SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIO
I.U.P. “SANTIGO MARIÑO”
EXTENSION-C.O.L, SEDE CIUDAD OJEDA
Ciudad Ojeda, febrero 2019
Autor:
Milton Fernández
Son técnicas llevadas a cabo por
respectivas herramientas las cuales
permiten realizar un estudio
petrofísico del pozo de manera
directa.
• Saturación de Agua y Petróleo
• Resistividad de Las Rocas
• Porosidad y Permeabilidad de
Las Rocas
• Litología
Por medio de los Registros de un Pozo se
logra determinar características físicas y
propiedades de las rocas que el pozo posee,
como lo son:
.
El Perfilaje de Pozos es una serie de estudios de suma
importancia en lo que a la exploración y producción de hidrocarburos
se refiere, lo cual monitoriza los registros que el pozo aporta y los
mismos permiten determinar de manera más minuciosa aquellas zonas
del pozo en el cual ya hay existencia del hidrocarburo.
Un perfil consta esencialmente de dos (2) secciones
La Sección de encabezamiento:
contiene datos generales del pozo,
como: de identificación y ubicación
geográfica, medidas de referencia,
propiedades de los fluidos entre
otros.
La Sección de Información
propiamente dicha: Incluye los
datos continuos de las mediciones
realizadas. Esta sección está
subdividida a su vez, en tres (3)
pistas o carriles.
La Sección de Información propiamente dicha
El carril izquierdo:Contiene
generalmente información relativa a
la litología de las formaciones
atravesadas por el hoyo.
El carril central y derecho: estos
contienen normalmente la información
necesaria para determinar una (1) o
más propiedades físicas de la
formación o sus fluidos.
Teniendo en cuenta que entre el carril izquierdo y el central hay
un espacio en el cual se registra la profundidad a la cual se ha
bajado la herramienta de perfilaje.
OPERACIÓN DE PERFILAJE
Una Sonda que se baja al fondo del hoyo y
contiene instrumentos especiales adecuados
para medir la propiedad investigada y
transformarla en impulsos eléctricos que se
envían a la superficie.
El perfilaje de pozos se lleva a cabo utilizando un equipo un tanto
convencional compuesto por:
Un equipo de enrollamiento
Un equipo de medición de longitud y tensión
del cable
Circuitos de control en la superficie Sistema de grabación de datos
Un cable que está aislado eléctricamente y
formado por uno o varios conductores que
además de sostener la sonda, conduce la
información enviada por esta, desde el
subsuelo hasta la superficie
Todos estos elementos van
ensamblados en una unidad
compacta que se lleva al sitio
del pozo para cada operación
de perfilaje
PROCEDIMIENTOS DE PERFILAJE
Se hace la operación de esta manera, con el
propósito principal de obtener una medición
más precisa de la propiedad investigada en
relación con la profundidad, los cuales se
detectan y descifran en la superficie
La operación de perfilaje se
realiza, en general, desde el
fondo del hoyo hasta arriba
mientras la sonda es levantada
por medio del cable.
PERFILES ELÉCTRICOS
Los perfiles eléctricos
más utilizados son:
• Los Microdispositívos
• Los Mesodispositivos
• Los Macrodispositivos
La función de estas
herramientas es averiguar el
comportamiento de las
formaciones frente a la
electricidad.
Procedimiento:
• La electricidad es enviada
a la formación por medio
de electrodos o de
bobinas.
• Responde información,
bien sea, como
conductividad o como
resistividad.
• La herramienta capta y
registra la respuesta
El objetivo de todas
esas herramientas es
medir la resistividad de
la formación.
PERFILES RADIOACTIVOS
el objetivo de este
perfil es distinguir las
lutitas de las demás
formaciones.
De todas las formaciones
encontradas en la
perforación de pozos, las
lutitas parecen contener
la mayor cantidad de
sales radioactivas.
• Perfil de rayos gamma:
Es una herramienta diseñada
para medir la radioactividad
natural de las formaciones. El
perfil es una medida de la
emisión natural de rayos gamma
PERFILES RADIOACTIVOS
también puede usarse
para:
• La identificación de
minerales.
• La detección de gas.
• Evaluar formaciones
arcillosas.
• Evaluar formaciones
con litología compleja
• Perfil de densidad de
formación:
El objetivo principal de esta
herramienta es permitir
determinar la porosidad de las
formaciones, mediante una
medida de la densidad
electrónica de la formación (ρb)
en gramos por centímetros
cúbicos.
PERFILES RADIOACTIVOS
• Cuando la
concentración de
hidrógeno es alta, los
neutrones son
retardados o
capturados muy cerca
de la fuente que los
emitió,
• Si por el contrario, la
cantidad de hidrógeno
es baja, los neutrones
viajarán más lejos
antes de ser
capturados.
• Perfiles de neutrones:
Las herramientas neutrónicas
miden básicamente la cantidad de
hidrógeno que hay en una
formación para así determinar la
porosidad total, que responden a
la concentración de hidrógeno
presente en dicha formación.
Los neutrones son
partículas eléctricamente
neutras y que tienen
aproximadamente la
misma masa que los
núcleos de hidrógeno.
PERFILES ACÚSTICOS
Emite impulsos sonoros
que se difunden por las
formaciones y activan,
sucesivamente, dos
receptores electrónicos.
• Perfil sónico:
Es el registro continuo del tiempo
que emplea una onda sonora
compresional, para viajar a través
de un pie lineal de formación
(espaciamiento).
registra las velocidades
acústicas o velocidad del
sonido.
El objetivo fundamental de
este dispositivo es
permitir determinar la
porosidad de la formación.
Perfilaje Milton Fernandez
Perfilaje Milton Fernandez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
Mariaphlb
 
