SlideShare una empresa de Scribd logo
(EL MUNDO VEGETAL)
EDITOR:
ANAIKA BUSTAMANTE
C.I 23.430.729
TUTOR ACADÉMICO:
MILAGROS SÍMON
Conocer la diversidad vegetal que
rodea nuestros ecosistemas para
profundizar así en la importancia
que genera todo ser vivo.
Además conocer la importancia
que posee cada uno de ellos y la
función que cumplen en el
ecosistema.
Estructura del Periódico
Pp
Portada………………………………….……………….. 1
Estructura del Periódico ……………………………… 2
Objetivos……………..................................................... 3
Portada del Periódico……......………………………… 4
Importancia de la biología
vegetal……………………............................................ .5
Estudios Botánicos y el hallazgo
De la penicilina ………………………………..........…. 5
Vegetales y los movimientos externo
Y Movimiento Nastico…………………………..…….. 6
Importancia de las Leyes de las plantas para los
agricultores y biotecnología vegetal ………….…….. 7
Fisiología Vegetal--------------------------------------------- 8
Publicidad …………………………………..……….… .9
Entretenimiento…………………………………... 10-11
Receta……………………………………………………12
Salud………………………………………………….13-14
Belleza…………………………………………………..15
Notas Curiosas………………….........…16-17-18-19-20
Maracay
julio
Año
XXXIX Nº 13813
RIF: V- 23430729-7
Circulación Certificado por C.C.M
EDITOR: ANAIKA BUSTAMANTE TUTOR ACADÉMICO: MILAGROS
SÍMON
EL MUNDO VEGETAL
IMPORTANCIA DE LA
BIOLOGÍA VEGETAL
La biología vegetal es la
ciencia que estudia los
vegetales: su estructura o forma,
los fenómenos físicos y
químicos en que ellos se
realizan, su evolución ,
perjuicios y beneficios. P/2
El ESTUDIO BOTÁNICO UNA
UTILIDAD PRÁCTICA PARA LA
EXISTENCIA HUMANA.
El estudio de la botánica es una
practica de la existencia
humana , debido que muchas
medicinas y drogas de
entretenimiento, como el
cannabis, la cafeína y nicotina
vienen directamente del reino
vegetal
P/2
IMPORTANCIA PARA LOS AGRICULTORES
DE LAS LEYES QUE RIGEN A LAS
PLANTAS
Las plantas está regida por leyes el
estudio de las plantas nos demuestra
que existe un orden natural regido por
leyes, que el hombre va descubriendo
por el examen y comparación de los
hechos P/4
@BIOLOGÍAVEGETAL B.Vegetal www.BiologiaVegetal.com
Pág. / 2 Martes, 7 de Julio de 2015
Biología Vegetal
La necesidad del estudio
de la Biología Vegetal.
IMPORTANCIA DE LA
BILOGÍA VEGETAL Y SU
ESTUDIO
Maracay, 5 de julio (Anaika
Bustamante).- La necesidad
del estudio depende de su
utilidad práctica, basta saber
que el hombre y los animales,
viven principalmente a
expensas de los productos
vegetales. La mayor cantidad
de alimentos son de este
origen vegetales, La biología
vegetal es, una disciplina que
abarca el estudio de todas las
formas de vida de la naturaleza
y su relación con el entorno en
el cual habitan, es amplísima.
http://www.importancia.org/botanica.php
Descubrimiento de Medicinas
ESTUDIOS BOTANICOS Y
EL HALLAZCO DE LA
PENICILINA
Maracay, 2 julio (Anaika
Bustamante).- Los estudios
botánicos han sido punto de partida
para numerosos conocimientos de
gran utilidad practica para la
existencia humana, tenemos como
ejemplo el descubrimiento de los
efectos medicinales de varias
plantas o el estudio de los hongos
que hizo posible el hallazgo de la
penicilina. Este hallazgo, que
Fleming no dio a conocer hasta
1929, abrió las puertas de la
revolución antibiótica. Muchas
especialidades médicas no existirían
hoy si Fleming no se hubiera
encontrado en una placa de su
microscopio un hongo bautizado
como "Penicillium notatum".
Link: www.hallazcosvegetales.com
Pág. / 3 Martes, 7 de Julio de 2015
Biología Vegetal
Repuesta de los
Vegetales
VEGETALES Y LOS
ESTIMULOS
EXTERNOS
Maracay, 30 de junio (Anaika
Bustamante).- La respuesta de
un vegetal a estímulos del
medio ambiente implica un
movimiento de partes de las
plantas, el cual se conoce como
tropismo. Si la repuesta es
hacia el estimulo se dice que es
un tropismo positivo, si es en
sentido contrario es negativo.
Estos movimientos son
originados por un crecimiento
diferencial del órgano o parte
vegetal. es un fenómeno
biológico que indica el
crecimiento o cambio
direccional de un organismo,
normalmente una planta, como
respuesta a un estímulos
medioambiental.
Los Movimientos de
cierre de la noche.
MOVIMIENTO
NÁSTICO
Maracay, Junio 1 (Anaika
Bustamante).- Los
movimientos son resultados
de estímulos de diferentes
tipos, incluyendo la luz y el
contacto.
Son las respuesta de las
plantas a un estímulo en el
que la dirección de la
respuesta es independiente de
la dirección del estímulo.
Las Leguminosas giran sus
hojas en repuesta a la
variación día/ noche; se
orientan verticalmente en la
