SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL PSICOLÓGICO Y SOCIOLÓGICO DEL DELINCUENTE
PERUANO
perfil criminal
• Un perfil criminal es una hipótesis sobre las características personales y
demográficas (sexo, raza, edad, nivel socio-económico,…), estilo de vida y
personalidad del presunto autor de un crimen. El perfil criminal por si solo no
puede determinar quién es el autor. Sin embargo, puede acercar y orientar a los
investigadores hacia el autor o autores.
• El principal objetivo del perfil criminal es establecer algunos puntos de partida para
disminuir al máximo el listado de posibles culpables. Enfocando así a los
investigadores y policías hacia una línea concreta que persiga blancos realistas. Aun
así, cabe destacar que la perfilación criminal no es una ciencia exacta. Se basa en las
huellas psicológicas que puede dejar el autor o autores en sus crímenes.
• Métodos de definición de perfiles criminales
• Para obtener un perfil criminal, los criminalistas utilizan diferentes métodos.
A continuación te contamos cómo se elabora un perfil criminal a través de
cada uno de los métodos.
• Método deductivo o de agresores desconocidos. Se toman como referencia
datos obtenidos de la escena del crimen. Para ello se realiza una
investigación y estudio exhaustivos de la escena. De ahí se recopilan datos
de la victimología, datos científicos y otra información como la localización,
las posibles motivaciones o móvil, etc.
• Método inductivo o de agresores conocidos. La metodología inductiva crea
un perfil profesional a partir del estudio de otros casos similares de los que
se puedan extraer “patrones” de conducta característicos de un agresor o
criminal concreto. En este sentido, se elabora el perfil criminal a través de
características demográficas o conductuales compartidas.
• Perfil geográfico. Es otro método para elaborar el perfil que relaciona
la ubicación de la escena del rimen con la residencia o ámbito de
actuación del criminal.
• Método científico. Es una metodología que basa el perfil en tres pasos
principales: observación, hipótesis y experimentación. En el primer
paso se observa el hecho y escena en su totalidad. Ello da paso a las
diferentes hipótesis, que deben unir toda la información e intentar dar
respuesta a las diferentes preguntas surgidas de la observación. Una
vez determinadas las hipótesis más factibles, en la experimentación se
debe tratar de comprobar que la hipótesis es realista y válida o no.
• Recomendaciones
• 1. Se recomienda la factibilidad de implementar en las Escuelas de
Formación y Escuela de Posgrado de la Policía Nacional, la interacción
de los procedimientos operativos de investigación criminal, donde se
establezca una simbiosis de trabajo entre perito y pesquisa
inmediatamente conocida la noticia criminal, a fin de afianzar esa
dualidad de trabajo, para el logro de una objetiva labor en el
esclarecimiento del delito.
• 2. Asimismo, se hace necesaria la implementación dentro de los
procedimientos de investigación criminal, exista una permanente
participación desde la escena del delito y en el transcurso de todo el
proceso de las pesquisas policiales, la participación del perito
criminalístico de psicología forense, teniendo en cuenta que lo que se
investiga es la conducta prohibida y sancionada penalmente del
delincuente.
• 3.Procurar una articulación efectiva entre las instituciones de política social, económica y
educativa con el fin de reorientar hacia la legalidad de aquellas especializadas en
determinados roles —como los logísticos— dentro de las economías criminales, por
medio de programas de reinserción focalizados. Esto, debido a que algunas habilidades
específicas desarrolladas para la ilegalidad podrían ser reorientadas hacia el ámbito legal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Erika Dominguez De las Salas
 
Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014
Wagner Chch
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenos
Wael Hikal
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Técnicas  de intervención policial. jalisco.Técnicas  de intervención policial. jalisco.
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Juan Carlos Garcia Lopez
 
Unidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
Unidad n 1 Introducción a la Investigación PolicialUnidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
Unidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
Ronny Ruíz Arévalo
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
Priscila Romero Pariona
 
Enfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologiaEnfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologia
Jose Peralta
 
Perfil del criminal 2 chriz
Perfil del criminal 2 chrizPerfil del criminal 2 chriz
Perfil del criminal 2 chriz
Chriz91
 
