SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSONA Y SOCIEDAD, 1
El hombre es un ser individual y, al
mismo tiempo, social.
Aristóteles (Política, lib I, cap. 2):
“quien es incapaz de vivir en sociedad
o no tiene necesidad de ella porque se
basta a sí mismo, tiene que ser un
animal o un dios”.
PERSONA Y SOCIEDAD, 2
El hombre recibe de la sociedad medios
materiales y técnicos, ciencia, organización
social, cultura. A su vez, la vida en sociedad
hace posible la entrega a los demás, nece-
saria para un pleno desarrollo humano.
La vida social engrandece al hombre en
todas sus cualidades y le capacita, con
ayuda de la gracia, para responder a su
vocación cristiana.
La necesidad de la vida social no es un sobreaña-
dido, sino algo inherente a la naturaleza humana.
PERSONA Y SOCIEDAD, 7
Dos concepciones del hombre no aceptan plena-
mente la doble condición individual y social del ser
humano:
1. Individualismo:
- aboga por el individuo. La vida social y la sociedad
tienen por fin únicamente superar conflictos de
intereses.
- origen de la sociedad = “contrato social” para evi-
tar la guerra de todos contra todos (Hobbes) o para
impedir que la misma sociedad sofoque la libertad
individual (Rousseau).
- Falla al ignorar la dimensión social del hombre.
PERSONA Y SOCIEDAD, 8
Dos concepciones del hombre no aceptan plena-
mente la doble condición individual y social del
ser humano:
2. Colectivismo:
- la sociedad evoluciona siguiendo unas fuerzas
naturales.
- sociedad = organismo “natural” en el que cada
individuo está completamente subordinado al
colectivo social.
- lo determinante de la sociedad son los medios y
procesos de producción y la lucha de clases que
los acompaña.
- las personas no son más que un producto de la
sociedad.
PERSONA Y SOCIEDAD, 9
Para la Iglesia, la sociedad
no es ni una mera agrega-
ción de individuos (indivi-
dualismo), ni un colectivo
en el que se diluya la sin-
gularidad de cada persona
(colectivismo).
PERSONA Y SOCIEDAD, 11
1
La sociedad es para el hom-
bre, pero esto no se opone a que el
hombre esté ordenado a ella como la
parte al todo, aunque la persona no está
completamente subordinada a la so-
ciedad, sino que la trasciende.
PERSONA Y SOCIEDAD, 12
2
Las personas han de
colaborar al bien de la socie-
dad de la cual forman parte, pero
ésta no puede despojar a las personas
de los derechos personales que han
recibido del Creador. La organización
social debe favorecer el ejercicio de
las virtudes y no ser obstáculo
para ellas.
PERSONA Y SOCIEDAD, 20
La comunidad política agru-
pa un conjunto de familias y
grupos sociales, y contribuye
al bien común en lo que su-
pera a la familia.
La contribución al bien común realizado por
la Iglesia y, en otros aspectos, por la familia,
es menos amplia que la de la comunidad po-
lítica, pero más valiosa.
PERSONA Y SOCIEDAD, 21
A Hay una tendencia natural que impulsa
a los seres humanos a asociarse con
el fin de alcanzar objetivos que exceden
las capacidades individuales.
B Las sociedades o asociaciones intermedias,
al tiempo que estructuran la sociedad, facili-
tan la participación de grupos en defensa de
legítimos intereses o derechos sociales y
hacen posibles muchas acciones que los indi-
viduos aisladamente no podrían realizar con
eficacia.
PERSONA Y SOCIEDAD, 22
C La Iglesia impulsa su creación. Ejem-
plos: asociaciones en defensa de la
vida, padres de alumnos, telespecta-
dores, a favor de disminuidos, en
apoyo de las familias numerosas,
servicio a emigrantes, centros asisten-
ciales, promociones empresariales en
el tercer mundo, etc..
TO BE A HUMAN BEING IS TO BE A FELLOW
HUMAN BEING
MARTIN BUBER
I EXIST IN THE MEASURE THAT I EXIST FOR OTHERS
FOR AFTER ALL, TO BE IS TO LOVE
E. MOUNIER
THE FACE OF THE OTHER TELLS ME THAT IT IS IMPOSSIBLE
TO KILL THE PERSON WITH THAT FACE
E. LEVINAS
PERSONA
• CONCEPTO CRISTIANO-GRIEGO
PERSONA Y SOCIEDAD.pdf
PERSONA Y SOCIEDAD.pdf
PERSONA Y SOCIEDAD.pdf
PERSONA Y SOCIEDAD.pdf
PERSONA Y SOCIEDAD.pdf
PERSONA Y SOCIEDAD.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PERSONA Y SOCIEDAD.pdf

Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
urichido
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
Ruben Diaz Hernandez
 
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
Padre Enrique Camargo
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
Alias Apaza
 
SOCIOLOGIA TEMA 2.ppt
SOCIOLOGIA TEMA 2.pptSOCIOLOGIA TEMA 2.ppt
SOCIOLOGIA TEMA 2.ppt
RonaldSonco1
 
Religiones
ReligionesReligiones
Religiones
YaDiNeNa
 
El bien comun humanismo integral ii
El bien comun humanismo integral iiEl bien comun humanismo integral ii
El bien comun humanismo integral ii
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Julia Muñiz Sánchez
 
Bien Común
Bien ComúnBien Común
Bien Común
Maria_Carmen_Malaga
 
El bien comun.
El bien comun.El bien comun.
El bien comun.
Isamar Sierra Rodriguze
 
Principios fundamentales de dios
Principios fundamentales de diosPrincipios fundamentales de dios
Principios fundamentales de dios
walterjoel
 
Bien comun sobre personal
Bien comun sobre personalBien comun sobre personal
Bien comun sobre personal
Kaylenz Ruiz
 
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
Walda Cantoral
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
orivmf
 
José E. Morales
José E. MoralesJosé E. Morales
José E. Morales
eslider
 
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionIndividuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Mlozana196
 
Sociedad, un tema de todos nosotros…
Sociedad, un tema de todos nosotros…Sociedad, un tema de todos nosotros…
Sociedad, un tema de todos nosotros…
Pablo Daniel Dominguez del Angel
 
SOCIEDAD.pptx
SOCIEDAD.pptxSOCIEDAD.pptx
SOCIEDAD.pptx
Freddy790357
 
Pensamiento social (nx power lite)
Pensamiento social (nx power lite)Pensamiento social (nx power lite)
Pensamiento social (nx power lite)
JeSsy Barrera
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
JuliaAndagama1
 

Similar a PERSONA Y SOCIEDAD.pdf (20)

Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
SOCIOLOGIA TEMA 2.ppt
SOCIOLOGIA TEMA 2.pptSOCIOLOGIA TEMA 2.ppt
SOCIOLOGIA TEMA 2.ppt
 
Religiones
ReligionesReligiones
Religiones
 
El bien comun humanismo integral ii
El bien comun humanismo integral iiEl bien comun humanismo integral ii
El bien comun humanismo integral ii
 
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
 
Bien Común
Bien ComúnBien Común
Bien Común
 
El bien comun.
El bien comun.El bien comun.
El bien comun.
 
Principios fundamentales de dios
Principios fundamentales de diosPrincipios fundamentales de dios
Principios fundamentales de dios
 
Bien comun sobre personal
Bien comun sobre personalBien comun sobre personal
Bien comun sobre personal
 
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
José E. Morales
José E. MoralesJosé E. Morales
José E. Morales
 
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionIndividuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
 
Sociedad, un tema de todos nosotros…
Sociedad, un tema de todos nosotros…Sociedad, un tema de todos nosotros…
Sociedad, un tema de todos nosotros…
 
SOCIEDAD.pptx
SOCIEDAD.pptxSOCIEDAD.pptx
SOCIEDAD.pptx
 
Pensamiento social (nx power lite)
Pensamiento social (nx power lite)Pensamiento social (nx power lite)
Pensamiento social (nx power lite)
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 