oscuridad y horizontalmente
en la luz .
Link: www.losvegetalesysusmovimientos.com
Pág. / 4 Martes, 7 de Julio de 2015
Biología Vegetal
Importancia de las Leyes de
las plantas para los
agricultores
Maracay, Junio 30 (Anaika
Bustamante).- Para los
agricultores es sumamente útil
conocer las leyes que rigen la
vida de las plantas, así podrán
tecnificar más su cultivo,
cuidando y aprovechándolo.
Mediante las leyes de las plantas
se pueden preservar y cuidar
muchos bosques así evitando las
deforestaciones provocadas por
los seres humanos
Transferencia de información
genética.
LA BIOTECNOLOGÍA
VEGETAL
Maracay, Junio 29 (Anaika
Bustamante).- La Biotecnología
Vegetal es una extensión que
permite modifica las plantas con
una diferencia muy importante
que permite la transferencia de
una mayor variedad de
información genética de una
manera mas precisa y controlada.
Además es un conjunto de
técnicas que utilizan
organismos vivos o partes de
ellos para obtener productos o
modificarlos, para
mejorar plantas y
desarrollar microorganismos
con fines bien determinados,
es decir, para la obtención de
bienes y servicios.
link: www.abiotecnologia_vegetal.com
Link: www.leyesdelasplantas.com
Pág. / 5 Martes, 7 de Julio de 2015
Biología Vegetal
FISIOLOGÍA VEGETAL
Maracay, junio 1 (Anaika Bustamante).- El estudio de las plantas,
puede abordarse bajo diferentes puntos de vista, por esto se han
originados una serie de ramas de la Botánica como son la
Anatomía, la Morfología, la Genética, la Patología y naturalmente
la Fisiología.
La fisiología vegetal abarca el estudio de algunos procesos que
tienen lugar en las plantas, fundamentalmente desde el punto de
vista funcional . Los fisiólogos botánicos estudian los procesos
fundamentales tales como la fotosíntesis, la respiración,
la nutrición vegetal, las funciones de las hormonas vegetales,
los tropismos, los movimientos násticos, el fotoperiodismo, la
fotomorfogénesis, los ritmos circadianos, la fisiología del estrés
medioambiental, la germinación de las semillas, la dormancia, la
función de los estomas y la transpiración, siendo estos dos últimos
parte de la relación de las plantas con el agua.
Link: www.fisiologiavegetal.com
Pág. / 6 Martes, 7 de Julio de 2015
Biología Vegetal
Publicidad
A
A A
A A A
CINES UNIDOS
Pág. / 7 Martes, 7 de Julio de 2015
Biología Vegetal
ENTRETENIMIENTO
Pág. / 8 Martes, 7 de julio de 2015
Biología Vegetal
ENTRETENIMIENTO
Consigue el camino, hacia la
planta.
Consigue las diferencias.
Pág. / 9 Martes, 7 de julio de 2015
Biología Vegetal
Receta
link: www.recetasgratis.net/Recetas-de-postres casero-listado_receta-7_1.h
m
Yogurt casero con manzana y caramelo
Ingredientes:
750 ml Leche Fresca Pasteurizada
1 Yogurt Natural
50 gr Leche En Polvo
50 gr Azúcar
4 Manzanas
Caramelo Liquido
PASOS:
Pelar las manzanas, quitarles el corazón y cortarlas en trocitos.
Poner los trocitos de manzana en un recipiente tapado y cocerlos en
el microondas a máxima potencia por 10 minutos.
Con un tenedor, hacer un puré con las manzanas.
En una jarra grande añadir la leche, el yogurt, la leche en polvo y el
azúcar. Remover hasta que todo quede disuelto.
Añadir unas gotas de caramelo líquido y la sexta parte de la
compota de manzana en el fondo de los vasos de la yogurtera.
Rellenar los vasos con la leche, enchufar la yogurtera y dejar toda la
noche.
Si no cuenta con yogurtera, los yogures se deben hacer en el horno
caliente a 50 grados, apagándolo y metiendo ahí los yogures durante
toda la noche.
A la mañana siguiente se deben meter los yogures a la nevera por un
par de horas.
Pág. / 10 Martes, 7 de julio de 2015
Biología Vegetal
Salud
Eucalipto
Las hojas son muy útil
para las afecciones
respiratorias y contra
catarros
gastrointestinales, su
uso principal es
mediante inhalaciones
de vapor e la cara y
pecho .
Anís
El fruto de anís es utilizado
para darle a los lactantes
ya que le resulta muy eficaz
la infusión de anís en casos
de gases o de diarreas
malolientes. En las madres
lactantes, aumenta la
producción de leche.
Link:www.qa-interrnacional.com
Pág. / 10 Martes, 7 de julio de 2015
Biología Vegetal
Salud
Árnica
Es una planta el cual se le
utilizan las flores, hojas y
rizoma. Contiene flavonoides a
los que se debe sus propiedades
cardiotónicas que poseen una
acción antiespasmódicas y
antiasmáticas indicada para las
alergias y el reumatismo
indicada para contusiones,
hematomas , tendinitis
Llantén Mayor (Plantago major)
Se utiliza la planta entera, posee
una acción antiinflamatoria,
astringente, antitusiva y
cicatrizante. Se a comprobado que
posee una acción antihistamínica,