Revolver smith
Revolver   smithRevolver   smith
Revolver smith
Gustavo Porras Maravi
 
Conducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNPConducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNP
Alvaro J. Thais Rodríguez
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Karl Monroy
 
Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:
Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:
Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:
Edison Mendoza
 
MANUAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO....
MANUAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO  DEL ORDEN PÚBLICO....MANUAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO  DEL ORDEN PÚBLICO....
MANUAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO....
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Lugar de los hechos o sitio del suceso
Lugar de los hechos o sitio del sucesoLugar de los hechos o sitio del suceso
Lugar de los hechos o sitio del suceso
Luis Alberto Mireles Sanchez
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Alejandro Rosas Oxinaga
 
Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales
Marly MV
 
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
LuisMedina01
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
Marly MV
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
rayannomeloce
 
MISTICA PNP.pptx
MISTICA PNP.pptxMISTICA PNP.pptx
MISTICA PNP.pptx
RafZX
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
 
Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenos
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Técnicas  de intervención policial. jalisco.Técnicas  de intervención policial. jalisco.
Técnicas de intervención policial. jalisco.
 
Unidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
Unidad n 1 Introducción a la Investigación PolicialUnidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
Unidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Enfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologiaEnfermedades y criminologia
Enfermedades y criminologia
 
Perfil del criminal 2 chriz
Perfil del criminal 2 chrizPerfil del criminal 2 chriz
Perfil del criminal 2 chriz
 
Revolver smith
Revolver   smithRevolver   smith
Revolver smith
 
Conducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNPConducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNP
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:
Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:
Capitulo 5- LA DEFENSAS PERSONAL POLICIAL:
 
MANUAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO....
MANUAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO  DEL ORDEN PÚBLICO....MANUAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO  DEL ORDEN PÚBLICO....
MANUAL DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO....
 
Lugar de los hechos o sitio del suceso
Lugar de los hechos o sitio del sucesoLugar de los hechos o sitio del suceso
Lugar de los hechos o sitio del suceso
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales
 
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
Cuadro comparativo. criminalistica 31 01-2015
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
 
MISTICA PNP.pptx
MISTICA PNP.pptxMISTICA PNP.pptx
MISTICA PNP.pptx
 

Similar a Perfil psicológico y sociológico del delincuente peruano.pptx

Presentación1jjj.pptx
Presentación1jjj.pptxPresentación1jjj.pptx
Presentación1jjj.pptx
AnaKarenNicolasPerez
 
La criminologia en el DP_IAFJSR
La criminologia en el DP_IAFJSRLa criminologia en el DP_IAFJSR
La criminologia en el DP_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia SexualLista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
Luis Alejandro Molina Sánchez
 
Perfil criminológico. breves aspectos científicos y metodológicos
Perfil criminológico. breves aspectos científicos y metodológicosPerfil criminológico. breves aspectos científicos y metodológicos
Perfil criminológico. breves aspectos científicos y metodológicos
eduardo villalon
 
1 CRIMI_D OC1 NEW.ppt el uso de la la mayuscula
1 CRIMI_D OC1 NEW.ppt el uso de la la mayuscula1 CRIMI_D OC1 NEW.ppt el uso de la la mayuscula
1 CRIMI_D OC1 NEW.ppt el uso de la la mayuscula
katysegurasegura
 
CRIMINALÍSTICA MC YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
CRIMINALÍSTICA MC YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptxCRIMINALÍSTICA MC YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
CRIMINALÍSTICA MC YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
saiatrabajos1
 
Métodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptx
Métodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptxMétodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptx
Métodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptx
LAURADIAZ500901
 
Perfil psicologico criminal por claudia padron
Perfil psicologico criminal por claudia padronPerfil psicologico criminal por claudia padron
Perfil psicologico criminal por claudia padron
Claudia Padrón Garcia
 
Mapa conceptual penal.pptx
Mapa conceptual penal.pptxMapa conceptual penal.pptx
Mapa conceptual penal.pptx
SolmarColmenarez
 
ANÁLISIS DEL DELITO - apunte de clase.docx
ANÁLISIS DEL DELITO - apunte de clase.docxANÁLISIS DEL DELITO - apunte de clase.docx
ANÁLISIS DEL DELITO - apunte de clase.docx
PAOLA282600
 
