SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
IUP “Santiago Mariño”
Extensión Maturín
PERFILES DE
SUELO
Profesor:
Yurbis Veliz
Realizado por:
Valeria Camauta C.I.: 21.351.063
Maturín, 17/02/17
PERFILES DEL SUELO
En el suelo existen una serie de capas de diferente color y textura, situadas a distintas
profundidades, que se denominan horizontes o perfiles.
En el caso general de un suelo evolucionado se pueden observar tres horizontes, a los que se
designa con las letras A, B y C.
Los horizontes de tipo A son los más superficiales; en ellos predomina el lavado de las
precipitaciones, por lo que también se denominan eluviales. Suelen ser de color oscuro por la
presencia de humus y se pueden subdividir a su vez en tres tipos según el grado de
descomposición de la materia orgánica. Se puede distinguir además un cuarto tipo, que es el
horizonte de lavado propiamente dicho, y que se diferencia del situado inmediatamente por
debajo (el B) en que carece de óxidos de hierro.
Los horizontes B son llamados también de acumulación o iluviales debido a que en ellos
predominael depósitode materialessolubles procedentes del horizonte superior. Suelen ser de
colorclaro y, engeneral,carecende humus.Enestoshorizontesson muyfrecuenteslos óxidos de
hierro.
El horizonte C constituye en tránsito hacia la roca madre, con la que finalmente llega a
confundirse.
Los suelosse pueden clasificar de diferentes formas según el criterio que se utilice para ello; no
obstante, en la actualidad se tienden a emplear las clasificaciones que contemplan como factor
principal el grado de desarrollo alcanzado en el proceso de evolución del suelo. Así se podrían
establecer en principio tres grandes divisiones:
- Suelos nada evolucionados o azonales.
- Suelos poco evolucionados o intrazonales.
- Suelos muy evolucionados o zonales.
Los suelosnoevolucionados,azonalesobrutossonaquellos que poseen unas características muy
similaresalasde la roca madre. Están formadosprincipalmente porlos restosde estaycarecende
materia orgánica o se presenta en cantidades mínimas. En general se forman como resultado de
un proceso erosivo o de aporte, diferenciándose así los dos tipos principales: los Litosoles se
forman, por ejemplo, por erosión de las laderas con pendiente acusada; se trata de roca madre
con apenas suelo. Los Regosoles son simples acumulaciones de material sedimentario como las
que forman los aluviones recientes.
Los suelos interzonales son suelos poco evolucionados con perfil de tipo AC, generalmente
pedregosos y con poco humus. Dentro de este grupo se encuentran las rendzinas, formadas a
partir de una roca madre carbonatada blanda. Los rankers proceden de una roca madre de tipo
silíceo, por lo que su pH es inferior al de al de los anteriores; según su origen, se diferencian
rankersde erosión,de aporte y climáticos. También poco evolucionados son los llamados suelos
de estepa, que se caracterizan por presentar una apreciable riqueza en materia orgánica.
Los suelosevolucionadosozonalessonaquellosque han llegado a su máximo nivel de desarrollo
posible. Analizaremos los diferentes tipos en función de las zonas climáticas de las que son
característicos.
En el desarrollode unproyectocivil,se requiere conocerpreviamente lascondiciones del terreno
donde se apoyara la estructura, o si la estructura a desarrollar es construida con tierra o roca,
además de las condiciones del suelo es necesario conocer las posibles fuentes de material.
Cuando se analiza una estructura, desde el punto de vista de la mecánica de suelo, se puede
hablar de tres categorías:
1. Estructuras donde el problema básico es el entendimiento de la interacción de la
estructuracon el suelo.Dentrode estasestructurasse incluyen:Fundaciones, estructuras
de retención, líneas de túneles o sistemas de conducción
2. Estructuras construidas en tierra como vías, carreteras, presas de tierra o pedraplenes,
bases y sub bases para pavimentos.
3. Estructuras de tierra o rocas en condiciones naturales, en estas incluimos los taludes
naturales o los cortes generados ante alguna obra o acción desarrollada por el hombre.
En cualquiera de estos casos, el entendimiento de las propiedades del suelo ayuda a la mejor
comprensión de los posibles problemas o situaciones generadas, de esta manera los diseños o
acciones seguirán las condiciones de seguridad y economía de la obra.
Debido a que en la mayoría de los casos los costos del estudio de suelo son los mas exigentes al
inicio de cada obra y que se debe asegurar siempre que los estudios cubran toda la zona de
influenciade esta,esnecesariodesarrollarunadecuadoprograma de exploración y muestreo del
área de interés.
Los procedimientosparaobtenerinformaciónde lascaracterísticasdel suelose pueden dividir en
dos categorías:
1. Métodosindirectos: Dentro de estos se incluyen fotografías aéreas, mapas topográficos,
interpretación de mapas e informes de reportes geológicos o estudios de suelo
previamente desarrollados.
2. Métodos directos: Realmente son los mas importante y los que mas información
suministran desde el punto de vista del estudio de suelos, son:
 Reconocimiento geológico de la zona. Incluye la inspección visual directa por un
profesional de lascondicionesde losmaterialesensuestadonatural,visitando laderas de
ríos o quebradas, cortes existentes de vías, túneles o conducciones naturales.
 Realización de apiques, perforaciones, trincheras, que permitan la recuperación de
muestras alteradas o inalteradas de la zona de interés.
 Ensayos preliminares in-situ los cuales permiten correlacionar los resultados obtenidos
con las propiedades ingenieriles o la información general obtenida.
 Ensayosdetalladosin-situ,estospermitenmedirdirectamenteencampo las propiedades
de los suelos.
Los entisoles son los suelos más jóvenes, en los cuales los procesos formadores no han
generado aún diversos horizontes. Generalmente presentan sólo un horizonte, el «A»,
cuya composición es muy parecida al material rocoso que le dio origen y sobre el cual
descansa.Aunque no es el tipo de suelo predominante en Venezuela, su distribución es
amplia. Se presenta en los siguientes estados: Zulia, Lara, Falcón, Yaracuy, Portuguesa,
Barinas, Apure, Carabobo, Miranda, Aragua, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta
Amacuro.
BIBLIOGRAFIA
LIBRO:
CIENCIASDE LA NATURALEZA Y EL MEDIO AMBIENTE
AULA sigloXXI
Cursode orientaciónescolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
AlExSa QuInTeRO
 
