SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SUELO COMO ENTE 
NATURAL 
Ing. Christian Luis Poma Chávez
Al ser el suelo un cuerpo natural tridimiensional, parte de un ecosistema, su 
estudio debe iniciarse en el campo, con la observación detallada y precisa, tanto 
del suelo en su conjunto, como del medio en el que se halla.
El perfil del suelo es un corte vertical del terreno, que permite estudiar el suelo 
en su conjunto desde su superficie hasta el material originario. Al observar un 
perfil pueden distinguirse capas que se denominan horizontes dado que su 
disposición suele ser horizontal o sub horizontal. Cada uno de ellos suele tener 
características y propiedades diferentes en un mismo suelo, de ahí la 
importancia de su identificación para estudiarlos, describirlos y muestrearlos 
separadamente.
Los horizontes se delimitan atendiendo 
a los siguientes aspectos: 
 De forma mas evidente a las diferencias de color. 
 A las propiedades morfológicas: textura; estructura; elementos gruesos 
 A propiedades asociadas: consistencia, compactabilidad, plasticidad, 
friabilidad y dureza.
La vista y e tacto, como sentidos y un cuchillo y 
una lupa de mano serán instrumentos básicos 
en una prospección de campo.
HORIZONTES GENETICOS: REGLAS DE 
NOMENCALATURA 
 La presencia de horizontes es el resultado de la evolución o génesis del suelo 
a partir de un material originario, de ahí que se le denominen horizontes 
genéticos. 
 La formación de horizontes, a veces denominada horizonacion, se deben a los 
diversos proceso que pueden tener lugar dentro de un suelo.
Dokuchaev introdujo la utilización de las primeras leras del alfabeto latino para 
designar los sucesivos horizontes de un suelo. 
Este uso se ha generalizado en el ámbito mundial, de manera que los horizontes 
principales se denominan A,B,C, etc. 
En el momento actual existen dos grupos de influencia, FAO y Soil Conservation 
Service del USDA, que han propuesto sus respectivos sistemas de denominación 
de horizontes.
La letra utilizada para designar a un HORIZONTE GENETICO, debe servir para 
traducir la información de que es portador un horizonte: 
* la posición que ocupa el horizonte en el suelo 
* proceso genético preponderante en la formación del horizonte 
* característica o propiedad destacable
Las reglas de nomenclatura cuya utilización se recomienda son las siguientes:
Los horizontes genéticos principales se designan atendiendo a su posición en el 
perfil y al proceso formador preponderante, de la siguiente manera:
El uso de las letras minúsculas en la denominación de 
horizontes ya se como subíndice o como segundo 
carácter junto a la letra que designa al horizonte 
principal, sirve para destacar el proceso edafogenico 
dominante.
Estudio de casos 
 En la planificacin de un estudio de suelos en u área semiárida, se desea que 
todos los prospectores estudiantes del cuarto semestre de la carrera de 
Ingenieria Ambiental, que van a intervenir en el equipo, utilicen los mismos 
criterios al describir los perfiles. 
 Para ello se prepara una guía que debe contemplar los siguientes casos, para 
los que debe concretarse la denominación a utilizar.
Lo que se pide que se haga: nomine los 
horizontes 
1.- Horizontes en superficie tomados por una calcilutita, en superficie por 
erosion y que es objeto de cultivo. 
2.- Horizontes que presentan una estructura y color diferentes a los del material 
originario y cuya posición es subsuperficial. 
3.- Horizonte subsuperficial, estructurado, rico en materiales silicaticos y que 
presentan yeso vermiforme 
4.- Horizontes formados por gravas que presentan cemento geopetal 
5.- Horizonte subsuperficial, con estructura edafica predominio de materia 
silicatado, si bien presenta acumulaciones de carbonato cálcico. 
6.- Horizonte subsuperficial con acumulación generalizada de carbonato cálcico 
sin estructura edafica, y con mas del 60% de carbonato cálcico equivalente. Su 
color es amarillo anaranjado. 
7.- Horizonte subsuperficial cementado por carbonato cálcico 
8.- Horizonte formado por una roca caliza dura, no fragmentada.
Respuestas 
1. Ap 
2. Bw 
3. Bwy 
4. Ck 
5. Bwk 
6. Bk = K 
7. Bkm = Km 
8. R

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la texturaJhonás A. Vega
 
Tecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficasTecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficasIván Ordiozola
 
Fotorrespiracion
FotorrespiracionFotorrespiracion
Fotorrespiracion
CarlosRodriguez873140
 
Quimica coloidal principios y aplicaciones
Quimica coloidal principios y aplicacionesQuimica coloidal principios y aplicaciones
Quimica coloidal principios y aplicaciones
César Rodríguez
 
