SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOBOTANICA
Sesión 1: Introducción Conceptos generales de la farmacobotánica. El
potencial de la biodiversidad vegetal peruana en el campo farmacéutico.
: https://www.youtube.com/watch?v=7Ojk7MkvWVY
Introducción a la botánica.
Video de motivación
Evaluación formativa
preguntas, opiniones y críticas sobre el
video
Logro de sesión de clase:
Al finalizar la sesión el estudiante Formula un criterio
acerca del potencial de las plantas medicinales de
nuestra biodiversidad.
Introducción
• El aparecimiento de la plantas permitieron la creación de un ambiente propicio para la
evolución de los animales con sus diferentes grados de organización. De lo expuesto se
colige que las plantas jugaron y son parte fundamental en el proceso de la evolución de
la tierra. El estudio de las plantas es de vital importancia, su conocimiento permite,
entre otras cosas, comprender la interacción con los otros seres vivos que habitan el
planeta. Sin su presencia la tierra sería un planeta sombrío y desolado. Ningún
organismo puede reemplazarlas en sus funciones.
• Gracias a la maravillosa fotosíntesis, fenómeno fisiológico que permite el
aprovechamiento de la luz solar, el agua absorbida del suelo a través de las raíces, el C02
y acción de enzimas, las plantas verdes sintetizan compuestos orgánicos: primero
carbohidratos, luego grasas, proteína y vitaminas, que se constituyen en alimentos que
sirven para las propias plantas, los animales y el hombre (Uribe, 1991).
EL POTENCIAL DE LA BIODIVERSIDAD VEGETAL PERUANA
La diversidad biológica del Perú, tanto de ecosistemas, especies, recursos genéticos y culturales
tiene un alto valor económico, es centro de origen de especies utilizadas en la alimentación a nivel
mundial: papa, tomate, cacao, ají, frijol, maní; y cerca del 65% de la agricultura nacional depende de
recursos genéticos nativos como la papa, maíz, camote y granos andinos como la quinua, cañihua y
kiwicha de gran potencial en la alimentación futura de la humanidad por su alto valor proteico.
Cuenta con 84 zonas de vida y 17 transicionales de las 104 existentes en el mundo; 8 provincias
biogeográficas y 3 grandes cuencas hidrográficas que contienen 12 201 lagos y lagunas; 1 007 ríos,
así como 3 044 glaciares. En bosques tropicales es el segundo país en América Latina, después de
Brasil y el cuarto a nivel mundial, y posee el 13% de los bosques tropicales amazónicos. En superficie
total de bosques es el octavo a nivel mundial.
Las plantas medicinales han
significado a través de la historia una
de las principales alternativas en el
cuidado de la salud. El Perú, a pesar
de ser un país megadiverso, no ha
prestado mucha atención al
desarrollo de la cadena de valor de las
plantas medicinales.
Algunos de los mayores desafíos al
respecto son el registro adecuado de
las plantas, la protección de la
biodiversidad, la inversión en
investigación, y la garantía de calidad
y seguridad de su uso.
El Perú está situado dentro de las áreas geográficas consideradas centros de biodiversidad mundial,
siendo un país megadiverso en lo que respecta a la existencia de recursos de flora y fauna. Destaca
significativamente la presencia de plantas útiles para el hombre, en particular las alimenticias y
medicinales, que vienen siendo utilizadas desde los pobladores pre-Incas e Incas.
Según el Ministerio de Agricultura de Perú, el 45% de las plantas exportadas proceden de la Amazonía,
el 39% de los Andes y el 16% de la costa del país. Y el mayor porcentaje de ellas son extraídas de su
hábitat natural: 107 especies naturales vs 13 especies cultivadas. Entre ellas, la maca supone la planta
bandera de exportación, siendo sus principales mercados Estados Unidos (35.9%) y Hong Kong (8.93%)
al 2017, según Promperú.
Las tendencias de uso de plantas medicinales en el país indican que casi el 80% de la población conoce
el uso de la fitoterapia como recurso medicinal. Se ha verificado que el 76% de los asegurados de
EsSalud están dispuestos a recibir tratamiento con plantas medicinales, mientras que cerca de 90 000
asegurados por año ya utilizan los servicios de MC, enmarcados en los 83 centros de atención de MC
que existen en Perú.
Evaluación formativa
• En este punto puedes recoger evidencia sobre el logro de los aprendizajes y
realizar realimentación inmediata (no requiere ser calificada).
Evaluación formativa
Desarrollo de trabajo individual
o grupal
CONCLUSIONES
1. LA BOTANICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA A LOS ORGANISMOS VEGETALES, INCLUYENDO DESCRIPCION. CLASIFICACION,
DISTRIBUCION, REPRODUCCION, FISIOLOGIA, MORFOLOGIA, ECOLOGIA Y SUS USOS. UNA DE SUS SUBDICIPLINAS ES LA
FARMACOBOTANICA, TAMBIEN LLAMADA BOTANICA FARMACEUTICA. QUIEN SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LAS PLANTAS Y
ORGANISMOS VEGETALES CON FINES FARMACEUTICOS ( MEDICINA TRADICIONAL O INDUSTRIA)
2. LA FARMACOBOTANICA ES IMPORTANTE PORQUE NOS PERMITE CONOCER Y ESTUDIAR A AQUELLOS
ORGANISMOS VEGETALES QUE TIENEN IMPORTANCIA EN LA MEDICINA, PUDIENDO SER DE GRAN AYUDA AL SER
HUMANO. LAS PLANTAS NO SOLO TIENE UTILIDAD MEDICINAL SINO TAMBIEN COMO ALIMENTOS, COMO
ALUCINOGENOS Y COMO ORNAMENTALES.
3. EXISTEN UNA GRAN VARIEDAD DE PLANTAS MEDICINALES CASI EL 80% DE LA POBLACIÓN CONOCE EL USO DE LA
FITOTERAPIA COMO RECURSO MEDICINAL. SE HA VERIFICADO QUE EL 76% DE LOS ASEGURADOS DE ESSALUD ESTÁN
DISPUESTOS A RECIBIR TRATAMIENTO CON PLANTAS MEDICINALES, MIENTRAS QUE CERCA DE 90 000 ASEGURADOS
POR AÑO YA UTILIZAN LOS SERVICIOS DE MC, ENMARCADOS EN LOS 83 CENTROS DE ATENCIÓN DE MC QUE EXISTEN
EN PERÚ.
Preguntas
• Espacio de preguntas para absolver dudas que los estudiantes tengan
Anuncios y recordatorios
• Metabolitos Primarios y Secundarios tarea para el primer
grupo y se expondrá la próxima clase.
• Lectura de pdf :
http://investigacionyacademia.blogspot.com/2011/04/metab
olitos-primarios-y-secundarios-en.html#
• Frase opcional (motivadora) del docente
SESION 1 INTRODUCCION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SESION 1 INTRODUCCION.pptx

