SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO HISTORICO
 DEL TRABAJO SOCIAL


              Febrero 04 de 2012
CONCEPTOS BASICOS
FILANTROPIA:
 Del griego filos: amor y antropos: ser humano, por
   lo que filantropía significa 'amor a la humanidad'.
 En general, la filantropía significa el amor al género
   humano y todo lo que a la humanidad
   respecta, particularmente, en su forma positiva y
   constructiva, expresado en la ayuda a los demás sin
   que necesariamente se requiera de un intercambio o
   interés alguno en una respuesta.
 El término fue creado por el emperador Flavio Claudio
   Juliano
BENEFICENCIA:

 Ayuda social o económica desinteresada que se
 presta a las personas que carecen de recursos
 económicos; la beneficencia está actualmente en
 manos de instituciones públicas, religiosas y de
 organizaciones no gubernamentales.

 Conjunto de instituciones públicas o privadas que
 ayudan de manera desinteresada a las personas que
 carecen de recursos económicos: los indigentes están
 a merced de la beneficencia pública.
CARIDAD:

 Es considerada una de las virtudes
  teologales,, consistente en el amor desinteresado
  hacia los demás.

 Derivado de este sentido, la filantropía y la caridad
  son consideradas como la práctica organizada de la
  prestación de auxilio a los más necesitados.
TRABAJO SOCIAL:
La Federación Internacional de Trabajadores
sociales y la Asociación Internacional de
Escuelas de Trabajo Social (IASSW), definen al
Trabajo Social de la siguiente manera:
"La profesión de trabajo social promueve el
cambio social, la resolución de problemas en
las relaciones humanas y el fortalecimiento y
la liberación del pueblo para incrementar el
bienestar….
Mediante la utilización de teorías sobre
comportamiento humano y los sistemas
sociales, el trabajo social interviene en
los puntos en los que las personas
interactúan con su entorno. Los
principios de los Derechos Humanos y la
Justicia Social son fundamentales para el
trabajo social
ORIGEN DEL TRABAJO SOCIAL
• El trabajo social, ha evolucionado juntamente
  con la ciencia, pero ello no significa que por
  ello, desaparecerán los problemas sociales
  que afectan al ser humano.
• Ha existido el trabajo social en toda la historia
  de la humanidad, aunque no definido como
  tal, pero ha ido evolucionando, de tal manera
  que permita enfocar al hombre como sujeto
  del desarrollo y no como objeto del mismo.
• La humanidad, siempre ha presentado
  diversidad de necesidades para ir mejorando
  su calidad de vida; esas necesidades, dieron
  surgimiento a la ASISTENCIA SOCIAL



    PROPORCIONABA   SERVICIO  Y    ATENCION
    INMEDIATA A LOS NECESITADOS DE FORMA
    PALIATIVA                              (
    ALIMENTACION, VESTIDO, MEDICINA, ENTRE
    OTROS).
La Asistencia Social engloba múltiples
servicios básicos destinados a servir por
igual a cada uno de los integrantes de la
colectividad, sin exigir de éste una
contribución especifica para que acceda
al beneficio, especialmente a las
personas que no cuentan con recursos
suficientes para satisfacer ciertas
necesidades básicas.
DONDE SE INICIO LA PRACTICA DE LA
      ASISTENCIA SOCIAL?
• En       el      viejo      Egipto,     en
  Grecia, Italia, India, Babilonia y Atenas (
  miles de años antes de Cristo)
• La baja Edad Media           SE CONSIDERA
  EL PERIODO HISTORICO DONDE SURGEN
  LAS PRIMERAS FORMAS ORGANIZADAS
  DE ASISTENCIA SOCIAL.
La clase dominante visualizaba la
importancia de la Asistencia social, a través
del hecho de proporcionar limosnas.

             Posterior a ello, se presenta el
advenimiento del Cristianismo y la
Organización católica, quienes le dieron la
dimensión espiritual a la Asistencia
Social, encomendándola a los diáconos de la
iglesia católica.
•        SAN TOMAS DE AQUINO: EL GRAN
         ORGANIZADOR DE LA DOCTRINA
         CRISTIANA:



    La caridad es uno      No por ello, la Asis.
    De los pilares de la    Social, deja de ser
        fe cristiana           Paliativa
LA REFORMA RELIGIOSA DE 1950,
  DIVIDIÓ A LA IGLESIA EN DOS GRUPOS:
  EL CATOLICISMO Y EL
  PROTESTANTISMO.