Manual tecnico cempanel (enviable correo)
Manual tecnico cempanel (enviable correo)Manual tecnico cempanel (enviable correo)
Manual tecnico cempanel (enviable correo)
Kanaroca
 

La actualidad más candente (8)

Recristalización
RecristalizaciónRecristalización
Recristalización
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la textura
 
Tecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficasTecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficas
 
Fotorrespiracion
FotorrespiracionFotorrespiracion
Fotorrespiracion
 
08 proc frijol
08 proc frijol08 proc frijol
08 proc frijol
 
Quimica coloidal principios y aplicaciones
Quimica coloidal principios y aplicacionesQuimica coloidal principios y aplicaciones
Quimica coloidal principios y aplicaciones
 
Actividad experimental no 10
Actividad experimental no 10Actividad experimental no 10
Actividad experimental no 10
 
Manual tecnico cempanel (enviable correo)
Manual tecnico cempanel (enviable correo)Manual tecnico cempanel (enviable correo)
Manual tecnico cempanel (enviable correo)
 

Similar a El suelo como ente natural

Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Informe Edafológico de Lurín
Informe Edafológico  de Lurín  Informe Edafológico  de Lurín
Informe Edafológico de Lurín
kevin Davis Machuca Quichua
 
Uidad I Conceptos generales Edafología
Uidad I Conceptos generales EdafologíaUidad I Conceptos generales Edafología
Uidad I Conceptos generales Edafología
DeisyChirino2
 
Clasific de suelos
Clasific de suelosClasific de suelos
Clasific de suelos
agrotala
 
Nuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
Nuestra tierra 18 El desarrollo AgropecuarioNuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
Nuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
Ximena Sosa Motta
 
Nuestra tierra 18 Suelos del Uruguay
Nuestra tierra 18 Suelos del UruguayNuestra tierra 18 Suelos del Uruguay
Nuestra tierra 18 Suelos del Uruguay
Ximena Sosa Motta
 
El perfil del suelo
El perfil del sueloEl perfil del suelo
El perfil del suelo
JOSE_CONTRERAS
 
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Sueloslimiku
 
Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx
Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptxPropiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx
Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx
GeraldMarin2
 
Perfil del Suelo
Perfil del SueloPerfil del Suelo
Perfil del Suelo
SistemadeEstudiosMed
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
LILIANA CHIRINOS
 
Investigación de suelos
Investigación de suelosInvestigación de suelos
Investigación de suelos
MaryLoayza7
 
Introducción de clasificacion de suelos
Introducción de clasificacion de suelosIntroducción de clasificacion de suelos
Introducción de clasificacion de suelos
Alexander Charaña Lupaca
 
Microbiologia del suelo
Microbiologia del sueloMicrobiologia del suelo
Microbiologia del suelo
Ediberto Hinostroza Antonio
 
Edafologia2
Edafologia2Edafologia2
Edafologia2
Jaime amambal
 
Edafologia2
Edafologia2Edafologia2
Edafologia2
Jaime amambal
 
Metodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campo
Metodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campoMetodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campo
Metodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campo
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilesIntroducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilessoleileire
 
2 movimiento de tierras
2 movimiento de tierras2 movimiento de tierras
2 movimiento de tierras
Miguel Angel
 

Similar a El suelo como ente natural (20)

Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Informe Edafológico de Lurín
Informe Edafológico  de Lurín  Informe Edafológico  de Lurín
Informe Edafológico de Lurín
 
Uidad I Conceptos generales Edafología
Uidad I Conceptos generales EdafologíaUidad I Conceptos generales Edafología
Uidad I Conceptos generales Edafología
 
Clasific de suelos
Clasific de suelosClasific de suelos
Clasific de suelos
 
Nuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
Nuestra tierra 18 El desarrollo AgropecuarioNuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
Nuestra tierra 18 El desarrollo Agropecuario
 
Nuestra tierra 18 Suelos del Uruguay
Nuestra tierra 18 Suelos del UruguayNuestra tierra 18 Suelos del Uruguay
Nuestra tierra 18 Suelos del Uruguay
 
El perfil del suelo
El perfil del sueloEl perfil del suelo
El perfil del suelo
 
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
01. IntroduccióN GeografíA De Los Suelos
 
Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx
Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptxPropiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx
Propiedades del Suelo ll Agropecuaria.pptx
 
Perfil del Suelo
Perfil del SueloPerfil del Suelo
Perfil del Suelo
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Investigación de suelos
Investigación de suelosInvestigación de suelos
Investigación de suelos
 
tipos de suelos
tipos de suelostipos de suelos
tipos de suelos
 
Introducción de clasificacion de suelos
Introducción de clasificacion de suelosIntroducción de clasificacion de suelos
Introducción de clasificacion de suelos
 
