar- IKEA, ¿Qué hace que un hogar sea un hogar?La vida en el hogar- IKEA, ¿Qué hace que un hogar sea un hogar?
La vida en el hogar- IKEA, ¿Qué hace que un hogar sea un hogar?
IKEA España
 
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga TalentoPersonas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
IKEA España
 
La importancia del talento- IKEA
La importancia del talento- IKEALa importancia del talento- IKEA
La importancia del talento- IKEA
IKEA España
 
IKEA- El poder de la infancia
IKEA- El poder de la infanciaIKEA- El poder de la infancia
IKEA- El poder de la infancia
IKEA España
 
Informe anual 2015, IKEA IBÉRICA
Informe anual 2015, IKEA IBÉRICAInforme anual 2015, IKEA IBÉRICA
Informe anual 2015, IKEA IBÉRICA
IKEA España
 
Código de conducta y estándar forestal de IKEA
Código de conducta y estándar forestal de IKEACódigo de conducta y estándar forestal de IKEA
Código de conducta y estándar forestal de IKEA
IKEA España
 
Estrategia de sostenibilidad 2020, GRUPO IKEA
Estrategia de sostenibilidad 2020, GRUPO IKEAEstrategia de sostenibilidad 2020, GRUPO IKEA
Estrategia de sostenibilidad 2020, GRUPO IKEA
IKEA España
 

Más de IKEA España (20)

II Plan de Igualdad
II Plan de IgualdadII Plan de Igualdad
II Plan de Igualdad
 
Activismo en casa: 12 gestos cotidianos para luchar contra el cambio climático.
Activismo en casa: 12 gestos cotidianos para luchar contra el cambio climático.Activismo en casa: 12 gestos cotidianos para luchar contra el cambio climático.
Activismo en casa: 12 gestos cotidianos para luchar contra el cambio climático.
 
IKEA en España: Estudio de impacto socioeconómico
IKEA en España: Estudio de impacto socioeconómicoIKEA en España: Estudio de impacto socioeconómico
IKEA en España: Estudio de impacto socioeconómico
 
Informe ejecutivo #SomosEquipo
Informe ejecutivo #SomosEquipoInforme ejecutivo #SomosEquipo
Informe ejecutivo #SomosEquipo
 
Vamos a Jugar
Vamos a JugarVamos a Jugar
Vamos a Jugar
 
Día Mundial del Ahorro Energético
Día Mundial del Ahorro EnergéticoDía Mundial del Ahorro Energético
Día Mundial del Ahorro Energético
 
Memoria II Edición IKEA Málaga Talento
Memoria II Edición IKEA Málaga TalentoMemoria II Edición IKEA Málaga Talento
Memoria II Edición IKEA Málaga Talento
 
Resumen Anual 2017 IKEA
Resumen Anual 2017 IKEAResumen Anual 2017 IKEA
Resumen Anual 2017 IKEA
 
Informe del Juego 2017 - IKEA
Informe del Juego 2017 - IKEAInforme del Juego 2017 - IKEA
Informe del Juego 2017 - IKEA
 
La vida en los salones españoles - IKEA
La vida en los salones españoles - IKEALa vida en los salones españoles - IKEA
La vida en los salones españoles - IKEA
 
Informe de Sostenibilidad 2016 - GRUPO IKEA
Informe de Sostenibilidad 2016 - GRUPO IKEAInforme de Sostenibilidad 2016 - GRUPO IKEA
Informe de Sostenibilidad 2016 - GRUPO IKEA
 
Informe UCM: IKEA y España, 20 años juntos
Informe UCM: IKEA y España, 20 años juntosInforme UCM: IKEA y España, 20 años juntos
Informe UCM: IKEA y España, 20 años juntos
 
El catálogo IKEA 2017, proceso creativo- IKEA
El catálogo IKEA 2017, proceso creativo- IKEAEl catálogo IKEA 2017, proceso creativo- IKEA
El catálogo IKEA 2017, proceso creativo- IKEA
 
La vida en el hogar- IKEA, ¿Qué hace que un hogar sea un hogar?
La vida en el hogar- IKEA, ¿Qué hace que un hogar sea un hogar?La vida en el hogar- IKEA, ¿Qué hace que un hogar sea un hogar?
La vida en el hogar- IKEA, ¿Qué hace que un hogar sea un hogar?
 