MARTIN LUTERO: promulgaba la
supremacía de la fe sobre la caridad y
responsabilizo al Estado, como el
encargado     de    proporcionar    la
Asistencia Social.

LA REVOLUCION FRANCESA: dá prioridad
a la Asistencia Social, como un derecho
ciudadano y responsabilidad de todos, de
prestarla.
•           SIGLO XIX: Surge la Primera
    organización de la Caridad con el nombre de
    “Sociedad de Organización de la Caridad”;
    producto de la alianza entre la burguesía
    inglesa y la Iglesia y el Estado.

    Esta Sociedad, organizó en bases científicas la
    Asistencia Social, dándole hegemonía de
    clase.       Supremacía
    política, cultural, económica o militar de un
    Estado sobre otro.
•      THOMAS CHAMELRS: “La ayuda a los
    indigentes, debe ser una ciencia, basada
    en la observación, que busque el
    mejoramiento social”.

        DANIEL VON DER HEYDT: Puntualiza
    la prevención y la rehabilitación social.
•     LA REVOLUCION INDUSTRIAL: surgieron
      huelgas y revueltas obreras y campesinas,
      asi mismo, instituciones y organizaciones
      encargadas de atender a los más
      necesitados.
       JUAN LUIS VIVES; reformista humanista de la
      Edad moderna, quien sentó los principios de
      Asistencia Social, basado en:
 El derecho del individuo a obtener atención.
 La individualizacion de las situaciones.
 La aceptacion de quien pide ayuda.
 La rehabilitacion y prevensión a traves del trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
sanitasa
 
Breve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo socialBreve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo social
Docencia_Formación_Emprego
 
Trabajo social (1)
Trabajo social (1)Trabajo social (1)
Trabajo social (1)
Maria jose Luna hernandez
 
Historia y evoluciòn del ts. nivel mundial PDF
Historia y evoluciòn del ts.  nivel mundial PDFHistoria y evoluciòn del ts.  nivel mundial PDF
Historia y evoluciòn del ts. nivel mundial PDF
GuadalupeEspin
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
Pamela2496
 
Historia de trabajo social
Historia de trabajo social Historia de trabajo social
Historia de trabajo social lolisgutierez
 
Fundamentos del trabajo social
Fundamentos del trabajo socialFundamentos del trabajo social
Fundamentos del trabajo social
CURRUCHUMI
 
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
trabsocial2011
 
JORGE TORRES DIAZ.pdf
JORGE TORRES DIAZ.pdfJORGE TORRES DIAZ.pdf
JORGE TORRES DIAZ.pdf
Lourdes Tito Araujo
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Linda Yostini Buritica
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
Universidad Técnica de Ambato
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialkimb05
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Linea de trabajo social
Linea de trabajo social Linea de trabajo social
Linea de trabajo social
pacoaguascalientes
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
Sandra Muñiz Aranda
 
Historia del trabajo social i 2010
Historia del trabajo social i 2010Historia del trabajo social i 2010
Historia del trabajo social i 2010Medellín
 
Historical Development of Social Work in USA
Historical Development of Social Work in USAHistorical Development of Social Work in USA
Historical Development of Social Work in USA
INSTITUTE OF SOCIAL WORK
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
sanitasa
 

La actualidad más candente (20)

Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
Breve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo socialBreve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo social
 
Trabajo social (1)
Trabajo social (1)Trabajo social (1)
Trabajo social (1)
 
Historia y evoluciòn del ts. nivel mundial PDF
Historia y evoluciòn del ts.  nivel mundial PDFHistoria y evoluciòn del ts.  nivel mundial PDF
Historia y evoluciòn del ts. nivel mundial PDF
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
 
Historia de trabajo social
Historia de trabajo social Historia de trabajo social
Historia de trabajo social
 
Fundamentos del trabajo social
Fundamentos del trabajo socialFundamentos del trabajo social
Fundamentos del trabajo social
 
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
 
JORGE TORRES DIAZ.pdf
JORGE TORRES DIAZ.pdfJORGE TORRES DIAZ.pdf
JORGE TORRES DIAZ.pdf
 
Exposicion fundamentos metodologia clasica
Exposicion fundamentos  metodologia clasicaExposicion fundamentos  metodologia clasica
Exposicion fundamentos metodologia clasica
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo social
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Linea de trabajo social
Linea de trabajo social Linea de trabajo social
Linea de trabajo social
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
 
