SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFORACIÓN 
EN 
MINERIA 
SUBTERRANEA 
Expositor : Ing. Daniel Arcos Valverde 
Arequipa, Junio del 2007
PERFORACIÓN 
La perforación es la primera operación en la 
preparación de una voladura. Su propósito 
es abrir en la roca huecos cilíndricos 
denominados taladros y están destinados a 
alojar al explosivo y sus accesorios 
iniciadores. 
El principio de la perforación se basa en el 
efecto mecánico de percusión y rotación, 
cuya acción de golpe y fricción producen el 
astillamiento y trituración de la roca.
FUENTES DE ONDA AÉREA 
EN LAS VOLADURAS
ESQUEMAS DE DIACLASADO
ESQUEMAS DE DIACLASADO
ANFO 
(∅ = 45 mm) 
Semexsa 80 
(∅ = 22 mm) 
Exadit 
(∅ = 22 mm) 
Emulsión 
(∅ = 22 mm) 
1 m 
Para un taladro de ∅ = 45 mm
CONDICIONES DE PERFORACIÓN 
Para conseguir una voladura eficiente la 
perforación es muy importante así como la 
selección del explosivo, este trabajo debe 
efectuarse con buen criterio y cuidado. 
La calidad de los taladros que se perforan 
están determinados por cuatro 
condiciones: diámetro, longitud, rectitud y 
estabilidad.
VOLADURAS EN RAMPAS Y 
DESARROLLOS MINEROS 
Son voladuras con una sola cara libre y que 
requieren la creación de una segunda cara 
libre, esta es lograda mediante la apertura 
del arranque (Corte), luego se transforma 
en una voladuras de banco anular.
GENERALIDADES 
Condiciones básicas para voladuras en 
frentes: 
• Cara libre o Alivio (relief). 
• Trazo de perforación y alineamiento de los 
taladros (alignment). 
• Carga explosiva (charge). 
• Secuencia de salidas (timming).
2 
1 
1 
1 
2 
2 3 
3 
3 
4 
4 
4 
5 
5 
5 
DESARROLLO 
DEL BANCO ANULAR 
NOMENCLATURA DE TÚNEL 
CONTORNO 
NÚCLEO 
CORTE 
O ARRANQUE 
c 
b 
a 
B 
c 
b 
a 
c 
b 
a 
B 
TÚNEL BANCO 
SIMPLE 
PISO DEL TÚNEL (CRESTA DEL BANCO) 
TÚNEL 
EN DOS 
ETAPAS
CICLO BÁSICO DE EXCAVACIÓN 
El ciclo básico de una excavación 
comprende la perforación y voladura. La 
secuencia es la siguiente: 
• Perforación de taladros. 
• Cebado y carga de explosivo. 
• Amarre del sistema de iniciación. 
• Disparo. 
• Evacuación de 
humos,ventilación,desatado, control de 
estabilidad para la evaluación del 
• Emvaatecruiaacl ivóonl addeol .material volado.
PARTES DEL FRENTE 
Para efectos de voladura el frente de 
pequeña a mediana envergadura se divide 
en tres áreas: 
1. Corte o arranque. 
2. Núcleo o destroza. 
3. Corona o contorno. 
Secuencia de rotura que sigue el disparo: 
Corte Núcleo Contorno
CORTES O ARRANQUES 
El principio de la voladura en frentes reside 
en crear una cavidad inicial, denominada 
corte, cuele o arranque, esta cavidad sirve 
para crear una segunda cara libre de gran 
superficie que facilitara la rotura del resto 
de la sección. Los taladros del núcleo y de 
la periferie trabajan rompiendo la roca con 
dirección hacia dicha cavidad.
CORTES O ARRANQUES 
La función del arranque es formar la 
primera cavidad en el frente cerrado de una 
rampa, creando así una segunda cara libre 
para la salida de los demás taladros, 
transformandose en un “banco anular”. 
El arranque requiere en promedio 1.3 veces 
mas de carga por taladro para desplazar el 
material triturado.
MÉTODOS DE CORTE 
Los tipos de trazos de perforación para 
formar una nueva cara libre ó cavidad de 
corte, son dos: 
1. Cortes con taladros en ángulo o cortes en 
diagonal. 
2. Cortes con taladros en paralelo.
CORTES EN DIAGONAL 
El corte en diagonal consiste en perforar 
taladros de forma angular con respecto al 
frente, lo que permite que la roca se rompa 
y despegue en forma diagonal, con un 
“descostre sucesivo” hasta el fondo del 
disparo. Los taladros deben ser perforados 
en forma escalonada, uno tras otro 
conforme lo permita el ancho del 
túnel(Método poco usado).
CORTES EN DIAGONAL 
Estos cortes pueden clasificarse en tres 
grupos: 
1. Corte en cuña de ejecución vertical 
(wedge cut), corte en cuña de ejecución 
horizontal (“v” o “w”) y corte piramidal. 
En los tres casos los taladros son 
convergentes hacia un eje o hacia un 
punto al fondo de la galería a perforar.
CORTE EN DIAGONAL 
2. Cortes en abanico (fan cut) con diferentes 
variantes. En este caso los taladros son 
divergentes respecto al fondo de la 
galería. 
3. Cortes combinados de cuña y abanico o 
paralelo y abanico.
CORTE EN CUÑA 
O EN “V” (WEDGE CUT) 
A A´ 
A 
A´ 
60°
CORTE EN PIRAMIDE 
O DIAMANTE (CENTRE CUT) 
A A 
´ 
A 
A´
CORTE EN CUÑA 
DE ARRASTRE (DRAG O DRAW CUT) 
A A´ 
A 
A´
CORTE EN PARALELO 
Los taladros son perforados paralelamente 
y los Jumbos son los equipos mas 
adecuados por que cuentan con brazos 
articulados en forma de pantógrafo que 
facilitan el alineamiento y dan precisión en 
la ubicación de los taladros en el frente de 
voladura.
TIPOS DE CORTES PARALELOS 
Los tipos de cortes usando taladros 
paralelos: 
• Corte quemado. 
• Corte cilíndrico con taladros de alivio. 