Clase estructural
Clase estructuralClase estructural
Clase estructural
Lucho Palma
 
Exposicion de Edafologia
Exposicion de EdafologiaExposicion de Edafologia
Exposicion de Edafologia
jfdiaz1995
 
SUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCASSUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCAS
DANJU100
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
Irveen
 
Suelos diapositiva
Suelos diapositivaSuelos diapositiva
Suelos diapositiva
Reyzon Jossé
 
Jhon
JhonJhon
Jhon
jhon
 
Copia de unidad ii estructuras geológicas
Copia de unidad ii estructuras geológicasCopia de unidad ii estructuras geológicas
Copia de unidad ii estructuras geológicas
mozacaja
 
Edafogenesis
EdafogenesisEdafogenesis
Edafogenesis
rodolfocantero
 
Coluviones
ColuvionesColuviones
Coluviones
Bairont Cubides
 
El suelo como ente natural
El suelo como ente naturalEl suelo como ente natural
El suelo como ente natural
Yaneth Boza Bendezu
 
Morfologia del suelo
Morfologia del sueloMorfologia del suelo
Morfologia del suelo
Liina Torres
 
El perfil del suelo
El perfil del sueloEl perfil del suelo
El perfil del suelo
JOSE_CONTRERAS
 
Procesos de formación de suelos
Procesos de formación de suelosProcesos de formación de suelos
Procesos de formación de suelos
VAPEZ
 
Mec. suelos clase 1
Mec. suelos clase 1Mec. suelos clase 1
Mec. suelos clase 1
ruben_alvarez
 
Geotecnia diccionario basico
Geotecnia diccionario basicoGeotecnia diccionario basico
Geotecnia diccionario basico
Marco Antonio Cardoza Flores
 
suelos residuales
suelos residualessuelos residuales
suelos residuales
Abel Pizarro
 
Estructuras geológicas
Estructuras geológicasEstructuras geológicas
Estructuras geológicas
roberto.tovar
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Horizontes
HorizontesHorizontes