Microbiologia del suelo
Microbiologia del sueloMicrobiologia del suelo
Microbiologia del suelo
 
Edafologia2
Edafologia2Edafologia2
Edafologia2
 
Edafologia2
Edafologia2Edafologia2
Edafologia2
 
Metodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campo
Metodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campoMetodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campo
Metodología para caracterizar preliminarmente a un suelo en campo
 
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilesIntroducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
 
2 movimiento de tierras
2 movimiento de tierras2 movimiento de tierras
2 movimiento de tierras
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

El suelo como ente natural

  • 1. EL SUELO COMO ENTE NATURAL Ing. Christian Luis Poma Chávez
  • 2. Al ser el suelo un cuerpo natural tridimiensional, parte de un ecosistema, su estudio debe iniciarse en el campo, con la observación detallada y precisa, tanto del suelo en su conjunto, como del medio en el que se halla.
  • 3. El perfil del suelo es un corte vertical del terreno, que permite estudiar el suelo en su conjunto desde su superficie hasta el material originario. Al observar un perfil pueden distinguirse capas que se denominan horizontes dado que su disposición suele ser horizontal o sub horizontal. Cada uno de ellos suele tener características y propiedades diferentes en un mismo suelo, de ahí la importancia de su identificación para estudiarlos, describirlos y muestrearlos separadamente.
  • 4. Los horizontes se delimitan atendiendo a los siguientes aspectos:  De forma mas evidente a las diferencias de color.  A las propiedades morfológicas: textura; estructura; elementos gruesos  A propiedades asociadas: consistencia, compactabilidad, plasticidad, friabilidad y dureza.
  • 5. La vista y e tacto, como sentidos y un cuchillo y una lupa de mano serán instrumentos básicos en una prospección de campo.
  • 6. HORIZONTES GENETICOS: REGLAS DE NOMENCALATURA  La presencia de horizontes es el resultado de la evolución o génesis del suelo a partir de un material originario, de ahí que se le denominen horizontes genéticos.  La formación de horizontes, a veces denominada horizonacion, se deben a los diversos proceso que pueden tener lugar dentro de un suelo.
  • 7. Dokuchaev introdujo la utilización de las primeras leras del alfabeto latino para designar los sucesivos horizontes de un suelo. Este uso se ha generalizado en el ámbito mundial, de manera que los horizontes principales se denominan A,B,C, etc. En el momento actual existen dos grupos de influencia, FAO y Soil Conservation Service del USDA, que han propuesto sus respectivos sistemas de denominación de horizontes.
  • 8. La letra utilizada para designar a un HORIZONTE GENETICO, debe servir para traducir la información de que es portador un horizonte: * la posición que ocupa el horizonte en el suelo * proceso genético preponderante en la formación del horizonte * característica o propiedad destacable
  • 9. Las reglas de nomenclatura cuya utilización se recomienda son las siguientes:
  • 10. Los horizontes genéticos principales se designan atendiendo a su posición en el perfil y al proceso formador preponderante, de la siguiente manera:
  • 11.
  • 12. El uso de las letras minúsculas en la denominación de horizontes ya se como subíndice o como segundo carácter junto a la letra que designa al horizonte principal, sirve para destacar el proceso edafogenico dominante.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Estudio de casos  En la planificacin de un estudio de suelos en u área semiárida, se desea que todos los prospectores estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Ingenieria Ambiental, que van a intervenir en el equipo, utilicen los mismos criterios al describir los perfiles.  Para ello se prepara una guía que debe contemplar los siguientes casos, para los que debe concretarse la denominación a utilizar.
  • 17. Lo que se pide que se haga: nomine los horizontes 1.- Horizontes en superficie tomados por una calcilutita, en superficie por erosion y que es objeto de cultivo. 2.- Horizontes que presentan una estructura y color diferentes a los del material originario y cuya posición es subsuperficial. 3.- Horizonte subsuperficial, estructurado, rico en materiales silicaticos y que presentan yeso vermiforme 4.- Horizontes formados por gravas que presentan cemento geopetal 5.- Horizonte subsuperficial, con estructura edafica predominio de materia silicatado, si bien presenta acumulaciones de carbonato cálcico. 6.- Horizonte subsuperficial con acumulación generalizada de carbonato cálcico sin estructura edafica, y con mas del 60% de carbonato cálcico equivalente. Su color es amarillo anaranjado. 7.- Horizonte subsuperficial cementado por carbonato cálcico 8.- Horizonte formado por una roca caliza dura, no fragmentada.
  • 18. Respuestas 1. Ap 2. Bw 3. Bwy 4. Ck 5. Bwk 6. Bk = K 7. Bkm = Km 8. R