SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos eléctricos
INTRODUCCION
 Con los métodos geofísicos se puede investigar zonas sin acceso para el ser
humano, como el interior de la tierra. En la búsqueda de yacimientos metalíferos
(prospección, exploración) estos métodos pueden dar informaciones sin hacer una
perforación de altos costos. Existen varios métodos geofísicos los cuales
aprovechan propiedades físicas de las rocas. Pero todos dan solamente
informaciones indirectas, es decir nunca sale una muestra de una roca. Los
resultados de investigaciones geofísicas son hojas de datos (números) que
esperan a una interpretación.
DEFINICION
 Los métodos eléctricos son un tipo de método geofísico, y constituyen pruebas
realizadas para la determinación de las características geotécnicas de un terreno,
como parte de las técnicas de reconocimiento de un reconocimiento geotécnico.
 Permiten evaluar la resistividad media del subsuelo mediante la medición de una
diferencia de potencial entre dos electrodos situados en la superficie.
 El flujo de corriente a través del terreno discurre gracias a fenómenos
electrolíticos, por lo que la resistividad depende básicamente de la humedad del
terreno y de la concentración de sales en el agua intersticial. Por ello existe una
gran variabilidad de valores de la resistividad para cada tipo de terreno, con
rangos muy amplios.
JUSTIFICACION
 Los registros o perfiles de pozo son técnicas mediante la cual se puede conocer
los parámetros físicos, químicos y geológicos del pozo, por razones importantes
entre las que se encuentran: información de las condiciones IN SITU del
yacimiento, la construcción del pozo si esta derrumbado o no derrumbado y los
fluidos que saturan la formación ya sea gas, petróleo o agua.
 Siendo una técnica muy importante, este trabajo proporcionara mayor
conocimiento sobre los registros de pozos porque es importante que un
estudiante T.S. en petróleo y gas natural, conozca y aprenda a interpretar los
diferentes tipos de registros de pozos petroleros.
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL
Esta prospección tiene como objetivo determinar la resistividad eléctrica de las rocas que constituyen el
subsuelo y su distribución. De tal manera que se puedan interpretar los cambios que se producen, debidos
a la presencia del agua subterránea o al contenido mineralógico que presentan las formación es de roca.
 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Aprender a identificar límites de formaciones a lo largo de la columna estratigráfica.
 Conocer la importancia del método eléctrico
 Aprender a interpretar la lectura del registro del método eléctrico
PROCEDIMIENTO
 Colocar cuatro electrodos Alineados a igual distancia entre si
 Se conecta una batería a Los electrodos Exteriores
 El ensayo puede realizarse en forma de sondeo eléctrico, buscando la variación de la
resistividad con la profundidad. Para ello se hacen diferentes medidas variando la distancia
"d" entre los electrodos y manteniendo el centro de la alineación de los cuatro electrodos en
un punto fijo.
 valor obtenido representa la resistividad media de un gran volumen de suelo, ya que la red
de corriente se extiende en profundidad, aunque tienen mayor peso las características
eléctricas de los terrenos más superficiales.
CLASIFICACION
 CLASIFICASION
Se clasifican en dos grandes grupos que son:
 Métodos conductivos: Se introduce en el subsuelo una corriente continua de baja
frecuencia mediante electrodos.
 Métodos inductivos: Se trabaja con corrientes inducidas (corriente alterna) en el
subsuelo a partir de frecuencias relativamente altas
METODOS ELECTRICOS
 TOMOGRAFIA ELECTRICA
Es el método eléctrico más utilizado para la caracterización del terreno con
aplicaciones en geotecnia, geología, ingeniería, medio ambiente, minería, etc.
Destaca por el gran volumen de datos que se obtienen de la distribución de
resistividades del subsuelo, ya sea en secciones en 2D o 3D. La profundidad de
investigación está determinada principalmente por la separación entre los electrodos
y el número de electrodos utilizado, obteniéndose mayor profundidad de investigación
cuanta mayor sea la distancia entre estos.
APLICACIÓNES
 Detección de fallas
 Definición de contacto entre materiales.
 Detección del basamento rocoso.
 Detección del nivel freático
 Identificación de zonas fracturadas y discontinuidades
 Identificación de zonas contaminadas con lixiv
 Definición de zonas afectadas por intrusión salina.
 Estudios geotérmicos
 Contactos y buzamiento entre copas de distinta conductividad eléctrica.
TIPOS DE SONDEOS
1.- SONDEO ELECTRICO VERTICAL
 Es un tipo de medida de la resistividad aparente del terreno en 1D. Se utilizan 4 electrodos (2
de corriente y 2 de potencial), fundamentalmente con una configuración tipo Schlumberger.
En este tipo de configuración los electrodos de potencial se sitúan en el centro del perfil, y los