La actualidad más candente (20)

Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
 
Clase estructural
Clase estructuralClase estructural
Clase estructural
 
Exposicion de Edafologia
Exposicion de EdafologiaExposicion de Edafologia
Exposicion de Edafologia
 
SUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCASSUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCAS
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Suelos diapositiva
Suelos diapositivaSuelos diapositiva
Suelos diapositiva
 
Jhon
JhonJhon
Jhon
 
Copia de unidad ii estructuras geológicas
Copia de unidad ii estructuras geológicasCopia de unidad ii estructuras geológicas
Copia de unidad ii estructuras geológicas
 
Edafogenesis
EdafogenesisEdafogenesis
Edafogenesis
 
Coluviones
ColuvionesColuviones
Coluviones
 
El suelo como ente natural
El suelo como ente naturalEl suelo como ente natural
El suelo como ente natural
 
Morfologia del suelo
Morfologia del sueloMorfologia del suelo
Morfologia del suelo
 
El perfil del suelo
El perfil del sueloEl perfil del suelo
El perfil del suelo
 
Procesos de formación de suelos
Procesos de formación de suelosProcesos de formación de suelos
Procesos de formación de suelos
 
Mec. suelos clase 1
Mec. suelos clase 1Mec. suelos clase 1
Mec. suelos clase 1
 
Geotecnia diccionario basico
Geotecnia diccionario basicoGeotecnia diccionario basico
Geotecnia diccionario basico
 
suelos residuales
suelos residualessuelos residuales
suelos residuales
 
Estructuras geológicas
Estructuras geológicasEstructuras geológicas
Estructuras geológicas
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
 

Destacado

Jays Resume 2
Jays Resume 2Jays Resume 2
Jays Resume 2
Jay Ehler
 
Tic’s en la educación
Tic’s en la educaciónTic’s en la educación
Tic’s en la educación
OtonielV16
 
presentacion los paises
presentacion los paisespresentacion los paises
presentacion los paises
joharias95
 
Sr. Store Officer with 14 years exp in stores
Sr. Store Officer with 14 years exp in storesSr. Store Officer with 14 years exp in stores
Sr. Store Officer with 14 years exp in stores
Rakesh Tiwari
 
Melo moreno garcia
Melo moreno garciaMelo moreno garcia
Melo moreno garcia
KiharaV
 
정품비아그라 『 W6.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 비아그라판매, 비아그라 효과,비아그라 정품구입,비아그라부작용,비아그라지속시간
정품비아그라 『 W6.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 비아그라판매, 비아그라 효과,비아그라 정품구입,비아그라부작용,비아그라지속시간정품비아그라 『 W6.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 비아그라판매, 비아그라 효과,비아그라 정품구입,비아그라부작용,비아그라지속시간
정품비아그라 『 W6.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 비아그라판매, 비아그라 효과,비아그라 정품구입,비아그라부작용,비아그라지속시간
찬열 이
 
Ishita harvard
Ishita harvardIshita harvard
Ishita harvard
Ishita Chaudhary
 
Parque Recreacional Jipiro
Parque Recreacional Jipiro Parque Recreacional Jipiro
Parque Recreacional Jipiro
Salomé León Betancourt
 
Love marriage problem solution
Love marriage problem solutionLove marriage problem solution
Love marriage problem solution
babajiAstrology
 
WiselyWise Intro Social 2017
WiselyWise Intro Social 2017WiselyWise Intro Social 2017
WiselyWise Intro Social 2017
Eva Smith
 
GabrielaGutierrez
GabrielaGutierrezGabrielaGutierrez
GabrielaGutierrez
Guadalupe Mitchell
 
6 a josefcarstens_slide presentation
6 a josefcarstens_slide presentation6 a josefcarstens_slide presentation
6 a josefcarstens_slide presentation
jrcarstens
 

Destacado (12)

Jays Resume 2
Jays Resume 2Jays Resume 2
Jays Resume 2
 
Tic’s en la educación
Tic’s en la educaciónTic’s en la educación
Tic’s en la educación
 
presentacion los paises
presentacion los paisespresentacion los paises
presentacion los paises
 