• Corte escalonado por tajadas 
horizontales. 
Presenta diferentes variantes de acuerdo a 
la roca y la experiencia.
CORTE EN PARALELO 
A A´ 
A 
A´
EJEMPLOS DE CORTE QUEMADO 
a b c d 
EJEMPLOS PARA LIMITAR EL EFECTO DE SIMPATIA 
ENTRE LOS TALADROS 
a b c
TRAZOS DE ARRANQUE 
PARA TÚNELES 
LEYENDA 
TALADRO 
CARGADO 
TALADRO 
DE ALIVIO
TRAZOS DE ARRANQUE PARA 
TÚNELES II 
LEYENDA 
TALADRO CARGADO 
TALADRO DE ALIVIO
ARRANQUE PARA FRENTE
ARRANQUES EN 
CONVENCIONAL
DISTANCIA ESTIMADA DEL ALIVIO 
AL PRIMER TALADRO DE ARRANQUE 
B 
B = 1,5 a 1,7 φ 
Donde φ es el diámetro mayor
ESQUEMA GEOMÉTRICO GENERAL DE UN CORTE 
DE CUATRO SECCIONES CON TALADROS 
PARALELOS 
B4 
B1 
B2 
B3 
B3 
D2 
D1 
SECCION DEL CORTE VALOR DEL BURDENLADO DE LA SECCION 
PRIMERA B1 = 1,5 * D1 B1 * 2 
SEGUNDA B2 = B1 * 2 1,5 * B2 * 2 
TERCERA B3= 1,5 * B2 * 2 1,5 * B3 * 2 
CUARTA B4 = 1,5 * B3 * 2 1,5 * B4* 2
Notas importantes: 
• La única superficie libre en voladura de 
túneles, piques o chimeneas viene a ser 
el frente de ataque. Considerar que la 
rotura de la roca se realiza en 
condiciones de gran confinamiento. 
• Cuanto más pequeña sea la sección del 
frente a disparar, se requerirá mayor 
carga especifica de explosivo por metro 
cúbico a romper . 
• El burden y espaciamiento son cortos, 
especialmente en el área del arranque.
DISTANCIA ENTRE TALADROS 
Normalmente varían: arranque de 15 a 30 
cm , ayudas de 60 a 90 cm y en los 
cuadradores de 50 a 70 cm. 
Como regla práctica se estima una 
distancia de 2 pies (60 cm) por cada 
pulgada del diámetro de la broca. 
Los taladros periféricos (alzas y 
cuadradores) se deben perforar a unos 20 a 
30 cm del límite de las paredes del túnel, 
para facilitar la perforación y para evitar la 
sobre rotura, en voladura normal.
En los taladros paralelos, es necesario perforar 
los del techo y piso con cierto ángulo. 
Si estos ángulos se exageran los resultados 
serán negativos por sobrerotura.
ERRORES PERFORACIÓN 
• HUECO DE ALIVIO DE DIÁMETRO MUY PEQUEÑO 
• DESVIACIONES EN EL PARALELISMO 
AVANCE
ERRORES PERFORACIÓN 
• ESPACIAMIENTOS IRREGULARES ENTRE TALADROS 
• IRREGULAR LONGITUD DE LOS TALADROS 
AVANCE
ERRORES PERFORACIÓN 
• INTERSECCION ENTRE TALADROS 
AVANCE 
SOBRECARGA 
SIN CARGA 
• SOBRECARGA (EXCESIVA DENSIDAD DE CARGA) 
SOBRECARGA
GALERÍAS: APERTURAS EN DOS 
ETAPAS 
CORTE PARALELO 
BANCO 
1 
2 2 
1
LA MALLA DEL FONDO DEBE DE SER 
IGUAL A LA MALLA DEL FRENTE
LABORES DE MINA 
• BREASTING: CON TALADROS SOBRE CABEZA HORIZONTALES
TAJEOS DE MINA 
• CON TALADROS SOBRE CABEZA VERTICALES
TAJEOS DE 
MINA 
• CON TALADROS SOBRE CABEZA INCLINADOS
TEMPORIZACIÓN: EFECTOS DE 
LA 
SALIDA SECUENCIAL 
7 4 
6 
16 
10 11 
2 3 
1 
5 
8 9 
12 
14 
15 
13 
18 17 19 
FRENTE 
4 
CORTE 
LONGITUDINAL SALIDA DE 
ARRANQUE 
14 
15 y 16 
10 y 11 
1 
1 
2 y 3 
12 y 13 
5 
8 y 9 
17 
ARRANQUE PARALELO
TEMPORIZACIÓN: EFECTOS DE 
LA 
SALIDA SECUENCIAL 
6 7 
4 
2 1 3 
17 18 
9 5 
8 
10 
11 12 
13 14 
19 15 16 
20 
10 
11 y 12 
4, 6 y 7 
1 
1 
5, 8, 9, 17 y 18 
15, 16, 19 y 20 
FRENTE 
CORTE 
LONGITUDINAL 
SALIDA DEL 
ARRANQUE 
ARRANQUE ANGULAR
DIFERENCIA ENTRE EL USO DEL 
TACO
Taco Inerte (Detritus) 
Efecto Mecánico: 
Una adecuada longitud de taco, genera mayor oposición al 
desplazamiento o salida de los gases. 
|| 
Al utilizar los detritus como taco inerte podemos aprovechar la 
forma irregular que tienen, para distribuir las fuerzas 
horizontales, provenientes de la detonación; en fuerzas 
verticales e inclinadas, produciendo así que dichas fuerzas 
hagan presión sobre las paredes del taladro. Generando 
resistencia a la salida de los gases y como consecuencia 
aumentar la energía de impacto sobre la roca 
CARGA EXPLOSIVA
Recomendaciones: 
1. Siempre perfore los taladros según un 
esquema estimado. 
2. Un taladro demasiado profundo deteriora la 
roca y uno demasiado corto deja que parte 
de la roca no se fracture. Así, las 
condiciones desmejoran para la siguiente 
ronda disminuyendo el avance por disparo 
como resultado final.
Recomendaciones: 
3. Calcule siempre las cargas en relación con 
el máximo burden y con cierto margen de 
seguridad. 
4. Seleccione el tiempo de retardo de manera 
que se obtenga suficiente tiempo para que 
la roca se desplace. Los dos primeros 
taladros son los más importantes.
RECOMENDACIONES PARA FRENTES 
9Control del punto de dirección y 
gradiente. 
9Delimitación del contorno de la labor. 
9Pintando la malla de Perforación. 
9Control del paralelismo de los taladros. 
9 Longitud uniforme de la perforación. 
9 Uso de brocas rimadoras. 
9 Secuencia de perforación en el arranque: 
- Primero los taladros de alivio 
- Después los taladros del arranque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación variosResumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación varios
Carlos Eyquem
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
IngritCercado
 
