SlideShare una empresa de Scribd logo
Minería
Industria
Vivienda
Transporte
Electricidad
Hidrocarburos
Estudios y Servicios
Ambientales
www.jci.com.pe
PERFIL DEL
INGENIERO
AMBIENTAL EN
SSOMA
ENERO 2021
1. Introducción
2. Estadísticas
3. Características del Ingenero SSOMA
4. Elementos de un SG SSOMA
5. Aspectos Claves
6. Campos de Acción
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
VIDEO N°1 Análisis. Hubo Supervisión?
(IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les
corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP).
La Gestión de la Seguridad y Salud
Ocupacional ha evolucionado en los
últimos veinte años gracias al incremento
de la inversión privada, es así que esta
disciplina se ha convertido en parte de la
Calidad Total y ello a motivado a las
organizaciones a lograr altos niveles de
desempeño.
Introducción
(IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les
corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP).
Esta evolución en materia de Seguridad y Salud
Ocupacional también ha implicado que cambie el enfoque del
Supervisor de Seguridad que a pasado de ser un Inspector /
Fiscalizador a cumplir funciones de Asesor / Auditor
/Facilitador.
Introducción
Inspector
Fiscalizador
Asesor
Auditor
Facilitador
2. ESTADISTICAS
(IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les
corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP).
Estadísticas Según MINTRA
PERÚ
ACCIDENTES
MORTALES
ACCIDENTES DE
TRABAJO
INCIDENTES
PELIGROSOS
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
AMAZONAS - - - - -
ÁNCASH - 5 2 - 7
APURÍMAC - 1 - - 1
AREQUIPA - 86 6 - 92
AYACUCHO - 2 - - 2
CAJAMARCA 1 3 - - 4
CALLAO 1 272 - 7 280
CUSCO - 2 - 1 3
HUANCAVELICA - 2 - - 2
HUÁNUCO - - - - -
ICA - 6 1 - 7
JUNÍN - 3 - - 3
LA LIBERTAD - 8 1 - 9
LAMBAYEQUE - 3 - - 3
LIMA METROPOLITANA 27 2,358 26 52 2,463
LIMA 2 19 - - 21
LORETO - - - - -
MADRE DE DIOS - - - - -
MOQUEGUA - 8 - - 8
PASCO - 22 - - 22
PIURA 1 51 4 1 57
PUNO - - - - -
SAN MARTÍN - - - - -
TACNA - 4 - - 4
TUMBES - 1 - - 1
UCAYALI - - - - -
TOTAL 32 2,856 40 61 2,989
FUENTE : MTPE / OGETIC / OFICINA DE ESTADÍSTICA
ANEXO N° 01
TIPO DE NOTIFICACIONES, SEGÚN REGIONES
TIPO DE NOTIFICACIONES
REGIONES TOTAL
OCTUBRE 2020
(IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les
corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP).
Estadísticas Según MINTRA
PERÚ
MASCULINO FEMENINO
ENERO 2,321 506 2,827
FEBRERO 2,713 526 3,239
MARZO 1,674 365 2,039
ABRIL 553 149 702
MAYO 352 125 477
JUNIO 457 162 619
JULIO 352 125 477
AGOSTO 1,102 307 1,409
SETIEMBRE 1,923 472 2,395
OCTUBRE 2,342 514 2,856
TOTAL 13,789 3,251 17,040
FUENTE : MTPE / OGETIC / OFICINA DE ESTADÍSTICA
ANEXO N° 04
NOTA: No incluye Accidentes Mortales
MESES
SEXO
TOTAL
2020
NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO POR SEXO, SEGÚN MESES
(IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les
corresponde una Ambiental Previa (EVAP).
Estadísticas Según MINTRA
D
26.12%
K
18.03%
G
12.50%
I
10.96%
F
10.82%
O
5.74%
L
5.43%
C
3.78%
N
3.26%
H
1.30%
OTRAS
2.07%
Perú: Notificaciones de accidentes de trabajo por actividad económica, octubre 2020
A AGRICULT.,GANAD.,CAZA Y SILVIC. I TRANSPORTES, ALMACENAM. Y COMUN.
B PESCA J INTERMEDIACIÓN FINANCIERA
C EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS K ACT. INMOBILIARIAS, EMP. Y ALQ.
D INDUSTRIAS MANUFACTURERAS L ADM.PÚBLICA, PLANES DE SEG.,SOC.
E SUMIN.,ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA M ENSEÑANZA
F CONSTRUCCIÓN N SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
G COMERCIO, REP.DE VEHÍCULOS,AUT.,MOT. O OTRAS ACT.,SERV.COM.,SOC.Y PER.
H HOTELES Y RESTAURANTES P HOGAR.PRIVAD.CON SERV.DOMESTIC.
Q ORG.Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIA.
FUENTE : MTPE / OGETIC / OFICINA DE ESTADÍSTICA
ACTIVIDAD ECONÓMICA
(IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les
corresponde una Ambiental Previa (EVAP).
Estadísticas Según MINTRA
ESFUERZOS FISICOS O FALSOS
MOVIMIENTOS
12.08%
CAIDA DE PERSONAS A NIVEL
10.15%
GOLPES POR OBJETOS (EXCEPTO
CAIDAS)
9.52%
CAIDA DE OBJETOS
8.37%
APRISIONAMIENTO O ATRAPAMIENTO
5.25%
CAIDA DE PERSONAL DE ALTURA
4.06%
CHOQUE CONTRA OBJETO
2.94%
CONTACTO CON PRODUCTOS QUIMICOS
1.05%
PISADAS SOBRE OBJETO
0.77%
OTRAS
45.80%
Perú: Notificaciones de accidentes de trabajo según forma del accidente, octubre 2020
FUENTE : MTPE / OGETIC / OFICINA DE ESTADÍSTICA
Q ORG.Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIA.
L ADM.PÚBLICA, PLANES DE SEG.,SOC.
M ENSEÑANZA
N SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
O OTRAS ACT.,SERV.COM.,SOC.Y PER.
P HOGAR.PRIVAD.CON SERV.DOMESTIC.
F CONSTRUCCIÓN
A AGRICULT.,GANAD.,CAZA Y SILVIC.
B PESCA
I TRANSPORTES, ALMACENAM. Y COMUN.
J INTERMEDIACIÓN FINANCIERA
K ACT. INMOBILIARIAS, EMP. Y ALQ.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
G COMERCIO, REP.DE VEHÍCULOS,AUT.,MOT.
