SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO
DE ACTUACIÓN POLICIAL
  ANTE SITUACIONES
DE VIOLENCIA FAMILIAR


                    Ministerio de Justicia
              Dirección de Violencia Familiar
           Córdoba, 3 de Diciembre de 2009
Protocolo de Actuación Policial
ante Situaciones de Violencia Familiar

                Define los pasos a seguir
              por la Policía de la Provincia de
             Córdoba en todas sus actuaciones
             derivadas de la violencia familiar,
                con el objetivo de optimizar
              todos los procedimientos de la
                           misma.


Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar   2
Consideraciones del Protocolo
                       I. Marco Teórico

    Aspectos sociológicos relativos a la violencia contra las mujeres.
     Reconocimiento social de la violencia, características fundamentales
     de la violencia de genero, modelos socioculturales, etc.
    Aspectos psicológicos relativos a la violencia contra las mujeres en
     la relación de pareja.
     Tipos de violencia en la relación de pareja, consecuencias
     psicológicas, factores precipitantes, elementos a tener en cuenta
     en entrevistas, etc.
    Aspectos legales relacionados con la violencia familiar.



    Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar   3
Consideraciones del Protocolo
               II. Tratamiento de las Situaciones
     Tratamiento de las situaciones de violencia familiar desarrollados en
     instructivos :
    Atención Telefónica (aviso de la víctima, llamada familiar, vecinos, etc)
    Atención a la urgencia (donde prima la inmediatez de la respuesta y unos
     criterios específicos de actuación para el amplísimo colectivo implicado en dar una
     respuesta lo más rápida y adecuada posible)
    Actuaciones con la víctima y familiares (protección y tratamiento, con
     distintos criterios y tareas de acuerdo al momento/tiempo/lugar de cada caso).
    Recepción de la denuncia (con criterios y personal especializado).
    Actuaciones con la persona agresora.
    Gestión de órdenes judiciales. (Sistema general).



    Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar             4
Consideraciones del Protocolo
                III. Información General

   Direcciones y Teléfonos (lugares donde formular denuncias,
    solicitar asistencia etc.).
   Modelos de actas (exclusión, notificación, secuestro de
    armas etc.).
   Formulario de denuncia (anexo 2, de Ley 9283).
   Ficha de evaluación de riesgo.
   Información sobre medidas de autoprotección.
   Diagrama de flujo (desarrollo del procedimiento policial). .


Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar   5
Capacitación
                         Objetivos Generales

   Capacitar al personal que integra la Policía de la Provincia de
    Córdoba, en la definición de los pasos a seguir en cada
    actuación derivada de la violencia familiar.
   Promover y acompañar un cambio de actitud en las
    prácticas profesionales del personal policial relacionadas con
    estas problemáticas.
   Concientizar sobre aquellas situaciones que históricamente
    han sido concebidas y abordadas de una determinada forma y
    que actualmente, exigen otra mirada y formas de tratamiento
    tendientes a prevenir y erradicar la violencia familiar.


Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar   6
Capacitación
                       Objetivos Específicos

   Proveer al personal de la Policía de la Provincia de Córdoba del
    marco teórico que da los fundamentos a cada acción que se
    implemente en casos de violencia familiar y desde los cuales, se
    han elaborado los instructivos de actuación.
    Presentar los instructivos en los que se formaliza y regula el
    accionar policial en casos derivados de violencia familiar.
   Instalar un dispositivo de enseñanza y aprendizaje -el ‘taller’-
    que al articular en forma dinámica la teoría y la práctica, permita
    construir un espacio de comprensión y apropiación de nuevas
    herramientas para la acción, de manera reflexionada y crítica.


Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar    7
Implementación del Programa de Capacitación
  El programa de capacitación será dictado e implementado por un equipo
   técnico especializado -Equipo Coordinador General- cuya conformación
     tendrá carácter interdisciplinario e interinstitucional por cuanto sus
 miembros pertenecen a distintas áreas y reparticiones del gobierno de la
    provincia como a altas casas de estudio del medio, cuya formación y
desempeño se destaca por la vasta experiencia de trabajo en talleres con la
     modalidad de Educación Popular, altamente adecuada para que esta
  capacitación se desarrolle desde una praxis que permita, de una manera
 dinámica y práctica, no descuidar la reflexión sobre los aspectos centrales
            del dominio teórico. Los capacitadores pertenecen a:

 Dirección de Violencia Familiar          Policía de la Provincia de Córdoba
 Universidad Católica de Córdoba          SMuNAF
 Universidad Nacional de Córdoba          Poder Judicial


 Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar        8
Capacitación
                       I. Jornadas Especiales
                           17 de Diciembre 2009
                            11 de Febrero 2010
                            25 de Febrero 2010

 Destinada exclusivamente a 600 Oficiales Jefes de la Policía de
        la Pcia. de Córdoba –Comisarios y Sub Comisarios-
    Dada su jerarquía, experiencia y responsabilidad en el proceso de
actuaciones en Violencia Familiar. Esta jornada será dictada y coordinada
   por personal de la Dirección de Violencia Familiar y versará sobre la
    presentación del Protocolo y el análisis de las ideas que sustentan
      teóricamente cada uno de los 7 instructivos, atendiendo a las
   necesidades, dudas y requerimientos teóricos que los destinatarios
                        consulten oportunamente.

Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar      9
Capacitación
               II. Capacitación de Capacitadores
                           04 de Marzo de 2010
                           11 de Marzo de 2010
                           18 de Marzo de 2010
                           25 de Marzo de 2010


Destinada Destinada a los Encargados de la Capacitación
(futuros capacitadores) de:
    • Unidades Regionales y Departamentales;
    • Unidades Especiales de la Policía de la Pcia. de Córdoba

Se desarrollará en Córdoba Capital y será dictada por el Equipo
Coordinador General.

Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar   10
Capacitación
            III. Capacitación del Personal Policial

                       Todos los martes y jueves
                        a partir de Abril del 2010

          Destinada al resto de los miembros de la policía
Pondrá más acento en la capacitación sobre los Instructivos propiamente
    dichos, no obstante sin olvidar, que los procedimientos, no deben
incorporarse despojados de sus bases o fundamento conceptual. Por ello,
  esta segunda etapa de la capacitación será dictada por quienes fueron
 capacitados en la etapa anterior, pero contando con un par pedagógico
  designado por el Equipo Coordinador, que acompañará y asistirá a los
      Capacitadores en todo lo atinente a las cuestiones teóricas de
                               fundamento.

Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar    11
Capacitación. Esquema General
                                                                 CAPACITACIÓN                    CAPACITACIÓN
   ETAPAS              JORNADAS ESPECIALES
                                                              DE CAPACITADORES               DEL PERSONAL POLICIAL
                            600 Oficiales Jefes        60 Encargados de Capacitación de 19.000 miembros de la Policía de la
DESTINATARIOS        de la Policía de la Pcia. de Cba.      las Unidades Especiales                Pcia de Cba.
                   (Divididos en 3 grupos de 200 c/u)
                      Personal especializado de la           Equipo Coordinador General                3 Equipos Especiales de
                 Dirección de Violencia Familiar, de la           (Interdisciplinario e             Capacitadores “en destino”
                           Policía y de la UNC                     Interinstitucional)              ( Integrados por Encargados
                  (Abogados, psicólogos, Trabajadores 3 Docentes UNC. ; 3 Docentes UCC. Capacitadores preparados en etapa
CAPACITADORES
                   Sociales y Comisarios Inspectores) 2 Miembros de Dir. Viol. Fliar.                  anterior y especialistas
                                                          3 Miembros de la Policía              acompañantes UNC – UCC – DVF –
                                                          1 Miembro de la SMuNAF                            PJ - SMuNAF )
                                                          1 Miembro Poder Judicial
                                PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA FAMILIAR:
 CONTENIDO
                                                       Marco Teórico e Instructivos de Actuación
                          3 Jornadas Intensivas              Los Jueves de Marzo de 2010        Los Martes y Jueves durante todo
                             (mañana y tarde)                       (mañana y tarde)                         el año 2010
CRONOGRAMA
                17 de Diciembre de 2009                              4 – 11 – 18 y 25                  Inicia martes 6 de abril
                11 y 25 de Febrero de 2010
                   Salón Auditorio de la Policía de la               Córdoba Capital             “en Destino”, y simultáneamente
    SEDE
                          Provincia de Córdoba                                                      3 Zonas: Capital, Norte, Sur
                                                        “UNIDAD DE DOCENTES ITINERANTE”
EVALUACIÓN DE   -Miembros del Equipo Coordinador General.
   GESTIÓN      -Asistencia, acompañamiento y asesoramiento pedagógico y técnico.
                -Relevamiento y comunicación de información sobre la marcha del proceso a las autoridades.

Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar                                                             12
Capacitación
                    Jornadas Intensivas
              Egresados de la Escuela de Policía

                            Diciembre de 2009


   Los días 10 y 11 de la próxima semana se realizará una capacitación
 especial a 1.500 flamantes egresados de la Escuela de Policía de la Pcia.
  de Córdoba sobre el Protocolo de Actuación Policial en Situaciones de
                 Violencia Familiar que hoy presentamos.




Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar       13
PROTOCOLO
DE ACTUACIÓN POLICIAL
ANTE SITUACIONES
DE VIOLENCIA FAMILIAR




                            Ministerio de Justicia
                      Dirección de Violencia Familiar
                   Córdoba, 3 de Diciembre de 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
edge24potter
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicada
Marly MV
 
Familias criminales
Familias criminalesFamilias criminales
Familias criminales
fatiialonszo
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
joseral
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologica
Gerardo Chi
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
Eric Morin
 
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminalTecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Power point criminologia unidad 1
Power point criminologia unidad 1Power point criminologia unidad 1
Power point criminologia unidad 1
yramacastellanos
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Técnicas  de intervención policial. jalisco.Técnicas  de intervención policial. jalisco.
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Juan Carlos Garcia Lopez
 
Genetica criminal
Genetica criminalGenetica criminal
Genetica criminal
ELGERMAN0609
 
Derecho Penal Especial
Derecho Penal EspecialDerecho Penal Especial
Derecho Penal Especial
JuanJoseOropeza
 
Ensayo: Asesinos Seriales
Ensayo: Asesinos SerialesEnsayo: Asesinos Seriales
Ensayo: Asesinos Seriales
XimenaZR
 
Exposicion arresto y detencion
Exposicion arresto y detencionExposicion arresto y detencion
Exposicion arresto y detencion
エドワード フラワーズ
 
Perfiles criminologicos
Perfiles criminologicosPerfiles criminologicos
Perfiles criminologicos
sarivera19
 
Caracterología criminal
Caracterología criminalCaracterología criminal
Caracterología criminal
Daniel Hernandez
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
Reyna_vev
 
Criminología académica
Criminología académicaCriminología académica
Criminología académica
Wael Hikal
 
Prevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativasPrevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativas
Heriana Timaure Matute
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
Yajaira Prosper
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
José Alexander Caballero Samudio
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicada
 
Familias criminales
Familias criminalesFamilias criminales
Familias criminales
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologica
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminalTecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
 
Power point criminologia unidad 1
Power point criminologia unidad 1Power point criminologia unidad 1
Power point criminologia unidad 1
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Técnicas  de intervención policial. jalisco.Técnicas  de intervención policial. jalisco.
Técnicas de intervención policial. jalisco.
 
Genetica criminal
Genetica criminalGenetica criminal
Genetica criminal
 
Derecho Penal Especial
Derecho Penal EspecialDerecho Penal Especial
Derecho Penal Especial
 
Ensayo: Asesinos Seriales
Ensayo: Asesinos SerialesEnsayo: Asesinos Seriales
Ensayo: Asesinos Seriales
 
Exposicion arresto y detencion
Exposicion arresto y detencionExposicion arresto y detencion
Exposicion arresto y detencion
 
Perfiles criminologicos
Perfiles criminologicosPerfiles criminologicos
Perfiles criminologicos
 
Caracterología criminal
Caracterología criminalCaracterología criminal
Caracterología criminal
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Criminología académica
Criminología académicaCriminología académica
Criminología académica
 
Prevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativasPrevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativas
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
 