de corriente en los extremos. Los electrodos de corriente se van separando de manera
simétrica de los de potencial para obtener así mayores profundidades de estudio. La principal
aplicación de los SEV es la detección del nivel freático.
2.- SONDEO MAGNETOTELÚRICO
 El método electromagnético es utilizado para mapear la variación espacial de la resistividad
terrestre mediante la medición de los campos eléctrico y magnético naturales en la superficie
terrestre.
3.- SONDEO TRANSITORIO TDEM
 Variación del método electromagnético en la que los campos eléctrico y magnético son
inducidos por pulsos transitorios de corrientes eléctricas en bobinas o antenas, en lugar de
ser inducidos por una corriente continua
POLARIZACION INDUCIDA
 Mediante el estudio de la polarización inducida se calcula el parámetro de
cargabilidad, una vez han sido procesados los datos, se puede obtener
información del subsuelo acerca de zonas ricas en elementos metálicos tales
como el cobre, oro, etc. Este método es aplicado principalmente en exploración
minera.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL METODO
ELECTRICO
 VENTAJAS
 Para este trabajo, posiblemente el método eléctrico sea más fiable que el magnético puesto que no hay elementos con alto nivel de
magnetización, ya que los elementos buscados son piedras con poco índice de nivel magnético en su composición.
 Simplicidad de operación y alta productividad.
 La configuración de los datos puede ser interpretada por el algoritmo de inversión RES2DINV.
 Proporciona una imagen distancia-profundidad con la distribución real del suelo.
 Es una técnica multielectródica, en la cual en todo el proceso de adquisición de datos es automatizado, lo que permite realizar un
gran número de mediciones de resistividad, tanto en profundidad como lateral, en un espacio de tiempo relativamente rápido.
 Emplea diferentes técnicas numéricas, con lo cual se puede procesar un gran volumen de información.
 Se obtiene una sección o imagen 2D y 3D, lo que permite identificar con mayor facilidad las diferentes anomalías o zonas de interés.
 Es un método no invasivo.
 Se obtienen corte electro-estratigráficos, que brindan información litológica, estructural, hidrogeológica y determina zonas
contaminadas.
 Óptima para determinar plumas contaminantes, sobre todo de hidrocarburos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO
ELECTRICO
 DESVENTAJAS
 No se puede aplicar es zonas con tendido eléctrico como áreas industriales o
urbanas.
 Una topografía abrupta y variaciones en los espesores de la capa de
intemperismo en terrenos pueden causar grandes estáticas que hacen imposible
la adquisición de datos sísmicos de buna calidad.
ANTECEDENTES
 Desde que en 1859 Edwin Laurentine, conocido como el coronel Drake, aplicara
técnicas consideradas no convencionales para la producción de petróleo o aceite
de roca; bajo principios y métodos chinos con los que se extraía la sal, más otras
técnicas relacionadas; logró, ante la duda y el descrédito, establecer las bases
para la producción petrolera que perduran hasta nuestros días.
CONCLUSION
 Los métodos de exploración han tenido un gran impacto en la vida humana, ya que esta ciencia ha
permitido encontrar muchos recursos que son explotados por el hombre para luego transformarlos y
convertirlos en productos útiles y provechosos para su desarrollo y bienestar.
 El desarrollo de los métodos de exploración ha permitido crear nuevas y mejores técnicas e
instrumentos, facilitando el descubrimiento de materiales radiactivos de alto nivel productivo.
 El auge alcanzado por los métodos de exploración y el perfeccionamiento en sus métodos
prospectivos, permitirán a la humanidad contar con yacimientos de gran importancia ya que son
estratégicos para el país.
 Actualmente, cada ciencia se preocupa por presentar sus deducciones de los fenómenos que
estudia por medio de métodos o sistemas cada vez más precisos. De allí que los métodos de
exploración se perfilan como una ciencia de gran confiabilidad, debido a que cada instante se ve
influenciada por los avances de gran número de ciencias con las cuales se relacionan.
RECOMENDACIONES
 Es uno de los métodos geofísicos actualmente recomendado para la obtención de
la velocidad de propagación de las ondas de corte y con ello la clasificación de
suelos.
 Reconocer los contactos los contactos entre las distintas unidades litológicas
reconocidas hasta la profundidad de investigación.
 Evaluar las características geotécnicas de cada unidad geológica e identificar
posibles zonas de falla, de fracturamiento o alteración de rocas.
 Con los modulos que se obtienen se pueden realizar cálculos del comportamiento
sísmico en diversas estructuras u obras civiles, según normativa de diseño
vigente.
Metodos_electricos_exposicion.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoFabián Diaz
 