antipruriginosa y antialérgica
debido a estas acción puede ser
útil tanto externo para heridas,
herpes, afecciones de los ojos, etc.
como uso interno para infecciones
de boca, garganta sistema
digestivo( gastritis, Ulceras)
Link:www.qa-interrnacional.com
Pág. / 10 Martes, 7 de julio de 2015
Biología Vegetal
Belleza
El jugo de naranja es rico en citratos, lo cual puede prevenir
la formación de piedras en el riñón. Además este zumo
contiene flavonoides como la herperidina, el cual tiene la
capacidad de reducir el riesgo de padecer un infarto hasta
en un 19%.
Link:www.qa-interrnacional.com
Pág. / 12 Martes, 7 de julio de 2015
Biología Vegetal
Notas Curiosas
El árbol más alto de la
tierra es el Secoya
mamut de California.
Puede alcanzar más de
100 m de altura y hasta
12 m. de diámetro en su
base .
El árbol más antiguo es el
Drago, puede llegar a vivir
5.500 años.
Las cerezas
Posee propiedades
remineralizantes,
desintoxicantes y
antiinflamatorias.
Ayuda a eliminar los
niveles de acido
úrico en la sangre.
La Pera
La pera es una de las frutas con
más propiedades y no se le
tiene muy en cuenta. Es
carnosa, refrescante y muy
jugosa. Buen alimento para los
diabéticos , ayuda a mantener
el control de azúcar en la
sangre. Su consumo habitual
puede ayudar a mantener
estable los niveles del
colesterol.
Link:www.qa-interrnacional.com
Pág. / 13 Martes, 7 de julio de 2015
Biología Vegetal
Notas Curiosas
El Maní
Es un alimento muy
nutritivo. En proporciones
moderadas es
recomendable ante el
embarazo por su alto
contenido en ácido fólico.
Su gran aporte de azufre
lo convierten en un
desinfectante de las vías
respiratorias. Actúa
como antioxidante de las
membranas celulares por
su aporte en vitaminas E.
a pesar de sus
propiedades que ofrece
este fruto, su consumo es
recomendado en
cantidades moderadas
por su dificultad de
digerir.
Las Almendras
Poseen un elevado
contenido de ácidos grasos
monoinsaturados (ácido
oleico) y contienen
cantidades significativas de
vitamina E. son muy
energéticas y una buena
fuente de fibra. Son una de
las fuentes no animales más
ricas en calcio. Ayudan a
disminuir el colesterol . Son
un elemento fundamental
para prevenir las
enfermedades del corazón y
para mejorar la circulación
sanguínea.
Link:www.qa-interrnacional.com
Pág. / 11 Martes, 7 de julio de 2015
Biología Vegetal
Notas Curiosas
El Tomate
Tiene propiedades
refrecantes.
Es diurético,
desintoxicante y
purificador. Comido con
piel y semillas es un buen
laxante, es un alimento
con gran poder
antioxidante; por su gran
aporte en betacaroteno,
en especial el licopeno,
protege contra la
enfermedad cardiaca y el
cáncer. Rico en cobre,
que igual que el hierro,
interviene en la formación
de glóbulos rojos.
La Zanahoria
Su jugo es depurador y
alcalinizante. Estimula la
eliminación de desechos
y ayuda a disolver los
calculos bilateraales,
gracias a su aporte en
betacaroteno. Ideal para
problemas de piel. Eficaz
para combatir los gases.
Su contenido de hierro la
convierte en un
complemento útil en
casos de anemia
Link:www.qa-interrnacional.com
Pág. / 15 Martes, 7 de julio de 2015
Biología Vegetal
Notas Curiosas
El Ajo
El ajo es un eficaz
depurador y fluidificante de
la sangre. El ajo reduce el
nivel de grasa y colesterol,
gracias a su aporte en
alicina. Ayuda en la
hipertensión protegiendo al
mismo tiempo el corazón y
a las arterias dándoles
mayor flexibilidad y
manteniéndolas libres de
depósitos de colesterol .
Purifica las mucosas,
pulmones, nariz y
garganta. Previene el
cáncer de estómago.
La Uva
Las uvas se utilizan en las
dietas depurativas por la
simplicidad de sus
componentes y por sus
propiedades laxantes ya
que son muy ricas en
pectina. También son muy
remineralizantes.
Link:www.qa-interrnacional.com
Pág. / 11 Martes, 7 de julio de 2015
Biología Vegetal
Notas Curiosas
Café
La plata de café tiene origen africano . Los frutos son
redondos, suaves, color achocolatado, de corteza lisa e
intenso perfume.
Efectos positivos y negativos para la salud
Es un estimulante y la cafeína, su principal componente,
es beneficiosa si se consume moderadamente. Es
diurético y estimulante del centro respiratorio. Impide la
fatiga. Ayuda a la digestión y combatir eficazmente los
dolores de cabeza. El exceso en su consumo puede
provocar adicción a la cafeína; los que provocaría
vómitos o sangrado digestivo.
Link:www.qa-interrnacional.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conoce y vive la agricultura ecológica
Conoce y vive la agricultura ecológicaConoce y vive la agricultura ecológica
Conoce y vive la agricultura ecológica
Fundación Biodiversidad
 