Similar a Protocolo de actuación policial

Power point protocolo de actuación policial
Power point protocolo de actuación policialPower point protocolo de actuación policial
Modulo 3 introduccion_ddhh_etica
Modulo 3 introduccion_ddhh_eticaModulo 3 introduccion_ddhh_etica
Modulo 3 introduccion_ddhh_etica
Jayro Adrian Moncayo Muñoz
 
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
Jayro Adrian Moncayo Muñoz
 
Sílabo código penal i dr garces
Sílabo código penal i dr garcesSílabo código penal i dr garces
Sílabo código penal i dr garces
Hernán Marcelo Garcés Castañeda
 
Diapositivas proyecto1
Diapositivas proyecto1Diapositivas proyecto1
Diapositivas proyecto1
PioMedina
 
MONOGRAFIA DE SUXE ARAUJO TERMINADO.docx
MONOGRAFIA   DE SUXE ARAUJO TERMINADO.docxMONOGRAFIA   DE SUXE ARAUJO TERMINADO.docx
MONOGRAFIA DE SUXE ARAUJO TERMINADO.docx
jerry190992
 
Presentación Seminario Cide Naucalpan
Presentación Seminario Cide NaucalpanPresentación Seminario Cide Naucalpan
Presentación Seminario Cide Naucalpan
caritocerron
 
Servicio de policia comunal
Servicio de policia comunalServicio de policia comunal
Servicio de policia comunal
juanalbertoparadasra
 
Silabo dd.hh. aplicados a la funcion policial l
Silabo dd.hh. aplicados a la funcion policial lSilabo dd.hh. aplicados a la funcion policial l
Silabo dd.hh. aplicados a la funcion policial l
jeyson flores paullo
 
Informe 812
Informe 812Informe 812
Informe 812
siemprefm
 
Silabo desarrollado de protocolos de trabajos conjuntos entre ministerio públ...
Silabo desarrollado de protocolos de trabajos conjuntos entre ministerio públ...Silabo desarrollado de protocolos de trabajos conjuntos entre ministerio públ...
Silabo desarrollado de protocolos de trabajos conjuntos entre ministerio públ...
MiguelAngelSifuentes1
 
DIAPOSITIVAS MANUAL DE FUNCIONES.pdf
DIAPOSITIVAS MANUAL DE FUNCIONES.pdfDIAPOSITIVAS MANUAL DE FUNCIONES.pdf
DIAPOSITIVAS MANUAL DE FUNCIONES.pdf
WillianWG
 
Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)
Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)
Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)
Beyker Chamorro
 
Manula de investigacion criminal_IAFJSR
Manula de investigacion criminal_IAFJSRManula de investigacion criminal_IAFJSR
Manula de investigacion criminal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentacion conarepol cgp, semana 1
Presentacion conarepol cgp, semana 1Presentacion conarepol cgp, semana 1
Presentacion conarepol cgp, semana 1
Julio Jose Marin
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
Beyker Chamorro
 
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion  ene2016 rImportancia de la funcion policial en la era dela globalizacion  ene2016 r
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
Manuel Juan Calonge Merino
 
Presentacion cultura de la legalidad final
Presentacion cultura de la legalidad finalPresentacion cultura de la legalidad final
Presentacion cultura de la legalidad final
jamoca_100490
 
Proyecto Hera. Manual de Buenas Prácticas de Intervención Policial en Violenc...
Proyecto Hera. Manual de Buenas Prácticas de Intervención Policial en Violenc...Proyecto Hera. Manual de Buenas Prácticas de Intervención Policial en Violenc...
Proyecto Hera. Manual de Buenas Prácticas de Intervención Policial en Violenc...
No+ Violencia de Género "José Antonio Burriel"
 
1174415 1 protocolos de accion obligatoria de la pnp
1174415 1 protocolos de accion obligatoria de la pnp1174415 1 protocolos de accion obligatoria de la pnp
1174415 1 protocolos de accion obligatoria de la pnp
FRENTE POLICIAL ESPINAR PNP
 

Similar a Protocolo de actuación policial (20)

Power point protocolo de actuación policial
Power point protocolo de actuación policialPower point protocolo de actuación policial
Power point protocolo de actuación policial
 