Malla de perforacion, split set
Malla de perforacion, split setMalla de perforacion, split set
Malla de perforacion, split set
psicologo88
 
Perforacion mecanizada
Perforacion mecanizadaPerforacion mecanizada
Perforacion mecanizadaJherson Nieto
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
yony gutierrez quispe
 
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdfSistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
ssuser2cf1f71
 
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptxSOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx
miluska51
 
Perforación equipos dth
Perforación equipos dthPerforación equipos dth
Perforación equipos dth
emilio1949
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
saulito141267
 
Disenoycalculodeunavoladuradeunagaleria
DisenoycalculodeunavoladuradeunagaleriaDisenoycalculodeunavoladuradeunagaleria
DisenoycalculodeunavoladuradeunagaleriaJosé Luis Flores
 
4 perforacion voladura_y_ventilacion
4 perforacion voladura_y_ventilacion4 perforacion voladura_y_ventilacion
4 perforacion voladura_y_ventilacion
Wilmer Taco
 
SOSTENIMIENTO ACTIVO.pptx
SOSTENIMIENTO ACTIVO.pptxSOSTENIMIENTO ACTIVO.pptx
SOSTENIMIENTO ACTIVO.pptx
MilagrosZeballosBarr
 
Diseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de PerforaciónDiseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de Perforación
Andersson Lujan Ojeda
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controladaincognitokvs
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
Dickson Vargas León
 
SERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARESSERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARES
JosueJulianLizanaEnr
 
New burn cut blast design in drives enhances drilling blasting efficiency wit...
New burn cut blast design in drives enhances drilling blasting efficiency wit...New burn cut blast design in drives enhances drilling blasting efficiency wit...
New burn cut blast design in drives enhances drilling blasting efficiency wit...
partha sharma
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2ادريان ادريان ادريان
 
4 perforacion voladura_y_ventilacion
4 perforacion voladura_y_ventilacion4 perforacion voladura_y_ventilacion
4 perforacion voladura_y_ventilacion
Diego Francisco Ancajima Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Resumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación variosResumen métodos de explotación varios
Resumen métodos de explotación varios
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
 
Malla de perforacion, split set
Malla de perforacion, split setMalla de perforacion, split set
Malla de perforacion, split set
 