H HOTELES Y RESTAURANTES
C EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS
D INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
E SUMIN.,ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
3. CARACTERISTICAS DEL INGENIERO
SSOMA
VIDEO N°2 Análisis. Somos Importantes
los Ingenieros SSOMA?
•Observador: antes que nadie, el supervisor debe ser capaz de percibir
cualquier anomalía en el ambiente. La identificación previa es
imprescindible para evitar cualquier riesgo.
•Metódico: el supervisor debe distinguir con facilidad entre las tareas
más importantes y las que no lo son. Tener claro qué áreas son más
sensibles, críticas e importantes dentro de la organización. Ha de ser
objetivo e imparcial, ser una persona racional y que sepa dejar fuera de
la ecuación cualquier factor emocional que pudiera entorpecer la labor.
•Comunicador: esta habilidad es de gran importancia. En la vida en
general, y en cualquier situación de liderazgo. Saber relacionarse, tener
carisma, poseer empatía y comprender y transmitir los mensajes con
absoluta claridad son valores que no están al alcance de todos.
¿Qué características debe tener el Ingeniero
SSOMA dentro de una empresa?
•Motivador: relacionado con el punto anterior, un supervisor debe comunicar
pero igualmente debe motivar al resto a que se comprometan para con los
objetivos marcados. El supervisor de Seguridad y Salud debe hacer partícipes
de la responsabilidad a todos los compañeros. Aquí tiene también, una fuerte
misión didáctica. Debe favorecer una auténtica cultura de la seguridad en la
empresa.
•Responsable: el supervisor de Seguridad y Salud debe comprender y aceptar
su propia responsabilidad a la hora de alcanzar los objetivos marcados. Debe
reconocer, también, cuando no cumple con las expectativas depositadas.
¿Qué características del Ingeniero SSOMA dentro
de una empresa?
3. METODOLOGIA DE EVALUACIÓN
(IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les
corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP).
Actualmente en nuestra estamos aplicando
una forma práctica de definir el perfil del
Ingeniero SSOMA mediante la siguiente
expresión:
Metodología de Evaluación del Ingeniero
SSOMA
E = C x A x P
(IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les
corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP).
Metodología de Evaluación del Ingeniero
SSOMA
El termino Conocimiento (C) está referido no solo al
conocimiento técnico en el tema de Seguridad y Salud
Ocupacional, sino también a la experiencia en el
proceso productivo o la actividad a la cual se está
brindando asesoría.
(IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les
corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP).
Metodología de Evaluación del Ingeniero
SSOMA
Metodología de Evaluación del Ingeniero
SSOMA
Metodología de Evaluación del Ingeniero
SSOMA
(IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les
corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP).
Metodología de Evaluación del Ingeniero
SSOMA
(IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les
corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP).
Metodología de Evaluación del Ingeniero
SSOMA
(IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les
corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP).
Metodología de Evaluación del Ingeniero
SSOMA
La Aceptación (A) está relacionada al hecho que el
Supervisor de Seguridad provee un servicio de asesoría a
sus clientes (áreas operativas), por lo tanto debe aplicar sus
habilidades interpersonales para tener llegada e influenciar
en la aplicación del Sistema de Gestión.
ENTRENAMIENTO TEORICO Y PRACTICO
(IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les
corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP).
Metodología de Evaluación del Ingeniero
SSOMA
El término Pasión (P) está asociado con el entusiasmo,
convencimiento o fuerza interior con que el Supervisor
de Seguridad realiza sus funciones de Asesor/Auditor.
(IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les
corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP).
Metodología de Evaluación
Como se puede observar, en la ecuación E= Q x A x P
no basta ser excelente solo en uno o dos factores, ya que
por el efecto multiplicador basta tener debilidades en un
solo factor para que la eficiencia se vea drásticamente
disminuida.
4. ELEMENTOS DE UN SG SSOMA
Sistema de Gestión SSOMA
Elemento 1
Elemento 2
Elemento 3
Elemento 4
COMPROMISO Y LIDERAZGO
Evidenciar el compromiso y liderazgo visible de la Alta Dirección, de las Líneas de Mando y de los Repre-
sentantes de los Trabajadores, a través del funcionamiento de los Comités y del PEA de SST.
EDUCACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO
Desarrollar y/o afianzar competencias para la prevención de lesiones, a través de la capacitación y/o
