SlideShare una empresa de Scribd logo
El Bien Común
                             Segunda Parte




La primera interrogante a la que debemos responder es el
cuestionamiento de si la sociedad es para cada uno de nosotros, o es
cada uno de nosotros para la sociedad.
 « Lo que constituye el BIEN COMUN de la sociedad política no es sólo el
conjunto de los bienes y servicios de utilidad pública o de interés nacional
( carreteras, puertos, escuelas, etc.), que supone la organización de la vida
común, ni las buenas finanzas del Estado, ni su potencia militar ; no es
solamente el entramado de las leyes justas, de buenas costumbres o de
sabias instituciones que dan su estructura a la nación, ni la herencia de
sus grandes recuerdos históricos, de sus símbolos y de sus glorias, de
sus tradiciones vivas y de su tesoro de cultura.
El BIEN COMUN comprende todas éstas cosas, pero aún mucho más, y
más profundo y más humano ; pues también y ante todo comprende la
propia suma , muy diferente de una simple colección de unidades
yuxtapuestas.

  Como Aristóteles nos enseña, incluso en el orden matemático, seis es
algo distinto de tres más tres, comprende la suma, decimos o la
integración sociológica de cuanto hay de actividad, de prosperidad
material y de riquezas del espíritu, de sabiduría hereditaria,
inconscientemente activa, de rectitud moral, de justicia, de amistad, de
felicidad, de virtud y de heroísmo en las vidas individuales de los
miembros de la comunidad debido a que todo es, en cierta medida,
comunicable, y se revierte sobre cada miembro de la sociedad,
ayudándole así a perfeccionar su vida y su libertad de persona.
Es todo esto lo que constituye auténtica vida humana de la multitud. »

 La persona humana está ordenada directamente a Dios, como su último
fin absoluto, ésta ordenación directa a Dios trasciende todo BIEN COMUN
creado.

 El fin de la sociedad no es el bien individual, ni el conjunto de los bienes
individuales de cada una de las personas que la constituyen.

El fin de la sociedad es el bien de la comunidad, el bien del cuerpo social.

  Estamos viviendo problemas que tienen mucha relación con el
individualismo y la personalidad, sobre la persona y la sociedad.
El comunismo y el totalitarismo crearon un materialismo que debe ser
superado, no con el neoliberalismo capitalista que ha pretendido
sustituirlo todo con el capital y el mercado, sino con un sistema basado en
la justicia social el BIEN COMUN.

 El liberalismo siempre defendió el individualismo, pregonando que cada
cual debía empeñarse por su propio éxito, y así velaba por el progreso de
toda la sociedad económica.

 El Estado es el responsable máximo, guardián supremo del BIEN COMUN,
aunque ésta función no está limitada sólo a el, sino a toda la sociedad. El
Estado debe impedir los abusos de quienes pretenden enriquecerse a
costa de los más pobres, humildes y marginados.
« Ese BIEN COMUN es la convivencia de la vida humana de la multitud, de
una multitud de personas ; su comunicación es el bien servir. Es pues,
común al todo y a las partes sobre las cuales se difunde, y con el deben
beneficiarse. »

 El materialismo no reconoce nunca la parte espiritual y eterna del
hombre, es uno de sus principales defectos, ha sido incapaz de
comprender la naturaleza de la sociedad.

 El individualismo materialista se ha desviado de la parte espiritual de la
persona. En la actualidad corremos el riesgo de continuar buscando en
otro tipo de individualismo, como es el neoliberalismo, que es perjudicial
al BIEN COMUN de la sociedad. El sistema humanista debe estar basado
en el personalismo comunitario :
«La verdadera concepción de la
vida política no es exclusivamente
personalista    ni  exclusivamente
comunitaria, sino personalista y
comunitaria a la vez, ya que ambos
términos se completan y se exigen
mútuamente. Así se comprende que
nada es más erróneo que plantear el
problema de la persona y el BIEN
COMUN en términos de oposición. »