Microbios de Montana 90 (mm90)
Microbios de Montana 90 (mm90)Microbios de Montana 90 (mm90)
Microbios de Montana 90 (mm90)
Marlon Valdivia Cordova
 
Manejo
ManejoManejo
Manejo
unellezvipi
 
Bioinsecticidas
BioinsecticidasBioinsecticidas
Bioinsecticidas
Pedro Fernández Franco
 
Cultivos orgánicos
Cultivos orgánicosCultivos orgánicos
Cultivos orgánicos
organicos
 
Biopesticidas en colombia
Biopesticidas en colombiaBiopesticidas en colombia
Biopesticidas en colombia
Lineth Moreno
 
Folleto quinua
Folleto quinuaFolleto quinua
Folleto quinua
wilson Luna Ayala
 
Efectos de los biocidas en la resistencia a los antibióticos
Efectos de los biocidas en la resistencia a los antibióticosEfectos de los biocidas en la resistencia a los antibióticos
Efectos de los biocidas en la resistencia a los antibióticos
GreenFacts
 
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
Alejandra Godoy
 
Guia para biofertilizantes
Guia para biofertilizantesGuia para biofertilizantes
Guia para biofertilizantes
Byron Rodriguez
 
Guia para la reproduccion de mm
Guia para la reproduccion de mmGuia para la reproduccion de mm
Guia para la reproduccion de mm
Byron Rodriguez
 
FERTILIZANTES ORANICO MINERAL
FERTILIZANTES ORANICO MINERALFERTILIZANTES ORANICO MINERAL
FERTILIZANTES ORANICO MINERAL
Leo BM
 
Teoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosisTeoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosis
oscarcolibri
 
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchelManejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
glunely
 
Microbiologia del bioforte
Microbiologia del bioforteMicrobiologia del bioforte
Microbiologia del bioforte
Fulimagro Lombricultura
 
Teoria trofobiosis
Teoria trofobiosisTeoria trofobiosis
Teoria trofobiosis
Jorge Enrique Trejo
 
Nico
NicoNico
Requerimientos nutricionales en plantas y animales
Requerimientos nutricionales en plantas y animales Requerimientos nutricionales en plantas y animales
Requerimientos nutricionales en plantas y animales
Jairo Garzon
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacterias
guest645cb3
 
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 MicrobiologíaAprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
lufetrujillo
 

La actualidad más candente (20)

Conoce y vive la agricultura ecológica
Conoce y vive la agricultura ecológicaConoce y vive la agricultura ecológica
Conoce y vive la agricultura ecológica
 
Microbios de Montana 90 (mm90)
Microbios de Montana 90 (mm90)Microbios de Montana 90 (mm90)
Microbios de Montana 90 (mm90)
 
Manejo
ManejoManejo
Manejo
 
Bioinsecticidas
BioinsecticidasBioinsecticidas
Bioinsecticidas
 
Cultivos orgánicos
Cultivos orgánicosCultivos orgánicos
Cultivos orgánicos
 
Biopesticidas en colombia
Biopesticidas en colombiaBiopesticidas en colombia
Biopesticidas en colombia
 
Folleto quinua
Folleto quinuaFolleto quinua
Folleto quinua
 
Efectos de los biocidas en la resistencia a los antibióticos
Efectos de los biocidas en la resistencia a los antibióticosEfectos de los biocidas en la resistencia a los antibióticos
Efectos de los biocidas en la resistencia a los antibióticos
 
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
 
Guia para biofertilizantes
Guia para biofertilizantesGuia para biofertilizantes
Guia para biofertilizantes
 
Guia para la reproduccion de mm
Guia para la reproduccion de mmGuia para la reproduccion de mm
Guia para la reproduccion de mm
 
FERTILIZANTES ORANICO MINERAL
FERTILIZANTES ORANICO MINERALFERTILIZANTES ORANICO MINERAL
FERTILIZANTES ORANICO MINERAL
 
Teoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosisTeoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosis
 
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchelManejo ecologico de_plagas_a.bretchel
Manejo ecologico de_plagas_a.bretchel
 
Microbiologia del bioforte
Microbiologia del bioforteMicrobiologia del bioforte
Microbiologia del bioforte
 