Historia del trabajo social i 2010
Historia del trabajo social i 2010Historia del trabajo social i 2010
Historia del trabajo social i 2010
 
Historical Development of Social Work in USA
Historical Development of Social Work in USAHistorical Development of Social Work in USA
Historical Development of Social Work in USA
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Trabajo social en america latina
Trabajo social en america latinaTrabajo social en america latina
Trabajo social en america latina
 

Destacado

Ley Federal de Trabajo Social nº 27072
Ley Federal de Trabajo Social nº 27072Ley Federal de Trabajo Social nº 27072
Ley Federal de Trabajo Social nº 27072Igui
 
Prueba social media
Prueba social mediaPrueba social media
Prueba social media
Laura Lorenzo López
 
460. disminuir el bullying
460. disminuir el bullying460. disminuir el bullying
460. disminuir el bullyingdec-admin2
 
Cyber bulling
Cyber bullingCyber bulling
Cyber bulling
jesuselian
 
Postales y calcos institucionales para promover los derechos humanos
Postales y calcos institucionales para promover los derechos humanosPostales y calcos institucionales para promover los derechos humanos
Postales y calcos institucionales para promover los derechos humanos
pablofe70
 
Personajes Importantes
Personajes ImportantesPersonajes Importantes
Personajes Importantesmarceloleiva
 
Ex gral conocimientos 2015
Ex gral conocimientos 2015Ex gral conocimientos 2015
Ex gral conocimientos 2015
poblacionyambiente
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
tefa95
 
Naturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo socialNaturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo social
kittyharo
 
Naturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo socialNaturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo socialkittyharo
 
Evaluación de lectura libro 7,8
Evaluación de  lectura libro 7,8Evaluación de  lectura libro 7,8
Evaluación de lectura libro 7,8
Diana Uribe
 
Precursores del trabajo social ,,,,;;en PDF
Precursores del trabajo social ,,,,;;en PDFPrecursores del trabajo social ,,,,;;en PDF
Precursores del trabajo social ,,,,;;en PDF
anitasaquinga230994
 
BULLING
BULLINGBULLING
Conceptos fundamentales de trabajo social
Conceptos fundamentales de trabajo socialConceptos fundamentales de trabajo social
Conceptos fundamentales de trabajo socialshirley0222
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaAlvaro Rojo
 
Trabajo Social, disciplina del conociimiento
Trabajo Social, disciplina del conociimientoTrabajo Social, disciplina del conociimiento
Trabajo Social, disciplina del conociimiento
cursots
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Socialguest30f6c
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Inicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en ChileInicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en Chile
RGU Producciones
 

Destacado (20)

Ley Federal de Trabajo Social nº 27072
Ley Federal de Trabajo Social nº 27072Ley Federal de Trabajo Social nº 27072
Ley Federal de Trabajo Social nº 27072
 
Prueba social media
Prueba social mediaPrueba social media
Prueba social media
 
460. disminuir el bullying
460. disminuir el bullying460. disminuir el bullying
460. disminuir el bullying
 
Cyber bulling
Cyber bullingCyber bulling
Cyber bulling
 
Comics
ComicsComics
Comics
 
Postales y calcos institucionales para promover los derechos humanos
Postales y calcos institucionales para promover los derechos humanosPostales y calcos institucionales para promover los derechos humanos
Postales y calcos institucionales para promover los derechos humanos
 
Personajes Importantes
Personajes ImportantesPersonajes Importantes
Personajes Importantes
 
Ex gral conocimientos 2015
Ex gral conocimientos 2015Ex gral conocimientos 2015
Ex gral conocimientos 2015
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Naturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo socialNaturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo social
 
Naturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo socialNaturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo social
 
Evaluación de lectura libro 7,8
Evaluación de  lectura libro 7,8Evaluación de  lectura libro 7,8
Evaluación de lectura libro 7,8
 
Precursores del trabajo social ,,,,;;en PDF
Precursores del trabajo social ,,,,;;en PDFPrecursores del trabajo social ,,,,;;en PDF
Precursores del trabajo social ,,,,;;en PDF
 
BULLING
BULLINGBULLING
BULLING
 
Conceptos fundamentales de trabajo social
Conceptos fundamentales de trabajo socialConceptos fundamentales de trabajo social
Conceptos fundamentales de trabajo social
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Trabajo Social, disciplina del conociimiento
Trabajo Social, disciplina del conociimientoTrabajo Social, disciplina del conociimiento
Trabajo Social, disciplina del conociimiento
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Inicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en ChileInicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en Chile
 