Registros geofísicos todos
Registros geofísicos todosRegistros geofísicos todos
Registros geofísicos todos
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
Presentacion Perfiles Mauricio
Presentacion Perfiles Mauricio Presentacion Perfiles Mauricio
Presentacion Perfiles Mauricio
MauricioDcandido
 
Jahdiel nava
Jahdiel navaJahdiel nava
Jahdiel nava
Marvel ico
 
Perfilaje de Pozos - Brandon Dominguez
Perfilaje de Pozos - Brandon DominguezPerfilaje de Pozos - Brandon Dominguez
Perfilaje de Pozos - Brandon Dominguez
DOMINGUEZDOMINGUEZ3
 
Presentación Cartografia fondos de Bilbao y Donostia
Presentación Cartografia fondos de Bilbao y DonostiaPresentación Cartografia fondos de Bilbao y Donostia
Presentación Cartografia fondos de Bilbao y Donostia
AZTI
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Batimetria.
Batimetria.Batimetria.
Batimetria.
Mike Gomez
 
REGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPERREGISTRO CALIPER
Evaluación de formaciones
Evaluación de formacionesEvaluación de formaciones
Evaluación de formaciones
Leandro Serrano Gabriel Guanipa
 
Exploracion De Hidrocarburos
Exploracion De HidrocarburosExploracion De Hidrocarburos
Exploracion De Hidrocarburos
David Guzman
 
Batimetría
 Batimetría Batimetría
Batimetría
Juan Solis
 
Batim version 1
Batim version 1Batim version 1
Batim version 1
asp0088
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
valentina vergara usma
 
Evaluación De Formaciones
Evaluación De FormacionesEvaluación De Formaciones
Evaluación De Formaciones
arroyavea
 
Evaluación de formaciones Emilu
Evaluación de formaciones EmiluEvaluación de formaciones Emilu
Evaluación de formaciones Emilu
emilu peñaranda
 
INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE DATOS SISMICOS
INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE DATOS SISMICOS INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE DATOS SISMICOS
INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE DATOS SISMICOS
juanRodriguezBlanco1
 
Presentacion mervin melean
Presentacion mervin meleanPresentacion mervin melean
Presentacion mervin melean
MERVIN MELEAN
 

La actualidad más candente (18)

Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
 
Registros geofísicos todos
Registros geofísicos todosRegistros geofísicos todos
Registros geofísicos todos
 
Presentacion Perfiles Mauricio
Presentacion Perfiles Mauricio Presentacion Perfiles Mauricio
Presentacion Perfiles Mauricio
 
Jahdiel nava
Jahdiel navaJahdiel nava
Jahdiel nava
 
Perfilaje de Pozos - Brandon Dominguez
Perfilaje de Pozos - Brandon DominguezPerfilaje de Pozos - Brandon Dominguez
Perfilaje de Pozos - Brandon Dominguez
 
Presentación Cartografia fondos de Bilbao y Donostia
Presentación Cartografia fondos de Bilbao y DonostiaPresentación Cartografia fondos de Bilbao y Donostia
Presentación Cartografia fondos de Bilbao y Donostia
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 
Batimetria.
Batimetria.Batimetria.
Batimetria.
 
REGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPERREGISTRO CALIPER
REGISTRO CALIPER
 
Evaluación de formaciones
Evaluación de formacionesEvaluación de formaciones
Evaluación de formaciones
 
Exploracion De Hidrocarburos
Exploracion De HidrocarburosExploracion De Hidrocarburos
Exploracion De Hidrocarburos
 
Batimetría
 Batimetría Batimetría
Batimetría
 
Batim version 1
Batim version 1Batim version 1
Batim version 1
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
 
Evaluación De Formaciones
Evaluación De FormacionesEvaluación De Formaciones
Evaluación De Formaciones
 
Evaluación de formaciones Emilu
Evaluación de formaciones EmiluEvaluación de formaciones Emilu
Evaluación de formaciones Emilu
 
INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE DATOS SISMICOS
INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE DATOS SISMICOS INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE DATOS SISMICOS
INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE DATOS SISMICOS
 
Presentacion mervin melean
Presentacion mervin meleanPresentacion mervin melean
Presentacion mervin melean
 

Similar a Perfilaje Milton Fernandez

Presentacion perfiles de pozos annety
Presentacion perfiles de pozos annetyPresentacion perfiles de pozos annety
Presentacion perfiles de pozos annety
AnnetyRodriguez1
 
Perfilaje de pozos laura cahuao
Perfilaje de pozos laura cahuaoPerfilaje de pozos laura cahuao
Perfilaje de pozos laura cahuao
LauraVera64
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
George Sterling
 
tech-sp-05-datas about RSS-NMR.pdf
tech-sp-05-datas about RSS-NMR.pdftech-sp-05-datas about RSS-NMR.pdf
tech-sp-05-datas about RSS-NMR.pdf
michellouisfriedman
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
Habram's Peqee Dee Sanxeez
 
Registros
RegistrosRegistros
INTERPRETACION DE PERFILES
INTERPRETACION DE PERFILESINTERPRETACION DE PERFILES
INTERPRETACION DE PERFILES
ArielEncinasRodrigue1
 
4_BGP-SEVSU-POISK_busqueda de aguas.pdf
4_BGP-SEVSU-POISK_busqueda de aguas.pdf4_BGP-SEVSU-POISK_busqueda de aguas.pdf
4_BGP-SEVSU-POISK_busqueda de aguas.pdf
michellouisfriedman
 
PRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptx
PRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptxPRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptx
PRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptx
MuozSiancasMarcos
 
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptx
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptxAplicación del Método de Teledeteccion.pptx
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptx
PaoloFranciscoHurtad
 
Metodos_electricos_exposicion.pptx
Metodos_electricos_exposicion.pptxMetodos_electricos_exposicion.pptx
Metodos_electricos_exposicion.pptx
karlagabrielacarrill
 
tech-sp-02-Qventajas de usar la RSS-NMR.pdf
tech-sp-02-Qventajas de usar la RSS-NMR.pdftech-sp-02-Qventajas de usar la RSS-NMR.pdf
tech-sp-02-Qventajas de usar la RSS-NMR.pdf
michellouisfriedman
 
Registro elect slb curso.pdf
Registro  elect slb curso.pdfRegistro  elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
franchoColque
 
Registro elect slb curso.pdf
Registro  elect slb curso.pdfRegistro  elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
Franz Sansuste
 
Jose silva1
Jose silva1Jose silva1
Jose silva1
josesilva609
 
Induccion a la Interpretacion de registros electricos
Induccion a la Interpretacion de registros electricosInduccion a la Interpretacion de registros electricos
Induccion a la Interpretacion de registros electricos
MariaMedina312144
 
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptxMETODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
patricia navea quintana
 
Uso de la RSS y de la RMN para programas de exploracion de zona arides para b...
Uso de la RSS y de la RMN para programas de exploracion de zona arides para b...Uso de la RSS y de la RMN para programas de exploracion de zona arides para b...
Uso de la RSS y de la RMN para programas de exploracion de zona arides para b...
Fands-llc
 
libro-carmargo-pdf
libro-carmargo-pdflibro-carmargo-pdf
libro-carmargo-pdf
Celia Ribera Torrez
 
39813082 epp-en-el-petroleo
39813082 epp-en-el-petroleo39813082 epp-en-el-petroleo
39813082 epp-en-el-petroleo
Toncho Ramos
 

Similar a Perfilaje Milton Fernandez (20)

Presentacion perfiles de pozos annety
Presentacion perfiles de pozos annetyPresentacion perfiles de pozos annety
Presentacion perfiles de pozos annety
 
Perfilaje de pozos laura cahuao
Perfilaje de pozos laura cahuaoPerfilaje de pozos laura cahuao
Perfilaje de pozos laura cahuao
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
 
tech-sp-05-datas about RSS-NMR.pdf
tech-sp-05-datas about RSS-NMR.pdftech-sp-05-datas about RSS-NMR.pdf
tech-sp-05-datas about RSS-NMR.pdf
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
 
