SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA.
MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA.
ALUMNO: CORDOVA, LUIS ALBERTO.
LEYES FUNDAMENTALES APLICADAS EN LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS DE INGENIERIA.
DOCENTE: DIAZ, EDUARDO.
CIUDAD GUAYANA, JUNIO 2018.
Las ciencias son aplicadas a la vida cotidiana ya sea para resolución de
problemas o para realizar cosas simples y cotidianas; y con ello, la
ingeniería es una práctica profesional a la cual se recurre en gran forma
con el propósito de aplicarse en todo tipo de creaciones que utilizamos
diariamente y nos sirven para mejorar nuestra forma de vivir.
La finalidad que tiene la Ingeniería es la aplicación de toda clase de
técnicas, metodologías y conocimientos científicos que nos permitan
arribar una creación de estructuras, siendo esto un recurso
posteriormente aprovechado por los individuos.
La ingeniería se encarga de buscar mejoras y perfeccionamientos, dando
adelantos tecnológicos y renovando constantemente paradigmas y
aserciones.
Existen leyes fundamentales aplicadas a la resolución de problemas de
ingeniería entre las cuales están varias áreas que son:
Área de humanidades: En esta denominación se agrupan varios
conocimientos generales que se relacionan con las áreas profesionales y
aportan a la formación integral de un ingeniero. La creatividad, el análisis,
el conocimiento histórico de la humanidad y el desarrollo de la sociedad
están presentes en los componentes artísticos, filosóficos, humanísticos y
sociológicos que están diseñados y programados de una forma flexible y
opcional.
Área de investigación: Es un proceso de generación de conocimiento que
se prioriza en instituciones de educación superior en la necesidad de
formar profesionales con ciencia critica, capacidad de análisis,
comprensión e innovación. Existe una muy estrecha relación entre la
ciencia y el desarrollo y entre la investigación y el aprendizaje.
La investigación es una práctica del estudiante que debe ser diaria para el
mejor desarrollo de su aprendizaje y tiene un gran valor metodológico
para el proceso de construcción de su conocimiento y genera en los
estudiantes una actitud crítica, innovadora y creadora además de
complementar su formación.
Se aplica una serie de procedimientos y contenidos generales acerca del
proceso de investigación, la única forma de lograr estos objetivos es con
la participación intensa y decidida de la dirección del programa y el equipo
docente, una vez enfatizada su función academica, lideradas las
asignaturas, implementadas nuevas metodologías y conformados varios
grupos de estudio se transformen en grupos de investigación.
Área de informática: El computador es una de las herramientas más
utilizadas en el mundo moderno ya que tiene factores como facilitar la
producción intelectual de manera más eficiente; ayuda a graficar, escribir,
simular y calcular procesos que requieren de mucha dedicación y tiempo
si se utilizan herramientas convencionales.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje la informática es indispensable
tanto para transmitir como para adquirir conocimientos a través de las
redes, esto permite que el conocimiento pueda presentarse de distintas
maneras de modo que el estudiante pueda interactuar con el sistema.
Área de matemáticas y estadística: Las matemáticas son las ciencias
pilares en las que se fundamenta la ingeniería.
En la vida diaria se encuentran diversas aplicaciones tales como la
abstracción, los conceptos y los resultados de ejercicios y teorías
matemáticas, se permite la simulación del mundo real a través de
modelos en los que se buscan propiedades y relaciones que los
satisfagan.
Situaciones y modelos de vida actuales como la competencia en los
mercados nacionales e internacionales, el incremento en la complejidad y
calidad de los productos y procesos industriales y de servicios, entre
otros, requieren el pensamiento matemático para la creación,
interpretación y análisis de modelos que nos permitan utilizar ágil y
racionalmente la cantidad de información derivada de la ciencia y la
tecnología.
El ingeniero electromecánico debe tener fundamentos sólidos en la
