SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Cámaras y pilares (room and pillar)
La minería de cámaras y pilares se realiza en secciones, paneles ó cuarteles que
habitualmente son rectangulares y regulares en plano. Es importante diferenciar entre la
minería en carbón y en minerales duros.
Minerales Duros La minería de cámaras y pilares en rocas y minerales duros es pues un método de
explotación de apertura de cámaras con un ángulo pequeño con respecto a la
horizontal que excava huecos y deja pilares distribuidos aleatoriamente en los
yacimientos en los que la ley es variable. En los que la ley es constante o varia
poco, la disposición y sección de los pilares es regular y uniforme.
Minerales Blandos La unidad básica en la minería por cámaras y pilares en minerales blandos (carbón,
potasa y sales sódicas) es el panel ó cuartel que define el área de la mina que debe
ser minada y ventilada. Una vez preparado el cuartel par obtener una ventilación
eficaz mediante las guías perimetrales necesarias se realiza el arranque en avance
de las cámaras dejando pilares regulares previamente diseñados. Terminada la
explotación de las cámaras pueden explotarse en retirada los pilares si las
condiciones lo permiten.
2
3
Cámaras por subniveles (sublevel stoping)
Se cree que se inició en el Canadá, por la amplia preparación se necesita una fuerte inversión,
pero en compensación es uno de los más bajo costo, mayor garantía y seguridad. Condiciones
de Diseño: Puede ser aplicado bajo las siguientes condiciones el depósito debe ser vertical o
próximo a ella, debiendo exceder el ángulo de reposo del mineral, las rocas enacajonantes
deben ser competentes y resistentes, el mineral debe ser competente y con buena estabilidad,
los límites del yacimiento deben ser amplios y regulares.
Variantes • Barrenos en abanico.
• Barrenos paralelos: Voladuras en banco o en cráter (VCR)
Aplicaciones Yacimientos verticales / semiverticales (buzamiento > ángulo de reposo)
De media / gran potencia (> 6m).
Mineral competente. Hastiales regulares y estables (dilución <20%)
Método seguro pero poco selectivo.
Aprox. 75% de recuperación (90% recuperando pilares)
.
4
5
Cámaras almacén (shirinkage stoping)
Se emplean más en los yacimientos con filones estrechos, vetas angostas o en aquellos en el
que no pueden emplearse otros métodos. Para este método de explotación una característica
importante es que las rocas cajas deben de ser competentes y deben tener buzamiento fuerte
> a 60º.
Las ventajas de cámaras de almacén son:
• En condiciones apropiadas pueden ser más baratas que el método de corte y relleno.
• El mineral almacenado actúa como piso de trabajo, incluso para andamiarse en el arranque.
• La perforación y voladura en las cámaras almacén es más eficaz que en el método de rebanadas rellenas
pues no es un trabajo cíclico como en éste.
• No hay coladeros dentro de la cámara ni, por tanto, trabajos de conservación de los mismos.
• No hay que mover el mineral durante la explotación, aunque, a veces, hay que rastrearlo para nivelar las
plataformas de trabajo de las perforadoras móviles.
6
7
CORTE Y RELLENO ASCENDENTE. (CUT–AND -FÍLL STOPES)
Se entiende por corte y relleno los métodos de explotación subterráneos en los que una
simple excavación o pasada se completa con el relleno antes de la realización de la siguiente
pasada.
En este método el mineral se arranca en rebanadas sucesivas horizontales o
inclinadas trabajando en sentido ascendente desde la galería de base, como en
las cámaras almacén. Sin embargo, el mineral se saca a medida que se arranca y
el hueco que se produce al sacar el mineral se rellena con estériles siguiendo al
frente a una distancia mayor o menor según los casos, o bien, sólo se empieza el
relleno cuando se completa el arranque de una rebanada. Entre el relleno y la
corona virgen del mineral se deja un hueco suficiente para que se pueda trabajar