Similar a Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_trabajo_social-_04_de_febrero

Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
sanitasa
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
anitasaquinga230994
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
infante12
 
1 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-11 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-1
angiemarcelasanchez
 
Historia T.S. 1.ppt
Historia T.S. 1.pptHistoria T.S. 1.ppt
Historia T.S. 1.ppt
jorgegodoypastenes1
 
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Victor Rivera Tapia
 
El socorro social 2019-i.-1 (tema 1)
El socorro social 2019-i.-1 (tema 1)El socorro social 2019-i.-1 (tema 1)
El socorro social 2019-i.-1 (tema 1)
josesmich
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciadrbirkin
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciadrbirkin
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaisrra11
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
Alias Apaza
 
trabajo1.docx
trabajo1.docxtrabajo1.docx
trabajo1.docx
yaritzacassiani23
 
Presentación PSI UE1.pptx
Presentación PSI UE1.pptxPresentación PSI UE1.pptx
Presentación PSI UE1.pptx
BryanDavilaa
 
CORRIENTE SOCIOLOGICAS/ positivismo, etc
CORRIENTE SOCIOLOGICAS/ positivismo, etcCORRIENTE SOCIOLOGICAS/ positivismo, etc
CORRIENTE SOCIOLOGICAS/ positivismo, etc
karenguerrerot1
 
Los antecedente de trabajo social
Los antecedente de trabajo socialLos antecedente de trabajo social
Los antecedente de trabajo social
kimb05
 
Pensamiento social (nx power lite)
Pensamiento social (nx power lite)Pensamiento social (nx power lite)
Pensamiento social (nx power lite)JeSsy Barrera
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser socialOlga López
 
PPT_1_Intervención Social.ppt
PPT_1_Intervención Social.pptPPT_1_Intervención Social.ppt
PPT_1_Intervención Social.ppt
TianaPintos
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt

Similar a Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_trabajo_social-_04_de_febrero (20)

Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
1 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-11 historia-del-ts-1
1 historia-del-ts-1
 
Historia T.S. 1.ppt
Historia T.S. 1.pptHistoria T.S. 1.ppt
Historia T.S. 1.ppt
 
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
 
El socorro social 2019-i.-1 (tema 1)
El socorro social 2019-i.-1 (tema 1)El socorro social 2019-i.-1 (tema 1)
El socorro social 2019-i.-1 (tema 1)
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
trabajo1.docx
trabajo1.docxtrabajo1.docx
trabajo1.docx
 
Presentación PSI UE1.pptx
Presentación PSI UE1.pptxPresentación PSI UE1.pptx
Presentación PSI UE1.pptx
 
CORRIENTE SOCIOLOGICAS/ positivismo, etc
CORRIENTE SOCIOLOGICAS/ positivismo, etcCORRIENTE SOCIOLOGICAS/ positivismo, etc
CORRIENTE SOCIOLOGICAS/ positivismo, etc
 
Zulueta
ZuluetaZulueta
Zulueta
 
Los antecedente de trabajo social
Los antecedente de trabajo socialLos antecedente de trabajo social
Los antecedente de trabajo social
 
Pensamiento social (nx power lite)
Pensamiento social (nx power lite)Pensamiento social (nx power lite)
Pensamiento social (nx power lite)
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
PPT_1_Intervención Social.ppt
PPT_1_Intervención Social.pptPPT_1_Intervención Social.ppt
PPT_1_Intervención Social.ppt
 
TEMA 6.ppt
TEMA 6.pptTEMA 6.ppt
TEMA 6.ppt
 

Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_trabajo_social-_04_de_febrero