Perforacion mecanizada
Perforacion mecanizadaPerforacion mecanizada
Perforacion mecanizada
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
 
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdfSistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
 
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptxSOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx
SOSTENIMIENTO MECANIZADO TODO-2.pptx
 
Perforación equipos dth
Perforación equipos dthPerforación equipos dth
Perforación equipos dth
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
 
Disenoycalculodeunavoladuradeunagaleria
DisenoycalculodeunavoladuradeunagaleriaDisenoycalculodeunavoladuradeunagaleria
Disenoycalculodeunavoladuradeunagaleria
 
4 perforacion voladura_y_ventilacion
4 perforacion voladura_y_ventilacion4 perforacion voladura_y_ventilacion
4 perforacion voladura_y_ventilacion
 
SOSTENIMIENTO ACTIVO.pptx
SOSTENIMIENTO ACTIVO.pptxSOSTENIMIENTO ACTIVO.pptx
SOSTENIMIENTO ACTIVO.pptx
 
Diseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de PerforaciónDiseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de Perforación
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
 
Sostenimiento b
Sostenimiento bSostenimiento b
Sostenimiento b
 
SERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARESSERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARES
 
New burn cut blast design in drives enhances drilling blasting efficiency wit...
New burn cut blast design in drives enhances drilling blasting efficiency wit...New burn cut blast design in drives enhances drilling blasting efficiency wit...
New burn cut blast design in drives enhances drilling blasting efficiency wit...
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
 
4 perforacion voladura_y_ventilacion
4 perforacion voladura_y_ventilacion4 perforacion voladura_y_ventilacion
4 perforacion voladura_y_ventilacion
 

Destacado

Riesgos en la minerìa subterrànea
Riesgos en la minerìa subterràneaRiesgos en la minerìa subterrànea
Riesgos en la minerìa subterrànea
Cristhian Morales
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
Camacho2015
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
Maya Farez
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
fernanramos1
 
nph weihnachtsfonds 2014 - verdoppelnde unternehmen
nph weihnachtsfonds 2014 - verdoppelnde unternehmennph weihnachtsfonds 2014 - verdoppelnde unternehmen
nph weihnachtsfonds 2014 - verdoppelnde unternehmen
nph-deutschland
 
Mietspiegel 2010_Fragebogen für Haushalte Umland_schriftlich.pdf
Mietspiegel 2010_Fragebogen für Haushalte Umland_schriftlich.pdfMietspiegel 2010_Fragebogen für Haushalte Umland_schriftlich.pdf
Mietspiegel 2010_Fragebogen für Haushalte Umland_schriftlich.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Actuación basada en la técnica de antonio gonzález caballero
Actuación basada en la técnica de antonio gonzález caballeroActuación basada en la técnica de antonio gonzález caballero
Actuación basada en la técnica de antonio gonzález caballero
M&M Studio
 
Juan Ramón Rallo - Desigualdad y Capitalismo
Juan Ramón Rallo - Desigualdad y CapitalismoJuan Ramón Rallo - Desigualdad y Capitalismo
Juan Ramón Rallo - Desigualdad y Capitalismo
juandemariana
 
Maschinenhalle 335kw atradeon-expose_de
Maschinenhalle 335kw atradeon-expose_deMaschinenhalle 335kw atradeon-expose_de
Maschinenhalle 335kw atradeon-expose_de
Atradeon Visionconsult
 
Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
Jöffrë Römán
 
NJ698.pdf
NJ698.pdfNJ698.pdf
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
tikylinda
 
Telenovela
TelenovelaTelenovela
Telenovela
M&M Studio
 
Kaufpreisbarometer Großstädte.pdf
Kaufpreisbarometer Großstädte.pdfKaufpreisbarometer Großstädte.pdf
Kaufpreisbarometer Großstädte.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
MarketingTalk - Communication & Guidelines | BVMW | Dr. Rebecca Belvederesi-K...
MarketingTalk - Communication & Guidelines | BVMW | Dr. Rebecca Belvederesi-K...MarketingTalk - Communication & Guidelines | BVMW | Dr. Rebecca Belvederesi-K...
MarketingTalk - Communication & Guidelines | BVMW | Dr. Rebecca Belvederesi-K...
Social Media Aachen
 
pi950.pdf
pi950.pdfpi950.pdf

Destacado (20)

Riesgos en la minerìa subterrànea
Riesgos en la minerìa subterràneaRiesgos en la minerìa subterrànea
Riesgos en la minerìa subterrànea
 
Brocas triconicas
Brocas triconicasBrocas triconicas
Brocas triconicas
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
nph weihnachtsfonds 2014 - verdoppelnde unternehmen
nph weihnachtsfonds 2014 - verdoppelnde unternehmennph weihnachtsfonds 2014 - verdoppelnde unternehmen
nph weihnachtsfonds 2014 - verdoppelnde unternehmen
 
Mietspiegel 2010_Fragebogen für Haushalte Umland_schriftlich.pdf
Mietspiegel 2010_Fragebogen für Haushalte Umland_schriftlich.pdfMietspiegel 2010_Fragebogen für Haushalte Umland_schriftlich.pdf
Mietspiegel 2010_Fragebogen für Haushalte Umland_schriftlich.pdf
 