entrenamiento antes y durante el ejercicio laboral, de acuerdo a los peligros/ riesgos del puesto de
trabajo.
SENSIBILIZACIÓN
Promover y reconocer el mejor desempeño en Seguridad y Salud en el Trabajo, sobre la base de
nuestros valores organizacionales.
COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
Poner en valor la Gestión de SST y propiciar la participación de los trabajadores, a través de medios
internos y externos, según corresponda.
Sistema de Gestión SSOMA
Elemento 5
Elemento 6
Elemento 7
MÉTODOS DE TRABAJO
Definir e implementar los mecanismos de control, priorizando los de alto riesgo, de acuerdo a la
valoración de los impactos de los peligros/riesgos identificados, de los requisitos legales y otros
voluntarios.
SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL
Desarrollar los programas de vigilancia (EMO y MOA) según aplique e implementar los programas de
prevención respectivos.
INSPECCIONES Y OBSERVACIONES PLANEADAS DE TRABAJO (OPT)
Identificar oportunamente condiciones y/o prácticas sub estándares de trabajo, para el establecimiento
de las acciones correctivas en función al nivel de riesgo.
Sistema de Gestión SSOMA
Elemento 8
Elemento 9
Elemento
10
INCIDENTES & EMERGENCIAS
Asegurar el cumplimiento de los protocolos de atención ante un incidente y/o emergencia y la
implementación de las acciones de mejora que resulten de la investigación de los mismos.
AUDITORÍA
Evaluar la conformidad de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto a lo declarado , al
cumplimiento legal y otros requisitos. Asimismo, verificar del estado de las SACP´s (Solicitudes de
Acciones Correctivas y/o Preventivas).
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Revisar los resultados de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, a través de los indicadores
establecidos, para la adopción de medidas que aporten a la mejora y/o mantenimiento del desempeño
alcanzado.
Homologación BUREAU VERITAS Homologación HODELPE
SISTEMA DE GESTIÓN
SSOMAC
JCI cuenta con certificado
de Homologación Bereau
Veritas Hodelpe ENGIE
Obteniendo puntaje en
Seguridad 100.
Estamos próximos a iniciar
Homologarnos con SGS.
Hologaciones
PASO 1:
ANÁLISIS Y
DIAGNÓSTIC
O
PASO 2:
DOCUMENTA
CIÓN Y
DISEÑO
PASO 3:
CAPACITACIÓ
N
PASO 4:
IMPLEMENTA
CIÓN
PASO 5:
AUDITORIAS
INTERNAS Y
ACCIONES
CORRECTIVAS
PASO 6:
AUDITORIA
EXTERNA Y
CERTIFICACIÓ
N
Implementación ISOs ISO 9001, ISO
14001 e ISO 45001
1. BENEFICIO
• Mejora de la credibilidad y la
imagen de la organización
2.
BENNEFICIO • Mejora de la satisfacción del cliente
3. BENEFICIO
• Mejora de la integración de los
procesos
4.
BENEFIICIO
• Mejora de la toma de
decisiones, basada en la
evidencia
5. BENEFICIO • Promueve la participación de
la alta dirección y empleados
BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR NORMA ISO
Productos de Entrega
1
2
3
4
5. ASPECTOS CLAVES
•Verificar que los trabajadores cumplan con el RISST y reglamentos
internos.
•Verificar y analizar el cumplimiento de las medidas de control del IPERC.
•Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los
estándares de seguridad y usen adecuadamente los equipos de protección
personal apropiados para cada tarea.
•Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
•Investigar situaciones en las que un trabajador o un miembro del Comité
de Seguridad consideren que son peligrosas.
•Realizar inspecciones de seguridad
•Investigar los accidentes/incidentes laborales.
•Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta
eliminar o minimizar dichas situaciones riesgosas.
Aspectos Claves - Ingeniero SSOMA
6. Campos de Acción
(Laboral)
El campo de acción del Ingeniero SSOMA, son los siguientes:
Orientado a las actividades de Dirección, Coordinación, Organización, Normalización,
Diseño y Control, desarrolladas mediante programas de prevención de accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales, protección contra incendios y otras emergencias,
a ser desempeñadas en las Empresas Industriales, Comerciales, de Servicios de Asesoría y
en Institutos de Organismos Oficiales.
Empresas de áreas productivas y de servicios del sector privado y público, relacionadas con
el sector agrícola, silvicultor, pesca, forestal, minería, industrias manufactureras,
construcción, eléctrico, sanitario, comercio, transporte, almacenaje, comunicaciones, entre
otras
Dependencias oficiales encargadas de la gestión y protección de la seguridad y salud
ocupacional, así como de la protección del medio ambiente
Organismos auditores de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
Empresas de gestión ambiental e industrial
Consultoras en seguridad laboral y ambiental
Centros de investigación de salud y tecnologías limpias
Organismos administradores de las leyes de seguridad y salud en el trabajo y gestión
ambiental.
Campos de Acción (Laboral)
GRACIAS
Central Termoeléctrica Ilo21 (ENGIE, 2012)