Registros
RegistrosRegistros
Registros
 
INTERPRETACION DE PERFILES
INTERPRETACION DE PERFILESINTERPRETACION DE PERFILES
INTERPRETACION DE PERFILES
 
4_BGP-SEVSU-POISK_busqueda de aguas.pdf
4_BGP-SEVSU-POISK_busqueda de aguas.pdf4_BGP-SEVSU-POISK_busqueda de aguas.pdf
4_BGP-SEVSU-POISK_busqueda de aguas.pdf
 
PRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptx
PRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptxPRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptx
PRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptx
 
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptx
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptxAplicación del Método de Teledeteccion.pptx
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptx
 
Metodos_electricos_exposicion.pptx
Metodos_electricos_exposicion.pptxMetodos_electricos_exposicion.pptx
Metodos_electricos_exposicion.pptx
 
tech-sp-02-Qventajas de usar la RSS-NMR.pdf
tech-sp-02-Qventajas de usar la RSS-NMR.pdftech-sp-02-Qventajas de usar la RSS-NMR.pdf
tech-sp-02-Qventajas de usar la RSS-NMR.pdf
 
Registro elect slb curso.pdf
Registro  elect slb curso.pdfRegistro  elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
 
Registro elect slb curso.pdf
Registro  elect slb curso.pdfRegistro  elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
 
Jose silva1
Jose silva1Jose silva1
Jose silva1
 
Induccion a la Interpretacion de registros electricos
Induccion a la Interpretacion de registros electricosInduccion a la Interpretacion de registros electricos
Induccion a la Interpretacion de registros electricos
 
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptxMETODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
 
Uso de la RSS y de la RMN para programas de exploracion de zona arides para b...
Uso de la RSS y de la RMN para programas de exploracion de zona arides para b...Uso de la RSS y de la RMN para programas de exploracion de zona arides para b...
Uso de la RSS y de la RMN para programas de exploracion de zona arides para b...
 
libro-carmargo-pdf
libro-carmargo-pdflibro-carmargo-pdf
libro-carmargo-pdf
 
39813082 epp-en-el-petroleo
39813082 epp-en-el-petroleo39813082 epp-en-el-petroleo
39813082 epp-en-el-petroleo
 

Más de Milton Fernandez

Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
Milton Fernandez
 
Perforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pescaPerforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pesca
Milton Fernandez
 
Probadores De Formación RFT
Probadores De Formación RFTProbadores De Formación RFT
Probadores De Formación RFT
Milton Fernandez
 
Fluidos base agua
Fluidos base aguaFluidos base agua
Fluidos base agua
Milton Fernandez
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Milton Fernandez
 
Los Grados de Adjetivos y Adverbios
Los Grados de Adjetivos y AdverbiosLos Grados de Adjetivos y Adverbios
Los Grados de Adjetivos y Adverbios
Milton Fernandez
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Milton Fernandez
 
Método cientifico y tipos de investigacion
Método cientifico y tipos de investigacionMétodo cientifico y tipos de investigacion
Método cientifico y tipos de investigacion
Milton Fernandez
 
Método científico
Método científico Método científico
Método científico
Milton Fernandez
 

Más de Milton Fernandez (9)

Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Perforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pescaPerforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pesca
 
Probadores De Formación RFT
Probadores De Formación RFTProbadores De Formación RFT
Probadores De Formación RFT
 
Fluidos base agua
Fluidos base aguaFluidos base agua
Fluidos base agua
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Los Grados de Adjetivos y Adverbios
Los Grados de Adjetivos y AdverbiosLos Grados de Adjetivos y Adverbios
Los Grados de Adjetivos y Adverbios
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Método cientifico y tipos de investigacion
Método cientifico y tipos de investigacionMétodo cientifico y tipos de investigacion
Método cientifico y tipos de investigacion
 