Actuación basada en la técnica de antonio gonzález caballero
Actuación basada en la técnica de antonio gonzález caballeroActuación basada en la técnica de antonio gonzález caballero
Actuación basada en la técnica de antonio gonzález caballero
 
Juan Ramón Rallo - Desigualdad y Capitalismo
Juan Ramón Rallo - Desigualdad y CapitalismoJuan Ramón Rallo - Desigualdad y Capitalismo
Juan Ramón Rallo - Desigualdad y Capitalismo
 
Manualword (3)
Manualword (3)Manualword (3)
Manualword (3)
 
Maschinenhalle 335kw atradeon-expose_de
Maschinenhalle 335kw atradeon-expose_deMaschinenhalle 335kw atradeon-expose_de
Maschinenhalle 335kw atradeon-expose_de
 
Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
 
Deberes y derechos del aprendiz
Deberes y derechos del aprendizDeberes y derechos del aprendiz
Deberes y derechos del aprendiz
 
NJ698.pdf
NJ698.pdfNJ698.pdf
NJ698.pdf
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Telenovela
TelenovelaTelenovela
Telenovela
 
Kaufpreisbarometer Großstädte.pdf
Kaufpreisbarometer Großstädte.pdfKaufpreisbarometer Großstädte.pdf
Kaufpreisbarometer Großstädte.pdf
 
MarketingTalk - Communication & Guidelines | BVMW | Dr. Rebecca Belvederesi-K...
MarketingTalk - Communication & Guidelines | BVMW | Dr. Rebecca Belvederesi-K...MarketingTalk - Communication & Guidelines | BVMW | Dr. Rebecca Belvederesi-K...
MarketingTalk - Communication & Guidelines | BVMW | Dr. Rebecca Belvederesi-K...
 
pi950.pdf
pi950.pdfpi950.pdf
pi950.pdf
 
Vorstellung Bibliothek TUHH 2013
Vorstellung Bibliothek TUHH 2013Vorstellung Bibliothek TUHH 2013
Vorstellung Bibliothek TUHH 2013
 

Similar a Perforacion en mineria_subterranea neison

Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
Jesus Martin Narvaez Espinoza
 
1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx
RonaldContreras33
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
silveriopari
 
4_Perforacion_Voladura_y_Ventilacion.pdf
4_Perforacion_Voladura_y_Ventilacion.pdf4_Perforacion_Voladura_y_Ventilacion.pdf
4_Perforacion_Voladura_y_Ventilacion.pdf
apariciochara1
 
4_Perforacion_Voladura_y_Ventilacion.pdf
4_Perforacion_Voladura_y_Ventilacion.pdf4_Perforacion_Voladura_y_Ventilacion.pdf
4_Perforacion_Voladura_y_Ventilacion.pdf
ErnestoQuispeMejia1
 
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docxHERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
OscarAradillasTosca
 
-voladura-subterranea
-voladura-subterranea-voladura-subterranea
-voladura-subterraneaGustavo Ruiz
 
Diseño de Mallas de perforacion UG.pdf
Diseño de Mallas de perforacion UG.pdfDiseño de Mallas de perforacion UG.pdf
Diseño de Mallas de perforacion UG.pdf
JorgeLuisAlejosGomez1
 
DISEÑO DE MALLA DE PERFORACION.ppt
DISEÑO DE MALLA DE PERFORACION.pptDISEÑO DE MALLA DE PERFORACION.ppt
DISEÑO DE MALLA DE PERFORACION.ppt
DimasMejiaLopez
 
PERFORACIÓN PRE CORTE PERFORACIÓN PERFORACIÓN
PERFORACIÓN PRE CORTE PERFORACIÓN PERFORACIÓNPERFORACIÓN PRE CORTE PERFORACIÓN PERFORACIÓN
PERFORACIÓN PRE CORTE PERFORACIÓN PERFORACIÓN
soledadalvisarotaipe
 
Curso de capacitacion
Curso de capacitacionCurso de capacitacion
Curso de capacitacion
Jota SV
 
201567672 perforacion-y-voladura-famesa
201567672 perforacion-y-voladura-famesa201567672 perforacion-y-voladura-famesa
201567672 perforacion-y-voladura-famesa
Adrian Inga Ced
 
201567672 perforacion-y-voladura-famesa
201567672 perforacion-y-voladura-famesa201567672 perforacion-y-voladura-famesa
201567672 perforacion-y-voladura-famesa
Guidopedro
 
CLASE VI VOLADURA.pptx
CLASE VI VOLADURA.pptxCLASE VI VOLADURA.pptx
CLASE VI VOLADURA.pptx
AmericoRoldanJuarez1
 
Perforación y voladura II.pptx minasii4
Perforación  y voladura II.pptx minasii4Perforación  y voladura II.pptx minasii4
Perforación y voladura II.pptx minasii4
MirkaCBauer
 
Equipos de perforación
Equipos de perforaciónEquipos de perforación
Equipos de perforación
juanysusy
 