sobre el relleno en la perforación de la rebanada siguiente sin dificultades.
En este método el mineral se arranca en rebanadas sucesivas horizontales o
inclinadas trabajando en sentido ascendente desde la galería de base, como en
las cámaras almacén.
8
9
DISEÑO DE APLICACIONES DEL METODO DE HUNDIMIENTO
POR SUBNIVELES
Este método es para minería en masa basada en la utilización de la
gravedad par el mineral y el estéril volados.
• Seguridad; Es uno de los métodos más seguros para el personal en minería
subterránea porque las actividades mineras se desarrollan en o desde aberturas
relativamente pequeñas.
• Mecanización: las actividades mineras pueden ser sistematizadas lo que implica un
alto grado demecanización y la obtención de grandes producciones.
• Flexibilidad: permite rápidos inicios de producción y cambios en los ritmos de
producción.
• Organización del trabajo: permite concentración, organización y buenas condiciones
de trabajo.
Ventajas
10
11
MÉTODO DE HUNDIMIENTO POR BLOQUES (BLOCK CAVING)
Este método consiste en arrancar un bloque de mineral en un criadero de
grandes dimensiones por hundimiento del mineral, que se va sacando por
la base del bloque.
El método necesita para su aplicación, además de criaderos potentes, las condiciones
siguientes:
• Un mineral que hunda y se fragmente naturalmente bien, una vez socavado en su base.
• Un muro bastante resistente, ya que toda la infraestructura de la explotación se perfora en
superficie sin problemas para poderla trastornar con fuertes grietas y simas.
12
13
PERFORACION EN BREASTING
Es cuando la perforación se realiza de manera horizontal, donde el tipo de explotación es de
corte y relleno ascendente, donde la maquina está apoyada sobre relleno (entablado), la
característica principal de esta perforación es que existe una distancia entre el frente de
perforación y el relleno.
Es aquella perforación que se realiza de forma horizontal para la posible extracción del
mineral del tajo, va a contar con una cara libre que se va encontrar ubicada debajo del
mineral, del mismo modo va a contar con un espacio libre entre el relleno y el mineral. El
uso de la perforación en breasting se debe a la menor calidad de roca que tiene con respecto
al realce.
La altura del espacio de la cara libre varía entre 1 m, 0.80 m, 0.5 m, etc. Depende mucho de
las dimensiones del tajo, del tipo de material a esponjarse y va llegar a tener una
determinada granulometría. El tamaño de nuestro frente dependerá del factor de
esponjamiento.
14
Características:
Tipo de roca: suave
Burden: 0.40 m
Espaciamiento: 0.60 m
Potencia de mineral: 1 – 1.20 m
15
PERFORACION EN REALCE
Es la perforación de abajo hacia arriba que vendría a ser una variante del método de
perforación y voladura en breasting, para realizar la perforación en relace será necesario
que el tipo de roca sea buena, básicamente nos da mayor producción que el de breasting.
Es un tipo de perforación en minería subterránea que se usa generalmente en tejeos para la
extracción del mineral, la perforación se realiza de manera vertical, con un grado de
inclinación que ayudara en la voladura hacia la cara libre.
CARACTERISTICAS DE PERFORACION
El burden y espaciamiento tienen dimensiones de acuerdo al tipo de roca. Estos parámetros se
comportan de acuerdo al tipo de resistencia del mineral en el caso de los tajeos.
16
INFLUENCIA DE LA PERFORACION Y VOLADURA
La voladura puede también afectar a la masa rocosa ya sostenida y debilitarla a tal grado que los bloques
rocosos podrían quedar colgados con los pernos de roca o caer sobre el piso. Las voladuras en realce
producen mayores daños y generan zonas de debilitamiento de la estructura existente, incrementando la
posibilidad de falla de la masa rocosa de una excavación subterránea. Es, por lo tanto, recomendable que en
las rocas de inferior calidad a RMR=45, no se realicen voladuras en realce, sino en breasting.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosa
Alexis Escobar
 