678 807-1-pb
678 807-1-pb678 807-1-pb
678 807-1-pb
CristinaDelValleRodr1
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadztefi
 
Plan lector biodiversidad
Plan lector  biodiversidadPlan lector  biodiversidad
Plan lector biodiversidad
KAtiRojChu
 
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y AmenazasPorras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
repolav
 
Micropropagacion 6 avb
Micropropagacion 6 avbMicropropagacion 6 avb
Micropropagacion 6 avb
MarielaLizet1
 
Tarea reconocimiento william diaz
Tarea reconocimiento william diazTarea reconocimiento william diaz
Tarea reconocimiento william diazwillydiaz4
 
biodiverciad.pptx
biodiverciad.pptxbiodiverciad.pptx
biodiverciad.pptx
WashingtonTurpopinto
 
Bio diversiaddadd
Bio diversiaddaddBio diversiaddadd
Bio diversiaddadd
DejadepensarenlaAGUE
 
Micropropagacion 6 avb_taller
Micropropagacion 6 avb_tallerMicropropagacion 6 avb_taller
Micropropagacion 6 avb_taller
MarielaLizet1
 
Alex reconocimiento del curso de biodiversidad
Alex reconocimiento del curso de biodiversidadAlex reconocimiento del curso de biodiversidad
Alex reconocimiento del curso de biodiversidadalexbermudes
 
Micropropacion 6 avb_ixm.taller
Micropropacion 6 avb_ixm.tallerMicropropacion 6 avb_ixm.taller
Micropropacion 6 avb_ixm.taller
MarielaLizet1
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
Peru, pais megadiverso
Peru, pais megadiversoPeru, pais megadiverso
Peru, pais megadiverso
sergiodelpiero
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
Manuel Stankovic
 
BIODIVERSIDAD PERUANA.pdf
BIODIVERSIDAD PERUANA.pdfBIODIVERSIDAD PERUANA.pdf
BIODIVERSIDAD PERUANA.pdf
VICTORIASILVAGARCIA
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
JaazzMin ValLeejo
 
teoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdfteoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdf
RafaelMendoza121
 
Teoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosisTeoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosis
oscarcolibri
 