Teoria trofobiosis
Teoria trofobiosisTeoria trofobiosis
Teoria trofobiosis
 
Nico
NicoNico
Nico
 
Requerimientos nutricionales en plantas y animales
Requerimientos nutricionales en plantas y animales Requerimientos nutricionales en plantas y animales
Requerimientos nutricionales en plantas y animales
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacterias
 
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 MicrobiologíaAprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
 

Destacado

Mec (1)
Mec (1)Mec (1)
Dibujos de biologia
Dibujos de biologiaDibujos de biologia
Dibujos de biologia
elizabethbanchon
 
Dibujos de biologia
Dibujos de biologiaDibujos de biologia
Dibujos de biologia
Kiara Sak
 
Mapa conceptual sn_wiki2
Mapa conceptual sn_wiki2Mapa conceptual sn_wiki2
Mapa conceptual sn_wiki2
analivi1
 
Ramas de la División Taxonómica de la Biología
Ramas de la División Taxonómica de la BiologíaRamas de la División Taxonómica de la Biología
Ramas de la División Taxonómica de la Biología
EPO 86-UnADM
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
josiasdavidtirado
 
MECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓNMECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓN
eileem de bracho
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
dassw
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Bioluzmi
 

Destacado (9)

Mec (1)
Mec (1)Mec (1)
Mec (1)
 
Dibujos de biologia
Dibujos de biologiaDibujos de biologia
Dibujos de biologia
 
Dibujos de biologia
Dibujos de biologiaDibujos de biologia
Dibujos de biologia
 
Mapa conceptual sn_wiki2
Mapa conceptual sn_wiki2Mapa conceptual sn_wiki2
Mapa conceptual sn_wiki2
 
Ramas de la División Taxonómica de la Biología
Ramas de la División Taxonómica de la BiologíaRamas de la División Taxonómica de la Biología
Ramas de la División Taxonómica de la Biología
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
 
MECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓNMECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓN
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Similar a Periodico

Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
José Daniel Rojas Alba
 
teoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdfteoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdf
RafaelMendoza121
 
Fisiologia vegetal i curso-2012 1
Fisiologia vegetal i  curso-2012 1Fisiologia vegetal i  curso-2012 1
Fisiologia vegetal i curso-2012 1
Rogger Alejo Paredes
 
Publicación1 las plantas
Publicación1 las  plantasPublicación1 las  plantas
Publicación1 las plantas
MERIDA608
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Guguis21098
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
Manuel Stankovic
 
Ecofisiologia vegetal
Ecofisiologia vegetalEcofisiologia vegetal
Ecofisiologia vegetal
José de la Cruz
 
Revista steviana v7_supl
Revista steviana v7_suplRevista steviana v7_supl
Revista steviana v7_supl
Claudia Pereira
 
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAPALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
Italhu
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Melanie Peimbert
 
192 c25027, ensayo de la importancia de la f.v en la iag
192 c25027, ensayo de la importancia de la f.v en la iag192 c25027, ensayo de la importancia de la f.v en la iag
192 c25027, ensayo de la importancia de la f.v en la iag
amiragomez2
 
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
mkciencias
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
Li Cruz
 
SESION 1 INTRODUCCION.pptx
SESION 1 INTRODUCCION.pptxSESION 1 INTRODUCCION.pptx
SESION 1 INTRODUCCION.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docxINFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
MarcelaPrezBedoya
 
Quimica de los productos naturales
Quimica de los productos naturalesQuimica de los productos naturales
Quimica de los productos naturales
LISET RODRÍGUEZ ACHATA
 
Productos Naturales Vegetales
Productos Naturales VegetalesProductos Naturales Vegetales
Productos Naturales Vegetales
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Tema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaTema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatología
FCA UNER
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
FCA UNER
 
Los Tomates
Los TomatesLos Tomates
Los Tomates
Edgar Ochoa
 

Similar a Periodico (20)

Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)Manual plagas 22 (reparado)
Manual plagas 22 (reparado)
 
teoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdfteoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdf
 
Fisiologia vegetal i curso-2012 1
Fisiologia vegetal i  curso-2012 1Fisiologia vegetal i  curso-2012 1
Fisiologia vegetal i curso-2012 1
 
Publicación1 las plantas
Publicación1 las  plantasPublicación1 las  plantas
Publicación1 las plantas
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
 
Ecofisiologia vegetal
Ecofisiologia vegetalEcofisiologia vegetal
Ecofisiologia vegetal
 
Revista steviana v7_supl
Revista steviana v7_suplRevista steviana v7_supl
Revista steviana v7_supl
 
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAPALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
192 c25027, ensayo de la importancia de la f.v en la iag
192 c25027, ensayo de la importancia de la f.v en la iag192 c25027, ensayo de la importancia de la f.v en la iag
192 c25027, ensayo de la importancia de la f.v en la iag
 
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
SESION 1 INTRODUCCION.pptx
SESION 1 INTRODUCCION.pptxSESION 1 INTRODUCCION.pptx
SESION 1 INTRODUCCION.pptx
 
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docxINFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
 