Método científico
Método científico Método científico
Método científico
 

Último

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Perfilaje Milton Fernandez

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIO I.U.P. “SANTIGO MARIÑO” EXTENSION-C.O.L, SEDE CIUDAD OJEDA Ciudad Ojeda, febrero 2019 Autor: Milton Fernández
  • 2. Son técnicas llevadas a cabo por respectivas herramientas las cuales permiten realizar un estudio petrofísico del pozo de manera directa. • Saturación de Agua y Petróleo • Resistividad de Las Rocas • Porosidad y Permeabilidad de Las Rocas • Litología Por medio de los Registros de un Pozo se logra determinar características físicas y propiedades de las rocas que el pozo posee, como lo son:
  • 3. . El Perfilaje de Pozos es una serie de estudios de suma importancia en lo que a la exploración y producción de hidrocarburos se refiere, lo cual monitoriza los registros que el pozo aporta y los mismos permiten determinar de manera más minuciosa aquellas zonas del pozo en el cual ya hay existencia del hidrocarburo.
  • 4. Un perfil consta esencialmente de dos (2) secciones La Sección de encabezamiento: contiene datos generales del pozo, como: de identificación y ubicación geográfica, medidas de referencia, propiedades de los fluidos entre otros. La Sección de Información propiamente dicha: Incluye los datos continuos de las mediciones realizadas. Esta sección está subdividida a su vez, en tres (3) pistas o carriles.
  • 5. La Sección de Información propiamente dicha El carril izquierdo:Contiene generalmente información relativa a la litología de las formaciones atravesadas por el hoyo. El carril central y derecho: estos contienen normalmente la información necesaria para determinar una (1) o más propiedades físicas de la formación o sus fluidos. Teniendo en cuenta que entre el carril izquierdo y el central hay un espacio en el cual se registra la profundidad a la cual se ha bajado la herramienta de perfilaje.
  • 6. OPERACIÓN DE PERFILAJE Una Sonda que se baja al fondo del hoyo y contiene instrumentos especiales adecuados para medir la propiedad investigada y transformarla en impulsos eléctricos que se envían a la superficie. El perfilaje de pozos se lleva a cabo utilizando un equipo un tanto convencional compuesto por: Un equipo de enrollamiento Un equipo de medición de longitud y tensión del cable Circuitos de control en la superficie Sistema de grabación de datos Un cable que está aislado eléctricamente y formado por uno o varios conductores que además de sostener la sonda, conduce la información enviada por esta, desde el subsuelo hasta la superficie Todos estos elementos van ensamblados en una unidad compacta que se lleva al sitio del pozo para cada operación de perfilaje
  • 7. PROCEDIMIENTOS DE PERFILAJE Se hace la operación de esta manera, con el propósito principal de obtener una medición más precisa de la propiedad investigada en relación con la profundidad, los cuales se detectan y descifran en la superficie La operación de perfilaje se realiza, en general, desde el fondo del hoyo hasta arriba mientras la sonda es levantada por medio del cable.
  • 8. PERFILES ELÉCTRICOS Los perfiles eléctricos más utilizados son: • Los Microdispositívos • Los Mesodispositivos • Los Macrodispositivos La función de estas herramientas es averiguar el comportamiento de las formaciones frente a la electricidad. Procedimiento: • La electricidad es enviada a la formación por medio de electrodos o de bobinas. • Responde información, bien sea, como conductividad o como resistividad. • La herramienta capta y registra la respuesta El objetivo de todas esas herramientas es medir la resistividad de la formación.
  • 9. PERFILES RADIOACTIVOS el objetivo de este perfil es distinguir las lutitas de las demás formaciones. De todas las formaciones encontradas en la perforación de pozos, las lutitas parecen contener la mayor cantidad de sales radioactivas. • Perfil de rayos gamma: Es una herramienta diseñada para medir la radioactividad natural de las formaciones. El perfil es una medida de la emisión natural de rayos gamma
  • 10. PERFILES RADIOACTIVOS también puede usarse para: • La identificación de minerales. • La detección de gas. • Evaluar formaciones arcillosas. • Evaluar formaciones con litología compleja • Perfil de densidad de formación: El objetivo principal de esta herramienta es permitir determinar la porosidad de las formaciones, mediante una medida de la densidad electrónica de la formación (ρb) en gramos por centímetros cúbicos.
  • 11. PERFILES RADIOACTIVOS • Cuando la concentración de hidrógeno es alta, los neutrones son retardados o capturados muy cerca de la fuente que los emitió, • Si por el contrario, la cantidad de hidrógeno es baja, los neutrones viajarán más lejos antes de ser capturados. • Perfiles de neutrones: Las herramientas neutrónicas miden básicamente la cantidad de hidrógeno que hay en una formación para así determinar la porosidad total, que responden a la concentración de hidrógeno presente en dicha formación. Los neutrones son partículas eléctricamente neutras y que tienen aproximadamente la misma masa que los núcleos de hidrógeno.
  • 12. PERFILES ACÚSTICOS Emite impulsos sonoros que se difunden por las formaciones y activan, sucesivamente, dos receptores electrónicos. • Perfil sónico: Es el registro continuo del tiempo que emplea una onda sonora compresional, para viajar a través de un pie lineal de formación (espaciamiento). registra las velocidades acústicas o velocidad del sonido. El objetivo fundamental de este dispositivo es permitir determinar la porosidad de la formación.