Mt del-perforista
Mt del-perforistaMt del-perforista
Mt del-perforista
RobertUribe3
 
TRAZO DE TALADROS corregido.pptx
TRAZO DE TALADROS corregido.pptxTRAZO DE TALADROS corregido.pptx
TRAZO DE TALADROS corregido.pptx
PabloMonteroAlvarado
 
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánicoSesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
SergioMoraChoqque1
 

Similar a Perforacion en mineria_subterranea neison (20)

Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
 
1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx1.-PERFORACION.pptx
1.-PERFORACION.pptx
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
 
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicosHerramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
Herramientas y equipos de perforacion conceptos basicos
 
4_Perforacion_Voladura_y_Ventilacion.pdf
4_Perforacion_Voladura_y_Ventilacion.pdf4_Perforacion_Voladura_y_Ventilacion.pdf
4_Perforacion_Voladura_y_Ventilacion.pdf
 
4_Perforacion_Voladura_y_Ventilacion.pdf
4_Perforacion_Voladura_y_Ventilacion.pdf4_Perforacion_Voladura_y_Ventilacion.pdf
4_Perforacion_Voladura_y_Ventilacion.pdf
 
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docxHERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PERFORACION.docx
 
-voladura-subterranea
-voladura-subterranea-voladura-subterranea
-voladura-subterranea
 
Diseño de Mallas de perforacion UG.pdf
Diseño de Mallas de perforacion UG.pdfDiseño de Mallas de perforacion UG.pdf
Diseño de Mallas de perforacion UG.pdf
 
DISEÑO DE MALLA DE PERFORACION.ppt
DISEÑO DE MALLA DE PERFORACION.pptDISEÑO DE MALLA DE PERFORACION.ppt
DISEÑO DE MALLA DE PERFORACION.ppt
 
PERFORACIÓN PRE CORTE PERFORACIÓN PERFORACIÓN
PERFORACIÓN PRE CORTE PERFORACIÓN PERFORACIÓNPERFORACIÓN PRE CORTE PERFORACIÓN PERFORACIÓN
PERFORACIÓN PRE CORTE PERFORACIÓN PERFORACIÓN
 
Curso de capacitacion
Curso de capacitacionCurso de capacitacion
Curso de capacitacion
 
201567672 perforacion-y-voladura-famesa
201567672 perforacion-y-voladura-famesa201567672 perforacion-y-voladura-famesa
201567672 perforacion-y-voladura-famesa
 
201567672 perforacion-y-voladura-famesa
201567672 perforacion-y-voladura-famesa201567672 perforacion-y-voladura-famesa
201567672 perforacion-y-voladura-famesa
 
CLASE VI VOLADURA.pptx
CLASE VI VOLADURA.pptxCLASE VI VOLADURA.pptx
CLASE VI VOLADURA.pptx
 
Perforación y voladura II.pptx minasii4
Perforación  y voladura II.pptx minasii4Perforación  y voladura II.pptx minasii4
Perforación y voladura II.pptx minasii4
 
Equipos de perforación
Equipos de perforaciónEquipos de perforación
Equipos de perforación
 
Mt del-perforista
Mt del-perforistaMt del-perforista
Mt del-perforista
 
TRAZO DE TALADROS corregido.pptx
TRAZO DE TALADROS corregido.pptxTRAZO DE TALADROS corregido.pptx
TRAZO DE TALADROS corregido.pptx
 
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánicoSesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
 