Modulo 3 introduccion_ddhh_etica
Modulo 3 introduccion_ddhh_eticaModulo 3 introduccion_ddhh_etica
Modulo 3 introduccion_ddhh_etica
 
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
 
Sílabo código penal i dr garces
Sílabo código penal i dr garcesSílabo código penal i dr garces
Sílabo código penal i dr garces
 
Diapositivas proyecto1
Diapositivas proyecto1Diapositivas proyecto1
Diapositivas proyecto1
 
MONOGRAFIA DE SUXE ARAUJO TERMINADO.docx
MONOGRAFIA   DE SUXE ARAUJO TERMINADO.docxMONOGRAFIA   DE SUXE ARAUJO TERMINADO.docx
MONOGRAFIA DE SUXE ARAUJO TERMINADO.docx
 
Presentación Seminario Cide Naucalpan
Presentación Seminario Cide NaucalpanPresentación Seminario Cide Naucalpan
Presentación Seminario Cide Naucalpan
 
Servicio de policia comunal
Servicio de policia comunalServicio de policia comunal
Servicio de policia comunal
 
Silabo dd.hh. aplicados a la funcion policial l
Silabo dd.hh. aplicados a la funcion policial lSilabo dd.hh. aplicados a la funcion policial l
Silabo dd.hh. aplicados a la funcion policial l
 
Informe 812
Informe 812Informe 812
Informe 812
 
Silabo desarrollado de protocolos de trabajos conjuntos entre ministerio públ...
Silabo desarrollado de protocolos de trabajos conjuntos entre ministerio públ...Silabo desarrollado de protocolos de trabajos conjuntos entre ministerio públ...
Silabo desarrollado de protocolos de trabajos conjuntos entre ministerio públ...
 
DIAPOSITIVAS MANUAL DE FUNCIONES.pdf
DIAPOSITIVAS MANUAL DE FUNCIONES.pdfDIAPOSITIVAS MANUAL DE FUNCIONES.pdf
DIAPOSITIVAS MANUAL DE FUNCIONES.pdf
 
Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)
Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)
Consejo Nacional de Política Criminal - Perú (Beyker Chamorro)
 
Manula de investigacion criminal_IAFJSR
Manula de investigacion criminal_IAFJSRManula de investigacion criminal_IAFJSR
Manula de investigacion criminal_IAFJSR
 
Presentacion conarepol cgp, semana 1
Presentacion conarepol cgp, semana 1Presentacion conarepol cgp, semana 1
Presentacion conarepol cgp, semana 1
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
 
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion  ene2016 rImportancia de la funcion policial en la era dela globalizacion  ene2016 r
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
 
Presentacion cultura de la legalidad final
Presentacion cultura de la legalidad finalPresentacion cultura de la legalidad final
Presentacion cultura de la legalidad final
 
Proyecto Hera. Manual de Buenas Prácticas de Intervención Policial en Violenc...
Proyecto Hera. Manual de Buenas Prácticas de Intervención Policial en Violenc...Proyecto Hera. Manual de Buenas Prácticas de Intervención Policial en Violenc...
Proyecto Hera. Manual de Buenas Prácticas de Intervención Policial en Violenc...
 
1174415 1 protocolos de accion obligatoria de la pnp
1174415 1 protocolos de accion obligatoria de la pnp1174415 1 protocolos de accion obligatoria de la pnp
1174415 1 protocolos de accion obligatoria de la pnp
 