Contaminacion De Los Alimentos
Contaminacion De Los AlimentosContaminacion De Los Alimentos
Contaminacion De Los AlimentosDicavelasco
 

Similar a SESION 1 INTRODUCCION.pptx (20)

678 807-1-pb
678 807-1-pb678 807-1-pb
678 807-1-pb
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Plan lector biodiversidad
Plan lector  biodiversidadPlan lector  biodiversidad
Plan lector biodiversidad
 
Iyb cbd-factsheet-gspc-es
Iyb cbd-factsheet-gspc-esIyb cbd-factsheet-gspc-es
Iyb cbd-factsheet-gspc-es
 
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y AmenazasPorras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
 
Micropropagacion 6 avb
Micropropagacion 6 avbMicropropagacion 6 avb
Micropropagacion 6 avb
 
Tarea reconocimiento william diaz
Tarea reconocimiento william diazTarea reconocimiento william diaz
Tarea reconocimiento william diaz
 
biodiverciad.pptx
biodiverciad.pptxbiodiverciad.pptx
biodiverciad.pptx
 
Bio diversiaddadd
Bio diversiaddaddBio diversiaddadd
Bio diversiaddadd
 
Micropropagacion 6 avb_taller
Micropropagacion 6 avb_tallerMicropropagacion 6 avb_taller
Micropropagacion 6 avb_taller
 
Alex reconocimiento del curso de biodiversidad
Alex reconocimiento del curso de biodiversidadAlex reconocimiento del curso de biodiversidad
Alex reconocimiento del curso de biodiversidad
 
Micropropacion 6 avb_ixm.taller
Micropropacion 6 avb_ixm.tallerMicropropacion 6 avb_ixm.taller
Micropropacion 6 avb_ixm.taller
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
Peru, pais megadiverso
Peru, pais megadiversoPeru, pais megadiverso
Peru, pais megadiverso
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
 
BIODIVERSIDAD PERUANA.pdf
BIODIVERSIDAD PERUANA.pdfBIODIVERSIDAD PERUANA.pdf
BIODIVERSIDAD PERUANA.pdf
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
teoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdfteoria de la trofobiosis.pdf
teoria de la trofobiosis.pdf
 
Teoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosisTeoría de la trofobiosis
Teoría de la trofobiosis
 
Contaminacion De Los Alimentos
Contaminacion De Los AlimentosContaminacion De Los Alimentos
Contaminacion De Los Alimentos
 

Más de DianaOviedoLeonardo

SESION 4 histologia.pptx
SESION 4 histologia.pptxSESION 4 histologia.pptx
SESION 4 histologia.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
glucotransportadores de la glucosa.pptx
glucotransportadores de la glucosa.pptxglucotransportadores de la glucosa.pptx
glucotransportadores de la glucosa.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
ACEITEDEPALMA.pdf
ACEITEDEPALMA.pdfACEITEDEPALMA.pdf
ACEITEDEPALMA.pdf
DianaOviedoLeonardo
 
GUIAS DE FARMACOLOGIA
GUIAS DE FARMACOLOGIAGUIAS DE FARMACOLOGIA
GUIAS DE FARMACOLOGIA
DianaOviedoLeonardo
 
EL HORARIO DE CLASES.pptx
EL    HORARIO  DE  CLASES.pptxEL    HORARIO  DE  CLASES.pptx
EL HORARIO DE CLASES.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptxEXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
PPT- LIMPIEZA.pptx
PPT- LIMPIEZA.pptxPPT- LIMPIEZA.pptx
PPT- LIMPIEZA.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
ppt bioquimica II.pptx
ppt bioquimica II.pptxppt bioquimica II.pptx
ppt bioquimica II.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
5. Metabolismo y Excrecion del Farmaco.ppt
5. Metabolismo y Excrecion del Farmaco.ppt5. Metabolismo y Excrecion del Farmaco.ppt
5. Metabolismo y Excrecion del Farmaco.ppt
DianaOviedoLeonardo
 
glucotransportadores de la glucosa (1).pdf
glucotransportadores de la glucosa (1).pdfglucotransportadores de la glucosa (1).pdf
glucotransportadores de la glucosa (1).pdf
DianaOviedoLeonardo
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptxESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
DianaOviedoLeonardo
 
ppt festejo.pptx
ppt festejo.pptxppt festejo.pptx
ppt festejo.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
CLASE BPA.pptx
CLASE BPA.pptxCLASE BPA.pptx
CLASE BPA.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
Metodologia 5S.pptx
Metodologia 5S.pptxMetodologia 5S.pptx
Metodologia 5S.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
sndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdfsndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdf
DianaOviedoLeonardo
 