Más contenido relacionado

Similar a Perfil Ingniero Ambiental en SSOMA.pdf

Eia cobriza
Eia cobrizaEia cobriza
Eia cobriza
Cezar Jul
 
40649329 (3)
40649329 (3)40649329 (3)
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptxEXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
L Pris CE
 
Informe 2 metodos cuantitativos
Informe 2 metodos cuantitativosInforme 2 metodos cuantitativos
Informe 2 metodos cuantitativos
katiyuska
 
Plan de Respuesta a Emeregencia.docx
Plan de Respuesta a Emeregencia.docxPlan de Respuesta a Emeregencia.docx
Plan de Respuesta a Emeregencia.docx
HUBERTRODRIGUEZORE1
 
SEMANA 5 COSTOS.pdf
SEMANA 5 COSTOS.pdfSEMANA 5 COSTOS.pdf
SEMANA 5 COSTOS.pdf
CARLOSALFREDONAVARRO5
 
Exposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de GestionExposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de Gestion
Angelito Paricahua
 
Formato snip 04
Formato snip 04Formato snip 04
Formato snip 04
Edwin Cruz Cruz
 
Sg sst-y-tasa-de-accidentabilidad-1-1-1-22
Sg sst-y-tasa-de-accidentabilidad-1-1-1-22Sg sst-y-tasa-de-accidentabilidad-1-1-1-22
Sg sst-y-tasa-de-accidentabilidad-1-1-1-22
DenisHuancaDeLaCruz1
 
Sg sst-y-tasa-de-accidentabilidad-1-1-1-22 (1)
Sg sst-y-tasa-de-accidentabilidad-1-1-1-22 (1)Sg sst-y-tasa-de-accidentabilidad-1-1-1-22 (1)
Sg sst-y-tasa-de-accidentabilidad-1-1-1-22 (1)
DenisHuancaDeLaCruz1
 
Impacto ambiental maricultura-Consulsua
Impacto ambiental maricultura-ConsulsuaImpacto ambiental maricultura-Consulsua
Impacto ambiental maricultura-Consulsua
Ashley Mercedes Casierra Tomalá
 
Reporte inspecciones
Reporte inspeccionesReporte inspecciones
Reporte inspecciones
SISO CONSULTORES
 
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdfPlan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
CESARALBERTOPACOMPIA
 
Evaluacion del Impacto Ambiental
Evaluacion del Impacto AmbientalEvaluacion del Impacto Ambiental
Evaluacion del Impacto Ambientalcinthyaoc
 
SUSTENTACIÓN PROYECTO copia.pptx
SUSTENTACIÓN PROYECTO copia.pptxSUSTENTACIÓN PROYECTO copia.pptx
SUSTENTACIÓN PROYECTO copia.pptx
RENZODUANREYESMONTEN
 
