SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA III
“PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA”
SIGNIFICADO Y UNIDAD
El Compendio de la doctrina social de la Iglesia y los documentos pontificios
posteriores han identificado y desarrollado ampliamente cuatro “principios de la
doctrina social de la Iglesia”: la dignidad de la persona humana, el bien común, la
subsidiaridad y la solidaridad. Se trata de conceptos muy diversos, cada uno con
su tradición particular. El objetivo de este escrito es profundizar, a partir de los
textos magisteriales, en los diversos sentidos de la expresión, distinguiendo de qué
modo lo es cada uno de ellos, y dedicando particular atención al modo como la
dignidad humana puede ser considerada un principio social.
1. PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
El ser humano tiene dignidad y valor inherente.
Las cosas tienen un valor de intercambio. Son
reemplazables. Los seres humanos, en cambio,
tenemos valor ilimitado puesto que, como
sujetos dotados de identidad y capaces de elegir,
somos únicos e irreemplazables.
La Iglesia ve en el hombre, la imagen viva de
Dios, está llamada a descubrir cada vez más
profundamente, su plena razón de ser en el
misterio de Cristo.
A este hombre, que ha recibido de Dios mismo
una incomparable e inalienable dignidad, es a
quien la Iglesia se dirige y le presta el servicio
más alto y singular recordándole
constantemente su altísima vocación, para que
sea cada vez más consciente y digno de ella.
1. PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
En Cristo Señor, la Iglesia señala y desea recorrer ella
misma el camino del hombre, e invita a reconocer en
todos, cercanos o lejanos, conocidos o desconocidos, y
sobre todo en el pobre y en el que sufre, un hermano “por
quien murió Cristo” (1 Co 8,11; Rm 14,15). Por lo tanto,
la Dignidad Humana, columna fundamental de la doctrina
social de la Iglesia es el "Derecho fundamental"
primerísimo del ser humano.
La persona humana es un ser inteligente y consciente,
capaz de reflexionar sobre sí mismo y, por tanto, de tener
conciencia de sí y de sus propios actos. Sin embargo, no
son la inteligencia, la conciencia y la libertad las que
definen a la persona, sino que es la persona quien está en
la base de los actos de inteligencia, de conciencia y de
libertad.
2. PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN
a) Significado y aplicaciones principales
El bien común es el conjunto de condiciones de la vida social
que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus
miembros el logro más pleno y más fácil de la propia
perfección.
El bien común se puede considerar como la dimensión social y
comunitaria del bien moral.
La persona no puede encontrar realización sólo en sí misma,
es decir, prescindir de su ser “con” y “para “los demás.
Ninguna forma expresiva de la sociabilidad desde la familia,
pasando por el grupo social intermedio, la asociación, la
empresa de carácter económico, la ciudad, la región, el
Estado, hasta la misma comunidad de los pueblos y de las
Naciones puede eludir la cuestión acerca del propio bien
común.
b) La responsabilidad de todos por el bien común
 Las exigencias del bien común derivan de las
condiciones sociales de cada época y están
estrechamente vinculadas al respeto y a la
promoción integral de la persona y de sus derechos
fundamentales: alimentación, habitación, trabajo,
educación…
El bien común es un deber de todos los miembros
de la sociedad: ninguno está exento de colaborar,
según las propias capacidades, en su consecución y
desarrollo.
 El bien común es un bien arduo de alcanzar,
porque exige la capacidad y la búsqueda constante
del bien de los demás como si fuese el bien propio.
DERECHOS
FUNDAMENTALES
DEBERES DE
TODOS
c) Las tareas de la comunidad política
La responsabilidad de edificar el bien común compete, además de las
personas particulares, también al Estado, porque el bien común es la
razón de ser de la autoridad política.
La persona concreta, la familia, no están en condiciones de alcanzar por
sí mismos su pleno desarrollo, cuya finalidad es hacer accesibles a las
personas los bienes necesarios.
Para asegurar el bien común, el gobierno de cada país tiene el deber
específico de armonizar con justicia los diversos intereses sectoriales. La