Sr. Store Officer with 14 years exp in stores
Sr. Store Officer with 14 years exp in storesSr. Store Officer with 14 years exp in stores
Sr. Store Officer with 14 years exp in stores
 
Melo moreno garcia
Melo moreno garciaMelo moreno garcia
Melo moreno garcia
 
정품비아그라 『 W6.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 비아그라판매, 비아그라 효과,비아그라 정품구입,비아그라부작용,비아그라지속시간
정품비아그라 『 W6.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 비아그라판매, 비아그라 효과,비아그라 정품구입,비아그라부작용,비아그라지속시간정품비아그라 『 W6.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 비아그라판매, 비아그라 효과,비아그라 정품구입,비아그라부작용,비아그라지속시간
정품비아그라 『 W6.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 비아그라판매, 비아그라 효과,비아그라 정품구입,비아그라부작용,비아그라지속시간
 
Ishita harvard
Ishita harvardIshita harvard
Ishita harvard
 
Parque Recreacional Jipiro
Parque Recreacional Jipiro Parque Recreacional Jipiro
Parque Recreacional Jipiro
 
Love marriage problem solution
Love marriage problem solutionLove marriage problem solution
Love marriage problem solution
 
WiselyWise Intro Social 2017
WiselyWise Intro Social 2017WiselyWise Intro Social 2017
WiselyWise Intro Social 2017
 
GabrielaGutierrez
GabrielaGutierrezGabrielaGutierrez
GabrielaGutierrez
 
6 a josefcarstens_slide presentation
6 a josefcarstens_slide presentation6 a josefcarstens_slide presentation
6 a josefcarstens_slide presentation
 

Similar a Perfiles de suelo

GEOLOGÍA DE SUELOS.pdf. geologia general
GEOLOGÍA DE SUELOS.pdf. geologia generalGEOLOGÍA DE SUELOS.pdf. geologia general
GEOLOGÍA DE SUELOS.pdf. geologia general
GOICOCHEACARUAJULCAJ
 
Clase de Origen del Suelo
Clase de Origen del  Suelo Clase de Origen del  Suelo
Clase de Origen del Suelo
Yesenia Gonzalez
 
Mecánica de Suelos
Mecánica de SuelosMecánica de Suelos
Mecánica de Suelos
compumet sac
 
Investigación de suelos
Investigación de suelosInvestigación de suelos
Investigación de suelos
MaryLoayza7
 
Trabajo de quimica suelo
Trabajo de quimica sueloTrabajo de quimica suelo
Trabajo de quimica suelo
AlejandroTabal
 
Mecanicadesuelo 100430093832-phpapp02
Mecanicadesuelo 100430093832-phpapp02Mecanicadesuelo 100430093832-phpapp02
Mecanicadesuelo 100430093832-phpapp02
Shopito Reloaded
 
Mecanica De Suelo
Mecanica De SueloMecanica De Suelo
Mecanica De Suelo
maeva vega
 
Mecanica de suelo
Mecanica de sueloMecanica de suelo
Mecanica de suelo
Lilian Contreras
 
Mecanica de suelo
Mecanica de sueloMecanica de suelo
Mecanica de suelo
Lilian Contreras
 
Mecanica De Suelo
Mecanica De SueloMecanica De Suelo
Mecanica De Suelo
Lilian Contreras
 
Mecanica de suelo
Mecanica de sueloMecanica de suelo
Mecanica de suelo
Lilian Contreras
 
Bitacora primer semestre 2011
Bitacora primer semestre 2011Bitacora primer semestre 2011
Bitacora primer semestre 2011
jorge holguin
 
Tema23suelo
Tema23sueloTema23suelo
Tema23suelo
martagar78
 
Tema 9 suelos y recursos minerales
Tema 9 suelos y recursos mineralesTema 9 suelos y recursos minerales
Tema 9 suelos y recursos minerales
Julio Sanchez
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Pablo Echeverria
 
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-DrenajesSuelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
JulianEstebanArboled
 
Flujo secundario
Flujo secundarioFlujo secundario
Flujo secundario
Odail Gustavo Brito Mendoza
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Informe
InformeInforme
Informe
jstv
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpoint
moyarr
 