Más de Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina

El vuelo del ganso
El vuelo del gansoEl vuelo del ganso
Micro sinergia
Micro sinergiaMicro sinergia
Micro la empatia
Micro la empatiaMicro la empatia
Micro la inteligencia emocional en el trabajo
Micro la inteligencia emocional en el trabajoMicro la inteligencia emocional en el trabajo
Análisis de gestión - Primer Juzgado Civil
Análisis de gestión - Primer Juzgado CivilAnálisis de gestión - Primer Juzgado Civil
Prescripcion de los tributos provinciales y el nuevo C.C.y C.
Prescripcion de los tributos provinciales y  el nuevo C.C.y C.Prescripcion de los tributos provinciales y  el nuevo C.C.y C.
Prescripcion de los tributos provinciales y el nuevo C.C.y C.
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y ComercialProteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
Consulta de saldos de cuentas judiciales
Consulta de saldos de cuentas judicialesConsulta de saldos de cuentas judiciales
Autogestion del trabajo
Autogestion del trabajoAutogestion del trabajo
Auditorias: en los Juzgados Civiles y de Paz del Poder Judicial de San Juan
Auditorias: en los Juzgados Civiles y de Paz del Poder Judicial de San JuanAuditorias: en los Juzgados Civiles y de Paz del Poder Judicial de San Juan
Auditorias: en los Juzgados Civiles y de Paz del Poder Judicial de San Juan
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
Documentos judiciales inscribibles (4)
Documentos judiciales inscribibles (4)Documentos judiciales inscribibles (4)
Marcela carrizo
Marcela carrizoMarcela carrizo
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICAARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Competencia de la Justicia de Paz 3
Competencia de la Justicia de Paz 3Competencia de la Justicia de Paz 3
Competencia de la Justicia de Paz 2
Competencia de la Justicia de Paz 2Competencia de la Justicia de Paz 2
Competencia de la Justicia de Paz
Competencia de la Justicia de PazCompetencia de la Justicia de Paz
Recursos
RecursosRecursos
Ejecucion de sentencia
Ejecucion de sentenciaEjecucion de sentencia

Más de Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina (20)

El vuelo del ganso
El vuelo del gansoEl vuelo del ganso
El vuelo del ganso
 
Micro sinergia
Micro sinergiaMicro sinergia
Micro sinergia
 
Micro la empatia
Micro la empatiaMicro la empatia
Micro la empatia
 
Micro la inteligencia emocional en el trabajo
Micro la inteligencia emocional en el trabajoMicro la inteligencia emocional en el trabajo
Micro la inteligencia emocional en el trabajo
 
Análisis de gestión - Primer Juzgado Civil
Análisis de gestión - Primer Juzgado CivilAnálisis de gestión - Primer Juzgado Civil
Análisis de gestión - Primer Juzgado Civil
 
Prescripcion de los tributos provinciales y el nuevo C.C.y C.
Prescripcion de los tributos provinciales y  el nuevo C.C.y C.Prescripcion de los tributos provinciales y  el nuevo C.C.y C.
Prescripcion de los tributos provinciales y el nuevo C.C.y C.
 
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
 
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y ComercialProteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
 
Consulta de saldos de cuentas judiciales
Consulta de saldos de cuentas judicialesConsulta de saldos de cuentas judiciales
Consulta de saldos de cuentas judiciales
 
Autogestion del trabajo
Autogestion del trabajoAutogestion del trabajo
Autogestion del trabajo
 
Auditorias: en los Juzgados Civiles y de Paz del Poder Judicial de San Juan
Auditorias: en los Juzgados Civiles y de Paz del Poder Judicial de San JuanAuditorias: en los Juzgados Civiles y de Paz del Poder Judicial de San Juan
Auditorias: en los Juzgados Civiles y de Paz del Poder Judicial de San Juan
 
Documentos judiciales inscribibles (4)
Documentos judiciales inscribibles (4)Documentos judiciales inscribibles (4)
Documentos judiciales inscribibles (4)
 
Marcela carrizo
Marcela carrizoMarcela carrizo
Marcela carrizo
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
La audiencia inicial
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICAARGUMENTACIÓN JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
 
Competencia de la Justicia de Paz 3
Competencia de la Justicia de Paz 3Competencia de la Justicia de Paz 3
Competencia de la Justicia de Paz 3
 
Competencia de la Justicia de Paz 2
Competencia de la Justicia de Paz 2Competencia de la Justicia de Paz 2
Competencia de la Justicia de Paz 2
 
Competencia de la Justicia de Paz
Competencia de la Justicia de PazCompetencia de la Justicia de Paz
Competencia de la Justicia de Paz
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Ejecucion de sentencia
Ejecucion de sentenciaEjecucion de sentencia
Ejecucion de sentencia
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Protocolo de actuación policial