IPERC ANGLO AMERICAN DE SERVICIO PUBLICO
IPERC ANGLO AMERICAN DE SERVICIO PUBLICOIPERC ANGLO AMERICAN DE SERVICIO PUBLICO
IPERC ANGLO AMERICAN DE SERVICIO PUBLICO
FlavioAgustoSanchez
 
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
laserssomacerroverde
 
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION.pptx
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION.pptxSISTEMA INTEGRADO DE GESTION.pptx
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION.pptx
MariellaRosarioCampo
 
SESION 01.pdf
SESION 01.pdfSESION 01.pdf
SESION 01.pdf
IVOSHKARAMOSBECERRA
 
Iris cardenas igef2013
Iris cardenas igef2013Iris cardenas igef2013
Iris cardenas igef2013
Reporte Energía
 

Similar a Perfil Ingniero Ambiental en SSOMA.pdf (20)

Eia cobriza
Eia cobrizaEia cobriza
Eia cobriza
 
40649329 (3)
40649329 (3)40649329 (3)
40649329 (3)
 
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptxEXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
 
Informe 2 metodos cuantitativos
Informe 2 metodos cuantitativosInforme 2 metodos cuantitativos
Informe 2 metodos cuantitativos
 
Plan de Respuesta a Emeregencia.docx
Plan de Respuesta a Emeregencia.docxPlan de Respuesta a Emeregencia.docx
Plan de Respuesta a Emeregencia.docx
 
SEMANA 5 COSTOS.pdf
SEMANA 5 COSTOS.pdfSEMANA 5 COSTOS.pdf
SEMANA 5 COSTOS.pdf
 
Exposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de GestionExposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de Gestion
 
Formato snip 04
Formato snip 04Formato snip 04
Formato snip 04
 
Sg sst-y-tasa-de-accidentabilidad-1-1-1-22
Sg sst-y-tasa-de-accidentabilidad-1-1-1-22Sg sst-y-tasa-de-accidentabilidad-1-1-1-22
Sg sst-y-tasa-de-accidentabilidad-1-1-1-22
 
Sg sst-y-tasa-de-accidentabilidad-1-1-1-22 (1)
Sg sst-y-tasa-de-accidentabilidad-1-1-1-22 (1)Sg sst-y-tasa-de-accidentabilidad-1-1-1-22 (1)
Sg sst-y-tasa-de-accidentabilidad-1-1-1-22 (1)
 
Impacto ambiental maricultura-Consulsua
Impacto ambiental maricultura-ConsulsuaImpacto ambiental maricultura-Consulsua
Impacto ambiental maricultura-Consulsua
 
Reporte inspecciones
Reporte inspeccionesReporte inspecciones
Reporte inspecciones
 
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdfPlan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
 
Evaluacion del Impacto Ambiental
Evaluacion del Impacto AmbientalEvaluacion del Impacto Ambiental
Evaluacion del Impacto Ambiental
 
SUSTENTACIÓN PROYECTO copia.pptx
SUSTENTACIÓN PROYECTO copia.pptxSUSTENTACIÓN PROYECTO copia.pptx
SUSTENTACIÓN PROYECTO copia.pptx
 
IPERC ANGLO AMERICAN DE SERVICIO PUBLICO
IPERC ANGLO AMERICAN DE SERVICIO PUBLICOIPERC ANGLO AMERICAN DE SERVICIO PUBLICO
IPERC ANGLO AMERICAN DE SERVICIO PUBLICO
 
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
 
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION.pptx
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION.pptxSISTEMA INTEGRADO DE GESTION.pptx
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION.pptx
 
SESION 01.pdf
SESION 01.pdfSESION 01.pdf
SESION 01.pdf
 
Iris cardenas igef2013
Iris cardenas igef2013Iris cardenas igef2013
Iris cardenas igef2013
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Perfil Ingniero Ambiental en SSOMA.pdf