Más de DianaOviedoLeonardo (16)

SESION 4 histologia.pptx
SESION 4 histologia.pptxSESION 4 histologia.pptx
SESION 4 histologia.pptx
 
glucotransportadores de la glucosa.pptx
glucotransportadores de la glucosa.pptxglucotransportadores de la glucosa.pptx
glucotransportadores de la glucosa.pptx
 
ACEITEDEPALMA.pdf
ACEITEDEPALMA.pdfACEITEDEPALMA.pdf
ACEITEDEPALMA.pdf
 
GUIAS DE FARMACOLOGIA
GUIAS DE FARMACOLOGIAGUIAS DE FARMACOLOGIA
GUIAS DE FARMACOLOGIA
 
EL HORARIO DE CLASES.pptx
EL    HORARIO  DE  CLASES.pptxEL    HORARIO  DE  CLASES.pptx
EL HORARIO DE CLASES.pptx
 
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptxEXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
EXPOSICION EXCRECION EN GESTANTE UMA.pptx
 
PPT- LIMPIEZA.pptx
PPT- LIMPIEZA.pptxPPT- LIMPIEZA.pptx
PPT- LIMPIEZA.pptx
 
ppt bioquimica II.pptx
ppt bioquimica II.pptxppt bioquimica II.pptx
ppt bioquimica II.pptx
 
5. Metabolismo y Excrecion del Farmaco.ppt
5. Metabolismo y Excrecion del Farmaco.ppt5. Metabolismo y Excrecion del Farmaco.ppt
5. Metabolismo y Excrecion del Farmaco.ppt
 
glucotransportadores de la glucosa (1).pdf
glucotransportadores de la glucosa (1).pdfglucotransportadores de la glucosa (1).pdf
glucotransportadores de la glucosa (1).pdf
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
 
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptxESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
ESPECTOFOTOMETRO (1).pptx
 
ppt festejo.pptx
ppt festejo.pptxppt festejo.pptx
ppt festejo.pptx
 
CLASE BPA.pptx
CLASE BPA.pptxCLASE BPA.pptx
CLASE BPA.pptx
 
Metodologia 5S.pptx
Metodologia 5S.pptxMetodologia 5S.pptx
Metodologia 5S.pptx
 
sndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdfsndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdf
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