  • 1. DESARROLLO HISTORICO DEL TRABAJO SOCIAL Febrero 04 de 2012
  • 2. CONCEPTOS BASICOS FILANTROPIA:  Del griego filos: amor y antropos: ser humano, por lo que filantropía significa 'amor a la humanidad'.  En general, la filantropía significa el amor al género humano y todo lo que a la humanidad respecta, particularmente, en su forma positiva y constructiva, expresado en la ayuda a los demás sin que necesariamente se requiera de un intercambio o interés alguno en una respuesta.  El término fue creado por el emperador Flavio Claudio Juliano
  • 3. BENEFICENCIA:  Ayuda social o económica desinteresada que se presta a las personas que carecen de recursos económicos; la beneficencia está actualmente en manos de instituciones públicas, religiosas y de organizaciones no gubernamentales.  Conjunto de instituciones públicas o privadas que ayudan de manera desinteresada a las personas que carecen de recursos económicos: los indigentes están a merced de la beneficencia pública.
  • 4. CARIDAD:  Es considerada una de las virtudes teologales,, consistente en el amor desinteresado hacia los demás.  Derivado de este sentido, la filantropía y la caridad son consideradas como la práctica organizada de la prestación de auxilio a los más necesitados.
  • 5. TRABAJO SOCIAL: La Federación Internacional de Trabajadores sociales y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW), definen al Trabajo Social de la siguiente manera: "La profesión de trabajo social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación del pueblo para incrementar el bienestar….
  • 6. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el trabajo social
  • 7. ORIGEN DEL TRABAJO SOCIAL • El trabajo social, ha evolucionado juntamente con la ciencia, pero ello no significa que por ello, desaparecerán los problemas sociales que afectan al ser humano. • Ha existido el trabajo social en toda la historia de la humanidad, aunque no definido como tal, pero ha ido evolucionando, de tal manera que permita enfocar al hombre como sujeto del desarrollo y no como objeto del mismo.
  • 8. • La humanidad, siempre ha presentado diversidad de necesidades para ir mejorando su calidad de vida; esas necesidades, dieron surgimiento a la ASISTENCIA SOCIAL PROPORCIONABA SERVICIO Y ATENCION INMEDIATA A LOS NECESITADOS DE FORMA PALIATIVA ( ALIMENTACION, VESTIDO, MEDICINA, ENTRE OTROS).
  • 9. La Asistencia Social engloba múltiples servicios básicos destinados a servir por igual a cada uno de los integrantes de la colectividad, sin exigir de éste una contribución especifica para que acceda al beneficio, especialmente a las personas que no cuentan con recursos suficientes para satisfacer ciertas necesidades básicas.
  • 10. DONDE SE INICIO LA PRACTICA DE LA ASISTENCIA SOCIAL? • En el viejo Egipto, en Grecia, Italia, India, Babilonia y Atenas ( miles de años antes de Cristo) • La baja Edad Media SE CONSIDERA EL PERIODO HISTORICO DONDE SURGEN LAS PRIMERAS FORMAS ORGANIZADAS DE ASISTENCIA SOCIAL.
  • 11. La clase dominante visualizaba la importancia de la Asistencia social, a través del hecho de proporcionar limosnas. Posterior a ello, se presenta el advenimiento del Cristianismo y la Organización católica, quienes le dieron la dimensión espiritual a la Asistencia Social, encomendándola a los diáconos de la iglesia católica.
  • 12. SAN TOMAS DE AQUINO: EL GRAN ORGANIZADOR DE LA DOCTRINA CRISTIANA: La caridad es uno No por ello, la Asis. De los pilares de la Social, deja de ser fe cristiana Paliativa
  • 13. LA REFORMA RELIGIOSA DE 1950, DIVIDIÓ A LA IGLESIA EN DOS GRUPOS: EL CATOLICISMO Y EL PROTESTANTISMO. MARTIN LUTERO: promulgaba la supremacía de la fe sobre la caridad y responsabilizo al Estado, como el encargado de proporcionar la Asistencia Social. LA REVOLUCION FRANCESA: dá prioridad a la Asistencia Social, como un derecho ciudadano y responsabilidad de todos, de prestarla.
  • 14. SIGLO XIX: Surge la Primera organización de la Caridad con el nombre de “Sociedad de Organización de la Caridad”; producto de la alianza entre la burguesía inglesa y la Iglesia y el Estado. Esta Sociedad, organizó en bases científicas la Asistencia Social, dándole hegemonía de clase. Supremacía política, cultural, económica o militar de un Estado sobre otro.
  • 15. THOMAS CHAMELRS: “La ayuda a los indigentes, debe ser una ciencia, basada en la observación, que busque el mejoramiento social”. DANIEL VON DER HEYDT: Puntualiza la prevención y la rehabilitación social.
  • 16. LA REVOLUCION INDUSTRIAL: surgieron huelgas y revueltas obreras y campesinas, asi mismo, instituciones y organizaciones encargadas de atender a los más necesitados. JUAN LUIS VIVES; reformista humanista de la Edad moderna, quien sentó los principios de Asistencia Social, basado en:  El derecho del individuo a obtener atención.  La individualizacion de las situaciones.  La aceptacion de quien pide ayuda.  La rehabilitacion y prevensión a traves del trabajo.