  • 2. 1. Introducción 2. Estadísticas 3. Características del Ingenero SSOMA 4. Elementos de un SG SSOMA 5. Aspectos Claves 6. Campos de Acción INDICE
  • 4. VIDEO N°1 Análisis. Hubo Supervisión?
  • 5. (IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP). La Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional ha evolucionado en los últimos veinte años gracias al incremento de la inversión privada, es así que esta disciplina se ha convertido en parte de la Calidad Total y ello a motivado a las organizaciones a lograr altos niveles de desempeño. Introducción
  • 6. (IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP). Esta evolución en materia de Seguridad y Salud Ocupacional también ha implicado que cambie el enfoque del Supervisor de Seguridad que a pasado de ser un Inspector / Fiscalizador a cumplir funciones de Asesor / Auditor /Facilitador. Introducción Inspector Fiscalizador Asesor Auditor Facilitador
  • 8. (IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP). Estadísticas Según MINTRA PERÚ ACCIDENTES MORTALES ACCIDENTES DE TRABAJO INCIDENTES PELIGROSOS ENFERMEDADES OCUPACIONALES AMAZONAS - - - - - ÁNCASH - 5 2 - 7 APURÍMAC - 1 - - 1 AREQUIPA - 86 6 - 92 AYACUCHO - 2 - - 2 CAJAMARCA 1 3 - - 4 CALLAO 1 272 - 7 280 CUSCO - 2 - 1 3 HUANCAVELICA - 2 - - 2 HUÁNUCO - - - - - ICA - 6 1 - 7 JUNÍN - 3 - - 3 LA LIBERTAD - 8 1 - 9 LAMBAYEQUE - 3 - - 3 LIMA METROPOLITANA 27 2,358 26 52 2,463 LIMA 2 19 - - 21 LORETO - - - - - MADRE DE DIOS - - - - - MOQUEGUA - 8 - - 8 PASCO - 22 - - 22 PIURA 1 51 4 1 57 PUNO - - - - - SAN MARTÍN - - - - - TACNA - 4 - - 4 TUMBES - 1 - - 1 UCAYALI - - - - - TOTAL 32 2,856 40 61 2,989 FUENTE : MTPE / OGETIC / OFICINA DE ESTADÍSTICA ANEXO N° 01 TIPO DE NOTIFICACIONES, SEGÚN REGIONES TIPO DE NOTIFICACIONES REGIONES TOTAL OCTUBRE 2020
  • 9. (IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP). Estadísticas Según MINTRA PERÚ MASCULINO FEMENINO ENERO 2,321 506 2,827 FEBRERO 2,713 526 3,239 MARZO 1,674 365 2,039 ABRIL 553 149 702 MAYO 352 125 477 JUNIO 457 162 619 JULIO 352 125 477 AGOSTO 1,102 307 1,409 SETIEMBRE 1,923 472 2,395 OCTUBRE 2,342 514 2,856 TOTAL 13,789 3,251 17,040 FUENTE : MTPE / OGETIC / OFICINA DE ESTADÍSTICA ANEXO N° 04 NOTA: No incluye Accidentes Mortales MESES SEXO TOTAL 2020 NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO POR SEXO, SEGÚN MESES
  • 10. (IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les corresponde una Ambiental Previa (EVAP). Estadísticas Según MINTRA D 26.12% K 18.03% G 12.50% I 10.96% F 10.82% O 5.74% L 5.43% C 3.78% N 3.26% H 1.30% OTRAS 2.07% Perú: Notificaciones de accidentes de trabajo por actividad económica, octubre 2020 A AGRICULT.,GANAD.,CAZA Y SILVIC. I TRANSPORTES, ALMACENAM. Y COMUN. B PESCA J INTERMEDIACIÓN FINANCIERA C EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS K ACT. INMOBILIARIAS, EMP. Y ALQ. D INDUSTRIAS MANUFACTURERAS L ADM.PÚBLICA, PLANES DE SEG.,SOC. E SUMIN.,ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA M ENSEÑANZA F CONSTRUCCIÓN N SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD G COMERCIO, REP.DE VEHÍCULOS,AUT.,MOT. O OTRAS ACT.,SERV.COM.,SOC.Y PER. H HOTELES Y RESTAURANTES P HOGAR.PRIVAD.CON SERV.DOMESTIC. Q ORG.Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIA. FUENTE : MTPE / OGETIC / OFICINA DE ESTADÍSTICA ACTIVIDAD ECONÓMICA
  • 11. (IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les corresponde una Ambiental Previa (EVAP). Estadísticas Según MINTRA ESFUERZOS FISICOS O FALSOS MOVIMIENTOS 12.08% CAIDA DE PERSONAS A NIVEL 10.15% GOLPES POR OBJETOS (EXCEPTO CAIDAS) 9.52% CAIDA DE OBJETOS 8.37% APRISIONAMIENTO O ATRAPAMIENTO 5.25% CAIDA DE PERSONAL DE ALTURA 4.06% CHOQUE CONTRA OBJETO 2.94% CONTACTO CON PRODUCTOS QUIMICOS 1.05% PISADAS SOBRE OBJETO 0.77% OTRAS 45.80% Perú: Notificaciones de accidentes de trabajo según forma del accidente, octubre 2020 FUENTE : MTPE / OGETIC / OFICINA DE ESTADÍSTICA Q ORG.Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIA. L ADM.PÚBLICA, PLANES DE SEG.,SOC. M ENSEÑANZA N SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD O OTRAS ACT.,SERV.COM.,SOC.Y PER. P HOGAR.PRIVAD.CON SERV.DOMESTIC. F CONSTRUCCIÓN A AGRICULT.,GANAD.,CAZA Y SILVIC. B PESCA I TRANSPORTES, ALMACENAM. Y COMUN. J INTERMEDIACIÓN FINANCIERA K ACT. INMOBILIARIAS, EMP. Y ALQ. ACTIVIDAD ECONÓMICA G COMERCIO, REP.DE VEHÍCULOS,AUT.,MOT. H HOTELES Y RESTAURANTES C EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS D INDUSTRIAS MANUFACTURERAS E SUMIN.,ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
  • 12. 3. CARACTERISTICAS DEL INGENIERO SSOMA