  El BIEN COMUN es un bien que
beneficia a todas las personas y a
cada persona que constituye el
Estado, respetando la dignidad de la
naturaleza humana. Es material,
intelectual y moral : nunca
representará ventajas, beneficios o
privilegios en favor de alguien.
Elementos esenciales constitutivos del bien común

Hay cuatro elementos básicos constitutivos del bien común:

Un conjunto de bienes y servicios de todas clases: bienes y servicios
materiales, bienes y servicios culturales, bienes y servicios morales. Para
que se realice el bien común tales bienes y servicios deben darse en la
cantidad o proporción exigidos por el tiempo y lugar y han de estar
debidamente jerarquizados: los materiales subordinados a los culturales y
unos y otros a los morales.



Una justa distribución de los bienes: Los bienes deben estar al alcance de
los miembros de la sociedad para que cada uno pueda conseguir el
disfrute necesario para su pleno desarrollo, según vocación y talentos.
Mas todos los individuos y comunidades menores de la sociedad deben
participar, en la medida de su respectiva prestación, del bien común
resultante de la
cooperación.
No hay que olvidar la función social de la propiedad. Los bienes poseídos,
en cuanto sobrepasan a la digna sustentación del propietario, deben
destinarse por éste a actividades en favor de los demás. De lo contrario,
es fácil caer en el uso injusto de las riquezas.

Unas condiciones sociales externas: Tales condiciones deben permitir a
las personas su desarrollo, ejercer sus derechos y cumplir sus deberes. El
clima formado por las condiciones sociales externas postula:


- La implantación y mantenimiento del orden público.
- El ejercicio de las libertades ciudadanas.
- La paz social.
Una adecuada organización social: Tal
organización supone estos elementos
integrantes:




- Un ordenamiento jurídico (garantía
externa del bien común).
- Una ordenación económica (base
material del bien común).
- Un sistema educativo      (garantía
interna del bien común).
- Un orden político (promotor del
ordenamiento    jurídico, de     la
ordenación económica y del sistema
educativo).
Es tan importante el bien común en la enseñanza de la Iglesia, que Tomás
de Aquino llega a considerarlo aliquid divinum. Es que para los cristianos,
no hay solamente verdades que creer, sino también verdades que hay que
poner en práctica.

La ausencia de sensibilidad para el bien común es un signo cierto de
decadencia de una sociedad, porque cuando se erosiona el sentido de la
comunidad, disminuye la inquietud por el bien común. Una buena
preocupación comunitaria es el antídoto a un individualismo desenfrenado
que, como el egoísmo ilimitado de las relaciones personales, puede
destruir el equilibrio, la armonía y la paz en el seno de los grupos, de los
vecindarios, de las regiones y de las naciones.
Bien Común

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La justicia
La justiciaLa justicia
Bien comun-original-160217211309
Bien comun-original-160217211309Bien comun-original-160217211309
Bien comun-original-160217211309
Cess Amauta
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
mariabetaniad
 
Las normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticaLas normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticamireyaffa
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
DenisseIBurgos
 
Conceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasConceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasjazmindll1130
 
Etica y derechos humanos
Etica y derechos humanosEtica y derechos humanos
Etica y derechos humanosvane085
 
Mapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justiciaMapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justiciajorgemezapariona
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
Aaron Salguero
 
Derechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombiaDerechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombia
das asd
 
Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.laura Avila
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativovafel
 
Contrato social según jean jacques rousseau
Contrato social según jean jacques rousseauContrato social según jean jacques rousseau
Contrato social según jean jacques rousseau
Juanjo Alfaro
 
La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva Juan Di Galeano
 
El bien comun presentacion
El bien comun presentacionEl bien comun presentacion
El bien comun presentacionmariasarapr
 
Dignidad humana
Dignidad humanaDignidad humana
Dignidad humana
cristhianfigueroa10
 
Esquema de rawls
Esquema de rawls Esquema de rawls
Esquema de rawls
jperezgrau
 

La actualidad más candente (20)