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga TalentoPersonas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
 
La importancia del talento- IKEA
La importancia del talento- IKEALa importancia del talento- IKEA
La importancia del talento- IKEA
 
IKEA- El poder de la infancia
IKEA- El poder de la infanciaIKEA- El poder de la infancia
IKEA- El poder de la infancia
 
Informe anual 2015, IKEA IBÉRICA
Informe anual 2015, IKEA IBÉRICAInforme anual 2015, IKEA IBÉRICA
Informe anual 2015, IKEA IBÉRICA
 
Código de conducta y estándar forestal de IKEA
Código de conducta y estándar forestal de IKEACódigo de conducta y estándar forestal de IKEA
Código de conducta y estándar forestal de IKEA
 
Estrategia de sostenibilidad 2020, GRUPO IKEA
Estrategia de sostenibilidad 2020, GRUPO IKEAEstrategia de sostenibilidad 2020, GRUPO IKEA
Estrategia de sostenibilidad 2020, GRUPO IKEA
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Percepción del autoconsumo doméstico en España (Resumen Ejecutivo)

  • 1. Resumen ejecutivo: La percepción del autoconsumo doméstico en España RECOMENDACIONES • Por término medio estarían dispuestos a pagar 3.600€. MOTIVACIONES FRENOS Económicos: Elevado coste de la instalación y plazo de amortización (mencionado por un 56% como primer motivo para la no instalación). Instalación: falta de espacio y otras dificultades asociadas. Altas expectativas en el ahorro doméstico en la factura de la electricidad (80% lo menciona como motivo). Impacto positivo en el medio ambiente (62% lo menciona como motivo). • Se detecta una predisposición muy positiva hacia el autoconsumo: un 85% considera su instalación en los próximos 2 o 3 años. • El 18 % de los hogares consultados tiene instalados paneles fotovoltaicos para el autoconsumo individual, un 5% de uso compartido con otros hogares. • Elevada notoriedad de los paneles fotovoltaicos para el autoconsumo individual (96%). Menor del autoconsumo compartido (68%). • Una energía que cuida el medio ambiente (96%). • Permite un importante ahorro en la factura de la luz (91%). • Falta de información sobre aspectos tecnológicos, que facilite la compra a los consumidores (81%). Conocimiento y percepción ¿Qué opinan los consumidores? Penetración Consideración hacia el autoconsumo • El ahorro medio esperado en la factura de la luz se sitúa en un 41%. Expectativas de ahorro Coste de instalación 1 2 1 2
  • 2. Se observa un crecimiento relevante en los últimos dos años, si bien España está todavía lejos de países de su entorno y el peso del autoconsumo es todavía tibio. ¿Y qué visión tienen los expertos? OPORTUNIDADES BARRERAS Parque de vivienda mayoritariamente en propiedad. Instalaciones modulables. Gran durabilidad y bajo mantenimiento. Avances tecnológicos: facilitarán almacenamiento, el aprovechamiento y retorno de la inversión. Conocimiento muy superficial del autoconsumo. Falta de información sobre: • Tecnología: características, funcionamiento. • Retorno de inversión. • Fiscalidad, posibles ayudas. Elevada inversión inicial y plazo de retorno dilatado. Complejidad del proceso en comunidades de vecinos. Dificultad para comparar ofertas de proveedores. Ausencia de un estándar de calidad. Legislación compleja en los trámites y regulación (reparto del gasto de instalación y de la energía generada). 1 2 3 1 4 2 3 4 Resumen ejecutivo: La percepción del autoconsumo doméstico en España
  • 3. Recomendaciones de los expertos BARRERAS RECOMENDACIONES Publicidad, campañas de información, educación y concienciación. Eliminar barreras administrati- vas, trámites burocráticos. Incentivos fiscales y financieros ligados a la compra de la vivienda o a la obtención de créditos. Instalación de autoconsumo colectivo en espacios públicos (cubiertas de colegios, institutos, edificios públicos). Mensajes sencillos que acerquen esta tecnología a la población, para que la dejen de ver como algo complejo, inaccesible. Flexibilizar la legislación en términos de reparto del coste de la instalación y acceso a la energía. Acercar la construcción a los proveedores de fotovoltaica. Integrar la fotovoltaica en la construcción desde un inicio y en la rehabilitación de edificios. Concienciar a la sociedad sobre qué tipo de planeta queremos, cómo podemos contribuir a frenar el cambio climático. Soluciones estéticas con otros diseños. Resumen ejecutivo: La percepción del autoconsumo doméstico en España