CONCEPTOS-ESTRATIGRAFIA SECUENCIAL
CONCEPTOS-ESTRATIGRAFIA SECUENCIALCONCEPTOS-ESTRATIGRAFIA SECUENCIAL
CONCEPTOS-ESTRATIGRAFIA SECUENCIAL
cindymendez25
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
Juan Sebastián Cardona Cardona
 
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo OriginalTipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
max
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
Jhonatan Valenzuela Huaricancha
 
Reflectancia de la vitrinita
Reflectancia de la vitrinitaReflectancia de la vitrinita
Reflectancia de la vitrinita
Zuli Morenita
 
Ambientes sedimentarios 1
Ambientes sedimentarios 1Ambientes sedimentarios 1
Ambientes sedimentarios 1
Heberto Olano
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
Jean Salcedo
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
Naysha Leon Portilla
 
Tema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocasTema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocas
Arcadio Nseng Ovono
 
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Modulo1 tema 2 metodo gravimetricoModulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Isópacos
IsópacosIsópacos
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOSIMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
Academia de Ingeniería de México
 
244061366-Geomecanica-subterranea-agosto-2014-pdf.pdf
244061366-Geomecanica-subterranea-agosto-2014-pdf.pdf244061366-Geomecanica-subterranea-agosto-2014-pdf.pdf
244061366-Geomecanica-subterranea-agosto-2014-pdf.pdf
walcoceralcocer
 
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
vlades3011
 
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de VariogramaSimulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Jhan Carlos Huayra Gabriel
 
Métodos de prospección física
Métodos de prospección físicaMétodos de prospección física
Métodos de prospección física
Luis Camilo Gomez Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
 
CONCEPTOS-ESTRATIGRAFIA SECUENCIAL
CONCEPTOS-ESTRATIGRAFIA SECUENCIALCONCEPTOS-ESTRATIGRAFIA SECUENCIAL
CONCEPTOS-ESTRATIGRAFIA SECUENCIAL
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
 
Mapas estructurales
Mapas estructuralesMapas estructurales
Mapas estructurales
 
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo OriginalTipos de-trampas-de-petroleo Original
Tipos de-trampas-de-petroleo Original
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Reflectancia de la vitrinita
Reflectancia de la vitrinitaReflectancia de la vitrinita
Reflectancia de la vitrinita
 
Ambientes sedimentarios 1
Ambientes sedimentarios 1Ambientes sedimentarios 1
Ambientes sedimentarios 1
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
 
Tema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocasTema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocas
 
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Modulo1 tema 2 metodo gravimetricoModulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
 
Isópacos
IsópacosIsópacos
Isópacos
 
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOSIMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
 
244061366-Geomecanica-subterranea-agosto-2014-pdf.pdf
244061366-Geomecanica-subterranea-agosto-2014-pdf.pdf244061366-Geomecanica-subterranea-agosto-2014-pdf.pdf
244061366-Geomecanica-subterranea-agosto-2014-pdf.pdf
 
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
 
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
Reconocimiento de zonas de alteración hidrotermal con imágenes ASTER en el su...
 