  • 13. VIDEO N°2 Análisis. Somos Importantes los Ingenieros SSOMA?
  • 14. •Observador: antes que nadie, el supervisor debe ser capaz de percibir cualquier anomalía en el ambiente. La identificación previa es imprescindible para evitar cualquier riesgo. •Metódico: el supervisor debe distinguir con facilidad entre las tareas más importantes y las que no lo son. Tener claro qué áreas son más sensibles, críticas e importantes dentro de la organización. Ha de ser objetivo e imparcial, ser una persona racional y que sepa dejar fuera de la ecuación cualquier factor emocional que pudiera entorpecer la labor. •Comunicador: esta habilidad es de gran importancia. En la vida en general, y en cualquier situación de liderazgo. Saber relacionarse, tener carisma, poseer empatía y comprender y transmitir los mensajes con absoluta claridad son valores que no están al alcance de todos. ¿Qué características debe tener el Ingeniero SSOMA dentro de una empresa?
  • 15. •Motivador: relacionado con el punto anterior, un supervisor debe comunicar pero igualmente debe motivar al resto a que se comprometan para con los objetivos marcados. El supervisor de Seguridad y Salud debe hacer partícipes de la responsabilidad a todos los compañeros. Aquí tiene también, una fuerte misión didáctica. Debe favorecer una auténtica cultura de la seguridad en la empresa. •Responsable: el supervisor de Seguridad y Salud debe comprender y aceptar su propia responsabilidad a la hora de alcanzar los objetivos marcados. Debe reconocer, también, cuando no cumple con las expectativas depositadas. ¿Qué características del Ingeniero SSOMA dentro de una empresa?
  • 16. 3. METODOLOGIA DE EVALUACIÓN
  • 17. (IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP). Actualmente en nuestra estamos aplicando una forma práctica de definir el perfil del Ingeniero SSOMA mediante la siguiente expresión: Metodología de Evaluación del Ingeniero SSOMA E = C x A x P
  • 18. (IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP). Metodología de Evaluación del Ingeniero SSOMA El termino Conocimiento (C) está referido no solo al conocimiento técnico en el tema de Seguridad y Salud Ocupacional, sino también a la experiencia en el proceso productivo o la actividad a la cual se está brindando asesoría.
  • 19. (IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP). Metodología de Evaluación del Ingeniero SSOMA
  • 20. Metodología de Evaluación del Ingeniero SSOMA
  • 21. Metodología de Evaluación del Ingeniero SSOMA
  • 22. (IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP). Metodología de Evaluación del Ingeniero SSOMA
  • 23. (IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP). Metodología de Evaluación del Ingeniero SSOMA
  • 24. (IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP). Metodología de Evaluación del Ingeniero SSOMA La Aceptación (A) está relacionada al hecho que el Supervisor de Seguridad provee un servicio de asesoría a sus clientes (áreas operativas), por lo tanto debe aplicar sus habilidades interpersonales para tener llegada e influenciar en la aplicación del Sistema de Gestión.
  • 26. (IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP). Metodología de Evaluación del Ingeniero SSOMA El término Pasión (P) está asociado con el entusiasmo, convencimiento o fuerza interior con que el Supervisor de Seguridad realiza sus funciones de Asesor/Auditor.
  • 27. (IGA) de los Proyectos Central Solar San José y Central Solar Hanaq Pampa, a los cuales les corresponde una Evaluación Ambiental Previa (EVAP). Metodología de Evaluación Como se puede observar, en la ecuación E= Q x A x P no basta ser excelente solo en uno o dos factores, ya que por el efecto multiplicador basta tener debilidades en un solo factor para que la eficiencia se vea drásticamente disminuida.
  • 28. 4. ELEMENTOS DE UN SG SSOMA
  • 29. Sistema de Gestión SSOMA Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3 Elemento 4 COMPROMISO Y LIDERAZGO Evidenciar el compromiso y liderazgo visible de la Alta Dirección, de las Líneas de Mando y de los Repre- sentantes de los Trabajadores, a través del funcionamiento de los Comités y del PEA de SST. EDUCACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO Desarrollar y/o afianzar competencias para la prevención de lesiones, a través de la capacitación y/o entrenamiento antes y durante el ejercicio laboral, de acuerdo a los peligros/ riesgos del puesto de trabajo. SENSIBILIZACIÓN Promover y reconocer el mejor desempeño en Seguridad y Salud en el Trabajo, sobre la base de nuestros valores organizacionales. COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA Poner en valor la Gestión de SST y propiciar la participación de los trabajadores, a través de medios internos y externos, según corresponda.