estadística, las probabilidades y la investigación de operaciones, son
herramientas indispensables para abordar problemas relacionados con la
investigación tecnológica durante el proceso de formación y en el
posterior desempeño en las tareas propias del ejercicio profesional.
Área de ciencias naturales: Constituye el conjunto de conocimientos
científicos fundamentales de un ingeniero, se basa en el conocimiento
objetivo del mundo material, como su estructura, organización,
fenómenos, leyes y sus principios y se alcanza mediante el estudio
profundo y ordenado de las ciencias naturales
Se considera como ejemplo la física como una ciencia experimental, ya
que su construcción depende de la observación y medición de fenómenos
naturales y pretende explicar el cómo y el por qué ocurren los eventos en
el medio natural. Los conceptos de física cuántica y la teoría de la
relatividad constituyen el fundamento científico de nuevas tecnologías
tales como: la microelectrónica, la biotecnología o los nuevos materiales
que generan campos de acción indispensables para la actualización y el
desempeño profesional del ingeniero
La química tiene que ver con la composición, estructura y las propiedades
de la materia en conjunto de los cambios experimentados que permiten
encontrar relaciones con la energía y tiene gran importancia en muchos
campos del conocimiento tales como la ciencia de los materiales, la
medicina, la biología o la ingeniería, etc.
Área de gestión económico-empresarial: Se ubica como el enlace natural
entre la comunidad científica y el mundo empresarial; además de aquellas
funciones definidas en aspectos técnicos como el diseño de sistemas a
partir de las especificaciones requeridas y de las condiciones de trabajo.
Un ingeniero presenta sus proyectos en términos económicos y
financieros, para lo cual debe tener conocimientos en cuanto a
rentabilidad, indicadores para medir la ventaja de la inversión, tasas de
interés, tratamiento del riesgo, financiamiento, etc.
Área de diseño: Se considera como la actividad distintiva del ingeniero.
Los ingenieros pueden diseñar soluciones efectivas a las necesidades
sociales. El diseño en la ingeniería es un proceso sistemático e inteligente
en el cual se generan, evalúan y definen conceptos para sistemas que
alcancen el objetivo y cumplan con las necesidad de los usuarios.
El diseño es un ejercicio de creatividad e innovación que le atribuye al
ingeniero la función de calcular, aplicar, adaptar, elaborar, programar,
dirigir y solucionar y se le exige un conocimiento profundo en ciencias
técnicas como mecánica, la ciencia de los materiales y los procesos de
fabricación.
Área de energética: Los ingenieros intervienen mayormente en procesos
que suponen la energía como producto o instrumento para producción, la
disponibilidad de la energía es el motor del desarrollo social, la ingeniería
trata de la inventiva que tenga el hombre para hallar nuevas fuentes y
métodos que utilicen las formas de energía con mayor eficiencia.
La energía eléctrica es la forma de energía más limpia y versátil
actualmente, su demanda se duplica cada 10 años.
Área de automatización: Las herramientas que se aplica en la
automatización y control son cada vez más fáciles de usar y cada vez se
hace más necesario que los profesionales involucrados en el proceso
participen activamente en el diseño y explotación de sistemas
automáticos con los que se obtienen buenos resultados en cortos plazos
de tiempo.
La automatización industrial agrupa un conjunto de técnicas que
involucran la aplicación e integración de sistemas industriales que
funcionan de forma autónoma, es una disciplina en la que confluyen
diferentes áreas del conocimiento que son necesarias para la solución de
problemas de eficiencia, productividad, calidad, decisiones estratégicas y
diseño de procesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USACPresentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
eic_usac
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
Ciencia vs ingenieria
Ciencia vs ingenieriaCiencia vs ingenieria
Ciencia vs ingenieria
anaydaochoa76
 