Similar a Perfiles de suelo (20)

GEOLOGÍA DE SUELOS.pdf. geologia general
GEOLOGÍA DE SUELOS.pdf. geologia generalGEOLOGÍA DE SUELOS.pdf. geologia general
GEOLOGÍA DE SUELOS.pdf. geologia general
 
Clase de Origen del Suelo
Clase de Origen del  Suelo Clase de Origen del  Suelo
Clase de Origen del Suelo
 
Mecánica de Suelos
Mecánica de SuelosMecánica de Suelos
Mecánica de Suelos
 
Investigación de suelos
Investigación de suelosInvestigación de suelos
Investigación de suelos
 
Trabajo de quimica suelo
Trabajo de quimica sueloTrabajo de quimica suelo
Trabajo de quimica suelo
 
Mecanicadesuelo 100430093832-phpapp02
Mecanicadesuelo 100430093832-phpapp02Mecanicadesuelo 100430093832-phpapp02
Mecanicadesuelo 100430093832-phpapp02
 
Mecanica De Suelo
Mecanica De SueloMecanica De Suelo
Mecanica De Suelo
 
Mecanica de suelo
Mecanica de sueloMecanica de suelo
Mecanica de suelo
 
Mecanica de suelo
Mecanica de sueloMecanica de suelo
Mecanica de suelo
 
Mecanica De Suelo
Mecanica De SueloMecanica De Suelo
Mecanica De Suelo
 
Mecanica de suelo
Mecanica de sueloMecanica de suelo
Mecanica de suelo
 
Bitacora primer semestre 2011
Bitacora primer semestre 2011Bitacora primer semestre 2011
Bitacora primer semestre 2011
 
Tema23suelo
Tema23sueloTema23suelo
Tema23suelo
 
Tema 9 suelos y recursos minerales
Tema 9 suelos y recursos mineralesTema 9 suelos y recursos minerales
Tema 9 suelos y recursos minerales
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-DrenajesSuelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
 
Flujo secundario
Flujo secundarioFlujo secundario
Flujo secundario
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpoint
 

Último

Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
German Vilte
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
Efrain Yungan
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 

Último (20)

Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 

Perfiles de suelo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación IUP “Santiago Mariño” Extensión Maturín PERFILES DE SUELO Profesor: Yurbis Veliz Realizado por: Valeria Camauta C.I.: 21.351.063 Maturín, 17/02/17
  • 2. PERFILES DEL SUELO En el suelo existen una serie de capas de diferente color y textura, situadas a distintas profundidades, que se denominan horizontes o perfiles. En el caso general de un suelo evolucionado se pueden observar tres horizontes, a los que se designa con las letras A, B y C. Los horizontes de tipo A son los más superficiales; en ellos predomina el lavado de las precipitaciones, por lo que también se denominan eluviales. Suelen ser de color oscuro por la presencia de humus y se pueden subdividir a su vez en tres tipos según el grado de descomposición de la materia orgánica. Se puede distinguir además un cuarto tipo, que es el horizonte de lavado propiamente dicho, y que se diferencia del situado inmediatamente por debajo (el B) en que carece de óxidos de hierro. Los horizontes B son llamados también de acumulación o iluviales debido a que en ellos predominael depósitode materialessolubles procedentes del horizonte superior. Suelen ser de colorclaro y, engeneral,carecende humus.Enestoshorizontesson muyfrecuenteslos óxidos de hierro. El horizonte C constituye en tránsito hacia la roca madre, con la que finalmente llega a confundirse. Los suelosse pueden clasificar de diferentes formas según el criterio que se utilice para ello; no obstante, en la actualidad se tienden a emplear las clasificaciones que contemplan como factor principal el grado de desarrollo alcanzado en el proceso de evolución del suelo. Así se podrían establecer en principio tres grandes divisiones: - Suelos nada evolucionados o azonales. - Suelos poco evolucionados o intrazonales. - Suelos muy evolucionados o zonales. Los suelosnoevolucionados,azonalesobrutossonaquellos que poseen unas características muy similaresalasde la roca madre. Están formadosprincipalmente porlos restosde estaycarecende materia orgánica o se presenta en cantidades mínimas. En general se forman como resultado de un proceso erosivo o de aporte, diferenciándose así los dos tipos principales: los Litosoles se
  • 3. forman, por ejemplo, por erosión de las laderas con pendiente acusada; se trata de roca madre con apenas suelo. Los Regosoles son simples acumulaciones de material sedimentario como las que forman los aluviones recientes. Los suelos interzonales son suelos poco evolucionados con perfil de tipo AC, generalmente pedregosos y con poco humus. Dentro de este grupo se encuentran las rendzinas, formadas a partir de una roca madre carbonatada blanda. Los rankers proceden de una roca madre de tipo silíceo, por lo que su pH es inferior al de al de los anteriores; según su origen, se diferencian rankersde erosión,de aporte y climáticos. También poco evolucionados son los llamados suelos de estepa, que se caracterizan por presentar una apreciable riqueza en materia orgánica. Los suelosevolucionadosozonalessonaquellosque han llegado a su máximo nivel de desarrollo posible. Analizaremos los diferentes tipos en función de las zonas climáticas de las que son característicos. En el desarrollode unproyectocivil,se requiere conocerpreviamente lascondiciones del terreno donde se apoyara la estructura, o si la estructura a desarrollar es construida con tierra o roca, además de las condiciones del suelo es necesario conocer las posibles fuentes de material. Cuando se analiza una estructura, desde el punto de vista de la mecánica de suelo, se puede hablar de tres categorías: 1. Estructuras donde el problema básico es el entendimiento de la interacción de la estructuracon el suelo.Dentrode estasestructurasse incluyen:Fundaciones, estructuras de retención, líneas de túneles o sistemas de conducción 2. Estructuras construidas en tierra como vías, carreteras, presas de tierra o pedraplenes, bases y sub bases para pavimentos. 3. Estructuras de tierra o rocas en condiciones naturales, en estas incluimos los taludes naturales o los cortes generados ante alguna obra o acción desarrollada por el hombre. En cualquiera de estos casos, el entendimiento de las propiedades del suelo ayuda a la mejor comprensión de los posibles problemas o situaciones generadas, de esta manera los diseños o acciones seguirán las condiciones de seguridad y economía de la obra.
  • 4. Debido a que en la mayoría de los casos los costos del estudio de suelo son los mas exigentes al inicio de cada obra y que se debe asegurar siempre que los estudios cubran toda la zona de influenciade esta,esnecesariodesarrollarunadecuadoprograma de exploración y muestreo del área de interés. Los procedimientosparaobtenerinformaciónde lascaracterísticasdel suelose pueden dividir en dos categorías: 1. Métodosindirectos: Dentro de estos se incluyen fotografías aéreas, mapas topográficos, interpretación de mapas e informes de reportes geológicos o estudios de suelo previamente desarrollados. 2. Métodos directos: Realmente son los mas importante y los que mas información suministran desde el punto de vista del estudio de suelos, son:  Reconocimiento geológico de la zona. Incluye la inspección visual directa por un profesional de lascondicionesde losmaterialesensuestadonatural,visitando laderas de ríos o quebradas, cortes existentes de vías, túneles o conducciones naturales.  Realización de apiques, perforaciones, trincheras, que permitan la recuperación de muestras alteradas o inalteradas de la zona de interés.  Ensayos preliminares in-situ los cuales permiten correlacionar los resultados obtenidos con las propiedades ingenieriles o la información general obtenida.  Ensayosdetalladosin-situ,estospermitenmedirdirectamenteencampo las propiedades de los suelos. Los entisoles son los suelos más jóvenes, en los cuales los procesos formadores no han generado aún diversos horizontes. Generalmente presentan sólo un horizonte, el «A», cuya composición es muy parecida al material rocoso que le dio origen y sobre el cual descansa.Aunque no es el tipo de suelo predominante en Venezuela, su distribución es amplia. Se presenta en los siguientes estados: Zulia, Lara, Falcón, Yaracuy, Portuguesa, Barinas, Apure, Carabobo, Miranda, Aragua, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro.
  • 5. BIBLIOGRAFIA LIBRO: CIENCIASDE LA NATURALEZA Y EL MEDIO AMBIENTE AULA sigloXXI Cursode orientaciónescolar