  • 1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA FAMILIAR Ministerio de Justicia Dirección de Violencia Familiar Córdoba, 3 de Diciembre de 2009
  • 2. Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar Define los pasos a seguir por la Policía de la Provincia de Córdoba en todas sus actuaciones derivadas de la violencia familiar, con el objetivo de optimizar todos los procedimientos de la misma. Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar 2
  • 3. Consideraciones del Protocolo I. Marco Teórico  Aspectos sociológicos relativos a la violencia contra las mujeres. Reconocimiento social de la violencia, características fundamentales de la violencia de genero, modelos socioculturales, etc.  Aspectos psicológicos relativos a la violencia contra las mujeres en la relación de pareja. Tipos de violencia en la relación de pareja, consecuencias psicológicas, factores precipitantes, elementos a tener en cuenta en entrevistas, etc.  Aspectos legales relacionados con la violencia familiar. Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar 3
  • 4. Consideraciones del Protocolo II. Tratamiento de las Situaciones Tratamiento de las situaciones de violencia familiar desarrollados en instructivos :  Atención Telefónica (aviso de la víctima, llamada familiar, vecinos, etc)  Atención a la urgencia (donde prima la inmediatez de la respuesta y unos criterios específicos de actuación para el amplísimo colectivo implicado en dar una respuesta lo más rápida y adecuada posible)  Actuaciones con la víctima y familiares (protección y tratamiento, con distintos criterios y tareas de acuerdo al momento/tiempo/lugar de cada caso).  Recepción de la denuncia (con criterios y personal especializado).  Actuaciones con la persona agresora.  Gestión de órdenes judiciales. (Sistema general). Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar 4
  • 5. Consideraciones del Protocolo III. Información General  Direcciones y Teléfonos (lugares donde formular denuncias, solicitar asistencia etc.).  Modelos de actas (exclusión, notificación, secuestro de armas etc.).  Formulario de denuncia (anexo 2, de Ley 9283).  Ficha de evaluación de riesgo.  Información sobre medidas de autoprotección.  Diagrama de flujo (desarrollo del procedimiento policial). . Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar 5
  • 6. Capacitación Objetivos Generales  Capacitar al personal que integra la Policía de la Provincia de Córdoba, en la definición de los pasos a seguir en cada actuación derivada de la violencia familiar.  Promover y acompañar un cambio de actitud en las prácticas profesionales del personal policial relacionadas con estas problemáticas.  Concientizar sobre aquellas situaciones que históricamente han sido concebidas y abordadas de una determinada forma y que actualmente, exigen otra mirada y formas de tratamiento tendientes a prevenir y erradicar la violencia familiar. Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar 6
  • 7. Capacitación Objetivos Específicos  Proveer al personal de la Policía de la Provincia de Córdoba del marco teórico que da los fundamentos a cada acción que se implemente en casos de violencia familiar y desde los cuales, se han elaborado los instructivos de actuación.  Presentar los instructivos en los que se formaliza y regula el accionar policial en casos derivados de violencia familiar.  Instalar un dispositivo de enseñanza y aprendizaje -el ‘taller’- que al articular en forma dinámica la teoría y la práctica, permita construir un espacio de comprensión y apropiación de nuevas herramientas para la acción, de manera reflexionada y crítica. Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar 7
  • 8. Implementación del Programa de Capacitación El programa de capacitación será dictado e implementado por un equipo técnico especializado -Equipo Coordinador General- cuya conformación tendrá carácter interdisciplinario e interinstitucional por cuanto sus miembros pertenecen a distintas áreas y reparticiones del gobierno de la provincia como a altas casas de estudio del medio, cuya formación y desempeño se destaca por la vasta experiencia de trabajo en talleres con la modalidad de Educación Popular, altamente adecuada para que esta capacitación se desarrolle desde una praxis que permita, de una manera dinámica y práctica, no descuidar la reflexión sobre los aspectos centrales del dominio teórico. Los capacitadores pertenecen a: Dirección de Violencia Familiar Policía de la Provincia de Córdoba Universidad Católica de Córdoba SMuNAF Universidad Nacional de Córdoba Poder Judicial Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar 8