Quimica de los productos naturales
Quimica de los productos naturalesQuimica de los productos naturales
Quimica de los productos naturales
 
Productos Naturales Vegetales
Productos Naturales VegetalesProductos Naturales Vegetales
Productos Naturales Vegetales
 
Tema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaTema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatología
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
Los Tomates
Los TomatesLos Tomates
Los Tomates
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Periodico

  • 1. (EL MUNDO VEGETAL) EDITOR: ANAIKA BUSTAMANTE C.I 23.430.729 TUTOR ACADÉMICO: MILAGROS SÍMON
  • 2. Conocer la diversidad vegetal que rodea nuestros ecosistemas para profundizar así en la importancia que genera todo ser vivo. Además conocer la importancia que posee cada uno de ellos y la función que cumplen en el ecosistema.
  • 3. Estructura del Periódico Pp Portada………………………………….……………….. 1 Estructura del Periódico ……………………………… 2 Objetivos……………..................................................... 3 Portada del Periódico……......………………………… 4 Importancia de la biología vegetal……………………............................................ .5 Estudios Botánicos y el hallazgo De la penicilina ………………………………..........…. 5 Vegetales y los movimientos externo Y Movimiento Nastico…………………………..…….. 6 Importancia de las Leyes de las plantas para los agricultores y biotecnología vegetal ………….…….. 7 Fisiología Vegetal--------------------------------------------- 8 Publicidad …………………………………..……….… .9 Entretenimiento…………………………………... 10-11 Receta……………………………………………………12 Salud………………………………………………….13-14 Belleza…………………………………………………..15 Notas Curiosas………………….........…16-17-18-19-20
  • 4. Maracay julio Año XXXIX Nº 13813 RIF: V- 23430729-7 Circulación Certificado por C.C.M EDITOR: ANAIKA BUSTAMANTE TUTOR ACADÉMICO: MILAGROS SÍMON EL MUNDO VEGETAL IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA VEGETAL La biología vegetal es la ciencia que estudia los vegetales: su estructura o forma, los fenómenos físicos y químicos en que ellos se realizan, su evolución , perjuicios y beneficios. P/2 El ESTUDIO BOTÁNICO UNA UTILIDAD PRÁCTICA PARA LA EXISTENCIA HUMANA. El estudio de la botánica es una practica de la existencia humana , debido que muchas medicinas y drogas de entretenimiento, como el cannabis, la cafeína y nicotina vienen directamente del reino vegetal P/2 IMPORTANCIA PARA LOS AGRICULTORES DE LAS LEYES QUE RIGEN A LAS PLANTAS Las plantas está regida por leyes el estudio de las plantas nos demuestra que existe un orden natural regido por leyes, que el hombre va descubriendo por el examen y comparación de los hechos P/4 @BIOLOGÍAVEGETAL B.Vegetal www.BiologiaVegetal.com
  • 5. Pág. / 2 Martes, 7 de Julio de 2015 Biología Vegetal La necesidad del estudio de la Biología Vegetal. IMPORTANCIA DE LA BILOGÍA VEGETAL Y SU ESTUDIO Maracay, 5 de julio (Anaika Bustamante).- La necesidad del estudio depende de su utilidad práctica, basta saber que el hombre y los animales, viven principalmente a expensas de los productos vegetales. La mayor cantidad de alimentos son de este origen vegetales, La biología vegetal es, una disciplina que abarca el estudio de todas las formas de vida de la naturaleza y su relación con el entorno en el cual habitan, es amplísima. http://www.importancia.org/botanica.php Descubrimiento de Medicinas ESTUDIOS BOTANICOS Y EL HALLAZCO DE LA PENICILINA Maracay, 2 julio (Anaika Bustamante).- Los estudios botánicos han sido punto de partida para numerosos conocimientos de gran utilidad practica para la existencia humana, tenemos como ejemplo el descubrimiento de los efectos medicinales de varias plantas o el estudio de los hongos que hizo posible el hallazgo de la penicilina. Este hallazgo, que Fleming no dio a conocer hasta 1929, abrió las puertas de la revolución antibiótica. Muchas especialidades médicas no existirían hoy si Fleming no se hubiera encontrado en una placa de su microscopio un hongo bautizado como "Penicillium notatum". Link: www.hallazcosvegetales.com
  • 6. Pág. / 3 Martes, 7 de Julio de 2015 Biología Vegetal Repuesta de los Vegetales VEGETALES Y LOS ESTIMULOS EXTERNOS Maracay, 30 de junio (Anaika Bustamante).- La respuesta de un vegetal a estímulos del medio ambiente implica un movimiento de partes de las plantas, el cual se conoce como tropismo. Si la repuesta es hacia el estimulo se dice que es un tropismo positivo, si es en sentido contrario es negativo. Estos movimientos son originados por un crecimiento diferencial del órgano o parte vegetal. es un fenómeno biológico que indica el crecimiento o cambio direccional de un organismo, normalmente una planta, como respuesta a un estímulos medioambiental. Los Movimientos de cierre de la noche. MOVIMIENTO NÁSTICO Maracay, Junio 1 (Anaika Bustamante).- Los movimientos son resultados de estímulos de diferentes tipos, incluyendo la luz y el contacto. Son las respuesta de las plantas a un estímulo en el que la dirección de la respuesta es independiente de la dirección del estímulo. Las Leguminosas giran sus hojas en repuesta a la variación día/ noche; se orientan verticalmente en la oscuridad y horizontalmente en la luz . Link: www.losvegetalesysusmovimientos.com