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Alvaro Aguilera
 
Diseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de PerforaciónDiseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de Perforación
Andersson Lujan Ojeda
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
Gianpierre de la Cruz
 
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
Will Ortiz Lopez
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Braulio Castillo Anyosa
 
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Métodos de explotación subterranea  5ta claseMétodos de explotación subterranea  5ta clase
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Flor Flores Montero
 
Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
Leonardo Torres
 
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
0602010044434
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Adriel Soto
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
David Huanco Acero
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
jesus hurtado quinto
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
Dickson Vargas León
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
xarredondox
 
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
Yeison Maldonado
 
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
Junior Correa Bada
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
Eduardo A. Rojas
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
IngritCercado
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura
RoGer Bautista
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
Jemima Bedia Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosa
 
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
 
Diseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de PerforaciónDiseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de Perforación
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
 
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
 
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
Métodos de explotación subterranea  5ta claseMétodos de explotación subterranea  5ta clase
Métodos de explotación subterranea 5ta clase
 
Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
 
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
 
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
 
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
 
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
 

Similar a Metodos de explotación

Hundimiento por subniveles
Hundimiento por subnivelesHundimiento por subniveles
Hundimiento por subniveles
Edwin Arturo Quispe Umiña
 
Selección de Método Minero.pdf
Selección de Método Minero.pdfSelección de Método Minero.pdf
Selección de Método Minero.pdf
yaya604308
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
HaroldAH1
 
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptxPRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
BrayanRaulVargasRoja
 
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
RolandoBGarnicaGonza
 
Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)
Carlos Garrido Román
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
Fredy Cruzado
 
397382815 metodo-de-hundimiento
397382815 metodo-de-hundimiento397382815 metodo-de-hundimiento
397382815 metodo-de-hundimiento
Angelo Muñoz
 
7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea
Jota SV
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
UO
 
2- SUB LEVEL - BLOCK CAVING.ppt
2- SUB LEVEL - BLOCK CAVING.ppt2- SUB LEVEL - BLOCK CAVING.ppt
2- SUB LEVEL - BLOCK CAVING.ppt
RonaldContreras33
 
Calculo de pilares
Calculo de pilaresCalculo de pilares
Calculo de pilares
Alisson Brasil
 
Hundimiento por bloques
Hundimiento por bloquesHundimiento por bloques
Hundimiento por bloques
Luis Damian Barrera Palacios
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
saulito141267
 
Yauliyacu
YauliyacuYauliyacu
Yauliyacu
dariovh
 
Informe block caving
Informe block cavingInforme block caving
Informe block caving
Zsolt Goschy
 
01 ing de perforacion conceptos
01 ing de perforacion conceptos01 ing de perforacion conceptos
01 ing de perforacion conceptos
Alberto Gutierrez
 
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
widmanquintanilla
 
Room&amp;pillar tg1
Room&amp;pillar tg1Room&amp;pillar tg1
Room&amp;pillar tg1
Bastián Reyes Vidal
 
Cantera 131105090512-phpapp02
Cantera 131105090512-phpapp02Cantera 131105090512-phpapp02
Cantera 131105090512-phpapp02
Jose Pino Clavitea
 

Similar a Metodos de explotación (20)

Hundimiento por subniveles
Hundimiento por subnivelesHundimiento por subniveles
Hundimiento por subniveles
 
Selección de Método Minero.pdf
Selección de Método Minero.pdfSelección de Método Minero.pdf
Selección de Método Minero.pdf
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
 
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptxPRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
 
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
9.3 Variantes del Minado por subniveles.pdf
 
Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)Sublevel stoping (1)
Sublevel stoping (1)
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
 
397382815 metodo-de-hundimiento
397382815 metodo-de-hundimiento397382815 metodo-de-hundimiento
397382815 metodo-de-hundimiento
 
7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea7 metodos de_explotacion_subterranea
7 metodos de_explotacion_subterranea
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
2- SUB LEVEL - BLOCK CAVING.ppt
2- SUB LEVEL - BLOCK CAVING.ppt2- SUB LEVEL - BLOCK CAVING.ppt
2- SUB LEVEL - BLOCK CAVING.ppt
 
Calculo de pilares
Calculo de pilaresCalculo de pilares
Calculo de pilares
 
Hundimiento por bloques
Hundimiento por bloquesHundimiento por bloques
Hundimiento por bloques
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
 
Yauliyacu
YauliyacuYauliyacu
Yauliyacu
 
Informe block caving
Informe block cavingInforme block caving
Informe block caving
 