Último (11)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 

PERSONA Y SOCIEDAD.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3. PERSONA Y SOCIEDAD, 1 El hombre es un ser individual y, al mismo tiempo, social. Aristóteles (Política, lib I, cap. 2): “quien es incapaz de vivir en sociedad o no tiene necesidad de ella porque se basta a sí mismo, tiene que ser un animal o un dios”.
  • 4. PERSONA Y SOCIEDAD, 2 El hombre recibe de la sociedad medios materiales y técnicos, ciencia, organización social, cultura. A su vez, la vida en sociedad hace posible la entrega a los demás, nece- saria para un pleno desarrollo humano. La vida social engrandece al hombre en todas sus cualidades y le capacita, con ayuda de la gracia, para responder a su vocación cristiana. La necesidad de la vida social no es un sobreaña- dido, sino algo inherente a la naturaleza humana.
  • 5.
  • 6.
  • 7. PERSONA Y SOCIEDAD, 7 Dos concepciones del hombre no aceptan plena- mente la doble condición individual y social del ser humano: 1. Individualismo: - aboga por el individuo. La vida social y la sociedad tienen por fin únicamente superar conflictos de intereses. - origen de la sociedad = “contrato social” para evi- tar la guerra de todos contra todos (Hobbes) o para impedir que la misma sociedad sofoque la libertad individual (Rousseau). - Falla al ignorar la dimensión social del hombre.
  • 8. PERSONA Y SOCIEDAD, 8 Dos concepciones del hombre no aceptan plena- mente la doble condición individual y social del ser humano: 2. Colectivismo: - la sociedad evoluciona siguiendo unas fuerzas naturales. - sociedad = organismo “natural” en el que cada individuo está completamente subordinado al colectivo social. - lo determinante de la sociedad son los medios y procesos de producción y la lucha de clases que los acompaña. - las personas no son más que un producto de la sociedad.
  • 9. PERSONA Y SOCIEDAD, 9 Para la Iglesia, la sociedad no es ni una mera agrega- ción de individuos (indivi- dualismo), ni un colectivo en el que se diluya la sin- gularidad de cada persona (colectivismo).
  • 10. PERSONA Y SOCIEDAD, 11 1 La sociedad es para el hom- bre, pero esto no se opone a que el hombre esté ordenado a ella como la parte al todo, aunque la persona no está completamente subordinada a la so- ciedad, sino que la trasciende.
  • 11. PERSONA Y SOCIEDAD, 12 2 Las personas han de colaborar al bien de la socie- dad de la cual forman parte, pero ésta no puede despojar a las personas de los derechos personales que han recibido del Creador. La organización social debe favorecer el ejercicio de las virtudes y no ser obstáculo para ellas.
  • 12. PERSONA Y SOCIEDAD, 20 La comunidad política agru- pa un conjunto de familias y grupos sociales, y contribuye al bien común en lo que su- pera a la familia. La contribución al bien común realizado por la Iglesia y, en otros aspectos, por la familia, es menos amplia que la de la comunidad po- lítica, pero más valiosa.
  • 13. PERSONA Y SOCIEDAD, 21 A Hay una tendencia natural que impulsa a los seres humanos a asociarse con el fin de alcanzar objetivos que exceden las capacidades individuales. B Las sociedades o asociaciones intermedias, al tiempo que estructuran la sociedad, facili- tan la participación de grupos en defensa de legítimos intereses o derechos sociales y hacen posibles muchas acciones que los indi- viduos aisladamente no podrían realizar con eficacia.
  • 14. PERSONA Y SOCIEDAD, 22 C La Iglesia impulsa su creación. Ejem- plos: asociaciones en defensa de la vida, padres de alumnos, telespecta- dores, a favor de disminuidos, en apoyo de las familias numerosas, servicio a emigrantes, centros asisten- ciales, promociones empresariales en el tercer mundo, etc..
  • 15.
  • 16. TO BE A HUMAN BEING IS TO BE A FELLOW HUMAN BEING MARTIN BUBER I EXIST IN THE MEASURE THAT I EXIST FOR OTHERS FOR AFTER ALL, TO BE IS TO LOVE E. MOUNIER THE FACE OF THE OTHER TELLS ME THAT IT IS IMPOSSIBLE TO KILL THE PERSON WITH THAT FACE E. LEVINAS