Especialización en Diseño Mecánico
Especialización en Diseño MecánicoEspecialización en Diseño Mecánico
Especialización en Diseño Mecánico
Semillero De Ingeniería Mecánica
 
Especializacion en Diseño Mecánico
Especializacion en Diseño MecánicoEspecializacion en Diseño Mecánico
Especializacion en Diseño Mecánico
Semillero De Ingeniería Mecánica
 
Infografia erianny
Infografia eriannyInfografia erianny
Infografia erianny
miquilenaerianny
 
Infografia eriannys
Infografia eriannysInfografia eriannys
Infografia eriannys
miquilenaerianny
 
Ingeniería Económica
Ingeniería EconómicaIngeniería Económica
Ingeniería Económica
Victor Manuel Aguirre
 
Ciencia arte-ingenieria
Ciencia arte-ingenieriaCiencia arte-ingenieria
Ciencia arte-ingenieria
Maria Perez
 
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
CristhianCubillosram
 
Diegoooooo
DiegooooooDiegoooooo
Diegoooooo
jose3561
 
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial duvan melo
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial   duvan meloConceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial   duvan melo
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial duvan melo
DuvanMelo
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
jorgejaramillo1234
 
Modulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingenieroModulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
WILSONN212
 
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingenieroModulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingeniero
logan712
 

La actualidad más candente (15)

Presentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USACPresentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
 
Ciencia vs ingenieria
Ciencia vs ingenieriaCiencia vs ingenieria
Ciencia vs ingenieria
 
Especialización en Diseño Mecánico
Especialización en Diseño MecánicoEspecialización en Diseño Mecánico
Especialización en Diseño Mecánico
 
Especializacion en Diseño Mecánico
Especializacion en Diseño MecánicoEspecializacion en Diseño Mecánico
Especializacion en Diseño Mecánico
 
Infografia erianny
Infografia eriannyInfografia erianny
Infografia erianny
 
Infografia eriannys
Infografia eriannysInfografia eriannys
Infografia eriannys
 
Ingeniería Económica
Ingeniería EconómicaIngeniería Económica
Ingeniería Económica
 
Ciencia arte-ingenieria
Ciencia arte-ingenieriaCiencia arte-ingenieria
Ciencia arte-ingenieria
 
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
 
Diegoooooo
DiegooooooDiegoooooo
Diegoooooo
 
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial duvan melo
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial   duvan meloConceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial   duvan melo
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial duvan melo
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
 
Modulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingenieroModulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
 
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingenieroModulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingeniero
 

Similar a Leyes fundamentales

Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Ingeniería Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Ingeniería
dianamg1920
 
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenierialeyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
wilvan12
 
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ingLeyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
itamargarcia2000
 
Cualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis floresCualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis flores
inversiones aima
 
Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras
yilberdiaz
 
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambiosLa Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
LilianaTimaure79
 
Bherlin ingenieria electrica
Bherlin ingenieria electricaBherlin ingenieria electrica
Bherlin ingenieria electrica
BHERLIN PERALES
 
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docxplanyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
Abundio Antonio Martinez
 
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptxClase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
ChristopherOlave2
 
Que es La Ingeniería Industrial
Que es La  Ingeniería  IndustrialQue es La  Ingeniería  Industrial
Que es La Ingeniería Industrial
guest3f4fb8
 
Ingieneria mecanica
Ingieneria mecanicaIngieneria mecanica
Ingieneria mecanica
jhonatanandressuarez
 
Ingenieria industrial
Ingenieria  industrialIngenieria  industrial
Ingenieria industrial
Mayra Zambrano
 
Reunión con padres de familia.pptx
Reunión con  padres de familia.pptxReunión con  padres de familia.pptx
Reunión con padres de familia.pptx
Usebeq
 
Ingenieria y el ingeniero
Ingenieria y el ingenieroIngenieria y el ingeniero
Ingenieria y el ingeniero
Jairo Benites Albitres
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptxDIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
EverEliNarvaZamora
 
Robotica de servicios
Robotica de serviciosRobotica de servicios
Robotica de servicios
ivan martinez
 
Plan anual ofimatica 2º 2014 2015
Plan anual ofimatica  2º 2014 2015Plan anual ofimatica  2º 2014 2015
Plan anual ofimatica 2º 2014 2015
Monix de Ciudad
 
Ingeniería en sistemas
Ingeniería en sistemasIngeniería en sistemas
Ingeniería en sistemas
Alexa Chisaguano
 
Contenido Curricular 3º Eso Tecnologia
Contenido Curricular 3º Eso TecnologiaContenido Curricular 3º Eso Tecnologia
Contenido Curricular 3º Eso Tecnologia
magt99
 

Similar a Leyes fundamentales (20)

Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Ingeniería Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Ingeniería
 
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenierialeyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
 
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ingLeyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
 
Cualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis floresCualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis flores
 
Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras
 
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambiosLa Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
 
Bherlin ingenieria electrica
Bherlin ingenieria electricaBherlin ingenieria electrica
Bherlin ingenieria electrica
 
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docxplanyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
 
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptxClase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
 
Que es La Ingeniería Industrial
Que es La  Ingeniería  IndustrialQue es La  Ingeniería  Industrial
Que es La Ingeniería Industrial
 