Investigador y-investigacion-criminalistica-colombia
Investigador y-investigacion-criminalistica-colombiaInvestigador y-investigacion-criminalistica-colombia
Investigador y-investigacion-criminalistica-colombia
rocioalinagomez
 
La Criminología Como Ciencia.pptx
La Criminología Como Ciencia.pptxLa Criminología Como Ciencia.pptx
La Criminología Como Ciencia.pptx
BrianSalas10
 
Licenciatura en Criminologia
Licenciatura en CriminologiaLicenciatura en Criminologia
Licenciatura en Criminologia
Ulises Nieto
 
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICAMAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
siube23
 
Licenciatura en Criminalistica
Licenciatura en CriminalisticaLicenciatura en Criminalistica
Licenciatura en Criminalistica
Ulises Nieto
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminales
guidasofu
 
Perfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptx
Perfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptxPerfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptx
Perfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptx
LIZBETH BENAVENTE HERRERA
 
politica_criminal_.pptx
politica_criminal_.pptxpolitica_criminal_.pptx
politica_criminal_.pptx
LuisAnjiru
 
Quiero ser agente de policía
Quiero ser agente de policíaQuiero ser agente de policía
Quiero ser agente de policía
Juan Jose Jauregui Avila
 
Licenciatura en criminología y criminalística 1582.pdf
Licenciatura en criminología y criminalística 1582.pdfLicenciatura en criminología y criminalística 1582.pdf
Licenciatura en criminología y criminalística 1582.pdf
JosueEversainDiaz
 

Similar a Perfil psicológico y sociológico del delincuente peruano.pptx (20)

Presentación1jjj.pptx
Presentación1jjj.pptxPresentación1jjj.pptx
Presentación1jjj.pptx
 
La criminologia en el DP_IAFJSR
La criminologia en el DP_IAFJSRLa criminologia en el DP_IAFJSR
La criminologia en el DP_IAFJSR
 
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia SexualLista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
 
Perfil criminológico. breves aspectos científicos y metodológicos
Perfil criminológico. breves aspectos científicos y metodológicosPerfil criminológico. breves aspectos científicos y metodológicos
Perfil criminológico. breves aspectos científicos y metodológicos
 
1 CRIMI_D OC1 NEW.ppt el uso de la la mayuscula
1 CRIMI_D OC1 NEW.ppt el uso de la la mayuscula1 CRIMI_D OC1 NEW.ppt el uso de la la mayuscula
1 CRIMI_D OC1 NEW.ppt el uso de la la mayuscula
 
CRIMINALÍSTICA MC YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
CRIMINALÍSTICA MC YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptxCRIMINALÍSTICA MC YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
CRIMINALÍSTICA MC YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
 
Métodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptx
Métodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptxMétodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptx
Métodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptx
 
Perfil psicologico criminal por claudia padron
Perfil psicologico criminal por claudia padronPerfil psicologico criminal por claudia padron
Perfil psicologico criminal por claudia padron
 
Mapa conceptual penal.pptx
Mapa conceptual penal.pptxMapa conceptual penal.pptx
Mapa conceptual penal.pptx
 
ANÁLISIS DEL DELITO - apunte de clase.docx
ANÁLISIS DEL DELITO - apunte de clase.docxANÁLISIS DEL DELITO - apunte de clase.docx
ANÁLISIS DEL DELITO - apunte de clase.docx
 
Investigador y-investigacion-criminalistica-colombia
Investigador y-investigacion-criminalistica-colombiaInvestigador y-investigacion-criminalistica-colombia
Investigador y-investigacion-criminalistica-colombia
 
La Criminología Como Ciencia.pptx
La Criminología Como Ciencia.pptxLa Criminología Como Ciencia.pptx
La Criminología Como Ciencia.pptx
 
Licenciatura en Criminologia
Licenciatura en CriminologiaLicenciatura en Criminologia
Licenciatura en Criminologia
 
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICAMAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
 
Licenciatura en Criminalistica
Licenciatura en CriminalisticaLicenciatura en Criminalistica
Licenciatura en Criminalistica
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminales
 
Perfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptx
Perfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptxPerfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptx
Perfil Psicologico y Sociologico del Delincuente.pptx
 
politica_criminal_.pptx
politica_criminal_.pptxpolitica_criminal_.pptx
politica_criminal_.pptx
 
Quiero ser agente de policía
Quiero ser agente de policíaQuiero ser agente de policía
Quiero ser agente de policía
 
Licenciatura en criminología y criminalística 1582.pdf
Licenciatura en criminología y criminalística 1582.pdfLicenciatura en criminología y criminalística 1582.pdf
Licenciatura en criminología y criminalística 1582.pdf
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Perfil psicológico y sociológico del delincuente peruano.pptx

  • 1. PERFIL PSICOLÓGICO Y SOCIOLÓGICO DEL DELINCUENTE PERUANO perfil criminal • Un perfil criminal es una hipótesis sobre las características personales y demográficas (sexo, raza, edad, nivel socio-económico,…), estilo de vida y personalidad del presunto autor de un crimen. El perfil criminal por si solo no puede determinar quién es el autor. Sin embargo, puede acercar y orientar a los investigadores hacia el autor o autores. • El principal objetivo del perfil criminal es establecer algunos puntos de partida para disminuir al máximo el listado de posibles culpables. Enfocando así a los investigadores y policías hacia una línea concreta que persiga blancos realistas. Aun así, cabe destacar que la perfilación criminal no es una ciencia exacta. Se basa en las huellas psicológicas que puede dejar el autor o autores en sus crímenes.
  • 2. • Métodos de definición de perfiles criminales • Para obtener un perfil criminal, los criminalistas utilizan diferentes métodos. A continuación te contamos cómo se elabora un perfil criminal a través de cada uno de los métodos. • Método deductivo o de agresores desconocidos. Se toman como referencia datos obtenidos de la escena del crimen. Para ello se realiza una investigación y estudio exhaustivos de la escena. De ahí se recopilan datos de la victimología, datos científicos y otra información como la localización, las posibles motivaciones o móvil, etc. • Método inductivo o de agresores conocidos. La metodología inductiva crea un perfil profesional a partir del estudio de otros casos similares de los que se puedan extraer “patrones” de conducta característicos de un agresor o criminal concreto. En este sentido, se elabora el perfil criminal a través de características demográficas o conductuales compartidas.
  • 3. • Perfil geográfico. Es otro método para elaborar el perfil que relaciona la ubicación de la escena del rimen con la residencia o ámbito de actuación del criminal. • Método científico. Es una metodología que basa el perfil en tres pasos principales: observación, hipótesis y experimentación. En el primer paso se observa el hecho y escena en su totalidad. Ello da paso a las diferentes hipótesis, que deben unir toda la información e intentar dar respuesta a las diferentes preguntas surgidas de la observación. Una vez determinadas las hipótesis más factibles, en la experimentación se debe tratar de comprobar que la hipótesis es realista y válida o no.
  • 4. • Recomendaciones • 1. Se recomienda la factibilidad de implementar en las Escuelas de Formación y Escuela de Posgrado de la Policía Nacional, la interacción de los procedimientos operativos de investigación criminal, donde se establezca una simbiosis de trabajo entre perito y pesquisa inmediatamente conocida la noticia criminal, a fin de afianzar esa dualidad de trabajo, para el logro de una objetiva labor en el esclarecimiento del delito. • 2. Asimismo, se hace necesaria la implementación dentro de los procedimientos de investigación criminal, exista una permanente participación desde la escena del delito y en el transcurso de todo el proceso de las pesquisas policiales, la participación del perito criminalístico de psicología forense, teniendo en cuenta que lo que se investiga es la conducta prohibida y sancionada penalmente del delincuente.
  • 5. • 3.Procurar una articulación efectiva entre las instituciones de política social, económica y educativa con el fin de reorientar hacia la legalidad de aquellas especializadas en determinados roles —como los logísticos— dentro de las economías criminales, por medio de programas de reinserción focalizados. Esto, debido a que algunas habilidades específicas desarrolladas para la ilegalidad podrían ser reorientadas hacia el ámbito legal.