Perforacion en mineria_subterranea neison

  • 1. PERFORACIÓN EN MINERIA SUBTERRANEA Expositor : Ing. Daniel Arcos Valverde Arequipa, Junio del 2007
  • 2. PERFORACIÓN La perforación es la primera operación en la preparación de una voladura. Su propósito es abrir en la roca huecos cilíndricos denominados taladros y están destinados a alojar al explosivo y sus accesorios iniciadores. El principio de la perforación se basa en el efecto mecánico de percusión y rotación, cuya acción de golpe y fricción producen el astillamiento y trituración de la roca.
  • 3. FUENTES DE ONDA AÉREA EN LAS VOLADURAS
  • 6. ANFO (∅ = 45 mm) Semexsa 80 (∅ = 22 mm) Exadit (∅ = 22 mm) Emulsión (∅ = 22 mm) 1 m Para un taladro de ∅ = 45 mm
  • 7. CONDICIONES DE PERFORACIÓN Para conseguir una voladura eficiente la perforación es muy importante así como la selección del explosivo, este trabajo debe efectuarse con buen criterio y cuidado. La calidad de los taladros que se perforan están determinados por cuatro condiciones: diámetro, longitud, rectitud y estabilidad.
  • 8. VOLADURAS EN RAMPAS Y DESARROLLOS MINEROS Son voladuras con una sola cara libre y que requieren la creación de una segunda cara libre, esta es lograda mediante la apertura del arranque (Corte), luego se transforma en una voladuras de banco anular.
  • 9. GENERALIDADES Condiciones básicas para voladuras en frentes: • Cara libre o Alivio (relief). • Trazo de perforación y alineamiento de los taladros (alignment). • Carga explosiva (charge). • Secuencia de salidas (timming).
  • 10. 2 1 1 1 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5 DESARROLLO DEL BANCO ANULAR NOMENCLATURA DE TÚNEL CONTORNO NÚCLEO CORTE O ARRANQUE c b a B c b a c b a B TÚNEL BANCO SIMPLE PISO DEL TÚNEL (CRESTA DEL BANCO) TÚNEL EN DOS ETAPAS
  • 11. CICLO BÁSICO DE EXCAVACIÓN El ciclo básico de una excavación comprende la perforación y voladura. La secuencia es la siguiente: • Perforación de taladros. • Cebado y carga de explosivo. • Amarre del sistema de iniciación. • Disparo. • Evacuación de humos,ventilación,desatado, control de estabilidad para la evaluación del • Emvaatecruiaacl ivóonl addeol .material volado.
  • 12. PARTES DEL FRENTE Para efectos de voladura el frente de pequeña a mediana envergadura se divide en tres áreas: 1. Corte o arranque. 2. Núcleo o destroza. 3. Corona o contorno. Secuencia de rotura que sigue el disparo: Corte Núcleo Contorno
  • 13. CORTES O ARRANQUES El principio de la voladura en frentes reside en crear una cavidad inicial, denominada corte, cuele o arranque, esta cavidad sirve para crear una segunda cara libre de gran superficie que facilitara la rotura del resto de la sección. Los taladros del núcleo y de la periferie trabajan rompiendo la roca con dirección hacia dicha cavidad.
  • 14. CORTES O ARRANQUES La función del arranque es formar la primera cavidad en el frente cerrado de una rampa, creando así una segunda cara libre para la salida de los demás taladros, transformandose en un “banco anular”. El arranque requiere en promedio 1.3 veces mas de carga por taladro para desplazar el material triturado.
  • 15. MÉTODOS DE CORTE Los tipos de trazos de perforación para formar una nueva cara libre ó cavidad de corte, son dos: 1. Cortes con taladros en ángulo o cortes en diagonal. 2. Cortes con taladros en paralelo.
  • 16. CORTES EN DIAGONAL El corte en diagonal consiste en perforar taladros de forma angular con respecto al frente, lo que permite que la roca se rompa y despegue en forma diagonal, con un “descostre sucesivo” hasta el fondo del disparo. Los taladros deben ser perforados en forma escalonada, uno tras otro conforme lo permita el ancho del túnel(Método poco usado).
  • 17. CORTES EN DIAGONAL Estos cortes pueden clasificarse en tres grupos: 1. Corte en cuña de ejecución vertical (wedge cut), corte en cuña de ejecución horizontal (“v” o “w”) y corte piramidal. En los tres casos los taladros son convergentes hacia un eje o hacia un punto al fondo de la galería a perforar.
  • 18. CORTE EN DIAGONAL 2. Cortes en abanico (fan cut) con diferentes variantes. En este caso los taladros son divergentes respecto al fondo de la galería. 3. Cortes combinados de cuña y abanico o paralelo y abanico.
  • 19. CORTE EN CUÑA O EN “V” (WEDGE CUT) A A´ A A´ 60°
  • 20. CORTE EN PIRAMIDE O DIAMANTE (CENTRE CUT) A A ´ A A´
  • 21. CORTE EN CUÑA DE ARRASTRE (DRAG O DRAW CUT) A A´ A A´
  • 22. CORTE EN PARALELO Los taladros son perforados paralelamente y los Jumbos son los equipos mas adecuados por que cuentan con brazos articulados en forma de pantógrafo que facilitan el alineamiento y dan precisión en la ubicación de los taladros en el frente de voladura.