SESION 1 INTRODUCCION.pptx

  • 1. FARMACOBOTANICA Sesión 1: Introducción Conceptos generales de la farmacobotánica. El potencial de la biodiversidad vegetal peruana en el campo farmacéutico.
  • 3. Evaluación formativa preguntas, opiniones y críticas sobre el video
  • 4. Logro de sesión de clase: Al finalizar la sesión el estudiante Formula un criterio acerca del potencial de las plantas medicinales de nuestra biodiversidad.
  • 5. Introducción • El aparecimiento de la plantas permitieron la creación de un ambiente propicio para la evolución de los animales con sus diferentes grados de organización. De lo expuesto se colige que las plantas jugaron y son parte fundamental en el proceso de la evolución de la tierra. El estudio de las plantas es de vital importancia, su conocimiento permite, entre otras cosas, comprender la interacción con los otros seres vivos que habitan el planeta. Sin su presencia la tierra sería un planeta sombrío y desolado. Ningún organismo puede reemplazarlas en sus funciones. • Gracias a la maravillosa fotosíntesis, fenómeno fisiológico que permite el aprovechamiento de la luz solar, el agua absorbida del suelo a través de las raíces, el C02 y acción de enzimas, las plantas verdes sintetizan compuestos orgánicos: primero carbohidratos, luego grasas, proteína y vitaminas, que se constituyen en alimentos que sirven para las propias plantas, los animales y el hombre (Uribe, 1991).
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. EL POTENCIAL DE LA BIODIVERSIDAD VEGETAL PERUANA La diversidad biológica del Perú, tanto de ecosistemas, especies, recursos genéticos y culturales tiene un alto valor económico, es centro de origen de especies utilizadas en la alimentación a nivel mundial: papa, tomate, cacao, ají, frijol, maní; y cerca del 65% de la agricultura nacional depende de recursos genéticos nativos como la papa, maíz, camote y granos andinos como la quinua, cañihua y kiwicha de gran potencial en la alimentación futura de la humanidad por su alto valor proteico. Cuenta con 84 zonas de vida y 17 transicionales de las 104 existentes en el mundo; 8 provincias biogeográficas y 3 grandes cuencas hidrográficas que contienen 12 201 lagos y lagunas; 1 007 ríos, así como 3 044 glaciares. En bosques tropicales es el segundo país en América Latina, después de Brasil y el cuarto a nivel mundial, y posee el 13% de los bosques tropicales amazónicos. En superficie total de bosques es el octavo a nivel mundial.
  • 18. Las plantas medicinales han significado a través de la historia una de las principales alternativas en el cuidado de la salud. El Perú, a pesar de ser un país megadiverso, no ha prestado mucha atención al desarrollo de la cadena de valor de las plantas medicinales. Algunos de los mayores desafíos al respecto son el registro adecuado de las plantas, la protección de la biodiversidad, la inversión en investigación, y la garantía de calidad y seguridad de su uso.
  • 19. El Perú está situado dentro de las áreas geográficas consideradas centros de biodiversidad mundial, siendo un país megadiverso en lo que respecta a la existencia de recursos de flora y fauna. Destaca significativamente la presencia de plantas útiles para el hombre, en particular las alimenticias y medicinales, que vienen siendo utilizadas desde los pobladores pre-Incas e Incas. Según el Ministerio de Agricultura de Perú, el 45% de las plantas exportadas proceden de la Amazonía, el 39% de los Andes y el 16% de la costa del país. Y el mayor porcentaje de ellas son extraídas de su hábitat natural: 107 especies naturales vs 13 especies cultivadas. Entre ellas, la maca supone la planta bandera de exportación, siendo sus principales mercados Estados Unidos (35.9%) y Hong Kong (8.93%) al 2017, según Promperú. Las tendencias de uso de plantas medicinales en el país indican que casi el 80% de la población conoce el uso de la fitoterapia como recurso medicinal. Se ha verificado que el 76% de los asegurados de EsSalud están dispuestos a recibir tratamiento con plantas medicinales, mientras que cerca de 90 000 asegurados por año ya utilizan los servicios de MC, enmarcados en los 83 centros de atención de MC que existen en Perú.
  • 20. Evaluación formativa • En este punto puedes recoger evidencia sobre el logro de los aprendizajes y realizar realimentación inmediata (no requiere ser calificada).
  • 21. Evaluación formativa Desarrollo de trabajo individual o grupal
  • 22. CONCLUSIONES 1. LA BOTANICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA A LOS ORGANISMOS VEGETALES, INCLUYENDO DESCRIPCION. CLASIFICACION, DISTRIBUCION, REPRODUCCION, FISIOLOGIA, MORFOLOGIA, ECOLOGIA Y SUS USOS. UNA DE SUS SUBDICIPLINAS ES LA FARMACOBOTANICA, TAMBIEN LLAMADA BOTANICA FARMACEUTICA. QUIEN SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LAS PLANTAS Y ORGANISMOS VEGETALES CON FINES FARMACEUTICOS ( MEDICINA TRADICIONAL O INDUSTRIA) 2. LA FARMACOBOTANICA ES IMPORTANTE PORQUE NOS PERMITE CONOCER Y ESTUDIAR A AQUELLOS ORGANISMOS VEGETALES QUE TIENEN IMPORTANCIA EN LA MEDICINA, PUDIENDO SER DE GRAN AYUDA AL SER HUMANO. LAS PLANTAS NO SOLO TIENE UTILIDAD MEDICINAL SINO TAMBIEN COMO ALIMENTOS, COMO ALUCINOGENOS Y COMO ORNAMENTALES. 3. EXISTEN UNA GRAN VARIEDAD DE PLANTAS MEDICINALES CASI EL 80% DE LA POBLACIÓN CONOCE EL USO DE LA FITOTERAPIA COMO RECURSO MEDICINAL. SE HA VERIFICADO QUE EL 76% DE LOS ASEGURADOS DE ESSALUD ESTÁN DISPUESTOS A RECIBIR TRATAMIENTO CON PLANTAS MEDICINALES, MIENTRAS QUE CERCA DE 90 000 ASEGURADOS POR AÑO YA UTILIZAN LOS SERVICIOS DE MC, ENMARCADOS EN LOS 83 CENTROS DE ATENCIÓN DE MC QUE EXISTEN EN PERÚ.
  • 23. Preguntas • Espacio de preguntas para absolver dudas que los estudiantes tengan
  • 24. Anuncios y recordatorios • Metabolitos Primarios y Secundarios tarea para el primer grupo y se expondrá la próxima clase. • Lectura de pdf : http://investigacionyacademia.blogspot.com/2011/04/metab olitos-primarios-y-secundarios-en.html#
  • 25. • Frase opcional (motivadora) del docente