Ingieneria mecanica
Ingieneria mecanicaIngieneria mecanica
Ingieneria mecanica
 
Ingenieria industrial
Ingenieria  industrialIngenieria  industrial
Ingenieria industrial
 
Reunión con padres de familia.pptx
Reunión con  padres de familia.pptxReunión con  padres de familia.pptx
Reunión con padres de familia.pptx
 
Ingenieria y el ingeniero
Ingenieria y el ingenieroIngenieria y el ingeniero
Ingenieria y el ingeniero
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptxDIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
DIAPOSITIVAS EPISTEMOLOGIA..... (1).pptx
 
Robotica de servicios
Robotica de serviciosRobotica de servicios
Robotica de servicios
 
Plan anual ofimatica 2º 2014 2015
Plan anual ofimatica  2º 2014 2015Plan anual ofimatica  2º 2014 2015
Plan anual ofimatica 2º 2014 2015
 
Ingeniería en sistemas
Ingeniería en sistemasIngeniería en sistemas
Ingeniería en sistemas
 
Contenido Curricular 3º Eso Tecnologia
Contenido Curricular 3º Eso TecnologiaContenido Curricular 3º Eso Tecnologia
Contenido Curricular 3º Eso Tecnologia
 

Último

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 

Último (20)

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 

Leyes fundamentales

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA. MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA. ALUMNO: CORDOVA, LUIS ALBERTO. LEYES FUNDAMENTALES APLICADAS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE INGENIERIA. DOCENTE: DIAZ, EDUARDO. CIUDAD GUAYANA, JUNIO 2018.
  • 2. Las ciencias son aplicadas a la vida cotidiana ya sea para resolución de problemas o para realizar cosas simples y cotidianas; y con ello, la ingeniería es una práctica profesional a la cual se recurre en gran forma con el propósito de aplicarse en todo tipo de creaciones que utilizamos diariamente y nos sirven para mejorar nuestra forma de vivir. La finalidad que tiene la Ingeniería es la aplicación de toda clase de técnicas, metodologías y conocimientos científicos que nos permitan arribar una creación de estructuras, siendo esto un recurso posteriormente aprovechado por los individuos. La ingeniería se encarga de buscar mejoras y perfeccionamientos, dando adelantos tecnológicos y renovando constantemente paradigmas y aserciones. Existen leyes fundamentales aplicadas a la resolución de problemas de ingeniería entre las cuales están varias áreas que son: Área de humanidades: En esta denominación se agrupan varios conocimientos generales que se relacionan con las áreas profesionales y aportan a la formación integral de un ingeniero. La creatividad, el análisis, el conocimiento histórico de la humanidad y el desarrollo de la sociedad están presentes en los componentes artísticos, filosóficos, humanísticos y sociológicos que están diseñados y programados de una forma flexible y opcional. Área de investigación: Es un proceso de generación de conocimiento que se prioriza en instituciones de educación superior en la necesidad de formar profesionales con ciencia critica, capacidad de análisis, comprensión e innovación. Existe una muy estrecha relación entre la ciencia y el desarrollo y entre la investigación y el aprendizaje. La investigación es una práctica del estudiante que debe ser diaria para el mejor desarrollo de su aprendizaje y tiene un gran valor metodológico para el proceso de construcción de su conocimiento y genera en los
  • 3. estudiantes una actitud crítica, innovadora y creadora además de complementar su formación. Se aplica una serie de procedimientos y contenidos generales acerca del proceso de investigación, la única forma de lograr estos objetivos es con la participación intensa y decidida de la dirección del programa y el equipo docente, una vez enfatizada su función academica, lideradas las asignaturas, implementadas nuevas metodologías y conformados varios grupos de estudio se transformen en grupos de investigación. Área de informática: El computador es una de las herramientas más utilizadas en el mundo moderno ya que tiene factores como facilitar la producción intelectual de manera más eficiente; ayuda a graficar, escribir, simular y calcular procesos que requieren de mucha dedicación y tiempo si se utilizan herramientas convencionales. En el proceso de enseñanza-aprendizaje la informática es indispensable tanto para transmitir como para adquirir conocimientos a través de las redes, esto permite que el conocimiento pueda presentarse de distintas maneras de modo que el estudiante pueda interactuar con el sistema. Área de matemáticas y estadística: Las matemáticas son las ciencias pilares en las que se fundamenta la ingeniería. En la vida diaria se encuentran diversas aplicaciones tales como la abstracción, los conceptos y los resultados de ejercicios y teorías matemáticas, se permite la simulación del mundo real a través de modelos en los que se buscan propiedades y relaciones que los satisfagan. Situaciones y modelos de vida actuales como la competencia en los mercados nacionales e internacionales, el incremento en la complejidad y calidad de los productos y procesos industriales y de servicios, entre otros, requieren el pensamiento matemático para la creación, interpretación y análisis de modelos que nos permitan utilizar ágil y