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de VariogramaSimulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
 
Métodos de prospección física
Métodos de prospección físicaMétodos de prospección física
Métodos de prospección física
 

Similar a Metodos_electricos_exposicion.pptx

METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptxMETODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
patricia navea quintana
 
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNOTomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
aL_JaZaRi cuevasquez
 
tomografia electrica MECANICA DE SUELOS.pptx
tomografia electrica MECANICA DE SUELOS.pptxtomografia electrica MECANICA DE SUELOS.pptx
tomografia electrica MECANICA DE SUELOS.pptx
NeimarPato
 
informe4444444444444.docx
informe4444444444444.docxinforme4444444444444.docx
informe4444444444444.docx
YordiBacaHerrera
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
Ilver Nina Mamani
 
Método geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdfMétodo geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdf
Alex973658
 
Métodos geofisicos
Métodos geofisicosMétodos geofisicos
Métodos geofisicos
Alejandro Varas
 
Geología 9 ...
Geología 9 ...Geología 9 ...
Geología 9 ...
Carol Rojas Llaja
 
Exploracion indirecta
Exploracion indirectaExploracion indirecta
Exploracion indirecta
SandyPvm
 
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptxPresentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
AudbertoMillonesChaf
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
Habram's Peqee Dee Sanxeez
 
Geoelectrica de campo geotecnico
Geoelectrica de campo geotecnicoGeoelectrica de campo geotecnico
Geoelectrica de campo geotecnicoMiker Roca Torres
 
Perfiles milanyely gomez
Perfiles milanyely gomezPerfiles milanyely gomez
Perfiles milanyely gomez
Milanyely03
 
Presentacion Perfiles Mauricio
Presentacion Perfiles Mauricio Presentacion Perfiles Mauricio
Presentacion Perfiles Mauricio
MauricioDcandido
 
Electricidad trabajo final
Electricidad trabajo finalElectricidad trabajo final
Electricidad trabajo final
frida yebra flores
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
Mariaphlb
 
Documento Geotecnia
Documento GeotecniaDocumento Geotecnia
Documento Geotecnia
Alexandra Benítez
 
Georadar
GeoradarGeoradar
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptxPRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
yensibatista1
 

Similar a Metodos_electricos_exposicion.pptx (20)

METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptxMETODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
 
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNOTomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
 
tomografia electrica MECANICA DE SUELOS.pptx
tomografia electrica MECANICA DE SUELOS.pptxtomografia electrica MECANICA DE SUELOS.pptx
tomografia electrica MECANICA DE SUELOS.pptx
 
informe4444444444444.docx
informe4444444444444.docxinforme4444444444444.docx
informe4444444444444.docx
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
 
Método geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdfMétodo geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdf
 
Métodos geofisicos
Métodos geofisicosMétodos geofisicos
Métodos geofisicos
 
Geología 9 ...
Geología 9 ...Geología 9 ...
Geología 9 ...
 
Tesina de jorge
Tesina de jorgeTesina de jorge
Tesina de jorge
 
Exploracion indirecta
Exploracion indirectaExploracion indirecta
Exploracion indirecta
 
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptxPresentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
 
Geoelectrica de campo geotecnico
Geoelectrica de campo geotecnicoGeoelectrica de campo geotecnico
Geoelectrica de campo geotecnico
 
Perfiles milanyely gomez
Perfiles milanyely gomezPerfiles milanyely gomez
Perfiles milanyely gomez
 
Presentacion Perfiles Mauricio
Presentacion Perfiles Mauricio Presentacion Perfiles Mauricio
Presentacion Perfiles Mauricio
 
Electricidad trabajo final
Electricidad trabajo finalElectricidad trabajo final
Electricidad trabajo final
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
 
Documento Geotecnia
Documento GeotecniaDocumento Geotecnia
Documento Geotecnia
 
Georadar
GeoradarGeoradar
Georadar
 
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptxPRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Metodos_electricos_exposicion.pptx