correcta conciliación de los bienes particulares de grupos y de individuos
es una de las funciones más delicadas del poder público.
El bien común de la sociedad no es un fin autónomo; tiene valor sólo en
relación al logro de los fines últimos de la persona y al bien común de
toda la creación. Dios es el fin último de sus criaturas y por ningún
motivo puede privarse al bien común de su dimensión trascendente, que
excede.
Nuestra historia el esfuerzo personal y colectivo para elevar la condición
humana comienza y culmina en Jesús: gracias a Él, por medio de Él y en
vista de Él, toda realidad, incluida la sociedad humana, puede ser
conducida a su Bien supremo, a su cumplimiento.
3. PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD
a) Origen y significado
La subsidiaridad está entre las directrices más constantes y
características de la doctrina social de la Iglesia, Es imposible
promover la dignidad de la persona si no se cuidan la familia,
los grupos, las asociaciones, las realidades territoriales locales,
a las que las personas dan vida espontáneamente y que hacen
posible su efectivo crecimiento social.
Conforme a este principio, todas las sociedades de orden
superior deben ponerse en una actitud de ayuda ( subsidium )
por tanto de apoyo, promoción, desarrollo - respecto a las
menores, la subsidiaridad entendida en sentido positivo, como
ayuda económica, institucional y legislativa.
b) Indicaciones concretas
El principio de subsidiaridad protege a las personas de los
abusos de las instancias sociales superiores.
Con el principio de subsidiaridad contrastan las formas de
centralización, de burocratización, de asistencialismo, de
presencia injustificada y excesiva del Estado y del aparato
público.
La ausencia o el inadecuado reconocimiento de la iniciativa
privada, incluso económica, y de su función pública, así como
también los monopolios, contribuyen a dañar gravemente el
principio de subsidiaridad.
En cuanto a la acción del principio de
subsidiaridad corresponden: el respeto y la promoción
efectiva de la persona y de la familia;
 La valoración de las asociaciones y de las organizaciones
intermedias.
4. PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
a) Significado y valor
El principio de solidaridad constituye una
característica esencial del Estado social
de derecho que impone al poder público y
a los particulares una serie de deberes
fundamentales para el logro de una
verdadera y equitativa armonización de los
derechos.
Junto al fenómeno de la interdependencia,
persisten, por otra parte, en todo el
mundo, fortísimas desigualdades entre
países desarrollados y países en vías de
desarrollo, alimentadas por la explotación,
la opresión y corrupción, que influyen
negativamente en la vida interna e
internacional de muchos Estados.
b) La solidaridad como principio social y como virtud
moral.
 Como principio social ordenador de las instituciones,
según el cual las “estructuras de pecado”, que dominan
las relaciones entre las personas y los pueblos, deben ser
superadas y transformadas.
 La solidaridad es virtud moral, cuando determina
firmemente y persevera en empeñarse por el bien
común, en sentido evangélico, por el otro en lugar de
explotarlo, y a "servirlo" en lugar de oprimirlo para el
propio provecho (Mt. 10,40-42; 20, 25; Mc. 10,42-
45; Lc. 22,25-27) .
c) Solidaridad y crecimiento común de los hombres
 El principio de solidaridad implica que los hombres de
nuestro tiempo cultiven la conciencia de la deuda que
tienen con la sociedad.
 Son deudores de aquellas condiciones que facilitan la
existencia humana, así como del patrimonio, indivisible
e indispensable, constituido por la cultura, el
conocimiento científico y tecnológico, los bienes
materiales e inmateriales, y todo aquello que la
actividad humana ha producido.
d) La solidaridad en la vida y en el mensaje de Jesucristo
d) La solidaridad en la vida y en el mensaje de
Jesucristo
• La cumbre insuperable de la perspectiva
indicada es la vida de Jesús de Nazaret, el
Hombre nuevo, solidario con la humanidad
hasta la “muerte de cruz” (Flp. 2,8)
• En Jesús de Nazaret y a la luz de la fe, la
solidaridad tiende a superarse a sí misma, al
revestirse de las dimensiones específicamente
cristianas de gratuidad total, perdón y
reconciliación.