  • 7. Pág. / 4 Martes, 7 de Julio de 2015 Biología Vegetal Importancia de las Leyes de las plantas para los agricultores Maracay, Junio 30 (Anaika Bustamante).- Para los agricultores es sumamente útil conocer las leyes que rigen la vida de las plantas, así podrán tecnificar más su cultivo, cuidando y aprovechándolo. Mediante las leyes de las plantas se pueden preservar y cuidar muchos bosques así evitando las deforestaciones provocadas por los seres humanos Transferencia de información genética. LA BIOTECNOLOGÍA VEGETAL Maracay, Junio 29 (Anaika Bustamante).- La Biotecnología Vegetal es una extensión que permite modifica las plantas con una diferencia muy importante que permite la transferencia de una mayor variedad de información genética de una manera mas precisa y controlada. Además es un conjunto de técnicas que utilizan organismos vivos o partes de ellos para obtener productos o modificarlos, para mejorar plantas y desarrollar microorganismos con fines bien determinados, es decir, para la obtención de bienes y servicios. link: www.abiotecnologia_vegetal.com Link: www.leyesdelasplantas.com
  • 8. Pág. / 5 Martes, 7 de Julio de 2015 Biología Vegetal FISIOLOGÍA VEGETAL Maracay, junio 1 (Anaika Bustamante).- El estudio de las plantas, puede abordarse bajo diferentes puntos de vista, por esto se han originados una serie de ramas de la Botánica como son la Anatomía, la Morfología, la Genética, la Patología y naturalmente la Fisiología. La fisiología vegetal abarca el estudio de algunos procesos que tienen lugar en las plantas, fundamentalmente desde el punto de vista funcional . Los fisiólogos botánicos estudian los procesos fundamentales tales como la fotosíntesis, la respiración, la nutrición vegetal, las funciones de las hormonas vegetales, los tropismos, los movimientos násticos, el fotoperiodismo, la fotomorfogénesis, los ritmos circadianos, la fisiología del estrés medioambiental, la germinación de las semillas, la dormancia, la función de los estomas y la transpiración, siendo estos dos últimos parte de la relación de las plantas con el agua. Link: www.fisiologiavegetal.com
  • 9. Pág. / 6 Martes, 7 de Julio de 2015 Biología Vegetal Publicidad A A A A A A CINES UNIDOS
  • 10. Pág. / 7 Martes, 7 de Julio de 2015 Biología Vegetal ENTRETENIMIENTO
  • 11. Pág. / 8 Martes, 7 de julio de 2015 Biología Vegetal ENTRETENIMIENTO Consigue el camino, hacia la planta. Consigue las diferencias.
  • 12. Pág. / 9 Martes, 7 de julio de 2015 Biología Vegetal Receta link: www.recetasgratis.net/Recetas-de-postres casero-listado_receta-7_1.h m Yogurt casero con manzana y caramelo Ingredientes: 750 ml Leche Fresca Pasteurizada 1 Yogurt Natural 50 gr Leche En Polvo 50 gr Azúcar 4 Manzanas Caramelo Liquido PASOS: Pelar las manzanas, quitarles el corazón y cortarlas en trocitos. Poner los trocitos de manzana en un recipiente tapado y cocerlos en el microondas a máxima potencia por 10 minutos. Con un tenedor, hacer un puré con las manzanas. En una jarra grande añadir la leche, el yogurt, la leche en polvo y el azúcar. Remover hasta que todo quede disuelto. Añadir unas gotas de caramelo líquido y la sexta parte de la compota de manzana en el fondo de los vasos de la yogurtera. Rellenar los vasos con la leche, enchufar la yogurtera y dejar toda la noche. Si no cuenta con yogurtera, los yogures se deben hacer en el horno caliente a 50 grados, apagándolo y metiendo ahí los yogures durante toda la noche. A la mañana siguiente se deben meter los yogures a la nevera por un par de horas.
  • 13. Pág. / 10 Martes, 7 de julio de 2015 Biología Vegetal Salud Eucalipto Las hojas son muy útil para las afecciones respiratorias y contra catarros gastrointestinales, su uso principal es mediante inhalaciones de vapor e la cara y pecho . Anís El fruto de anís es utilizado para darle a los lactantes ya que le resulta muy eficaz la infusión de anís en casos de gases o de diarreas malolientes. En las madres lactantes, aumenta la producción de leche. Link:www.qa-interrnacional.com