  • 2. INTRODUCCION  Con los métodos geofísicos se puede investigar zonas sin acceso para el ser humano, como el interior de la tierra. En la búsqueda de yacimientos metalíferos (prospección, exploración) estos métodos pueden dar informaciones sin hacer una perforación de altos costos. Existen varios métodos geofísicos los cuales aprovechan propiedades físicas de las rocas. Pero todos dan solamente informaciones indirectas, es decir nunca sale una muestra de una roca. Los resultados de investigaciones geofísicas son hojas de datos (números) que esperan a una interpretación.
  • 3. DEFINICION  Los métodos eléctricos son un tipo de método geofísico, y constituyen pruebas realizadas para la determinación de las características geotécnicas de un terreno, como parte de las técnicas de reconocimiento de un reconocimiento geotécnico.  Permiten evaluar la resistividad media del subsuelo mediante la medición de una diferencia de potencial entre dos electrodos situados en la superficie.  El flujo de corriente a través del terreno discurre gracias a fenómenos electrolíticos, por lo que la resistividad depende básicamente de la humedad del terreno y de la concentración de sales en el agua intersticial. Por ello existe una gran variabilidad de valores de la resistividad para cada tipo de terreno, con rangos muy amplios.
  • 4. JUSTIFICACION  Los registros o perfiles de pozo son técnicas mediante la cual se puede conocer los parámetros físicos, químicos y geológicos del pozo, por razones importantes entre las que se encuentran: información de las condiciones IN SITU del yacimiento, la construcción del pozo si esta derrumbado o no derrumbado y los fluidos que saturan la formación ya sea gas, petróleo o agua.  Siendo una técnica muy importante, este trabajo proporcionara mayor conocimiento sobre los registros de pozos porque es importante que un estudiante T.S. en petróleo y gas natural, conozca y aprenda a interpretar los diferentes tipos de registros de pozos petroleros.
  • 5. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL Esta prospección tiene como objetivo determinar la resistividad eléctrica de las rocas que constituyen el subsuelo y su distribución. De tal manera que se puedan interpretar los cambios que se producen, debidos a la presencia del agua subterránea o al contenido mineralógico que presentan las formación es de roca.  2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Aprender a identificar límites de formaciones a lo largo de la columna estratigráfica.  Conocer la importancia del método eléctrico  Aprender a interpretar la lectura del registro del método eléctrico
  • 6. PROCEDIMIENTO  Colocar cuatro electrodos Alineados a igual distancia entre si  Se conecta una batería a Los electrodos Exteriores  El ensayo puede realizarse en forma de sondeo eléctrico, buscando la variación de la resistividad con la profundidad. Para ello se hacen diferentes medidas variando la distancia "d" entre los electrodos y manteniendo el centro de la alineación de los cuatro electrodos en un punto fijo.  valor obtenido representa la resistividad media de un gran volumen de suelo, ya que la red de corriente se extiende en profundidad, aunque tienen mayor peso las características eléctricas de los terrenos más superficiales.
  • 7.
  • 8. CLASIFICACION  CLASIFICASION Se clasifican en dos grandes grupos que son:  Métodos conductivos: Se introduce en el subsuelo una corriente continua de baja frecuencia mediante electrodos.  Métodos inductivos: Se trabaja con corrientes inducidas (corriente alterna) en el subsuelo a partir de frecuencias relativamente altas
  • 9. METODOS ELECTRICOS  TOMOGRAFIA ELECTRICA Es el método eléctrico más utilizado para la caracterización del terreno con aplicaciones en geotecnia, geología, ingeniería, medio ambiente, minería, etc. Destaca por el gran volumen de datos que se obtienen de la distribución de resistividades del subsuelo, ya sea en secciones en 2D o 3D. La profundidad de investigación está determinada principalmente por la separación entre los electrodos y el número de electrodos utilizado, obteniéndose mayor profundidad de investigación cuanta mayor sea la distancia entre estos.
  • 10. APLICACIÓNES  Detección de fallas  Definición de contacto entre materiales.  Detección del basamento rocoso.  Detección del nivel freático  Identificación de zonas fracturadas y discontinuidades  Identificación de zonas contaminadas con lixiv  Definición de zonas afectadas por intrusión salina.  Estudios geotérmicos  Contactos y buzamiento entre copas de distinta conductividad eléctrica.