La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
Bien comun-original-160217211309
Bien comun-original-160217211309Bien comun-original-160217211309
Bien comun-original-160217211309
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
Democracia y bien común
Democracia y bien comúnDemocracia y bien común
Democracia y bien común
 
Las normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticaLas normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democrática
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Conceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasConceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivas
 
Etica y derechos humanos
Etica y derechos humanosEtica y derechos humanos
Etica y derechos humanos
 
El bien comun
El bien comunEl bien comun
El bien comun
 
Mapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justiciaMapa conceptual sobre la justicia
Mapa conceptual sobre la justicia
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
 
Derechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombiaDerechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombia
 
Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.Que son los derechos Humanos.
Que son los derechos Humanos.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Contrato social según jean jacques rousseau
Contrato social según jean jacques rousseauContrato social según jean jacques rousseau
Contrato social según jean jacques rousseau
 
La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva
 
El bien comun presentacion
El bien comun presentacionEl bien comun presentacion
El bien comun presentacion
 
Dignidad humana
Dignidad humanaDignidad humana
Dignidad humana
 
Esquema de rawls
Esquema de rawls Esquema de rawls
Esquema de rawls
 
Valores diapositivas
Valores diapositivasValores diapositivas
Valores diapositivas
 

Similar a Bien Común

PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptxPRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
ssuser075d93
 
Bien comun sobre personal
Bien comun sobre personalBien comun sobre personal
Bien comun sobre personal
Kaylenz Ruiz
 
Unidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estadoUnidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estado
Axel Mérida
 
Introducción a la Teología Moral (5)
Introducción a la Teología Moral (5)Introducción a la Teología Moral (5)
Introducción a la Teología Moral (5)
Centro Cultural Católico "Fe y Razón"
 
El bien comun humanismo integral ii
El bien comun humanismo integral iiEl bien comun humanismo integral ii
El bien comun humanismo integral ii
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
La Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion socialLa Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion social
MiguelBabativa
 
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
Padre Enrique Camargo
 
Revisión de los principios de la doctrina social
Revisión  de  los principios de la doctrina socialRevisión  de  los principios de la doctrina social
Revisión de los principios de la doctrina social
Pedro Briceño
 
éTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
éTica, Responsabilidad Social Y TransparenciaéTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
éTica, Responsabilidad Social Y TransparenciaTAREAS GASTRONOMIA
 
Charla RH+
Charla RH+Charla RH+
Charla RH+Dcupucv
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
Curso_de_Doctrina_Social_de_la_Iglesia_03_Persona_y_Sociedad (1).ppt
Curso_de_Doctrina_Social_de_la_Iglesia_03_Persona_y_Sociedad (1).pptCurso_de_Doctrina_Social_de_la_Iglesia_03_Persona_y_Sociedad (1).ppt
Curso_de_Doctrina_Social_de_la_Iglesia_03_Persona_y_Sociedad (1).ppt
FernandaVFloresRoble
 
Utopía. la familia como base de la política
Utopía. la familia como base de la políticaUtopía. la familia como base de la política
Utopía. la familia como base de la política
Javier Biera
 
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02Marlene Duarte
 
Religiones
ReligionesReligiones
ReligionesYaDiNeNa
 
Principios de la doctrina social de la iglesia
Principios de la doctrina social de la iglesiaPrincipios de la doctrina social de la iglesia
Principios de la doctrina social de la iglesiateresa mc
 
La Verdad En La Caridad
La Verdad En La CaridadLa Verdad En La Caridad
La Verdad En La Caridad
Roberto F. Salazar-Córdova
 

Similar a Bien Común (20)

PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptxPRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
 
Bien comun sobre personal
Bien comun sobre personalBien comun sobre personal
Bien comun sobre personal
 
Unidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estadoUnidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estado
 
Introducción a la Teología Moral (5)
Introducción a la Teología Moral (5)Introducción a la Teología Moral (5)
Introducción a la Teología Moral (5)
 
El bien comun humanismo integral ii
El bien comun humanismo integral iiEl bien comun humanismo integral ii
El bien comun humanismo integral ii
 
La Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion socialLa Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion social
 
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
 
Revisión de los principios de la doctrina social
Revisión  de  los principios de la doctrina socialRevisión  de  los principios de la doctrina social
Revisión de los principios de la doctrina social
 
éTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
éTica, Responsabilidad Social Y TransparenciaéTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
éTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
 
Charla RH+
Charla RH+Charla RH+
Charla RH+
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
Etica y politica
Etica y politicaEtica y politica
Etica y politica
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Curso_de_Doctrina_Social_de_la_Iglesia_03_Persona_y_Sociedad (1).ppt
Curso_de_Doctrina_Social_de_la_Iglesia_03_Persona_y_Sociedad (1).pptCurso_de_Doctrina_Social_de_la_Iglesia_03_Persona_y_Sociedad (1).ppt
Curso_de_Doctrina_Social_de_la_Iglesia_03_Persona_y_Sociedad (1).ppt
 
Utopía. la familia como base de la política
Utopía. la familia como base de la políticaUtopía. la familia como base de la política
Utopía. la familia como base de la política
 
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
 
Lgpn 2007 2013
Lgpn 2007 2013Lgpn 2007 2013
Lgpn 2007 2013
 
Religiones
ReligionesReligiones
Religiones
 
Principios de la doctrina social de la iglesia
Principios de la doctrina social de la iglesiaPrincipios de la doctrina social de la iglesia
Principios de la doctrina social de la iglesia
 
La Verdad En La Caridad
La Verdad En La CaridadLa Verdad En La Caridad
La Verdad En La Caridad
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Bien Común