  • 14. Pág. / 10 Martes, 7 de julio de 2015 Biología Vegetal Salud Árnica Es una planta el cual se le utilizan las flores, hojas y rizoma. Contiene flavonoides a los que se debe sus propiedades cardiotónicas que poseen una acción antiespasmódicas y antiasmáticas indicada para las alergias y el reumatismo indicada para contusiones, hematomas , tendinitis Llantén Mayor (Plantago major) Se utiliza la planta entera, posee una acción antiinflamatoria, astringente, antitusiva y cicatrizante. Se a comprobado que posee una acción antihistamínica, antipruriginosa y antialérgica debido a estas acción puede ser útil tanto externo para heridas, herpes, afecciones de los ojos, etc. como uso interno para infecciones de boca, garganta sistema digestivo( gastritis, Ulceras) Link:www.qa-interrnacional.com
  • 15. Pág. / 10 Martes, 7 de julio de 2015 Biología Vegetal Belleza El jugo de naranja es rico en citratos, lo cual puede prevenir la formación de piedras en el riñón. Además este zumo contiene flavonoides como la herperidina, el cual tiene la capacidad de reducir el riesgo de padecer un infarto hasta en un 19%. Link:www.qa-interrnacional.com
  • 16. Pág. / 12 Martes, 7 de julio de 2015 Biología Vegetal Notas Curiosas El árbol más alto de la tierra es el Secoya mamut de California. Puede alcanzar más de 100 m de altura y hasta 12 m. de diámetro en su base . El árbol más antiguo es el Drago, puede llegar a vivir 5.500 años. Las cerezas Posee propiedades remineralizantes, desintoxicantes y antiinflamatorias. Ayuda a eliminar los niveles de acido úrico en la sangre. La Pera La pera es una de las frutas con más propiedades y no se le tiene muy en cuenta. Es carnosa, refrescante y muy jugosa. Buen alimento para los diabéticos , ayuda a mantener el control de azúcar en la sangre. Su consumo habitual puede ayudar a mantener estable los niveles del colesterol. Link:www.qa-interrnacional.com
  • 17. Pág. / 13 Martes, 7 de julio de 2015 Biología Vegetal Notas Curiosas El Maní Es un alimento muy nutritivo. En proporciones moderadas es recomendable ante el embarazo por su alto contenido en ácido fólico. Su gran aporte de azufre lo convierten en un desinfectante de las vías respiratorias. Actúa como antioxidante de las membranas celulares por su aporte en vitaminas E. a pesar de sus propiedades que ofrece este fruto, su consumo es recomendado en cantidades moderadas por su dificultad de digerir. Las Almendras Poseen un elevado contenido de ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y contienen cantidades significativas de vitamina E. son muy energéticas y una buena fuente de fibra. Son una de las fuentes no animales más ricas en calcio. Ayudan a disminuir el colesterol . Son un elemento fundamental para prevenir las enfermedades del corazón y para mejorar la circulación sanguínea. Link:www.qa-interrnacional.com
  • 18. Pág. / 11 Martes, 7 de julio de 2015 Biología Vegetal Notas Curiosas El Tomate Tiene propiedades refrecantes. Es diurético, desintoxicante y purificador. Comido con piel y semillas es un buen laxante, es un alimento con gran poder antioxidante; por su gran aporte en betacaroteno, en especial el licopeno, protege contra la enfermedad cardiaca y el cáncer. Rico en cobre, que igual que el hierro, interviene en la formación de glóbulos rojos. La Zanahoria Su jugo es depurador y alcalinizante. Estimula la eliminación de desechos y ayuda a disolver los calculos bilateraales, gracias a su aporte en betacaroteno. Ideal para problemas de piel. Eficaz para combatir los gases. Su contenido de hierro la convierte en un complemento útil en casos de anemia Link:www.qa-interrnacional.com
  • 19. Pág. / 15 Martes, 7 de julio de 2015 Biología Vegetal Notas Curiosas El Ajo El ajo es un eficaz depurador y fluidificante de la sangre. El ajo reduce el nivel de grasa y colesterol, gracias a su aporte en alicina. Ayuda en la hipertensión protegiendo al mismo tiempo el corazón y a las arterias dándoles mayor flexibilidad y manteniéndolas libres de depósitos de colesterol . Purifica las mucosas, pulmones, nariz y garganta. Previene el cáncer de estómago. La Uva Las uvas se utilizan en las dietas depurativas por la simplicidad de sus componentes y por sus propiedades laxantes ya que son muy ricas en pectina. También son muy remineralizantes. Link:www.qa-interrnacional.com
  • 20. Pág. / 11 Martes, 7 de julio de 2015 Biología Vegetal Notas Curiosas Café La plata de café tiene origen africano . Los frutos son redondos, suaves, color achocolatado, de corteza lisa e intenso perfume. Efectos positivos y negativos para la salud Es un estimulante y la cafeína, su principal componente, es beneficiosa si se consume moderadamente. Es diurético y estimulante del centro respiratorio. Impide la fatiga. Ayuda a la digestión y combatir eficazmente los dolores de cabeza. El exceso en su consumo puede provocar adicción a la cafeína; los que provocaría vómitos o sangrado digestivo. Link:www.qa-interrnacional.com