  • 11. TIPOS DE SONDEOS 1.- SONDEO ELECTRICO VERTICAL  Es un tipo de medida de la resistividad aparente del terreno en 1D. Se utilizan 4 electrodos (2 de corriente y 2 de potencial), fundamentalmente con una configuración tipo Schlumberger. En este tipo de configuración los electrodos de potencial se sitúan en el centro del perfil, y los de corriente en los extremos. Los electrodos de corriente se van separando de manera simétrica de los de potencial para obtener así mayores profundidades de estudio. La principal aplicación de los SEV es la detección del nivel freático. 2.- SONDEO MAGNETOTELÚRICO  El método electromagnético es utilizado para mapear la variación espacial de la resistividad terrestre mediante la medición de los campos eléctrico y magnético naturales en la superficie terrestre. 3.- SONDEO TRANSITORIO TDEM  Variación del método electromagnético en la que los campos eléctrico y magnético son inducidos por pulsos transitorios de corrientes eléctricas en bobinas o antenas, en lugar de ser inducidos por una corriente continua
  • 12.
  • 13. POLARIZACION INDUCIDA  Mediante el estudio de la polarización inducida se calcula el parámetro de cargabilidad, una vez han sido procesados los datos, se puede obtener información del subsuelo acerca de zonas ricas en elementos metálicos tales como el cobre, oro, etc. Este método es aplicado principalmente en exploración minera.
  • 14. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL METODO ELECTRICO  VENTAJAS  Para este trabajo, posiblemente el método eléctrico sea más fiable que el magnético puesto que no hay elementos con alto nivel de magnetización, ya que los elementos buscados son piedras con poco índice de nivel magnético en su composición.  Simplicidad de operación y alta productividad.  La configuración de los datos puede ser interpretada por el algoritmo de inversión RES2DINV.  Proporciona una imagen distancia-profundidad con la distribución real del suelo.  Es una técnica multielectródica, en la cual en todo el proceso de adquisición de datos es automatizado, lo que permite realizar un gran número de mediciones de resistividad, tanto en profundidad como lateral, en un espacio de tiempo relativamente rápido.  Emplea diferentes técnicas numéricas, con lo cual se puede procesar un gran volumen de información.  Se obtiene una sección o imagen 2D y 3D, lo que permite identificar con mayor facilidad las diferentes anomalías o zonas de interés.  Es un método no invasivo.  Se obtienen corte electro-estratigráficos, que brindan información litológica, estructural, hidrogeológica y determina zonas contaminadas.  Óptima para determinar plumas contaminantes, sobre todo de hidrocarburos.
  • 15. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO ELECTRICO  DESVENTAJAS  No se puede aplicar es zonas con tendido eléctrico como áreas industriales o urbanas.  Una topografía abrupta y variaciones en los espesores de la capa de intemperismo en terrenos pueden causar grandes estáticas que hacen imposible la adquisición de datos sísmicos de buna calidad.
  • 16. ANTECEDENTES  Desde que en 1859 Edwin Laurentine, conocido como el coronel Drake, aplicara técnicas consideradas no convencionales para la producción de petróleo o aceite de roca; bajo principios y métodos chinos con los que se extraía la sal, más otras técnicas relacionadas; logró, ante la duda y el descrédito, establecer las bases para la producción petrolera que perduran hasta nuestros días.
  • 17. CONCLUSION  Los métodos de exploración han tenido un gran impacto en la vida humana, ya que esta ciencia ha permitido encontrar muchos recursos que son explotados por el hombre para luego transformarlos y convertirlos en productos útiles y provechosos para su desarrollo y bienestar.  El desarrollo de los métodos de exploración ha permitido crear nuevas y mejores técnicas e instrumentos, facilitando el descubrimiento de materiales radiactivos de alto nivel productivo.  El auge alcanzado por los métodos de exploración y el perfeccionamiento en sus métodos prospectivos, permitirán a la humanidad contar con yacimientos de gran importancia ya que son estratégicos para el país.  Actualmente, cada ciencia se preocupa por presentar sus deducciones de los fenómenos que estudia por medio de métodos o sistemas cada vez más precisos. De allí que los métodos de exploración se perfilan como una ciencia de gran confiabilidad, debido a que cada instante se ve influenciada por los avances de gran número de ciencias con las cuales se relacionan.
  • 18. RECOMENDACIONES  Es uno de los métodos geofísicos actualmente recomendado para la obtención de la velocidad de propagación de las ondas de corte y con ello la clasificación de suelos.  Reconocer los contactos los contactos entre las distintas unidades litológicas reconocidas hasta la profundidad de investigación.  Evaluar las características geotécnicas de cada unidad geológica e identificar posibles zonas de falla, de fracturamiento o alteración de rocas.  Con los modulos que se obtienen se pueden realizar cálculos del comportamiento sísmico en diversas estructuras u obras civiles, según normativa de diseño vigente.