01 ing de perforacion conceptos
01 ing de perforacion conceptos01 ing de perforacion conceptos
01 ing de perforacion conceptos
 
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
 
Room&amp;pillar tg1
Room&amp;pillar tg1Room&amp;pillar tg1
Room&amp;pillar tg1
 
Cantera 131105090512-phpapp02
Cantera 131105090512-phpapp02Cantera 131105090512-phpapp02
Cantera 131105090512-phpapp02
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Metodos de explotación

  • 1. 1 Cámaras y pilares (room and pillar) La minería de cámaras y pilares se realiza en secciones, paneles ó cuarteles que habitualmente son rectangulares y regulares en plano. Es importante diferenciar entre la minería en carbón y en minerales duros. Minerales Duros La minería de cámaras y pilares en rocas y minerales duros es pues un método de explotación de apertura de cámaras con un ángulo pequeño con respecto a la horizontal que excava huecos y deja pilares distribuidos aleatoriamente en los yacimientos en los que la ley es variable. En los que la ley es constante o varia poco, la disposición y sección de los pilares es regular y uniforme. Minerales Blandos La unidad básica en la minería por cámaras y pilares en minerales blandos (carbón, potasa y sales sódicas) es el panel ó cuartel que define el área de la mina que debe ser minada y ventilada. Una vez preparado el cuartel par obtener una ventilación eficaz mediante las guías perimetrales necesarias se realiza el arranque en avance de las cámaras dejando pilares regulares previamente diseñados. Terminada la explotación de las cámaras pueden explotarse en retirada los pilares si las condiciones lo permiten.
  • 2. 2
  • 3. 3 Cámaras por subniveles (sublevel stoping) Se cree que se inició en el Canadá, por la amplia preparación se necesita una fuerte inversión, pero en compensación es uno de los más bajo costo, mayor garantía y seguridad. Condiciones de Diseño: Puede ser aplicado bajo las siguientes condiciones el depósito debe ser vertical o próximo a ella, debiendo exceder el ángulo de reposo del mineral, las rocas enacajonantes deben ser competentes y resistentes, el mineral debe ser competente y con buena estabilidad, los límites del yacimiento deben ser amplios y regulares. Variantes • Barrenos en abanico. • Barrenos paralelos: Voladuras en banco o en cráter (VCR) Aplicaciones Yacimientos verticales / semiverticales (buzamiento > ángulo de reposo) De media / gran potencia (> 6m). Mineral competente. Hastiales regulares y estables (dilución <20%) Método seguro pero poco selectivo. Aprox. 75% de recuperación (90% recuperando pilares) .
  • 4. 4
  • 5. 5 Cámaras almacén (shirinkage stoping) Se emplean más en los yacimientos con filones estrechos, vetas angostas o en aquellos en el que no pueden emplearse otros métodos. Para este método de explotación una característica importante es que las rocas cajas deben de ser competentes y deben tener buzamiento fuerte > a 60º. Las ventajas de cámaras de almacén son: • En condiciones apropiadas pueden ser más baratas que el método de corte y relleno. • El mineral almacenado actúa como piso de trabajo, incluso para andamiarse en el arranque. • La perforación y voladura en las cámaras almacén es más eficaz que en el método de rebanadas rellenas pues no es un trabajo cíclico como en éste. • No hay coladeros dentro de la cámara ni, por tanto, trabajos de conservación de los mismos. • No hay que mover el mineral durante la explotación, aunque, a veces, hay que rastrearlo para nivelar las plataformas de trabajo de las perforadoras móviles.
  • 6. 6
  • 7. 7 CORTE Y RELLENO ASCENDENTE. (CUT–AND -FÍLL STOPES) Se entiende por corte y relleno los métodos de explotación subterráneos en los que una simple excavación o pasada se completa con el relleno antes de la realización de la siguiente pasada. En este método el mineral se arranca en rebanadas sucesivas horizontales o inclinadas trabajando en sentido ascendente desde la galería de base, como en las cámaras almacén. Sin embargo, el mineral se saca a medida que se arranca y el hueco que se produce al sacar el mineral se rellena con estériles siguiendo al frente a una distancia mayor o menor según los casos, o bien, sólo se empieza el relleno cuando se completa el arranque de una rebanada. Entre el relleno y la corona virgen del mineral se deja un hueco suficiente para que se pueda trabajar sobre el relleno en la perforación de la rebanada siguiente sin dificultades. En este método el mineral se arranca en rebanadas sucesivas horizontales o inclinadas trabajando en sentido ascendente desde la galería de base, como en las cámaras almacén.