Más contenido relacionado

Similar a PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx

Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02Marlene Duarte
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Julia Muñiz Sánchez
 
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 2018 CLASE 2.pptx
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  2018 CLASE 2.pptxDOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  2018 CLASE 2.pptx
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 2018 CLASE 2.pptx
felixcrispin1
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
Leilapeche1993
 
La Dignidad Humana.pdf
La Dignidad Humana.pdfLa Dignidad Humana.pdf
La Dignidad Humana.pdf
AlexanderArcos4
 
Doctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
Centro Universitario Villanueva
 
1 naturaleza de la dsi
1 naturaleza de la dsi1 naturaleza de la dsi
1 naturaleza de la dsiToño Aguilar
 
Principios de la doctrina social de la iglesia
Principios de la doctrina social de la iglesiaPrincipios de la doctrina social de la iglesia
Principios de la doctrina social de la iglesiateresa mc
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
Marysol Vasquez
 
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
Padre Enrique Camargo
 
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Julia Muñiz Sánchez
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedadKarla Lara
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Universidad Particular de Loja
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
maria laura suarez yusti
 
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptxDoctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
ameliajuiz1
 

Similar a PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx (20)

Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
 
Mensaje CEM Elecciones 2012
Mensaje CEM Elecciones 2012Mensaje CEM Elecciones 2012
Mensaje CEM Elecciones 2012
 
Pmnf tema 7
Pmnf tema 7Pmnf tema 7
Pmnf tema 7
 
Mexico aparecida
Mexico aparecida Mexico aparecida
Mexico aparecida
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
 
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 2018 CLASE 2.pptx
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  2018 CLASE 2.pptxDOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  2018 CLASE 2.pptx
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 2018 CLASE 2.pptx
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 
La Dignidad Humana.pdf
La Dignidad Humana.pdfLa Dignidad Humana.pdf
La Dignidad Humana.pdf
 
Doctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
 
1 naturaleza de la dsi
1 naturaleza de la dsi1 naturaleza de la dsi
1 naturaleza de la dsi
 
Principios de la doctrina social de la iglesia
Principios de la doctrina social de la iglesiaPrincipios de la doctrina social de la iglesia
Principios de la doctrina social de la iglesia
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
Enciclica Caritas in veritate (Pastoral Social)
 
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso internacional de mobbing y bu...
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso internacional de mobbing y bu...Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso internacional de mobbing y bu...
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso internacional de mobbing y bu...
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptxDoctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx

  • 1. TEMA III “PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA”
  • 2. SIGNIFICADO Y UNIDAD El Compendio de la doctrina social de la Iglesia y los documentos pontificios posteriores han identificado y desarrollado ampliamente cuatro “principios de la doctrina social de la Iglesia”: la dignidad de la persona humana, el bien común, la subsidiaridad y la solidaridad. Se trata de conceptos muy diversos, cada uno con su tradición particular. El objetivo de este escrito es profundizar, a partir de los textos magisteriales, en los diversos sentidos de la expresión, distinguiendo de qué modo lo es cada uno de ellos, y dedicando particular atención al modo como la dignidad humana puede ser considerada un principio social.
  • 3. 1. PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA El ser humano tiene dignidad y valor inherente. Las cosas tienen un valor de intercambio. Son reemplazables. Los seres humanos, en cambio, tenemos valor ilimitado puesto que, como sujetos dotados de identidad y capaces de elegir, somos únicos e irreemplazables. La Iglesia ve en el hombre, la imagen viva de Dios, está llamada a descubrir cada vez más profundamente, su plena razón de ser en el misterio de Cristo. A este hombre, que ha recibido de Dios mismo una incomparable e inalienable dignidad, es a quien la Iglesia se dirige y le presta el servicio más alto y singular recordándole constantemente su altísima vocación, para que sea cada vez más consciente y digno de ella.
  • 4. 1. PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA En Cristo Señor, la Iglesia señala y desea recorrer ella misma el camino del hombre, e invita a reconocer en todos, cercanos o lejanos, conocidos o desconocidos, y sobre todo en el pobre y en el que sufre, un hermano “por quien murió Cristo” (1 Co 8,11; Rm 14,15). Por lo tanto, la Dignidad Humana, columna fundamental de la doctrina social de la Iglesia es el "Derecho fundamental" primerísimo del ser humano. La persona humana es un ser inteligente y consciente, capaz de reflexionar sobre sí mismo y, por tanto, de tener conciencia de sí y de sus propios actos. Sin embargo, no son la inteligencia, la conciencia y la libertad las que definen a la persona, sino que es la persona quien está en la base de los actos de inteligencia, de conciencia y de libertad.
  • 5. 2. PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN a) Significado y aplicaciones principales El bien común es el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección. El bien común se puede considerar como la dimensión social y comunitaria del bien moral. La persona no puede encontrar realización sólo en sí misma, es decir, prescindir de su ser “con” y “para “los demás. Ninguna forma expresiva de la sociabilidad desde la familia, pasando por el grupo social intermedio, la asociación, la empresa de carácter económico, la ciudad, la región, el Estado, hasta la misma comunidad de los pueblos y de las Naciones puede eludir la cuestión acerca del propio bien común.
  • 6. b) La responsabilidad de todos por el bien común  Las exigencias del bien común derivan de las condiciones sociales de cada época y están estrechamente vinculadas al respeto y a la promoción integral de la persona y de sus derechos fundamentales: alimentación, habitación, trabajo, educación… El bien común es un deber de todos los miembros de la sociedad: ninguno está exento de colaborar, según las propias capacidades, en su consecución y desarrollo.  El bien común es un bien arduo de alcanzar, porque exige la capacidad y la búsqueda constante del bien de los demás como si fuese el bien propio. DERECHOS FUNDAMENTALES DEBERES DE TODOS
  • 7. c) Las tareas de la comunidad política La responsabilidad de edificar el bien común compete, además de las personas particulares, también al Estado, porque el bien común es la razón de ser de la autoridad política. La persona concreta, la familia, no están en condiciones de alcanzar por sí mismos su pleno desarrollo, cuya finalidad es hacer accesibles a las personas los bienes necesarios. Para asegurar el bien común, el gobierno de cada país tiene el deber específico de armonizar con justicia los diversos intereses sectoriales. La correcta conciliación de los bienes particulares de grupos y de individuos es una de las funciones más delicadas del poder público. El bien común de la sociedad no es un fin autónomo; tiene valor sólo en relación al logro de los fines últimos de la persona y al bien común de toda la creación. Dios es el fin último de sus criaturas y por ningún motivo puede privarse al bien común de su dimensión trascendente, que excede. Nuestra historia el esfuerzo personal y colectivo para elevar la condición humana comienza y culmina en Jesús: gracias a Él, por medio de Él y en vista de Él, toda realidad, incluida la sociedad humana, puede ser conducida a su Bien supremo, a su cumplimiento.
  • 8. 3. PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD a) Origen y significado La subsidiaridad está entre las directrices más constantes y características de la doctrina social de la Iglesia, Es imposible promover la dignidad de la persona si no se cuidan la familia, los grupos, las asociaciones, las realidades territoriales locales, a las que las personas dan vida espontáneamente y que hacen posible su efectivo crecimiento social. Conforme a este principio, todas las sociedades de orden superior deben ponerse en una actitud de ayuda ( subsidium ) por tanto de apoyo, promoción, desarrollo - respecto a las menores, la subsidiaridad entendida en sentido positivo, como ayuda económica, institucional y legislativa.
  • 9. b) Indicaciones concretas El principio de subsidiaridad protege a las personas de los abusos de las instancias sociales superiores. Con el principio de subsidiaridad contrastan las formas de centralización, de burocratización, de asistencialismo, de presencia injustificada y excesiva del Estado y del aparato público. La ausencia o el inadecuado reconocimiento de la iniciativa privada, incluso económica, y de su función pública, así como también los monopolios, contribuyen a dañar gravemente el principio de subsidiaridad. En cuanto a la acción del principio de subsidiaridad corresponden: el respeto y la promoción efectiva de la persona y de la familia;  La valoración de las asociaciones y de las organizaciones intermedias.
  • 10. 4. PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD a) Significado y valor El principio de solidaridad constituye una característica esencial del Estado social de derecho que impone al poder público y a los particulares una serie de deberes fundamentales para el logro de una verdadera y equitativa armonización de los derechos. Junto al fenómeno de la interdependencia, persisten, por otra parte, en todo el mundo, fortísimas desigualdades entre países desarrollados y países en vías de desarrollo, alimentadas por la explotación, la opresión y corrupción, que influyen negativamente en la vida interna e internacional de muchos Estados.
  • 11. b) La solidaridad como principio social y como virtud moral.  Como principio social ordenador de las instituciones, según el cual las “estructuras de pecado”, que dominan las relaciones entre las personas y los pueblos, deben ser superadas y transformadas.  La solidaridad es virtud moral, cuando determina firmemente y persevera en empeñarse por el bien común, en sentido evangélico, por el otro en lugar de explotarlo, y a "servirlo" en lugar de oprimirlo para el propio provecho (Mt. 10,40-42; 20, 25; Mc. 10,42- 45; Lc. 22,25-27) .
  • 12. c) Solidaridad y crecimiento común de los hombres  El principio de solidaridad implica que los hombres de nuestro tiempo cultiven la conciencia de la deuda que tienen con la sociedad.  Son deudores de aquellas condiciones que facilitan la existencia humana, así como del patrimonio, indivisible e indispensable, constituido por la cultura, el conocimiento científico y tecnológico, los bienes materiales e inmateriales, y todo aquello que la actividad humana ha producido.
  • 13. d) La solidaridad en la vida y en el mensaje de Jesucristo d) La solidaridad en la vida y en el mensaje de Jesucristo • La cumbre insuperable de la perspectiva indicada es la vida de Jesús de Nazaret, el Hombre nuevo, solidario con la humanidad hasta la “muerte de cruz” (Flp. 2,8) • En Jesús de Nazaret y a la luz de la fe, la solidaridad tiende a superarse a sí misma, al revestirse de las dimensiones específicamente cristianas de gratuidad total, perdón y reconciliación.