  • 4. racionalmente la cantidad de información derivada de la ciencia y la tecnología. El ingeniero electromecánico debe tener fundamentos sólidos en la estadística, las probabilidades y la investigación de operaciones, son herramientas indispensables para abordar problemas relacionados con la investigación tecnológica durante el proceso de formación y en el posterior desempeño en las tareas propias del ejercicio profesional. Área de ciencias naturales: Constituye el conjunto de conocimientos científicos fundamentales de un ingeniero, se basa en el conocimiento objetivo del mundo material, como su estructura, organización, fenómenos, leyes y sus principios y se alcanza mediante el estudio profundo y ordenado de las ciencias naturales Se considera como ejemplo la física como una ciencia experimental, ya que su construcción depende de la observación y medición de fenómenos naturales y pretende explicar el cómo y el por qué ocurren los eventos en el medio natural. Los conceptos de física cuántica y la teoría de la relatividad constituyen el fundamento científico de nuevas tecnologías tales como: la microelectrónica, la biotecnología o los nuevos materiales que generan campos de acción indispensables para la actualización y el desempeño profesional del ingeniero La química tiene que ver con la composición, estructura y las propiedades de la materia en conjunto de los cambios experimentados que permiten encontrar relaciones con la energía y tiene gran importancia en muchos campos del conocimiento tales como la ciencia de los materiales, la medicina, la biología o la ingeniería, etc. Área de gestión económico-empresarial: Se ubica como el enlace natural entre la comunidad científica y el mundo empresarial; además de aquellas funciones definidas en aspectos técnicos como el diseño de sistemas a partir de las especificaciones requeridas y de las condiciones de trabajo. Un ingeniero presenta sus proyectos en términos económicos y
  • 5. financieros, para lo cual debe tener conocimientos en cuanto a rentabilidad, indicadores para medir la ventaja de la inversión, tasas de interés, tratamiento del riesgo, financiamiento, etc. Área de diseño: Se considera como la actividad distintiva del ingeniero. Los ingenieros pueden diseñar soluciones efectivas a las necesidades sociales. El diseño en la ingeniería es un proceso sistemático e inteligente en el cual se generan, evalúan y definen conceptos para sistemas que alcancen el objetivo y cumplan con las necesidad de los usuarios. El diseño es un ejercicio de creatividad e innovación que le atribuye al ingeniero la función de calcular, aplicar, adaptar, elaborar, programar, dirigir y solucionar y se le exige un conocimiento profundo en ciencias técnicas como mecánica, la ciencia de los materiales y los procesos de fabricación. Área de energética: Los ingenieros intervienen mayormente en procesos que suponen la energía como producto o instrumento para producción, la disponibilidad de la energía es el motor del desarrollo social, la ingeniería trata de la inventiva que tenga el hombre para hallar nuevas fuentes y métodos que utilicen las formas de energía con mayor eficiencia. La energía eléctrica es la forma de energía más limpia y versátil actualmente, su demanda se duplica cada 10 años. Área de automatización: Las herramientas que se aplica en la automatización y control son cada vez más fáciles de usar y cada vez se hace más necesario que los profesionales involucrados en el proceso participen activamente en el diseño y explotación de sistemas automáticos con los que se obtienen buenos resultados en cortos plazos de tiempo. La automatización industrial agrupa un conjunto de técnicas que involucran la aplicación e integración de sistemas industriales que funcionan de forma autónoma, es una disciplina en la que confluyen
  • 6. diferentes áreas del conocimiento que son necesarias para la solución de problemas de eficiencia, productividad, calidad, decisiones estratégicas y diseño de procesos.