  • 9. Capacitación I. Jornadas Especiales 17 de Diciembre 2009 11 de Febrero 2010 25 de Febrero 2010 Destinada exclusivamente a 600 Oficiales Jefes de la Policía de la Pcia. de Córdoba –Comisarios y Sub Comisarios- Dada su jerarquía, experiencia y responsabilidad en el proceso de actuaciones en Violencia Familiar. Esta jornada será dictada y coordinada por personal de la Dirección de Violencia Familiar y versará sobre la presentación del Protocolo y el análisis de las ideas que sustentan teóricamente cada uno de los 7 instructivos, atendiendo a las necesidades, dudas y requerimientos teóricos que los destinatarios consulten oportunamente. Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar 9
  • 10. Capacitación II. Capacitación de Capacitadores 04 de Marzo de 2010 11 de Marzo de 2010 18 de Marzo de 2010 25 de Marzo de 2010 Destinada Destinada a los Encargados de la Capacitación (futuros capacitadores) de: • Unidades Regionales y Departamentales; • Unidades Especiales de la Policía de la Pcia. de Córdoba Se desarrollará en Córdoba Capital y será dictada por el Equipo Coordinador General. Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar 10
  • 11. Capacitación III. Capacitación del Personal Policial Todos los martes y jueves a partir de Abril del 2010 Destinada al resto de los miembros de la policía Pondrá más acento en la capacitación sobre los Instructivos propiamente dichos, no obstante sin olvidar, que los procedimientos, no deben incorporarse despojados de sus bases o fundamento conceptual. Por ello, esta segunda etapa de la capacitación será dictada por quienes fueron capacitados en la etapa anterior, pero contando con un par pedagógico designado por el Equipo Coordinador, que acompañará y asistirá a los Capacitadores en todo lo atinente a las cuestiones teóricas de fundamento. Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar 11
  • 12. Capacitación. Esquema General CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN ETAPAS JORNADAS ESPECIALES DE CAPACITADORES DEL PERSONAL POLICIAL 600 Oficiales Jefes 60 Encargados de Capacitación de 19.000 miembros de la Policía de la DESTINATARIOS de la Policía de la Pcia. de Cba. las Unidades Especiales Pcia de Cba. (Divididos en 3 grupos de 200 c/u) Personal especializado de la Equipo Coordinador General 3 Equipos Especiales de Dirección de Violencia Familiar, de la (Interdisciplinario e Capacitadores “en destino” Policía y de la UNC Interinstitucional) ( Integrados por Encargados (Abogados, psicólogos, Trabajadores 3 Docentes UNC. ; 3 Docentes UCC. Capacitadores preparados en etapa CAPACITADORES Sociales y Comisarios Inspectores) 2 Miembros de Dir. Viol. Fliar. anterior y especialistas 3 Miembros de la Policía acompañantes UNC – UCC – DVF – 1 Miembro de la SMuNAF PJ - SMuNAF ) 1 Miembro Poder Judicial PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA FAMILIAR: CONTENIDO Marco Teórico e Instructivos de Actuación 3 Jornadas Intensivas Los Jueves de Marzo de 2010 Los Martes y Jueves durante todo (mañana y tarde) (mañana y tarde) el año 2010 CRONOGRAMA 17 de Diciembre de 2009 4 – 11 – 18 y 25 Inicia martes 6 de abril 11 y 25 de Febrero de 2010 Salón Auditorio de la Policía de la Córdoba Capital “en Destino”, y simultáneamente SEDE Provincia de Córdoba 3 Zonas: Capital, Norte, Sur “UNIDAD DE DOCENTES ITINERANTE” EVALUACIÓN DE -Miembros del Equipo Coordinador General. GESTIÓN -Asistencia, acompañamiento y asesoramiento pedagógico y técnico. -Relevamiento y comunicación de información sobre la marcha del proceso a las autoridades. Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar 12
  • 13. Capacitación Jornadas Intensivas Egresados de la Escuela de Policía Diciembre de 2009 Los días 10 y 11 de la próxima semana se realizará una capacitación especial a 1.500 flamantes egresados de la Escuela de Policía de la Pcia. de Córdoba sobre el Protocolo de Actuación Policial en Situaciones de Violencia Familiar que hoy presentamos. Protocolo de Actuación Policial ante Situaciones de Violencia Familiar 13
  • 14. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA FAMILIAR Ministerio de Justicia Dirección de Violencia Familiar Córdoba, 3 de Diciembre de 2009