  • 23. TIPOS DE CORTES PARALELOS Los tipos de cortes usando taladros paralelos: • Corte quemado. • Corte cilíndrico con taladros de alivio. • Corte escalonado por tajadas horizontales. Presenta diferentes variantes de acuerdo a la roca y la experiencia.
  • 24. CORTE EN PARALELO A A´ A A´
  • 25. EJEMPLOS DE CORTE QUEMADO a b c d EJEMPLOS PARA LIMITAR EL EFECTO DE SIMPATIA ENTRE LOS TALADROS a b c
  • 26. TRAZOS DE ARRANQUE PARA TÚNELES LEYENDA TALADRO CARGADO TALADRO DE ALIVIO
  • 27. TRAZOS DE ARRANQUE PARA TÚNELES II LEYENDA TALADRO CARGADO TALADRO DE ALIVIO
  • 30. DISTANCIA ESTIMADA DEL ALIVIO AL PRIMER TALADRO DE ARRANQUE B B = 1,5 a 1,7 φ Donde φ es el diámetro mayor
  • 31. ESQUEMA GEOMÉTRICO GENERAL DE UN CORTE DE CUATRO SECCIONES CON TALADROS PARALELOS B4 B1 B2 B3 B3 D2 D1 SECCION DEL CORTE VALOR DEL BURDENLADO DE LA SECCION PRIMERA B1 = 1,5 * D1 B1 * 2 SEGUNDA B2 = B1 * 2 1,5 * B2 * 2 TERCERA B3= 1,5 * B2 * 2 1,5 * B3 * 2 CUARTA B4 = 1,5 * B3 * 2 1,5 * B4* 2
  • 32. Notas importantes: • La única superficie libre en voladura de túneles, piques o chimeneas viene a ser el frente de ataque. Considerar que la rotura de la roca se realiza en condiciones de gran confinamiento. • Cuanto más pequeña sea la sección del frente a disparar, se requerirá mayor carga especifica de explosivo por metro cúbico a romper . • El burden y espaciamiento son cortos, especialmente en el área del arranque.
  • 33. DISTANCIA ENTRE TALADROS Normalmente varían: arranque de 15 a 30 cm , ayudas de 60 a 90 cm y en los cuadradores de 50 a 70 cm. Como regla práctica se estima una distancia de 2 pies (60 cm) por cada pulgada del diámetro de la broca. Los taladros periféricos (alzas y cuadradores) se deben perforar a unos 20 a 30 cm del límite de las paredes del túnel, para facilitar la perforación y para evitar la sobre rotura, en voladura normal.
  • 34. En los taladros paralelos, es necesario perforar los del techo y piso con cierto ángulo. Si estos ángulos se exageran los resultados serán negativos por sobrerotura.
  • 35. ERRORES PERFORACIÓN • HUECO DE ALIVIO DE DIÁMETRO MUY PEQUEÑO • DESVIACIONES EN EL PARALELISMO AVANCE
  • 36. ERRORES PERFORACIÓN • ESPACIAMIENTOS IRREGULARES ENTRE TALADROS • IRREGULAR LONGITUD DE LOS TALADROS AVANCE
  • 37. ERRORES PERFORACIÓN • INTERSECCION ENTRE TALADROS AVANCE SOBRECARGA SIN CARGA • SOBRECARGA (EXCESIVA DENSIDAD DE CARGA) SOBRECARGA
  • 38. GALERÍAS: APERTURAS EN DOS ETAPAS CORTE PARALELO BANCO 1 2 2 1
  • 39. LA MALLA DEL FONDO DEBE DE SER IGUAL A LA MALLA DEL FRENTE
  • 40. LABORES DE MINA • BREASTING: CON TALADROS SOBRE CABEZA HORIZONTALES
  • 41. TAJEOS DE MINA • CON TALADROS SOBRE CABEZA VERTICALES
  • 42. TAJEOS DE MINA • CON TALADROS SOBRE CABEZA INCLINADOS
  • 43. TEMPORIZACIÓN: EFECTOS DE LA SALIDA SECUENCIAL 7 4 6 16 10 11 2 3 1 5 8 9 12 14 15 13 18 17 19 FRENTE 4 CORTE LONGITUDINAL SALIDA DE ARRANQUE 14 15 y 16 10 y 11 1 1 2 y 3 12 y 13 5 8 y 9 17 ARRANQUE PARALELO
  • 44. TEMPORIZACIÓN: EFECTOS DE LA SALIDA SECUENCIAL 6 7 4 2 1 3 17 18 9 5 8 10 11 12 13 14 19 15 16 20 10 11 y 12 4, 6 y 7 1 1 5, 8, 9, 17 y 18 15, 16, 19 y 20 FRENTE CORTE LONGITUDINAL SALIDA DEL ARRANQUE ARRANQUE ANGULAR
  • 45. DIFERENCIA ENTRE EL USO DEL TACO
  • 46. Taco Inerte (Detritus) Efecto Mecánico: Una adecuada longitud de taco, genera mayor oposición al desplazamiento o salida de los gases. || Al utilizar los detritus como taco inerte podemos aprovechar la forma irregular que tienen, para distribuir las fuerzas horizontales, provenientes de la detonación; en fuerzas verticales e inclinadas, produciendo así que dichas fuerzas hagan presión sobre las paredes del taladro. Generando resistencia a la salida de los gases y como consecuencia aumentar la energía de impacto sobre la roca CARGA EXPLOSIVA
  • 47. Recomendaciones: 1. Siempre perfore los taladros según un esquema estimado. 2. Un taladro demasiado profundo deteriora la roca y uno demasiado corto deja que parte de la roca no se fracture. Así, las condiciones desmejoran para la siguiente ronda disminuyendo el avance por disparo como resultado final.
  • 48. Recomendaciones: 3. Calcule siempre las cargas en relación con el máximo burden y con cierto margen de seguridad. 4. Seleccione el tiempo de retardo de manera que se obtenga suficiente tiempo para que la roca se desplace. Los dos primeros taladros son los más importantes.
  • 49. RECOMENDACIONES PARA FRENTES 9Control del punto de dirección y gradiente. 9Delimitación del contorno de la labor. 9Pintando la malla de Perforación. 9Control del paralelismo de los taladros. 9 Longitud uniforme de la perforación. 9 Uso de brocas rimadoras. 9 Secuencia de perforación en el arranque: - Primero los taladros de alivio - Después los taladros del arranque.