  • 1. El Bien Común Segunda Parte La primera interrogante a la que debemos responder es el cuestionamiento de si la sociedad es para cada uno de nosotros, o es cada uno de nosotros para la sociedad. « Lo que constituye el BIEN COMUN de la sociedad política no es sólo el conjunto de los bienes y servicios de utilidad pública o de interés nacional ( carreteras, puertos, escuelas, etc.), que supone la organización de la vida común, ni las buenas finanzas del Estado, ni su potencia militar ; no es solamente el entramado de las leyes justas, de buenas costumbres o de sabias instituciones que dan su estructura a la nación, ni la herencia de sus grandes recuerdos históricos, de sus símbolos y de sus glorias, de sus tradiciones vivas y de su tesoro de cultura.
  • 2. El BIEN COMUN comprende todas éstas cosas, pero aún mucho más, y más profundo y más humano ; pues también y ante todo comprende la propia suma , muy diferente de una simple colección de unidades yuxtapuestas. Como Aristóteles nos enseña, incluso en el orden matemático, seis es algo distinto de tres más tres, comprende la suma, decimos o la integración sociológica de cuanto hay de actividad, de prosperidad material y de riquezas del espíritu, de sabiduría hereditaria, inconscientemente activa, de rectitud moral, de justicia, de amistad, de felicidad, de virtud y de heroísmo en las vidas individuales de los miembros de la comunidad debido a que todo es, en cierta medida, comunicable, y se revierte sobre cada miembro de la sociedad, ayudándole así a perfeccionar su vida y su libertad de persona.
  • 3. Es todo esto lo que constituye auténtica vida humana de la multitud. » La persona humana está ordenada directamente a Dios, como su último fin absoluto, ésta ordenación directa a Dios trasciende todo BIEN COMUN creado. El fin de la sociedad no es el bien individual, ni el conjunto de los bienes individuales de cada una de las personas que la constituyen. El fin de la sociedad es el bien de la comunidad, el bien del cuerpo social. Estamos viviendo problemas que tienen mucha relación con el individualismo y la personalidad, sobre la persona y la sociedad.
  • 4. El comunismo y el totalitarismo crearon un materialismo que debe ser superado, no con el neoliberalismo capitalista que ha pretendido sustituirlo todo con el capital y el mercado, sino con un sistema basado en la justicia social el BIEN COMUN. El liberalismo siempre defendió el individualismo, pregonando que cada cual debía empeñarse por su propio éxito, y así velaba por el progreso de toda la sociedad económica. El Estado es el responsable máximo, guardián supremo del BIEN COMUN, aunque ésta función no está limitada sólo a el, sino a toda la sociedad. El Estado debe impedir los abusos de quienes pretenden enriquecerse a costa de los más pobres, humildes y marginados.
  • 5. « Ese BIEN COMUN es la convivencia de la vida humana de la multitud, de una multitud de personas ; su comunicación es el bien servir. Es pues, común al todo y a las partes sobre las cuales se difunde, y con el deben beneficiarse. » El materialismo no reconoce nunca la parte espiritual y eterna del hombre, es uno de sus principales defectos, ha sido incapaz de comprender la naturaleza de la sociedad. El individualismo materialista se ha desviado de la parte espiritual de la persona. En la actualidad corremos el riesgo de continuar buscando en otro tipo de individualismo, como es el neoliberalismo, que es perjudicial al BIEN COMUN de la sociedad. El sistema humanista debe estar basado en el personalismo comunitario :
  • 6. «La verdadera concepción de la vida política no es exclusivamente personalista ni exclusivamente comunitaria, sino personalista y comunitaria a la vez, ya que ambos términos se completan y se exigen mútuamente. Así se comprende que nada es más erróneo que plantear el problema de la persona y el BIEN COMUN en términos de oposición. » El BIEN COMUN es un bien que beneficia a todas las personas y a cada persona que constituye el Estado, respetando la dignidad de la naturaleza humana. Es material, intelectual y moral : nunca representará ventajas, beneficios o privilegios en favor de alguien.
  • 7. Elementos esenciales constitutivos del bien común Hay cuatro elementos básicos constitutivos del bien común: Un conjunto de bienes y servicios de todas clases: bienes y servicios materiales, bienes y servicios culturales, bienes y servicios morales. Para que se realice el bien común tales bienes y servicios deben darse en la cantidad o proporción exigidos por el tiempo y lugar y han de estar debidamente jerarquizados: los materiales subordinados a los culturales y unos y otros a los morales. Una justa distribución de los bienes: Los bienes deben estar al alcance de los miembros de la sociedad para que cada uno pueda conseguir el disfrute necesario para su pleno desarrollo, según vocación y talentos. Mas todos los individuos y comunidades menores de la sociedad deben participar, en la medida de su respectiva prestación, del bien común resultante de la cooperación.
  • 8. No hay que olvidar la función social de la propiedad. Los bienes poseídos, en cuanto sobrepasan a la digna sustentación del propietario, deben destinarse por éste a actividades en favor de los demás. De lo contrario, es fácil caer en el uso injusto de las riquezas. Unas condiciones sociales externas: Tales condiciones deben permitir a las personas su desarrollo, ejercer sus derechos y cumplir sus deberes. El clima formado por las condiciones sociales externas postula: - La implantación y mantenimiento del orden público. - El ejercicio de las libertades ciudadanas. - La paz social.
  • 9. Una adecuada organización social: Tal organización supone estos elementos integrantes: - Un ordenamiento jurídico (garantía externa del bien común). - Una ordenación económica (base material del bien común). - Un sistema educativo (garantía interna del bien común). - Un orden político (promotor del ordenamiento jurídico, de la ordenación económica y del sistema educativo).
  • 10. Es tan importante el bien común en la enseñanza de la Iglesia, que Tomás de Aquino llega a considerarlo aliquid divinum. Es que para los cristianos, no hay solamente verdades que creer, sino también verdades que hay que poner en práctica. La ausencia de sensibilidad para el bien común es un signo cierto de decadencia de una sociedad, porque cuando se erosiona el sentido de la comunidad, disminuye la inquietud por el bien común. Una buena preocupación comunitaria es el antídoto a un individualismo desenfrenado que, como el egoísmo ilimitado de las relaciones personales, puede destruir el equilibrio, la armonía y la paz en el seno de los grupos, de los vecindarios, de las regiones y de las naciones.