  • 30. Sistema de Gestión SSOMA Elemento 5 Elemento 6 Elemento 7 MÉTODOS DE TRABAJO Definir e implementar los mecanismos de control, priorizando los de alto riesgo, de acuerdo a la valoración de los impactos de los peligros/riesgos identificados, de los requisitos legales y otros voluntarios. SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL Desarrollar los programas de vigilancia (EMO y MOA) según aplique e implementar los programas de prevención respectivos. INSPECCIONES Y OBSERVACIONES PLANEADAS DE TRABAJO (OPT) Identificar oportunamente condiciones y/o prácticas sub estándares de trabajo, para el establecimiento de las acciones correctivas en función al nivel de riesgo.
  • 31. Sistema de Gestión SSOMA Elemento 8 Elemento 9 Elemento 10 INCIDENTES & EMERGENCIAS Asegurar el cumplimiento de los protocolos de atención ante un incidente y/o emergencia y la implementación de las acciones de mejora que resulten de la investigación de los mismos. AUDITORÍA Evaluar la conformidad de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto a lo declarado , al cumplimiento legal y otros requisitos. Asimismo, verificar del estado de las SACP´s (Solicitudes de Acciones Correctivas y/o Preventivas). REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Revisar los resultados de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, a través de los indicadores establecidos, para la adopción de medidas que aporten a la mejora y/o mantenimiento del desempeño alcanzado.
  • 32. Homologación BUREAU VERITAS Homologación HODELPE SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC JCI cuenta con certificado de Homologación Bereau Veritas Hodelpe ENGIE Obteniendo puntaje en Seguridad 100. Estamos próximos a iniciar Homologarnos con SGS. Hologaciones
  • 33. PASO 1: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTIC O PASO 2: DOCUMENTA CIÓN Y DISEÑO PASO 3: CAPACITACIÓ N PASO 4: IMPLEMENTA CIÓN PASO 5: AUDITORIAS INTERNAS Y ACCIONES CORRECTIVAS PASO 6: AUDITORIA EXTERNA Y CERTIFICACIÓ N Implementación ISOs ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001
  • 34. 1. BENEFICIO • Mejora de la credibilidad y la imagen de la organización 2. BENNEFICIO • Mejora de la satisfacción del cliente 3. BENEFICIO • Mejora de la integración de los procesos 4. BENEFIICIO • Mejora de la toma de decisiones, basada en la evidencia 5. BENEFICIO • Promueve la participación de la alta dirección y empleados BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR NORMA ISO
  • 36. •Verificar que los trabajadores cumplan con el RISST y reglamentos internos. •Verificar y analizar el cumplimiento de las medidas de control del IPERC. •Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares de seguridad y usen adecuadamente los equipos de protección personal apropiados para cada tarea. •Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo. •Investigar situaciones en las que un trabajador o un miembro del Comité de Seguridad consideren que son peligrosas. •Realizar inspecciones de seguridad •Investigar los accidentes/incidentes laborales. •Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta eliminar o minimizar dichas situaciones riesgosas. Aspectos Claves - Ingeniero SSOMA
  • 37. 6. Campos de Acción (Laboral)
  • 38. El campo de acción del Ingeniero SSOMA, son los siguientes: Orientado a las actividades de Dirección, Coordinación, Organización, Normalización, Diseño y Control, desarrolladas mediante programas de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, protección contra incendios y otras emergencias, a ser desempeñadas en las Empresas Industriales, Comerciales, de Servicios de Asesoría y en Institutos de Organismos Oficiales. Empresas de áreas productivas y de servicios del sector privado y público, relacionadas con el sector agrícola, silvicultor, pesca, forestal, minería, industrias manufactureras, construcción, eléctrico, sanitario, comercio, transporte, almacenaje, comunicaciones, entre otras Dependencias oficiales encargadas de la gestión y protección de la seguridad y salud ocupacional, así como de la protección del medio ambiente Organismos auditores de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente Empresas de gestión ambiental e industrial Consultoras en seguridad laboral y ambiental Centros de investigación de salud y tecnologías limpias Organismos administradores de las leyes de seguridad y salud en el trabajo y gestión ambiental. Campos de Acción (Laboral)