  • 8. 8
  • 9. 9 DISEÑO DE APLICACIONES DEL METODO DE HUNDIMIENTO POR SUBNIVELES Este método es para minería en masa basada en la utilización de la gravedad par el mineral y el estéril volados. • Seguridad; Es uno de los métodos más seguros para el personal en minería subterránea porque las actividades mineras se desarrollan en o desde aberturas relativamente pequeñas. • Mecanización: las actividades mineras pueden ser sistematizadas lo que implica un alto grado demecanización y la obtención de grandes producciones. • Flexibilidad: permite rápidos inicios de producción y cambios en los ritmos de producción. • Organización del trabajo: permite concentración, organización y buenas condiciones de trabajo. Ventajas
  • 10. 10
  • 11. 11 MÉTODO DE HUNDIMIENTO POR BLOQUES (BLOCK CAVING) Este método consiste en arrancar un bloque de mineral en un criadero de grandes dimensiones por hundimiento del mineral, que se va sacando por la base del bloque. El método necesita para su aplicación, además de criaderos potentes, las condiciones siguientes: • Un mineral que hunda y se fragmente naturalmente bien, una vez socavado en su base. • Un muro bastante resistente, ya que toda la infraestructura de la explotación se perfora en superficie sin problemas para poderla trastornar con fuertes grietas y simas.
  • 12. 12
  • 13. 13 PERFORACION EN BREASTING Es cuando la perforación se realiza de manera horizontal, donde el tipo de explotación es de corte y relleno ascendente, donde la maquina está apoyada sobre relleno (entablado), la característica principal de esta perforación es que existe una distancia entre el frente de perforación y el relleno. Es aquella perforación que se realiza de forma horizontal para la posible extracción del mineral del tajo, va a contar con una cara libre que se va encontrar ubicada debajo del mineral, del mismo modo va a contar con un espacio libre entre el relleno y el mineral. El uso de la perforación en breasting se debe a la menor calidad de roca que tiene con respecto al realce. La altura del espacio de la cara libre varía entre 1 m, 0.80 m, 0.5 m, etc. Depende mucho de las dimensiones del tajo, del tipo de material a esponjarse y va llegar a tener una determinada granulometría. El tamaño de nuestro frente dependerá del factor de esponjamiento.
  • 14. 14 Características: Tipo de roca: suave Burden: 0.40 m Espaciamiento: 0.60 m Potencia de mineral: 1 – 1.20 m
  • 15. 15 PERFORACION EN REALCE Es la perforación de abajo hacia arriba que vendría a ser una variante del método de perforación y voladura en breasting, para realizar la perforación en relace será necesario que el tipo de roca sea buena, básicamente nos da mayor producción que el de breasting. Es un tipo de perforación en minería subterránea que se usa generalmente en tejeos para la extracción del mineral, la perforación se realiza de manera vertical, con un grado de inclinación que ayudara en la voladura hacia la cara libre. CARACTERISTICAS DE PERFORACION El burden y espaciamiento tienen dimensiones de acuerdo al tipo de roca. Estos parámetros se comportan de acuerdo al tipo de resistencia del mineral en el caso de los tajeos.
  • 16. 16 INFLUENCIA DE LA PERFORACION Y VOLADURA La voladura puede también afectar a la masa rocosa ya sostenida y debilitarla a tal grado que los bloques rocosos podrían quedar colgados con los pernos de roca o caer sobre el piso. Las voladuras en realce producen mayores daños y generan zonas de debilitamiento de la estructura existente, incrementando la posibilidad de falla de la masa rocosa de una excavación subterránea. Es, por lo tanto, recomendable que en las rocas de inferior calidad a RMR=45, no se realicen voladuras en realce, sino en breasting.